Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Hernández Chambers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Hernández Chambers. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de junio de 2016

Daniel Hernández Chambers, Mónica Rodríguez, Isabel Hojas y Catalina González Villar, Premios Edelvives 1916



H. Chambers y la editora Violante de Edelvives



 L.M.A.

      Han sido entregado los premios Edelvives 2016 en el transcurso de una fiesta en Madrid, que han correspondido a Daniel Hernández Chambers, Mónica Rodríguez, Isabel Hojas y Catalina González Villar.


XXVII PREMIO ALA DELTA: EL SECRETO DE ENOLA

Texto: Daniel Hernández Chambers
Ilustraciones: David de las Heras
A partir de 10 años; Páginas: 144

            El año de la caída del Muro de Berlín, Ralph lleva una vida de adolescente típico en un pueblo inglés. Su mejor amiga es Margaret, de quien está enamorado, y sufre el acoso de un chico mayor, Philip. Un día, mientras limpia la chimenea de Enola, su vecina, descubre el esqueleto de una paloma que tiene un mensaje atado a sus patas.

Junto a Margaret , decide descifrar el mensaje secreto. Poco a poco descubren el pasado de Enola, marcado por una historia de amor frustrada y unmensaje secreto que nunca recibió y cambió su vida para siempre. Ralph yMargaret se enteran así del papel que cumplieron las palomas mensajeras en la Segunda Guerra Mundial, y de paso ayudar a Enola a cerrar la historia.

Daniel Hernández Chambers nació en Santa Cruz de Tenerife pero vive en Alicante , con su mujer y sus dos hijos. Estudió Filología Inglesa y ha trabajado en diversos oficios. Le gusta escribir obras realistas y de fantasía. Publicó su primera novela en 2006, y desde entonces ha seguido escribiendo obras con las que ha ganado algunos importantes premios literarios, como el de literatura juvenil de la editorial Everest. En Edelvives ha publicado Las aventuras de Alonso y Sancho y Yo me iré contigo.

El ilustrador David de las Heras es un ilustrador vasco que vive en Madrid. Realizó sus estudios artísticos en la Universidad del País Vasco, especializándose en pintura. Su obra ha sido expuesta en diferentes países europeos, en muestras tanto individuales como colectivas. Ha ilustrado portadas para diferentes revistas y libros

XVI PREMIO ALANDAR . LA PARTITURA

Mónica Rodríguez
A partir de 12 años
Páginas: 22; PVP: 9,90 €

            Marta cuenta a su pareja, diez años después, un secreto que le ha mantenido oculto: la extraña y fascinante vida de un anciano que conoció en la residencia donde trabajaba, Daniel Faura Oygon. El hombre, que ha perdido buena parte de su memoria, era un músico y pianista excepcional con el que poco a poco estrecha su relación, hasta tal punto que el anciano llega a confundirla con una mujer misteriosa, Sayá. Al morir, Marta encuentra su diario, una carta y una partitura de una sonata dedicada a esta mujer. En el diario, Daniel cuenta su vida desde su infancia hasta su vejez: una vida atípica, a caballo entre Madrid, Rusia y Mongolia, pasando por Viena y acabando en Mallorca; una historia de amor entre él y su alumna, de procedencia mongola, Sayá (28 años más joven), a la que trata de transmitir su obssión por la música y el piano, y su afán perfeccionista. Marta, casi 40 años después, se encuentra con Sayá, y termina de reconstruir la historia del viejo Daniel, y la relación que mantuvieron el hombre y la joven, tormentosa y difícil.

Datos biográficos

            Mónica Rodríguez nació en Oviedo. Estudió Ciencias Físicas e hizo un máster en Energía Nuclear. Trabajó varios años en un centro de investigación hasta que en 2009 pidió una excedencia para escribir. Poco después, y ya dedicada en exclusiva a la literatura, ha publicad cerca de treinta libros para niños y jóvenes, algunos de ellos reconocidos con destacados galardones, como el Premio de Literatura Infantil Ciudad de Málaga (2010), el Premio Ala Delta (2011), por la novela Diente de León , el Premio Leer es Vivir (2013), o más recientemente, el Premio Anaya (2016). En Edelvives también ha publicado La sombra del membrillero, El tren de Vilso, El naranjo quese murió de tristeza, Esta, la vida y Trumpet

V PREMIO INTERNACIONAL ÁLBUM ILUSTRADO

El proyecto.

Isabel Hojas (ilustraciones) y Catalina González Villar (textos) resultaron ganadoras de esta edición con su proyecto Una vajilla impar. Una vajilla impar cuenta la historia de una familia a lo largo de una serie de años. A través del recuento de las piezas de su vajilla, cuyos elementos que se van rompiendo, extraviando o se utilizan para otros fines, se muestran las pérdidas, los hallazgos y los cambios que se producen a lo largo de la vida.

Las autoras

Isabel Hojas (Santiago de Chile) Estudió Artes Visuales en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se especializó en grabado. Como ilustradora, ha trabajado en variados proyectos, pero es en la ilustración literaria en donde ha desarrollado la mayor parte de su trabajo. Desde niña, la lectura y la creación de imágenes ha sido fuente de interés y alegría: los libros ilustrados reúnen felizmente esos gustos.


Catalina González (Alicante, 1976), es autora, entre otros, de El secreto del huevo azul, Premio Barco de Vapor 2012, La Invasión Marciana o Miss Taqui, Premio Invenciones de Narrativa Infantil y Juvenil 2011 (México). Antes de dedicarse por completo a la escritura estudió Antropología Social y Cultural en la Universidad de Barcelona y trabajó como librera enesta ciudad y en Madrid. Actualmente reside en Salamanca.


lunes, 25 de enero de 2016

Daniel Hernández Chambers obtiene el Premio Ala Delta 2016



Daniel Hernández Chambers


L.M.A.


         25.01.16 .- El escritor alicantino Daniel Hernández Chambers, con su novela El secreto de Enola, ha resultado ganador del XXVII Premio de Literatura Infantil Ala Delta, convocado por el Grupo Edelvives y dotado con 12.100 €.

El jurado, que decidió otorgar el galardón por unanimidad, estuvo presidido por Belén Martul, directora de Ediciones de Literatura del Grupo Edelvives, e integrado por Carmen Blázquez (crítica literaria), Ana López Andrade (profesora), Marina Navarro (bibliotecaria), Elena Alonso Frayle (ganadora de la pasada edición) y Violante Krahe (editora), actuando como secretario Ignacio Chao.

El secreto de Enola, ambientada en 1989 en Sandgate, un pueblecito costero de Inglaterra, pone en relación tres elementos tan dispares como una chimenea, una paloma y un chico apodado Calcetines. Mientras realiza la tarea que su vecina le ha encargado, ese chico, Ralph, se da de bruces con un enigma que lleva años esperando a ser encontrado. Para resolverlo, pedirá ayuda a su amiga Margaret, pero enseguida descubrirán que tienen ante sí no un secreto sino dos.

La novela es una historia cargada de realismo y de nostalgia salpimentada con toques de humor «que toma como punto de partida un hecho real que fue noticia en los periódicos de todo el mundo», ha dicho Chambers, que ha reconocido que la obtención del premio «es de esas noticias que te animan a seguir confiando en que has elegido el camino correcto, pese a las enrevesadas vueltas que da. Estoy muy satisfecho con esta obra. Hay historias que requieren trabajarlas sin pausa, detenerse y volver atrás, recapacitar y sudar tinta; y otras que fluyen por sí solas y se despliegan ante ti. Esta es una de esas últimas».

Según el jurado del premio, la obra, dirigida a lectores de 10 años en adelante, constituye «una hermosa descripción del amor, tanto del primero como del único. De lo que parece ser y al final no es, y viceversa. Todo en ella es muy auténtico: sus personajes, llenos de vida y de contradicciones, sus conflictos, el ambiente, un protagonista conmovedor que, a pesar de los continuos reveses, nunca se resigna... Es como una gran fotografía viva, y tiene la enorme capacidad de contar mucho con una gran economía de medios. Es, en definitiva, la vida bien contada».

Daniel Hernández Chambers —alicantino, nacido en Tenerife en 1972— es licenciado en Filología Inglesa y sigue compaginando su trabajo de traductor literario con la escritura de narrativa infantil y juvenil. Es autor de varias novelas, entre las que destaca Un fragmento de noche en un frasco, con la que obtuvo en 2012 el Premio Juvenil Everest, y Yo me iré contigo, publicada en la colección juvenil Alandar, de Edelvives, y protagonizada por varios jóvenes que despiertan a la adolescencia en una ciudad de provincias española durante el curso 1980/81, cuando el país vive un clima de tensión e incertidumbre política que culmina con el golpe de Estado del 23-F.