Mostrando entradas con la etiqueta Mónica Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mónica Rodríguez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de mayo de 2023

ENTREGA PREMIOS SM 2022 en la Real Casa de Correos de la Comunidad de Madrid, a Mónica Rodríguez y Patricia García-Rojo, ganadoras de la 45.ª edición de los Premios SM El Barco de Vapor y Gran Angular

Entra de Premios SM en la Real Casa de Correos

La presentadora María Gómez entre las ganadoras


Julia Sáez-Angulo

Fotos: Adriana Zapisek

18/5/23.- Madrid.- La entrega premios SM a Mónica Rodríguez y Patricia García-Rojo, ganadoras de la 45.ª edición de los Premios SM El Barco de Vapor y Gran Angular ha tenido lugar en la antigua y Real Casa de Correos, hoy sede de la Comunidad de Madrid, CAM, en presencia de las autoridades educativas y culturales de la Comunidad y de la Fundación SM. Asistieron igualmente numerosos escritores, sobre todo de Literatura infantil y profesores de Literatura de distintos Institutos de Enseñanza Secundaria.

    La entrega se hizo en presencia de José Manuel Bar Cendón, Secretario de Estado del Ministerio de Educación  de Rocío Albert, viceconsejera de Política Educativa de la CAM.

Mónica Rodríguez ha ganado el Premio SM El Barco de Vapor 2023 por "Más valiente que Napoleón", una obra sobre el mayor espectáculo del mundo “que se lee con la tensión con la que una funambulista recorre la cuerda floja”.

    Mónica confesó que se había presentado catorce veces al premio hasta obtenerlo y fue elogiada por su constancia

Patricia García-Rojo ha obtenido el Premio SM Gran Angular 2023 con "El verano en que llegaron los lobos", una obra de mirada poética que “propicia una interesante reflexión sobre las diferencias y los prejuicios, un artefacto narrativo que combina fantasía, amor y misterio”.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2023/04/monica-rodriguez-y-patricia-garcia-rojo.html

https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Premios+El+Barco+de+vapor




CEO de SM





jueves, 27 de abril de 2023

Mónica Rodríguez y Patricia García-Rojo, ganadoras de la 45.ª edición de los Premios SM El Barco de Vapor y Gran Angular

Ganadoras del 45.ª edición de los Premios SM El Barco de Vapor y Gran Angular

Mónica Rodríguez ha ganado el Premio SM El Barco de Vapor 2023 por "Más valiente que Napoleón", una obra sobre el mayor espectáculo del mundo “que se lee con la tensión con la que una funambulista recorre la cuerda floja”.

Patricia García-Rojo ha obtenido el Premio SM Gran Angular 2023 con "El verano en que llegaron los lobos", una obra de mirada poética que “propicia una interesante reflexión sobre las diferencias y los prejuicios, un artefacto narrativo que combina fantasía, amor y misterio”.

Los libros galardonados se ponen a la venta hoy, 25 de abril. Y la entrega oficial se realizará el próximo 17 de mayo en una gala en Madrid.

        L.M.A.

Madrid, 25 de abril de 2023.- Hoy se han presentado en rueda de prensa las obras galardonadas de la 45.ª edición de los Premios SM El Barco de Vapor y Gran Angular al mejor libro de literatura infantil y juvenil, respectivamente. Más valiente que Napoleón de Mónica Rodríguez y El verano en que llegaron los lobos de Patricia García-Rojo han sido las ganadoras de estos premios, con una dotación de 35 000 euros cada uno, la mayor del mundo de habla hispana en sus categorías, y ya están a la venta. 

María Gómez, periodista y escritora, ha presentado el acto y ha querido destacar que las dos novelas ganadoras comparten “una mirada optimista y esperanzadora a través de unos personajes que necesitan entender su pasado para poder construir con libertad su futuro".

Para Berta Márquez, gerente de Literatura Infantil y Juvenil de SM, este año, “tenemos grandes noticias para el sector de la literatura infantil y juvenil. Por un lado, sigue aumentando tanto el número de lectores entre niños y jóvenes como el tiempo dedicado a la lectura, aunque un poco más despacio que en los años de pandemia. También crece el número de visitas a bibliotecas por segundo año consecutivo y algo muy interesante, teniendo en cuenta el panorama actual, es que entre las formas de acceso a los libros más frecuentes siguen estando en primer lugar las recomendaciones de familiares, amigos y profesores, seguidas de internet y redes sociales. Por todo ello, podemos afirmar que los libros son parte de la vida de los niños y jóvenes y, de alguna manera, contribuyen a crear la historia de vida de cada lector".

Premio SM El Barco de Vapor 2023: Más valiente que Napoleón 

El jurado del Premio SM El Barco de Vapor 2023 ha elegido Más valiente que Napoleón de Mónica Rodríguez como mejor obra de literatura infantil por ser “un libro que emociona desde el principio y se lee con la tensión con la que una funambulista recorre la cuerda floja; un desfile de personajes extraordinarios que te roban el corazón. La autora hace malabares con el lenguaje y lo dota de una brillantez capaz de recrear el mayor espectáculo del mundo. Es un canto a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad que reivindica la valentía en todos sus sentidos”.

Nicoletta, huérfana desde bien pequeña, lleva una vida apacible con su tío Laurentius, un hombre tranquilo que vela por la seguridad de su sobrina. Pero Nicoletta sueña con vivir aventuras y siempre anda trepando por los árboles y colgándose de ellos, lo cual hace enfadar a su tío, siempre preocupado por su sobrina. Pero un día aparecen en el jardín de su casa tres estrafalarios hombres que darán un vuelco a sus vidas y a sus corazones: el gigante Barnaby James, el capitán Constantine Papadopoulos y Cabeza Pequeña. Y es que, bajo esa apariencia tranquila de tío Lau, se esconde un soñador que cruza precipicios de un lado a otro del alambre. Los tres hombres, tres antiguos compañeros de tío Lau en el circo, le comunican que ha llegado el momento de ayudar a la que fuera su pupila, Maria Spelterini, destinada a ser la mejor funambulista de todos los tiempos, y a la que le ha llegado el turno de afrontar el peligroso reto que él no logró superar: cruzar las cataratas del Niágara. 

Los cinco, junto con el gato atigrado de Nicoletta, parten en carromato rumbo a Livorno, donde hiberna el Circo Spelterini. Allí, la pequeña descubrirá de dónde viene y se adentrará en un mundo donde todo lo imposible puede suceder, alejado de los cánones y las normas sociales que ha conocido hasta el momento. Tío Lau volverá a ser el gran Wild Astor, recuperará su caravana, la Vieja Gloria, y se preparará emocionado para el reencuentro con Erika Mahalajaran, la encantadora de serpientes que le rompió el corazón y a la que jamás pudo olvidar. Tío y sobrina formarán parte de la acogedora familia del circo mientras se preparan para el acontecimiento que cambiará las vidas de todos para siempre, la proeza llevada a cabo por Maria Spelterini, una valiente mujer que hizo historia, aunque la historia la olvidara.

“Todos tenemos cabida en la gran familia del circo Spelterini. No importa cuáles sean tus sueños, tus frustraciones, tus peculiaridades. Si tienes valor para quererles, no te defraudarán. Y si no tienes valor, ellos te lo darán”

La novela se publica en cartoné, con 114 páginas, y en rústica con 184, y cuenta con las ilustraciones de Anna Aparicio Català. Se edita en la serie naranja de El Barco de Vapor y va dirigida a niños a partir de 8 años.

Premio SM Gran Angular 2023: El verano en que llegaron los lobos

La decisión del jurado de otorgar el Premio SM Gran Angular 2022 a la obra de literatura juvenil El verano que llegaron los lobos de Patricia García-Rojo se sustenta en que “arroja una mirada poética sobre los conflictos de una comunidad, propicia una interesante reflexión sobre las diferencias y los prejuicios, y porque crea un artefacto narrativo que combina fantasía, amor y misterio”.

Ana espera impaciente la llegada de su carta de acceso a la universidad porque siente que no encaja en el pequeño pueblo con mar en el que vive junto a sus padres. Tanto ellos, como casi todos los vecinos y todos sus amigos se transforman en pájaros. Pero Ana es un ciervo y no puede volar. En una mansión a las afueras se aloja Tomás, que es un corzo, y ambos han forjado la mejor amistad, incluso aunque él tenga sesenta años. Sin embargo, a Ana no le queda otra alternativa que hacer pandilla con los de su quinta: las frívolas Alicia y Clara, el atlético Raúl y los mellizos Teo y Laura. Solo el callado y serio Samuel comprende los silencios de Ana, pero él ya tiene diecinueve años y acaba de pasar su primer invierno en un barco por los mares del norte. De repente, todo cambia un caluroso jueves de junio con la aparición de los lobos, una familia que se hace cargo del viejo colmado ante la hostilidad de la comunidad por viejas rencillas del pasado. 

Ana, en cambio, siente curiosidad por conocer a los hermanos forasteros, Sasha y Nadir, que son más o menos de su edad. Sobre todo, a partir de la noche de San Juan, cuando descubre que Nadir ha usurpado su rincón secreto entre las rocas para ver las hogueras, y el chico le confiesa que ella es lo único que le gusta del pueblo. Aunque aturdida por la explosión de sensaciones, Ana se prepara para ir de excursión a la isla con Tomás, una tradición que ambos comparten el día de su cumpleaños. Lo que no sospecha es que se verá truncada por la tragedia y la sombra de un crimen que se cernirá sobre los lobos. ¿Podrá un milagro de la Virgen de la Isla salvar a sus nuevos amigos? Aquel verano lleno de misterios y primeros amores, Ana aprenderá a lidiar con el duelo, y descubrirá que no necesita alas para encajar y que la felicidad no es un lugar sino una elección.

“Quise abrazar con el personaje de Ana a todos aquellos que se han sentido señalados por no encajar a causa de sus gustos, su identidad o su concepción del mundo. Es muy difícil no doblegarse ante las etiquetas”

La novela, que tiene 200 páginas en encuadernación rústica y está ilustrada por Cinthya Álvarez, se recomienda para lectores a partir de 14 años.  






 

miércoles, 2 de mayo de 2018

Edelvives ha publicado “Aurora o nunca”, una obra en la que participan diez autores


-->







L.M.A.

            2-may-18 .- Madrid .- La editorial Edelvives acaba de publicar Aurora o nunca, una obra en la que han participado diez prestigiosos autores del panorama de la literatura infantil y juvenil: Ana Alcolea, Jesús Díez Palma, David Fernández Sifres, Alfredo Gómez Cerdá, Jorge Gómez Soto, Paloma González Rubio, Daniel Hernández Chambers, Rosa Huertas, Gonzalo Moure y Mónica Rodríguez, en la que todos ellos aúnan sus esfuerzos para dar vida a Aurora.

            El próximo jueves 3 de mayo, en el museo ABC de Madrid (c/ Amaniel, 29-31), los diez autores presentarán su obra en un acto en el que participará el pianista Miguel Huertas y que terminará de conformar un puzle tan enigmático como asombroso que da vida a este Aurora o nunca.

Los autores:

Ana Alcolea. Nació en Zaragoza en 1962, es licenciada en Filología Hispánica y diplomada en Filología Inglesa. Ha sido profesora de Lengua y Literatura durante más de veinticinco años, y ha publicado ediciones didácticas de obras de teatro y numerosos artículos sobre la enseñanza de Lengua y Literatura. Ha sido galardonada con diversos premios como el VIII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, White Ravens 2012 o el Premio CCEI 2012. En 2016 fue galardonada con el Premio Cervantes Chico.

Jesús Díez de Palma. Nació en Madrid en 1962. Licenciado en Historia del arte, ha sido profesor y educador ambiental, actividades que ha compaginado con la escritura. En 2002 vio la luz su primera novela juvenil. Con El festín de la muerte, ambientada en la Segunda Guerra Mundial fue galardonado con el Premio Gran Angular de literatura juvenil de 2012

David Fernández Sifres. Nació en León en 1976. Es licenciado en Derecho y funcionario de la Escala Superior de Técnicos de Tráfico. Compagina este trabajo con su vocación literaria. Si bien comenzó escribiendo relato corto, género en el que ha sido galardonado en casi una veintena de ocasiones, en los últimos años se ha volcado en la literatura infantil y juvenil, donde ha recibido ya importantes reconocimientos: el Premio Alandar 2011, el Premio Ala Delta 2012, el Premio El Barco de Vapor 2013 y el Premio CCEI 2013.

Alfredo Gómez Cerdá. Nació en Madrid en el verano de 1951. Ha colaborado en prensa y en revistas especializadas, además de participar en numerosas actividades en torno a la literatura infantil y juvenil, como charlas, libro-fórum, programas radiofónicos, mesas redondas, conferencias, etc. Su labor literaria le ha reportado más de veinticinco galardones, entre los que se encuentran el Premio Ala Delta, Premio Gran Angular, Premio Altea 1984…En 2005 logró el White Raven de Munich, y en 2008 el prestigioso Cervantes Chico por el conjunto de su obra. 2009 le trajo de nuevo el White Raven, así como el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.

Jorge Gómez Soto. Nació en Madrid en 1974, estudió económicas y compagina su trabajo con la labor literaria. Sus libros van dirigidos al público juvenil e infantil y son principalmente realistas, ágiles, introspectivos. También tiene varios de suspense y en alguno ha tocado temas sobrenaturales. En agosto de 2006 creó el blog literatura infantil y juvenil actual, blog de referencia en su materia.

Paloma González Rubio. Nacida en Madrid, es licenciada en Filología semítica y lleva casi tres décadas vinculada al mundo de la edición como traductora y editora independiente. Ganadora del Certamen de relato José Saramago, su participación en Aurora o nunca es su primera incursión en la literatura juvenil.

Daniel Hernández Chambers. Nació en 1972 en Tenerife, aunque pocos años después se mudó a Alicante. Es el tercer hijo del matrimonio de un canario y una inglesa. Tras licenciarse en Literatura Inglesa en la Universidad de Alicante vivió una temporada en Londres. Compagina la creación de sus propias obras narrativas con la traducción. En 2004 su primer libro, La ciudad gris, fue finalista en el premio Gran Angular en 2004, premio del que volvió a resultar finalista en 2007. En 2012 fue galardonado con el Premio Juvenil Everest, y en 2016 y 2017 obtuvo los premios Ala Delta y Alandar, respectivamente Rosa Huertas. Nacida en Madrid, es Doctora en Ciencias de la Información y Licenciada en Filología Hispánica. Prolífica autora, cuenta con innumerables títulos infantiles y juveniles, así como los más destacados premios literarios del sector entre los que se encuentran el Premio Hache, el Premio Anaya y el Premio Alandar.

Gonzalo Moure Trénor. Nacido en Valencia en 1951, ha sido galardonado en distintos premios de literatura juvenil como el Gran Angular, el Ala Delta, el Primavera o el Barco de Vapor, entre otros. Antes de dedicarse por completo a la escritura, Moure trabajó también como periodista, guionista y publicista. Su obra es conocida por la atención que presta a los problemas de tipo social y también a la relación entre padres y adolescentes.

Mónica Rodríguez. Nació en Oviedo en 1969. Licenciada en Ciencias Físicas, llegó a Madrid en el año 1993 a hacer un máster de Energía Nuclear y desde 1994 hasta el año 2009 estuvo trabajando en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat). En 2003 publicó su primer libro infantil y en 2009 dejó el trabajo en dicho centro para dedicarse por entero a la literatura. Tiene publicados más de una treintena de libros. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, como el Ala Delta, el premio Anaya, el premio Alandar y el premio Fundación Cuatrogatos y ha sido incluida en varias listas de honor. En 2017 fue ganadora de varios premios concedidos por jóvenes lectores.

El pianista:
Miguel Huertas. Nace en Tomelloso. Recibe su formación como pianista en Seattle (Maki Botkin) y en Madrid (Guillermo González). En Viena estudia Lied, correpetición, fortepiano y clave, y en París recibe los consejos de Noël Lee, Jeff Cohen y Henri Dutilleux. Colabora con el Teatro Real durante diez años, donde trabaja con Patricia Barton e Istvan Cjerian quienes ejercen una gran influencia en su manera de entender el teatro lírico.

En concierto ha actuado con cantantes tales como Isabel Rey, Joan Pons, Carlos Álvarez, Sonia de Munck o Diana Damrau, cuyo recital de presentación en España acompañó. Ha trabajado en la Ópera de Lausana, teatros Español y Arriaga, auditorios de Tenerife, León o Nacional. Ha actuado en el Teatro Nacional (Qatar), Gran Teatro Nacional (Lima), Teatro de Bellas Artes (México D.F.), Teatro Real, Ópera de Cracovia, o H. Universität de Viena; festivales como el MESS (Sarajevo), Fex (Granada), Quincena Musical de San Sebastián, Festival de Verano Trecastagni (Sicilia), Teatro Clásico de Mérida, Teatro de Almagro o la SMRC. Ha grabado para Radio France, Radio Clásica o Deutsche Gramophon.


viernes, 10 de junio de 2016

Daniel Hernández Chambers, Mónica Rodríguez, Isabel Hojas y Catalina González Villar, Premios Edelvives 1916



H. Chambers y la editora Violante de Edelvives



 L.M.A.

      Han sido entregado los premios Edelvives 2016 en el transcurso de una fiesta en Madrid, que han correspondido a Daniel Hernández Chambers, Mónica Rodríguez, Isabel Hojas y Catalina González Villar.


XXVII PREMIO ALA DELTA: EL SECRETO DE ENOLA

Texto: Daniel Hernández Chambers
Ilustraciones: David de las Heras
A partir de 10 años; Páginas: 144

            El año de la caída del Muro de Berlín, Ralph lleva una vida de adolescente típico en un pueblo inglés. Su mejor amiga es Margaret, de quien está enamorado, y sufre el acoso de un chico mayor, Philip. Un día, mientras limpia la chimenea de Enola, su vecina, descubre el esqueleto de una paloma que tiene un mensaje atado a sus patas.

Junto a Margaret , decide descifrar el mensaje secreto. Poco a poco descubren el pasado de Enola, marcado por una historia de amor frustrada y unmensaje secreto que nunca recibió y cambió su vida para siempre. Ralph yMargaret se enteran así del papel que cumplieron las palomas mensajeras en la Segunda Guerra Mundial, y de paso ayudar a Enola a cerrar la historia.

Daniel Hernández Chambers nació en Santa Cruz de Tenerife pero vive en Alicante , con su mujer y sus dos hijos. Estudió Filología Inglesa y ha trabajado en diversos oficios. Le gusta escribir obras realistas y de fantasía. Publicó su primera novela en 2006, y desde entonces ha seguido escribiendo obras con las que ha ganado algunos importantes premios literarios, como el de literatura juvenil de la editorial Everest. En Edelvives ha publicado Las aventuras de Alonso y Sancho y Yo me iré contigo.

El ilustrador David de las Heras es un ilustrador vasco que vive en Madrid. Realizó sus estudios artísticos en la Universidad del País Vasco, especializándose en pintura. Su obra ha sido expuesta en diferentes países europeos, en muestras tanto individuales como colectivas. Ha ilustrado portadas para diferentes revistas y libros

XVI PREMIO ALANDAR . LA PARTITURA

Mónica Rodríguez
A partir de 12 años
Páginas: 22; PVP: 9,90 €

            Marta cuenta a su pareja, diez años después, un secreto que le ha mantenido oculto: la extraña y fascinante vida de un anciano que conoció en la residencia donde trabajaba, Daniel Faura Oygon. El hombre, que ha perdido buena parte de su memoria, era un músico y pianista excepcional con el que poco a poco estrecha su relación, hasta tal punto que el anciano llega a confundirla con una mujer misteriosa, Sayá. Al morir, Marta encuentra su diario, una carta y una partitura de una sonata dedicada a esta mujer. En el diario, Daniel cuenta su vida desde su infancia hasta su vejez: una vida atípica, a caballo entre Madrid, Rusia y Mongolia, pasando por Viena y acabando en Mallorca; una historia de amor entre él y su alumna, de procedencia mongola, Sayá (28 años más joven), a la que trata de transmitir su obssión por la música y el piano, y su afán perfeccionista. Marta, casi 40 años después, se encuentra con Sayá, y termina de reconstruir la historia del viejo Daniel, y la relación que mantuvieron el hombre y la joven, tormentosa y difícil.

Datos biográficos

            Mónica Rodríguez nació en Oviedo. Estudió Ciencias Físicas e hizo un máster en Energía Nuclear. Trabajó varios años en un centro de investigación hasta que en 2009 pidió una excedencia para escribir. Poco después, y ya dedicada en exclusiva a la literatura, ha publicad cerca de treinta libros para niños y jóvenes, algunos de ellos reconocidos con destacados galardones, como el Premio de Literatura Infantil Ciudad de Málaga (2010), el Premio Ala Delta (2011), por la novela Diente de León , el Premio Leer es Vivir (2013), o más recientemente, el Premio Anaya (2016). En Edelvives también ha publicado La sombra del membrillero, El tren de Vilso, El naranjo quese murió de tristeza, Esta, la vida y Trumpet

V PREMIO INTERNACIONAL ÁLBUM ILUSTRADO

El proyecto.

Isabel Hojas (ilustraciones) y Catalina González Villar (textos) resultaron ganadoras de esta edición con su proyecto Una vajilla impar. Una vajilla impar cuenta la historia de una familia a lo largo de una serie de años. A través del recuento de las piezas de su vajilla, cuyos elementos que se van rompiendo, extraviando o se utilizan para otros fines, se muestran las pérdidas, los hallazgos y los cambios que se producen a lo largo de la vida.

Las autoras

Isabel Hojas (Santiago de Chile) Estudió Artes Visuales en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se especializó en grabado. Como ilustradora, ha trabajado en variados proyectos, pero es en la ilustración literaria en donde ha desarrollado la mayor parte de su trabajo. Desde niña, la lectura y la creación de imágenes ha sido fuente de interés y alegría: los libros ilustrados reúnen felizmente esos gustos.


Catalina González (Alicante, 1976), es autora, entre otros, de El secreto del huevo azul, Premio Barco de Vapor 2012, La Invasión Marciana o Miss Taqui, Premio Invenciones de Narrativa Infantil y Juvenil 2011 (México). Antes de dedicarse por completo a la escritura estudió Antropología Social y Cultural en la Universidad de Barcelona y trabajó como librera enesta ciudad y en Madrid. Actualmente reside en Salamanca.


lunes, 6 de junio de 2011

Mónica Rodríguez recibió el premio Ala Delta de literatura juvenil de Edelvives





L.M.A.


En la sede del centro Matadero de Madrid, se han entregado los premios Ala Delta y Alandar, promovidos por Edelvives. En un ambiente radial que se anuncia «en obras literarias», Toni Garrido y Celia Montalbán presentaron la tradicional fiesta, en la que no faltó el humor, pero tampoco la literatura y la emoción.

El acto también contó con la presencia de la reconocida artista francesa Rébecca Dautremer, que anunciará el lanzamiento del nuevo y prometedor premio internacional de álbum ilustrado que convoca Edelvives.

El premio Ala Delta


Mónica Rodríguez recibió el XXII premio Ala Delta, galardón que ganó con “Diente de león”, una conmovedora historia de amistad y traición que une dos extremos de la vida: la vejez y la infancia.

«Diente de león” es un libro en el que he querido hablar de la soledad y de los recuerdos, de la amistad y de la traición, también del amor. Narra la historia de un abuelo que de manera azarosa se encuentra acompañando a una anciana a la que le relata los recuerdos de un verano de su infancia. Es un viaje difícil hacia su pasado por lo que encierra la historia y mediante su relato el protagonista busca su
propia salvación. La infancia perdura en nosotros y aún regresa y se vuelve más cercana en la vejez. He intentado escribir esta historia desde la emoción. He disfrutado y he sufrido escribiéndola y espero que los lectores también lo hagan».

Según sus palabras «recibir el premio Ala Delta, uno de los premios más prestigiosos en este campo, es para mí un sueño y un espaldarazo. Supone una motivación y también una recompensa al esfuerzo que implica dejarlo todo para intentar escribir algo que interese. Ser valorada por esta editorial es un gran privilegio. Me siento feliz y también halagada».

Este galardón lo han recibido autores de la talla de Gonzalo Moure, Blanca Álvarez, Manuel L. Alonso y Alfredo Gómez Cerdá, para quienes ha significado un punto de consolidación en su carrera. El premio también fue la plataforma de lanzamiento para otros escritores como Marcos S. Calveiro.

.