Mostrando entradas con la etiqueta Premio Alandar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Alandar. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2015

ELENA ALONSO FRAYLE: XXVI PREMIO ALA DELTA 2015 “LOS NIÑOS CANTORES”



L.M.A.

Texto: Elena Alonso Frayle
Ilustraciones: Adolfo Serra A partir de 10 años Páginas: 152

Elena Alonso y Adolfo Serra en una librería


A Gustav le gustan los mapas y los viajes. Y también cantar. En 1938, él tiene diez años y ya es famoso: forma parte del coro de los Niños Cantores de Viena. Tras una gira por todo el mundo, llega a Australia, donde un hecho inesperado cambia su vida. Mucho después, Nacho, en Madrid, conoce la peculiar historia de Gustav y, con la ayuda de su petirrojo Amadeus y de su amiga Eli, descubre algo muy importante.

La autora Elena Alonso Frayle (Bilbao, 1965) Licenciada en Derecho y graduada en Administración de Empresas. Además de España, ha vivido en Francia, Senegal, Alemania, Argentina y Tailandia. Se dedica en exclusividad a la literatura, su verdadera y recóndita vocación. Ha ganado numerosos premios y reconocimientos, tanto en el género del cuento como en el de novela. Con La edad de la anestesia obtuvo en 2014 el Premio Alandar de Narrativa Juvenil.

El ilustrador Adolfo Serra (Teruel, 1980). Estudió Publicidad y Relaciones Públicas, pero pronto volvió a su pasión de la infancia: dibujar, retomando los lápices y las acuarelas en la Escuela de Arte 10 de Madrid. Desde entonces su mesa se ha llenado de colores, papeles y texturas. Se considera explorador de hojas en blanco. Le gusta experimentar, jugar y sobre todo contar. Sus ilustraciones han sido seleccionadas en Bologna Children´s Book Fair (Italia), Bienal de Ilustración de Bratislava (Eslovaquia), Sharjah Childrens Book Fair (Emiratos Árabes), Catálogo Iberoamericano de Ilustración (México), CJ Picture Book Awards(Corea), Mostra Internazionale d'Illustrazione per l'Infanzia Sàrmede (Italia).

Heins Delam



 XV PREMIO ALANDAR LA CASA DE LOS SUEÑOS OLVIDADOS Heinz Delam A partir de 12 años Páginas: 224 Fernando volverá a la bretaña francesa, donde vivió una infancia que dejó sus noches pobladas de horribles pesadillas. ¿Qué espantoso suceso presenció allí, que resurge cada noche para atormentarlo? Para resolver el suceso cuenta con la ayuda de su amiga Sophie, que le enseñará a controlar e incluso dirigir sus sueños. Tal vez en ellos se esconden las respuestas que tanto le aterran. Pero pronto comprueba que habría sido mejor no adentrarse en ese peligroso mundo.

El autor Heinz Delam (Burdeos, Francia) es hijo de madre española y padre alemán. La palabra viajero es la que mejor define su vida. Residión en Francia y Alemania hasta cumplidos los siete años y luego en España hasta 1962. Ese año, sus padres, cooperantes de la UNESCO, se trasladaron al recién independizado Congo Belga. Se integró en las costumbres de los lugareños y aprendió lingala, lengua que le abrió las puertas a las leyendas indígenas. Ha sido instructor de vuelo y piloto en vuelos interiores por toda África. En 1972 regresó a España, donde se instaló de manera definitiva.

Eva Sánchez

 IV PREMIO INTERNACIONAL ÁLBUM ILUSTRADO 

Eva Sánchez Gómez resultó ganadora de esta edición con su proyecto Dip. Dip trata del miedo. De cómo cuando uno se deja dominar por él puede acabar por poner en peligro aquello que pretende proteger. Parte de una leyenda original de Partdip, una localidad de Tarragona, para dar forma al protagonista de este proyecto, el “Dip”. La historia se centra en la relación entre cazador y presa, en la relación que cada cual mantiene con el miedo, el miedo a cazar y a ser cazado. El equilibrio necesario entre ambos requiere analizar aquello que tememos, mirarlo de frente, atentamente, y respetar su naturaleza. Sólo así podremos apuntar y evitar el caos. Estará a la venta a finales de año.

La autora Eva Sánchez Gómez (Puigcerdá, 1986) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Desde su primer álbum ilustrado en 2009, ha ilustrado diversas novelas de literatura infantil y juvenil, siendo la más reciente El tren de Vilso.




lunes, 6 de junio de 2011

Mónica Rodríguez recibió el premio Ala Delta de literatura juvenil de Edelvives





L.M.A.


En la sede del centro Matadero de Madrid, se han entregado los premios Ala Delta y Alandar, promovidos por Edelvives. En un ambiente radial que se anuncia «en obras literarias», Toni Garrido y Celia Montalbán presentaron la tradicional fiesta, en la que no faltó el humor, pero tampoco la literatura y la emoción.

El acto también contó con la presencia de la reconocida artista francesa Rébecca Dautremer, que anunciará el lanzamiento del nuevo y prometedor premio internacional de álbum ilustrado que convoca Edelvives.

El premio Ala Delta


Mónica Rodríguez recibió el XXII premio Ala Delta, galardón que ganó con “Diente de león”, una conmovedora historia de amistad y traición que une dos extremos de la vida: la vejez y la infancia.

«Diente de león” es un libro en el que he querido hablar de la soledad y de los recuerdos, de la amistad y de la traición, también del amor. Narra la historia de un abuelo que de manera azarosa se encuentra acompañando a una anciana a la que le relata los recuerdos de un verano de su infancia. Es un viaje difícil hacia su pasado por lo que encierra la historia y mediante su relato el protagonista busca su
propia salvación. La infancia perdura en nosotros y aún regresa y se vuelve más cercana en la vejez. He intentado escribir esta historia desde la emoción. He disfrutado y he sufrido escribiéndola y espero que los lectores también lo hagan».

Según sus palabras «recibir el premio Ala Delta, uno de los premios más prestigiosos en este campo, es para mí un sueño y un espaldarazo. Supone una motivación y también una recompensa al esfuerzo que implica dejarlo todo para intentar escribir algo que interese. Ser valorada por esta editorial es un gran privilegio. Me siento feliz y también halagada».

Este galardón lo han recibido autores de la talla de Gonzalo Moure, Blanca Álvarez, Manuel L. Alonso y Alfredo Gómez Cerdá, para quienes ha significado un punto de consolidación en su carrera. El premio también fue la plataforma de lanzamiento para otros escritores como Marcos S. Calveiro.

.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Libros juveniles de Edelvives para regalar en Navidad y el Día de Reyes





Julia Sáez-Angulo



La literatura juvenil e infantil es un campo importante en el panorama literario. La editorial Edelvives, especializada en el ramo, con dos premios respectivos e una y otra especialidad denominados Ala Delta y Alandar, ha publicado una serie de títulos para jóvenes que conviene tener en cuenta:

“Nim en el mar” de Wendy Orr, continuación de la novela “La isla de Nim”. El personaje vive en mitad del océano con su padre, sus dos mascotas: la iguana de Fred y una hembra de león marino llamada Selkie, y su nueva amiga Ales Rover. Nim es libre como un pájaro y no cambiaría de lugar por nada del mundo. Pero cuando Alex abandona la isla en un hidroavión sin despedirse de nadie y Selkie es capturada por los tripulantes de un crucero, Nim se ve obligada a arriesgarse y cruzar el océano para traerlas de regreso. Afortunadamente cuenta con amigos para hacerlo. La ilustración es es de Ferry Millard y la traducción de Herminia Bevia.

“Tiempo de milagros” de Anne-Laure Bondoux. En la traducción de Ana María Navarrete Curbelo, la novela comienza así: “Me llamo Blaise Fortune y soy ciudadano de la República Francesa. Es la pura verdad”. Escrito en primera persona, el libro dice: “Estoy sentado en esta sala de embarque con una maleta, el corazón encogido y con la loca esperanza de volver a verla. Mi nombre es Blaise y antes me llamaba Kumail. Puedo contarles toda mi historia, menos lo que todavía no sé”. A partir de aquí hay que leer.

“Tierra negra”
de Michel Hohaker trascurre en una Rusia convulsa de lujo y miserias. El joven compositor Stepan Tchakarov, hijo adoptivo de la baronesa Danilovna, logra abrirse camino hasta alcanzar el éxito y el reconocimiento del zar. Sin embargo, un destino muy distinto está reservado para él: Una vida de peligros y aventuras de pasiones y amores desdichados. San Petersburgo en 1907 es el lugar y el tiempo de la historia. La traducción es de Carmen Torres París.

En tiempos del rey Felipe III


“La calavera del indio” de Marcos Calveiro, con ilustraciones de Ramón Trigo, es una novela sobre “el samurái del rey”, que transcurre durante 1614 en una misión japonesa que recala en España, invitada por el rey Felipe III, antes de viajar a Roma para reunirse con el Papa. Tomás Felipe, uno de los samuráis que acompaña al embajador se queda en Sevilla, en donde trabará amistad con un muchacho enano, Sebastián Corcovado, en un periplo que los llevará hasta la mismísima Corte. La traducción corre a cargo de Enia Andrade.

“Por vuestra cuenta y riesgo” de Pascale Maret conecta con los espectáculos de realidad en televisión: Un programa de Telerrealidad. Una isla del Índico. Tres chicos y tres chicas buscan la fama y el dinero. Sus vidas se ven alterada por la aparición de un grupo revolucionario que los secuestra. Pasan a ser de concursantes a rehenes y el premio será sobrevivir en vez de una cantidad en metálico. La traducción es de Elena Gallo.

“Jeroglíficos. Código secreto”, escrito por Sean Callery e ilustrado por Jurgen Ziewe es todo un juego y revelación sobre el antiguo Egipto, una de las culturas más seductoras e interesantes del pasado. El libro es ameno y docente al mismo tiempo; lleva un CD en el interior de modo que complementa la letra impresa igualmente ilustrada. Los capítulos hablan de “La adoración a los gatos”; “El gato de oro”; “Saqueadores de tumbas”; “La piedra de los códigos”, “Conoce a Nefret”... Son relatos que entretienen y documentan al mismo tiempo. La traducción es de Adriana Acevedo y la edición, de Celia Turrión.

Todos estos libros han sido publicados por la editorial Edelvives.

.

lunes, 25 de enero de 2010

Ignacio Sanz, XXI Premio Ala Delta y Rosa Huertas, X Premio Alandar


J.S.A.

El autor segoviano Ignacio Sanz, con su obra Una vaca, dos niños, trescientos ruiseñores, ha resultado ganador del XXI Premio de Literatura Infantil Ala Delta, convocado por el Grupo Editorial Luis Vives y dotado con 12 100 €.

El jurado destacó «el tono fresco y dinámico de la narración, de acentuada oralidad, que recuerda a los cuentos tradicionales». La obra, «de argumento sugerente, muy visual y rica en imágenes», recrea un episodio de la vida del poeta chileno Vicente Huidobro que, de regreso a su país tras pasar unos años en Europa con su familia, se empeñó en llevar consigo varios cientos de ruiseñores para llenar América con su canto.

El libro se alzó con el premio por unanimidad de votos de un jurado compuesto por doña Mª José Gómez-Navarro, como presidenta; doña Marina Navarro, bibliotecaria; doña María Domínguez, profesora; doña Carmen Blázquez, crítica; don Patxi Zubizarreta, escritor; doña Pilar Careaga, jefa de publicaciones de Literatura Infantil y Juvenil de la editorial y don Ignacio Chao, que actuó como secretario.

Sobre el premio, el autor nos ha dicho: «Desde hace dos décadas escribo Literatura Infantil; nunca había obtenido un premio, al menos de la importancia del Ala Delta, de modo que me siento feliz. Y agradecido, tanto hacia el jurado como hacia el extravagante poeta chileno Vicente Huidobro que, con sus hijos, dio aliento a este libro. También hacia el poeta Juan Carlos Mestre que un verano, en Cambrils, me contó la historia. Lo pasé muy bien escribiéndola. Y el premio ha sido como habitar un sueño.»

Rosa Huertas, X Premio Alandar

La autora Rosa Huertas, con su obra Tuerto, maldito y enamorado, ha resultado ganadora del X Premio de Literatura Juvenil Alandar, convocado por el Grupo Editorial Luis Vives y dotado con 12 100 €.

El jurado destacó la pluralidad de personajes y contenidos de la obra, su fluidez y solidez narrativa en la que el descubrimiento de un fantasma en la biblioteca del instituto desencadena la búsqueda de claves que resuelvan una historia de amor donde se cruza el pasado de la vida de Lope de Vega y el presente de la joven protagonista, Elisa Velasco, en el escenario de las calles de Madrid.

El libro fue designado ganador por mayoría de votos. El jurado estaba compuesto por doña Mª José Gómez-Navarro, como presidenta, don José Manuel Gómez Luque, subdirector general del grupo editorial; doña Luisa Mora, bibliotecaria; don Eliacer Cansino, autor; don Pablo Barrena, crítico literario; doña Andrea Villarubia, profesora, y don Juan Nieto Marín, que actuó como secretario.

La autora, nos ha comentado: «Después de muchos años trabajando e investigando en el mundo de la Literatura Infantil y Juvenil me atreví a intentar lo más difícil: acercar a otros mis propias creaciones e intentar publicar. La publicación de Mala Luna fue sin duda un paso decisivo pero este premio Alandar supone un reconocimiento importantísimo que me anima a continuar escribiendo y me aporta la seguridad que todo escritor novel necesita».