Mostrando entradas con la etiqueta Adolfo Serra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adolfo Serra. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2015

ELENA ALONSO FRAYLE: XXVI PREMIO ALA DELTA 2015 “LOS NIÑOS CANTORES”



L.M.A.

Texto: Elena Alonso Frayle
Ilustraciones: Adolfo Serra A partir de 10 años Páginas: 152

Elena Alonso y Adolfo Serra en una librería


A Gustav le gustan los mapas y los viajes. Y también cantar. En 1938, él tiene diez años y ya es famoso: forma parte del coro de los Niños Cantores de Viena. Tras una gira por todo el mundo, llega a Australia, donde un hecho inesperado cambia su vida. Mucho después, Nacho, en Madrid, conoce la peculiar historia de Gustav y, con la ayuda de su petirrojo Amadeus y de su amiga Eli, descubre algo muy importante.

La autora Elena Alonso Frayle (Bilbao, 1965) Licenciada en Derecho y graduada en Administración de Empresas. Además de España, ha vivido en Francia, Senegal, Alemania, Argentina y Tailandia. Se dedica en exclusividad a la literatura, su verdadera y recóndita vocación. Ha ganado numerosos premios y reconocimientos, tanto en el género del cuento como en el de novela. Con La edad de la anestesia obtuvo en 2014 el Premio Alandar de Narrativa Juvenil.

El ilustrador Adolfo Serra (Teruel, 1980). Estudió Publicidad y Relaciones Públicas, pero pronto volvió a su pasión de la infancia: dibujar, retomando los lápices y las acuarelas en la Escuela de Arte 10 de Madrid. Desde entonces su mesa se ha llenado de colores, papeles y texturas. Se considera explorador de hojas en blanco. Le gusta experimentar, jugar y sobre todo contar. Sus ilustraciones han sido seleccionadas en Bologna Children´s Book Fair (Italia), Bienal de Ilustración de Bratislava (Eslovaquia), Sharjah Childrens Book Fair (Emiratos Árabes), Catálogo Iberoamericano de Ilustración (México), CJ Picture Book Awards(Corea), Mostra Internazionale d'Illustrazione per l'Infanzia Sàrmede (Italia).

Heins Delam



 XV PREMIO ALANDAR LA CASA DE LOS SUEÑOS OLVIDADOS Heinz Delam A partir de 12 años Páginas: 224 Fernando volverá a la bretaña francesa, donde vivió una infancia que dejó sus noches pobladas de horribles pesadillas. ¿Qué espantoso suceso presenció allí, que resurge cada noche para atormentarlo? Para resolver el suceso cuenta con la ayuda de su amiga Sophie, que le enseñará a controlar e incluso dirigir sus sueños. Tal vez en ellos se esconden las respuestas que tanto le aterran. Pero pronto comprueba que habría sido mejor no adentrarse en ese peligroso mundo.

El autor Heinz Delam (Burdeos, Francia) es hijo de madre española y padre alemán. La palabra viajero es la que mejor define su vida. Residión en Francia y Alemania hasta cumplidos los siete años y luego en España hasta 1962. Ese año, sus padres, cooperantes de la UNESCO, se trasladaron al recién independizado Congo Belga. Se integró en las costumbres de los lugareños y aprendió lingala, lengua que le abrió las puertas a las leyendas indígenas. Ha sido instructor de vuelo y piloto en vuelos interiores por toda África. En 1972 regresó a España, donde se instaló de manera definitiva.

Eva Sánchez

 IV PREMIO INTERNACIONAL ÁLBUM ILUSTRADO 

Eva Sánchez Gómez resultó ganadora de esta edición con su proyecto Dip. Dip trata del miedo. De cómo cuando uno se deja dominar por él puede acabar por poner en peligro aquello que pretende proteger. Parte de una leyenda original de Partdip, una localidad de Tarragona, para dar forma al protagonista de este proyecto, el “Dip”. La historia se centra en la relación entre cazador y presa, en la relación que cada cual mantiene con el miedo, el miedo a cazar y a ser cazado. El equilibrio necesario entre ambos requiere analizar aquello que tememos, mirarlo de frente, atentamente, y respetar su naturaleza. Sólo así podremos apuntar y evitar el caos. Estará a la venta a finales de año.

La autora Eva Sánchez Gómez (Puigcerdá, 1986) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Desde su primer álbum ilustrado en 2009, ha ilustrado diversas novelas de literatura infantil y juvenil, siendo la más reciente El tren de Vilso.




jueves, 18 de abril de 2013




Pablo Neruda, Antología de versos en “La piel extensa”





Julia Sáez-Angulo

         Mientras se analizan los restos mortales de Pablo Neruda en los Estdos Unidos, para saber si fue asesinado o no poco antes del golpe de Estado por militares chilenos, sale a la luz una antología de sus poemas en una selección de Gerardo Beltrán y Abel Murcia. Las ilustraciones corren a cargo de Adolfo Serra. La publicación es de la editorial Edelvives.

         El libro, de pasta dura,  divide los poemas en diversos temas: El Amor, La Poesía, El mar, El Tiempo, Un espacio para los sentidos, La Naturaleza en vuelo, y, Y al final, unas preguntas.

         Premio Nobel de Literatura en 1971, Pablo Neruda (Chile, 1904 – 1973) está considerado como una voz poética cumbre en la literatura en lengua española. Su reconocimiento por diversas universidades de prestigio es una realidad y entró en el célebre y discutido canon de Harold Bloom. Su poemario escrito a los diecinueve años, titulado “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” es uno de los libros más leídos.



Nablo Neruda

“Para mi corazón basta tu pecho,/ para tu libertad bastan mis alas./ Desde mi boca llegará hasta el cielo/ lo que estaba dormido sobre tu alma”, dicen unos de sus versos amorosos.

         “Siempre tuve confianza en el hombre. No perdí jamás la esperanza”, dijo el poeta comprometido políticamente desde el partido comunista. “Sólo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres. Así la poesía no habrá cantado en vano”, concluyó su discurso al recibir el Nobel.

         Así dice su poema “El mar”: “Un solo ser pero no hay sangre./ Una sola caricia, muerte o rosa./ Viene el mar y reúne nuestras vidas/ y sólo ataca y se reparte y canta/ en noche y día y hombre y criatura./ la esencia: fuego y frío: movimiento.

            Interesantes las ilustraciones de Adolfo Serra. La portada, con una mujer sin brazos, pudiera hacer alusión a la colección de mascarones de proa que tenía Pablo Neruda.