Mostrando entradas con la etiqueta Domus Artis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Domus Artis. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de julio de 2014

“La Dama del Toboso”, libro ilustrado por Fidel María Puebla




Domus Artis en El Toboso



Julia Sáez-Angulo

         La Dama del Toboso es el  libro ilustrado por Fidel María Puebla y editado por la galería Domus Artis, situada en la localidad manchega de El Toboso. El volumen lleva un prólogo del poeta Juan Carlos Rodríguez Búrdalo. Las ilustraciones son de Fidel María Puebla.

         Once poetas han escrito sonetos a la dama de Don Quijote para el libro: José Javier Aleixandre, Máximo Cayón Dieguez, Carlos Frühbeck de Burgos, Luis García Pérez, José María Gómez Gómez, Nicolás del Hierro, Antonio Martín-Andino, Carlos Murciano, Santiago Romero de Ávila, José Rosell Villasevil y Francisco de la Torre-Díaz Palacio.

         La crítica feminista diría que no hay ni una sola mujer poeta en el elenco seleccionado, ni siquiera la guinda habitual del pastel, lo que pone de manifiesto la sistemática exclusión de las mujeres en el mundo de la poesía y literatura en general. Véanse si no, los premios Nacionales, el Reina Sofía de Poesía o el Loewe, por poner sólo algunos ejemplos.

         En esta ocasión, el asunto resulta más chocante puesto que se trata de una loa a Aldonza/Dulcinea y no parece que el tono de los caballeros sea sólo el de rendidos admiradores y amantes. Sería bueno una segunda edición compensadora, con poemas de nombres tan granados como Clara Janés, María Victoria Atencia, Carmina Casala, Encarna Pisonero, Carmen Pallarés, Noni Benegas, Tecla Portela, Pilar Aroca…

         Dicho todo esto, el libro La Dama del Toboso es un bello ejemplar, con excelentes sonetos y alegres ilustraciones para exaltar a Dulcinea, la dama de El Toboso, mujer atendida y estudiada en la su patria chica –El Toboso-, que le dedica un Museo de Dulcinea y un Museo del Humor, dedicado igualmente a su figura, y un Museo de Ediciones de El Quijote. próximamente se va a inaugurar allí una escultora titulada a Dulcinea, realizada por la artista hispano/portuguesa Linda de Sousa.

         Domus Artis, que cuenta con una trayectoria muy rica en exposiciones de arte, conferencias, conciertos en su sede toboseña, tiene en su sede –antiguas caballerizas del XVII- dos salas que muestran las colecciones privadas de cerámica y de instrumentos populares, propiedad del coleccionista Juan Alfonso García-Donas, director de Domus Artis.  Es responsable de la edición del libro La Dama del Toboso y es de esperar que siga con esa labor editorial.



lunes, 19 de mayo de 2014

Exposición “El viaje de uno” en la galería "Domus Artis" de El Toboso




L.M.A.


Con el título “el viaje de uno” se ha inaugurado la exposición de Genaro Bastardo en la Sala Domus Artis, representa la experiencia de un viaje que sin pretender escapar de ningún lugar, se convertiría en un viaje al interior del artista.


Domus Artis, representa la experiencia de un viaje que sin pretender escapar de ningún lugar, se convertiría en un viaje al interior del artista.

Genaro Bastardo nace y cursa estudios artísticos en Venezuela, residiendo actualmente en Villafranca de los Caballeros, y desde el inicio de su carrera artística, siempre ha estado muy interesado por las migraciones humanas.

Las obras expuestas representan cometas que luchan contra el viento por su permanencia en el aire, realizadas con materiales recicladas; las obras, que también representan veleros, tienen un ensamblaje especial con la sala, pues parecen que quieren surcar, navegar dentro del espacio museístico y escapar por la única ventana en busca de la linterna del iglesia conventual de las Monjas Trinitarias.

La exposición permanecerá abierta hasta el día 1 de junio en la sala toboseña, siendo comisario de la misma el artista afincado en Villacañas, Ricardo Díaz.


miércoles, 16 de mayo de 2012


SIETE PINTORES DE LA ACADEMIA DE SAN ANTON EN DOMUS ARTIS DE EL TOBOSO


Julia Sáez-Angulo


         Siete pintores de la madrileña Academia de Las Artes y las Letras de San Antón han expuesto sus obras en el espacio Domus Artis de la localidad toledana de El Toboso, dirigida por Juan Alfonso García-Donas. La muestra fue inaugurada por el alcalde Marciano Ortega, acompañado de la concejala de Cultura, Pilar Harinero y la de Educación y Asuntos Sociales, Margarita Salvador.
         Los artistas que exponen sus cuadros son María Pilar Venegas, bodegones y naturalezas muertas de fuerte colorismo; Pablo Reviriego, acuarelas de diversos paisajes; Mercedes Ballesteros, óleos con sus característicos mantones de Manila o manteles de mesa bordados; Martina Cantero, paisajes de la sierra y del sur; Ana Muñoz, figuras y paisajes delicados y sutiles; Ana Izquierdo, acuarelas paisajísticas, y Covadonga Fontecha, figuración y abstracciones.

DIVERSOS MUSEOS

         El alcalde, señor Ortega, agradeció la presencia de los artistas en El Toboso, “patria de Dulcinea” un pueblo comprometido con la cultura y el arte como lo demuestran sus cuatro museos y actividades dramáticas y musicales durante la Semana Cervantina que celebra cada año, según señaló el edil.
         El espacio Domus Artis también alberga un pequeño museo de instrumentos musicales populares en su parte baja denominada “La cuadra” y en breve abrirá otra sala para mostrar una colección de cerámica popular de España y otros países.

         A estas colecciones expuestas del director de Domus Artis se suman los museos: Casa de Dulcinea evocadora de una residencia noble del siglo de Oro; Museo Cervantino, con más de quinientos libros de distintas, curiosas o preciosas ediciones  de “Don Quijote”, donados por distintos escritores, políticos y otras personalidades; el Museo del Humor, colección donada por José Luis Mena al municipio de El Toboso, y el Museo de las Trinitarias, religiosas que alberga una espléndida colección de arte sacro sobre pintura, escultura, ornamentos y orfebrería. A ellos se añade la iglesia, denominada por algunos “la catedral de La Mancha”, por sus grandes dimensiones.

         El Toboso es un pueblo manchego muy pintoresco, lleno de evocaciones del mundo cervantino, con casas enjalbegadas impolutas –ni un solo graffiti-, con zócalos de mampostería y dinteles de sillería o de mampuesto toledano en ladrillo. Además de las estatuas de Don Quijote y Dulcinea, el pueblo tiene otra dedicada al académico Federico García Sanchiz, del quien profesor de la UCM Antonio Zuazo tiene casi toda su bibliografía y es un gran experto en el personaje. El profesor Zuazo prepara actualmente un libro sobre las calles de El Toboso.
El citado académico García Sanchiz, valenciano de nacimiento, quiso ser enterrado en el cementerio de El Toboso y allí se encuentra la tumba junto a la de su esposa Isabel Ferragud. García Sanchiz escribió más de sesenta libros pero destacó principalmente por sus conferencias o “charlas”, motivo de su discurso de ingreso en la RAE. La Marina Española costeó el monumento homenaje en la plaza que lleva su nombre, ya que su único hijo Felipe murió en la guerra de 1936, cuando los republicanos volaron el barco “Baleares”.
El Toboso es una localidad que cuenta con dos mil habitantes y un flujo continuo de viajeros y turistas, en busca de las huellas cervantinas.