Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Árdora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Árdora. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Loreto Casado: “Ardora es una editorial pequeña pero muy selecta en títulos y autores”


-->



 Rafael Cansinos Assens


Julia Sáez-Angulo

            5/12/18 .- Madrid.- La escritora y editora Loreto Casado asegura que “Ardora es una editorial pequeña pero muy selecta en títulos y autores”. Doctora en Filología francesa, traductora y profesora de Universidad, la editora siente pasión por los libros, por los buenos libros y nos habla de algunos que figuran en el catálogo de su editorial  Ardora. “Somos varios socios”, aclara.

            Interesante el mundo de las pequeñas editoriales donde se muestran y “esconden” magníficos ensayos y la mejor literatura que se publica en la actualidad, frente a grandes editoriales que con frecuencia solo buscan best-sellers de famosos y dan poca cancha a emergentes o a autores de culto.

            En el repertorio de Ardora encontramos:

            La rueda del destino y otros poemas, de Rafael Cansinos Assens (1882 -1964), el autor más venerado por el difícil Borges, un exiliado español que fue uno de los mejores críticos literarios. Cuarenta y siete poemas inéditos comprendidos entre 1937 y 1960 de este autor de culto.

            Viajes de un antipático es el título de José María Parreño (Madrid, 1958), buen ensayista y critico de arte. El libro comprende las páginas de “Diario de China” y “Cuaderno americano”, con  lo que el autor completa su visión de Oriente y Occidente. Ideas y textos en una conjunción visual y poética.

            Mis galerías y mis pintores es el título de l libro que acoge los pensamientos y conversaciones del mítico galerista parisino Daniel Henry Kahnweiler (Mannhein, 1884 – Paris, 1979). Una suerte de autobiografía o memorias escritas por otros y recopiladas aquí, junto a cierto inéditos. Pintores, coleccionistas y galeristas disfrutarán este libro.

            En el pico del águila, Una introducción a la cultura afroamericana, libro de la crítica de arte Mireia Sentis. Conversaciones con Amir Baraka (LeRoi Jones), Gordon Parks, Quincy Troupe, June Jordan, Ishmael Reed, Oliver Jacson, Eric Priestley, Ángela Davis, Terry McMillan, Rita Dowe, Steve Cannon, Sonny Rollins… Un texto para entender la afirmación de Richard Wright: “el negro es la metáfora de América”.

           

jueves, 22 de noviembre de 2018

Gracq, autor de “Las aguas estrechas”, libro publicado por Árdora Exprés, con prólogo de Loreto Casado




 Julien Gracq




Julia Sáez-Angulo


            23/11/18 .- MADRID .- Autor de culto, Gracq nos ofrece en el breve libro Las aguas estrechas, un viaje, un recorrido y la condensación de una vida, que acoge sus lecturas y su formación que le llevan a un imaginario, a una recreación de la infancia y la conformación de la mente y la persona.

            El libro está traducido y lleva un amplio epílogo de Loreto Casado, profesora de Lengua y Literatura francesa en la Universidad de Vitoria. Casado recuerda que “En una época definida por los medios de comunicación y sus lenguajes, Gracq recuerda el valor de la lengua por su vinculación a la literatura. (…) La eliminación del griego y el latín de los programas educativos se hará sentir en la sensibilidad literaria por venir”. Gracq se sitúa en las antípodas de los intereses culturales del mundo de hoy y no cesa de afirmar la riqueza y literatura como de expresión “con halo”, es decir escritura poética”.

            Julien Gracq, pseudónimo literario de Louis Poirier (Francia, 1910 – 2007) fue profesor de Historia y Geografia. La obra literaria de este autor hunde sus raíces en el romanticismo alemán trufado de surrealismo y simbolismo.



martes, 8 de mayo de 2018

Sánchez Ferlosio en una espléndida biografía de Benito Fernández , publicada por Árdora


-->





Julia Sáez-Angulo


            08/05/18. – MADRID .- Benito Fernández y Anna Caballé son seguramente dos de los mejores autores españoles de biografías, un género difícil, complejo, que requiere agudeza y paciencia para recabar datos, así como talento para narrar una vida. Inglaterra es país que tiene una larga tradición de buenas biografías.

            El escritor Rafael Sánchez Ferlosio (Roma, 1927) ha sido objeto de una espléndida biografía de J. Benito Fernández, titulada El incógnito Rafael Sánchez Ferlosio. Apuntes para una biografía,  publicada por la editorial Árdora. El libro de más de 600 páginas fue presentado en el Instituto Cervantes de Madrid, por Fernando Sánchez Dragó y el periodista Alfonso Armada. En el eacto de presentación estuvo Demetria Chamorro, la esposa de Ferlosio

            Benito Fernández, que manifestó la dificultad de escribir una biografía con el personaje vivo que no colabora como es el caso de Ferlosio, prepara actualmente la biografía del escritor Juan Benet.

            Fernando Sánchez Dragó apuntó que le interesan las dos novelas de Ferlosio Alfanhui y El Jarama, más que sus libros filosóficos y moralistas posteriores, con su estilo hipotáxico a base de subordinadas continuas e imposibles de lectura y comprensión. Añadió que Ferlosio, escribe en solitario en su desvencijado paladio de Coria (Cáceres), y que no es un escritor tan maldito , ya que recibió el premio Cervantes en 2004.

            Alfonso Armada recordó el estilo hosco y tierno del carácter de Ferlosio, al que en su día editó algunos libros. Señaló que, como se muestra en la biografía escrita por Benito Fernández, la muerte de su hija Marta por el sida en 1982, afectó notablemente al escritor Ferlosio, hijo de escritor Sánchez Mazas, “una saga casi fin de raza” al decir de Sánchez Dragó.

            Ferlosio es un escritor huraño, que detesta que se le trate como personaje, que tiene un humor inteligente y zumbón en la vida privada y que trata de reservar su intimidad de niño atormentado, concluyó el autor de la biografía.

Datos del biógrafo

-->
J. Benito Fernández (Tomiño, Pontevedra 1956) autor de las muy celebradas biografías Vida y leyenda de Leopoldo María Panero (Tusquets 1999) y Eduardo Haro Ibars: los pasos del caído (Anagrama, 2005), así como la doble semblanza Gide/Barthes.Cuaderno de niebla (Montesinos, 2011). Acerca de la primera, manifestó la crítica: "Espléndida biografía" (Túa Blesa, ABC Cultural), "Espléndido ensayo de investigación" (Javier Goñi, Babelia); acerca de la segunda, finalista del premio Anagrama de ensayo, escribió Javier Ozón: "Soberbia biografía, además de un texto de gran elegancia" (Lateral); el último libro fue valorado por Luis Antonio de Villena como "muy ameno y de grata lectura" (El Mundo).

-->
J. Benito Fernández
VAn- 022

ISBN: 978-84-88020-60-4
Edición:
2017, Madrid
612 páginas
Libro tradicional impreso
Distribuido por: Machado Grupo de Distribución y Les Punxes
24,00€