Mostrando entradas con la etiqueta El Ojo Crítico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Ojo Crítico. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de enero de 2018

JOAN MATABOSCH, PREMIO ‘EL OJO CRÍTICO’ ESPECIAL 2017 POR SU TRAYECTORIA, EN EL BICENTENARIO DEL TEATRO REAL



  • “Carisma, disciplina, valentía y pasión” marcan la carrera del director artístico del Teatro Real, según el fallo del jurado
  • El Ojo Crítico’ dedica íntegramente su programa de este lunes, entre las 18.00 y las 19.00 horas, a Joan Matabosch
  • La entrega de los XXVIII premios ‘El Ojo Crítico’ de RNE se celebrará el 12 de febrero en el Museo Reina Sofía de Madrid
    ​ 
Joan Matabosch (Foto: Javier del Real | Teatro Real​)


L.M.A.

Madrid, 22 de enero de 2018. - El director artístico del Teatro Real, Joan Matabosch (Barcelona 1961), ha sido galardonado con el premio ‘El Ojo Crítico’ Especial 2017, el último que se conoce de esta XXVIII edición y con el que el programa cultural de Radio Nacional homenajea su trayectoria. 

El fallo, hecho público este lunes, ha destacado así este premio: “Con el firme convencimiento de que la ópera debe ser un espacio de reflexión y de discurso cultural, Joan Matabosch ha dedicado su carrera a este propósito con rigor y con entrega. Lo ha hecho dando pasos sólidos y certeros desde sus inicios como crítico musical y escénico, y luego, sucesivamente, como gestor, fundador y presidente de Ópera Europa, director artístico del Gran Teatre del Liceu de Barcelona durante más de 15 años y, desde septiembre de 2013, como director artístico del Teatro Real de Madrid, que en este 2018 conmemora el bicentenario de su fundación. En el coliseo madrileño, Matabosch ha apostado por un perfecto equilibrio entre el repertorio y la innovación a través de una programación de gran calidad. Ha trabajado por atraer a la ópera a nuevos públicos y siempre con la idea de impulsar la identidad del género como un espectáculo artístico vivo.

Carisma, disciplina, valentía y pasión marcan la carrera de Joan Matabosch, cuya labor ha contribuido de forma determinante a hacer de la cultura uno de los pilares de nuestro país y, en particular, en esta última etapa, situando al Real entre los teatros de ópera de referencia en el mundo”.

Con el premio especial ‘El Ojo Crítico’, que  homenajea cada año una trayectoria profesional, han sido distinguidas importantes personalidades del mundo artístico y cultural español, como el pintor Antonio López, el poeta José Hierro, la escritora Ana María Matute; el tenor Alfredo Kraus, el pianista Joaquín Achúcarro, los actores y directores Josep Maria Flotats y Albert Boadella; los directores de cine Luis García BerlangaCarlos SauraJosé Luis Garci o Pedro Almodóvar; y los cantantes Enrique MorenteJoan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, entre otros (ver lista abajo)

Los galardones fueron creados por el programa cultural de RNE hace 28 años para premiar a jóvenes talentos y se han convertido en uno de los mejores apoyos para la promoción de artistas que comienzan. Este año han sido premiados: en la categoría de Teatro, Kulunka Teatro; de Cine, Carla Simón; de Danza, Alicia Amatriain; de Música Clásica, Raquel García-Tomás; de Poesía, Fernando del Val; de Narrativa, Aroa Moreno; de Música Moderna, Rosalía; y de Artes Plásticas, Paloma Polo.

El Ojo Crítico’ se emite de lunes a viernes a las 18:00 en Radio Nacional. Lo realiza el área de Cultura y en él tienen cabida todas las disciplinas artísticas. Con más de tres décadas en antena, es uno de los programas más veteranos de la cadena.

Premios El Ojo Crítico Especial desde su creación, en 1997
1998      Alfredo Kraus (Tenor)
1999      Josep María Flotats (Actor y Director de Escena)
2000      Luis García Berlanga (Cineasta)
2001      José Hierro (Poeta)
2002      Antonio López (Pintor)
2003      María Jesús Valdés (Actriz)
2004      Elías Querejeta (Productor de cine)
2005      Santiago Calatrava (Arquitecto)
2006      Pablo García Baena (Poeta)
2007      Joaquín Sabina (Cantautor)
2008      Pedro Almodóvar (Cineasta)
2009      Enrique Morente (Cantaor)
2010      Carlos Saura (Cineasta)
2011      Joan Manuel Serrat (Cantautor)
2012      Joaquín Achúcarro (Pianista)
2013      Carmen Balcells (Agente literaria)
2014      Albert Boadella (Actor y Director de teatro)
2015      Darío Villanueva (Director de la R.A.E.)
2016      José Luis Garci (Director de cine)
2017      Joan Matabosch (Director artístico del Teatro Real)





viernes, 5 de junio de 2015

Xavier Güell: “Nos salvan los libros y la música”




 L.M.A.
“No estamos solos porque tenemos los libros” afirmó el director de orquesta y escritor Xavier Güel ante elMicro de la Feria. “La lectura es el gran motor de la vida porque nos inspira y nos revela el sorprendente significado de nuestra existencia, porque nos enseña a penetrar en otros mundos que acabamos reconociendo como propios”. “No estamos solos porque tenemos la música”, prosiguió. “Beethoven proclama con vehemencia, en su Novena Sinfonía, el derecho del alma a conquistar la felicidad terrena, la alegría de vivir la emoción del instante, el presente transcendido”.
Como músico, confesó, necesita sentir el pálpito del ritmo. Como escritor intenta conseguir que las palabras se acerquen a la música, “mostrar que la vibración del mundo es el pulso de la música y que podemos recorrer nuestras vidas abrazados como hermanos llevando su mensaje de amor y entrega a los demás”. La crisis que atraviesa el mundo del libro solo se superará con la ayuda del los lectores, concluyó. “Siempre ha sido el que nos cohesiona, el que nos hace posible. Gracias por ello”.

II Premio de Microrrelatos de RNE y Cegal

Un lote de 75 libros recibirá María López, de Vigo, por su relato “Polisemias”, ganador del II Premio de Microrrelatos de RNE y Cegal. El de Sara Berlana, de Collado Villalba (Madrid), será de 25 gracias a “El bote del librero”, galardonado con el Áccesit. Los premios, que se han anunciado hoy en directo durante la emisión del programa El Ojo Crítico desde la Feria del Libro, buscaban la mejor obra de menos de 200 palabras que incluyera la voz librería.

El jurado ha estado integrado por Juan Carlos Morales, director de El Ojo Crítico; Berta Tapia, responsable del Área de Cultura de RNE; Eva Cosculluela, de la librería Los Portadores de Sueños (Zaragoza) y vicepresidenta de CEGAL; Ignacio Larraz, de librería El Cresol de Valencia; y Alberto Sánchez, de Librería Taiga (Toledo).


Pasado común, futuro compartido

Las embajadas de la República Eslovaca, República Checa, Polonia y Hungría traen esta  tarde al Pabellón de Actividades el encuentro de cuatro poetas del Grupo Visegrad (V4): Marcin Kurek (Polonia, 1970), Michal Habaj (Eslovaquia, 1974), Petr Borkovec (Chequia, 1970) y Ferenc Szőnyi (Hungría)De obras poéticas con claras conexiones culturales e históricas, la poesía de la Europa Central refleja las nuevas tendencias artísticas que surgieron después del cambio de sistema político.