Mostrando entradas con la etiqueta Ernst Lubitsch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ernst Lubitsch. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de marzo de 2022

“Ser o no ser”, Juan Echanove, Hamlet y “Hitler” en un escenario de la Polonia ocupada en 1944

Teatro La Latina "Ser o no ser"


L.M.A.

        24/3/22.- Madrid.- El actor Juan Echanove dirige y protagoniza una versión de la prestigiosa comedia de enredo de Ernst Lubitsch, basándose en la adaptación teatral de Nick Whitby. Una obra que se puede disfrutar de miércoles a domingo del 17 de marzo al 17 de abril en el Teatro La Latina.

A Echanove le acompañan los actores Lucía Quintana, Ángel Burgos, Gabriel Garbisu, David Pinilla, Eugenio Villota y Nicolás Illoro, quienes llevan al público hasta la Polonia de 1939. Y es que justamente días antes de la invasión de la Alemania nazi, la compañía de teatro de Joseph Tura está ensayando en Varsovia la pieza ¡Gestapo!, donde satirizan a los nazis. 

Al mismo tiempo también tienen en escena Hamlet de William Shakespeare, durante la cual un joven piloto inglés trata de cortejar a la mujer de Joseph, María, mientras este ofrece su monólogo dramático.

Con la guerra, el conjunto artístico se ve envuelto en un lío de espías que podría poner en peligro a los familiares de los pilotos polacos de la Real Fuerza Aérea británica (RAF), por lo que ahora se ven en la obligación de abortar la entrega de un documento que acabaría con la resistencia y después huir a Inglaterra. Para ello dan rienda suelta a lo que mejor saben hacer: actuar, haciéndose pasar por mandos nazis y hasta creando un falso cuartel general de la Gestapo con el atrezo de su función.

Este espectáculo dispone de bucle magnético sonido amplificado con auriculares.

Ficha artística:

Dirección - Juan Echanove

Adaptación - Bernardo Sánchez según versión teatral de Nick Whitby

Guion original - Edwin Justus Meyer y Melchior Lengyel

Diseño de escena y vestuario - Ana Garay

Diseño de iluminación - Carlos Torrijos

Diseño de videoescena - Bruno Praena

Reparto - Juan Echanove, Lucía Quintana, Ángel Burgos, Gabriel Garbisu, David Pinilla, Eugenio Villota y Nicolás Illoro

Producción - José Velasco basada en la comedia de Ernst Lubitsch para 20TH CENTURY FOX

Duración aproximada: 100 minutos

Edad recomendada: a partir de 16 años (esta recomendación no impide el acceso a la sala)


jueves, 3 de mayo de 2018

El Círculo de Bellas Artes de Madrid entregará la Medalla de Oro a Slavoj Žižek




Lunes, 7 de mayo Sala de Columnas

Slavoj Žižek

L.M.A

 03/05/18 .- MADRID .- Slavoj Žižek (Liubliana, 21 de marzo de 1949) es sociólogo, filósofo, psicoanalista y filólogo. Su carrera profesional incluye un puesto de investigador en el Instituto de Sociología de la Universidad de Liubliana, Eslovenia, así como cargos de profesor invitado en universidades como Columbia y Princeton.

Además de sus numerosísimos ensayos y artículos para la prensa escrita, en los últimos años ha participado en más de doscientos cincuenta encuentros internacionales sobre filosofía, psicoanálisis y cultura crítica. Žižek, que recientemente visitó el Círculo dentro del programa de conferencias dedicadas a revoluciones, está considerado uno de los pensadores críticos más importantes de su generación. Tras la entrega de la Medalla de Oro, que supone el máximo reconocimiento que concede el Círculo y que realizará su presidente, Juan Miguel Hernández León, Žižek dará la conferencia: Ernst Lubitsch: cinismo, humor y compromiso.

La charla está enmarcada dentro de la Cátedra ACCIONA de la Escuela SUR, la Escuela de profesiones artísticas fundada por el CBA y La Fábrica. Theodor Adorno dio la vuelta a la pregunta historicista y paternalista de Benedetto Croce sobre “qué ha muerto y qué vive aún de la dialéctica de Hegel”: si Hegel está realmente vivo como pensador, entonces la pregunta que habría que plantear hoy es la contraria –“¿qué pensaría Hegel de NOSOTROS HOY?”

Exactamente lo mismo puede decirse de las películas de Ernst Lubitsch –“¿qué pensaría Lubitsch de nuestra contemporaneidad?”. En ello estriba la actualidad de Lubitsch: a la vez que habría rechazado sin duda con aversión el neorracismo populista, habría percibido también de inmediato la falsedad de su contrario, el moralismo políticamente correcto, detectando con claridad su complicidad oculta. A Lubitsch le habría horrorizado advertir hasta qué punto los placeres perversos de lo obsceno, de la ironía incluso, se han trasladado a la derecha, mientras que la izquierda se encuentra cada vez más atrapatada en un moralismo puritano ascético. Tras el acto de entrega, el filósofo esloveno pronunciará la conferencia: Ernst Lubitsch: cinismo, humor y compromiso.