Mostrando entradas con la etiqueta Espacio Bop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espacio Bop. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de febrero de 2018

Charo Villa expone su reciente trabajo artístico en Espacio Bop



pintura de Charo Villa




L.M.A.


01.02.18 .- MADRID .- Todas las exposiciones tienen un inicio y un final. Y desgraciadamente ahora llega el momento de despedir a CHARO VILLA y su exposición “Ahora”, quién nos ha acompañado durante casi todo el mes de enero. Si aún no has tenido oportunidad de visitarla es el momento.

El próximo viernes 2 de febrero a partir de las 20:00 h en Espacio Bop (Lorenzo Alonso Arquitectos), contaremos con la presencia de la artista, quien se ha ofrecido a acompañarnos esa especial tarde para comentar con los asistentes tanto su obra como su proceso creativo. Un buen momento para disfrutar de sus explicaciones mientras tomamos un aperitivo.


Además como colofón final, tendrán una sorpresa para todos los asistentes.

lunes, 27 de marzo de 2017

Collage en la exposición “Huellas recicladas” de Francisco Recuero y en el curso intensivo de Ana Alvar





Francisco Recuero y sus collages


Julia Sáez Angulo

            Madrid, 28.03.17 .- “Huellas recicladas” es el título de la exposición de collage que el pintor Francisco Recuero (Madrid, 1950) lleva a cabo en el Espacio Bop de Madrid. El artista llevó a cabo un curso de collage para otros colegas en la Asociación Española de Pintores y Escultores, AEPE, en el que mostró su gran habilidad y sentido estético para conjuntar y reciclar materiales encontrados o des deshecho. La exposición permanecerá abierta desde el 31 de marzo hasta el próximo 28 de abril de 2017.

            Por otro lado, la artista visual Carmen Alvar realizará próximamente un curso intensivo de collage durante un día, tres horas en la mañana y tres en la tarde, para difundir y enseñar esta hermosa técnica que ha dado grandes nombres y que se remonta desde antiguo en sentido lato.

            Los críticos de arte recordamos siempre que el collage tiene su fecha de creación en las vanguardias históricas de los años 20, con el collage de rejilla y papel de Pablo Picasso en 1912 con su “Naturaleza muerta con silla de rejilla”. Una técnica imparable que ha dado lugar a un género artístico muy productivo con grandes nombres como el del germánico Kurt Schwiters, Georges Bracque, Francis Picabia, o Joseph Cornell.

            El collage, como ensamblaje, colado o pegado de elementos materiales diversos como papel, cartón, rejilla, retículas, plásticos, metales, maderas, etc, ha estado siempre muy unido a la pintura, conviviendo con ella o emulándola en cuanto a armonía de composición, forma y color.


Espacio Bop
c/ Juan de la Hoz, 22
Madrid
www.lorenzoalonsoarquitectos.com

-->

domingo, 7 de abril de 2013





Susan Nash, Obra digital e Instalación sobre el dinero en el Espacio Bop de Madrid



 
Susan Nash



Julia Sáez-Angulo

         Artista pluridiscipinar, pintora, escultora, digitalista, instalacionista, Susan Nash (Londres, 1970) residente en Madrid, ha expuesto sus últimos trabajo de obra digital e instalaciones en el Espacio Bop, bajo el título de “I Am An Artist And I Make A Lot Of Money”, toda una ironía y quiebro ante la realidad.

         La exposición se centró en el dinero, ”tema que nos preocupa bastante ahora mismo; explica la autora. “Aunque si el momento actual se diferencia de otros, tal vez sea más que nada en la claridad con la que percibimos nuestra preocupación. El dinero es todo un compendi de paradojas. Abstracción portentosa nos afecta en lo más material. Sirve para guardar y para hacer fluir. Nos libera y nos esclaviza. Oro y mierda, sinónimo de poder y de impureza, lugar de encuentro que creamos para el deseo, el miedo y el desprecio, para cierta manifestación de lo numinoso. Nuestro hijo y criatura, nuestro padre y señor”, concluye Nash.

         En suma, ya lo dijo Quevedo: “Poderoso caballero es don Dinero”.
         La muestra en el Espacio Bop comprendía una serie de imágenes en billetes de banco (Euros, la instalación “Gastar dinero como si fuera agua” (un enjambre de 73 garrafas de plástico azul transparente para agua mineral surge del suelo de un compluvio, para recoger las lluvias torrenciales que esperábamos del nuevo año hídrico, después de la sequía) y un video de un minuto “Il mercado è mobile” (creado originariamente para El Aperitivo Cultural y proyectado en el Mercado de San Antón de Madrid, aunque actualizado para Espacio Bop.

         Durante la fiesta de apertura de la exposición se repartieron billetes de banco “autenticamente falsos” para todos. Los billetes son “objetos fascinantes, de delicada belleza, y, como los pórticos de las grandes catedrales, transmiten una narración fundacional”, dice Susan Nash, artista del juego y la ironía a la hora de mostrar un concepto crítico en su obra que, no por ello pierde plasticidad sino todo lo contrario.