Mostrando entradas con la etiqueta Fernando de Salas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando de Salas. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de enero de 2016

Ana Griott, Cuentacuentos Magistral en la Tertulia Ilustrada




 Ana Griott y el Rector Honorario Fernando de Salas



Julia Sáez-Angulo


         31.01.2016 .- La escritora Ana Griott ha intervenido en la Tertulia Ilustrada como personaje invitado del mes. A actuado como magistral cuentacuentos narrando cuentos tradicionales orales de distintas regiones de España y de otros países. En el acto intervino también con su guitarra el cantautor canario Antonio Robayna.

         La narradora llevo a cabo una ilación de cuentos mediterráneos, canario, inuit o africano, dentro de una historia sostenida de su vida, sus libros y sus viajes, captando por completo la atención de los asistentes.

         Ana Cristina Herreros Ferreira (León, 1965) es filóloga, escritora, editora, investigadora  y cuentacuentos de reconocido prestigio. Ana Griott tomó su apellido artístico de un cuento africano. Ha actuado como narradora oral en escuelas, colegios, teatros, cafés, cárceles, plazas y parques. Dijo que se dedicó a ello después de conocer la actuación de un cuenta-cuentos cubano en España, al ver como sostenía la atención de más de cuatrocientas personas con su narrativa.



         Es una gran investigadora de la narración oral, de la que han surgido sus libros y su tesis doctoral sobre Literatura de los que no escriben ni leen. Entre los títulos de sus libros:

         Libro de los monstruos españoles; Libro de las brujas españolas; La verdadera y asombrosa historia de un ratón llamado Pérez; Cuentos populares de la madre Muerte; Cuentos populares del Mediterráneo; Geografía Mágica y Cuentos populares de Casamance. Varios de ellos han sido galardonados y se han traducido al francés y al catalán.

         Con las ventas del último libro se ayudará a una campaña de alfabetización de mujeres en Senegal. Ana Griott tomó su apellido artístico de un cuento africano.

         Antonio Robayna, además de poner música de fondo a la narración de cuentos, interpretó las canciones Qué lindo tener papel, del dúo Guardabarranco y La bruja y el ogro.



La Tertulia Ilustrada está dirigida por Julia Sáez Angulo y presidida por Maria Eugenia Martínez.


sábado, 15 de marzo de 2014

Fernando de Salas, Conferencia sobre “Los desastres naturales, los políticos y los militares”





Julia Sáez-Angulo


            Fernando de Salas, politólogo, miembro de la Academia de Doctores va a pronunciar una conferencia sobre “Los desastres naturales, los políticos y los militares” en la tertulia Natalio Rivas del Casino de Madrid. El acto tendrá lugar en el Salón el Torito el día 20 de marzo, de 12 a 14 horas.

            A finales de mes pronunciará una nueva conferencia sobre el mismo tema en la Sociedad de Estudios Internacionales SEI, de la que es rector honorario.

            El conferenciante es experto en el tema de los Desastres Naturales y Tecnológicos, así como la forma de afrontarlos con ejércitos especializados no convencionales de las Naciones Unidas. De ello ha escrito con frecuencia en diferentes medios informativos.

            En la revista Diplomacia, Fernando de Salas recuerda a los conocidos como Cascos Verdes como “el cuerpo de protección medio ambiental de la ONU que se despliega en tiempos de conflicto y situación de postconflicto” y describe “el perfil de los Cascos Verdes 2015”:

            Finalidad: actuar más eficazmente ante los riesgos de los Desastres Naturales y Tecnológicos, inmediatamente que se producen, para salvar vidas y evitar sufrimientos a las personas atrapadas por ellos.

            Objetivos sobre los que actuarán los Cascos Verdes-2015: son los que las Naciones Unidas han clasificados a los Desastres Naturales y Tecnológicos según se produzcan en el interior o exterior del planeta, desastres hidrológicos o biológicos. Los tecnológicos son los causados por incendios, explosiones, contaminación ambiental, fugas o explosiones nucleares.

            Dependencia de actuación: directamente del Secretario General de Naciones Unidas.

Preparación: son unidades militares armadas de reducidos efectivos, siempre en estado de alerta para poder actuar pocas horas después de producido el Desastre Natural o Tecnológico y con material adecuado.

Los soldados Cascos Verdes necesitan poseer Valor Militar y Valor ante los Desastres naturales.

            Fernando de Salas denomina a los Desastres Naturales como Ejércitos de la Naturaleza Invasora, a los que hay que hacer frente con nuevos ejércitos especializados de las Naciones Unidas. “El Valor ante los Desastres Naturales se adquiere con el entrenamiento, para no perder la serenidad en medio de un huracán, un terremoto, un volcán, un incendio un derrame nuclear, etc”.

Para el politólogo, “hay que crear un Ejército Defensivo de Naciones Unidas, integrado por contingentes de los 193 Estados para actuar y disminuir los daños a personas e infraestructuras. En principio lo formarían la totalidad de los “Cascos Verdes” que pudieran constituirse”.

Por otro lado insiste en la necesidad de tener previstos gabinetes de crisis para afrontar coordinadamente la situación de los desastres y controlar la ciberseguridad del país.






domingo, 2 de febrero de 2014

Mercedes Márquez Pecchio, pintora y escultora venezolana





Fernando De Salas junto a una escultura de Mercedes Márquez




Julia Sáez-Angulo



            Doce años han pasado desde la muerte de la artista venezolana residente en Madrid Mercedes Márquez Pecchio. Su esposo Fernando De Salas López -hoy Rector de Honor de la Sociedad de Estudios Internacionales, SEI- muestra orgulloso sus esculturas, pintura y grabados, dos de los cuales entregará próximamente a la Biblioteca Nacional de España en Madrid.

            La gran exposición de las esculturas de Mercedes Márquez Pecchio (Miranda. Venezuela, 1924 – Madrid, 2002) tuvo lugar en la madrileña galería de Nela Alberca en 1999, donde la artista presentó un libro de poemas para cada una de las piezas mostradas.

            “Era una mujer de gran ingenio artístico para las artes plásticas o la poesía”, dice Fernando De Salas, al tiempo que recita de memoria su poema “El cántaro”:

            Llenó de música el cántaro
            Con agua revoltosa del río,
La que antes de ser atrapada
Había cantado con voz de cascada,
Ahora mansa y prisionera,
 se agita al ritmo felino
De la mujer erguida,
Toda negra armonía,
Que va,
Y llena
Y viene
Y vacía
                       El cántaro.

Le gustaba firmar con su nombre y primer apellido seguidos en un solo nombre. Sus esculturas en piedra o bronce fundido del barro o a la cera perdida las elaboraba en su estudio de la madrileña calle Príncipe de Vergara, un taller que su esposo conserva como ella lo dejó.

            Las esculturas llevan títulos como “Mis manos”, “El milagro”, “Conclusión”,  “Soledad”, “Ser y no ser”, “Tres lágrimas”, “El niño”, “Aida”, “El sapo”, “El viento”, “Mujercita”, “Carla”, “Laxitud”, “La paloma herida”… Dos bellas cabezas de niños, sus hijos, Roberto y Ricardo Warfield –de un primer matrimonio- presiden el fondo del salón.

             Entre sus grabados destacan "La rosa de Venezuela", "Virgen caminante" y una Animalia con ejemplares de tigres y cebras.

            “Era una mujer bella e inteligente, dice Fernando De Salas de ella. Juntos vivimos veinte años durante los que viajamos mucho a Nueva York, Londres y sobre todo a París, donde yo tenía que  trabajar periódicamente”.

            La obra de Mercedes Márquez Pecchio ha sido citada en el estudio sobre la pintura venezolana de la catedrática española Carmen Pena.