Mostrando entradas con la etiqueta Francisco G. Lagares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco G. Lagares. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2019

FRANCISCO G. LAGARES EXPONE ESTE MES EN LA CASA DE GALICIA EN MADRID LAS CREACIONES DE SUS ÚLTIMAS ETAPAS

 FRANCISCO G. LAGARES

El artista vigués incluye también en la muestra piezas de su colección de cerámica de los siglos XVI al XX

L.M.A.


Madrid, 5 de noviembre de 2019.- Las Salas A y B de la Delegación de la Xunta en Madrid acogerán durante el mes de noviembre la muestra de pintura y alfarería “Lagares pintor y coleccionista” de Francisco G. Lagares, en la que el artista de Vigo expone su obra plástica de las tres últimas etapas pictóricas (2000-2015), unida estrechamente al mundo de las matemáticas, junto con piezas de su colección de cerámica popular que inició en los años 70 y que abarcan un amplio periodo que va del S. XVI hasta el fin de los 70 del S. XX.
La exposición lleva al espectador por la más pura abstracción geométrica unida al campo matemático con ordenadas composiciones y milimétrico colorido, dejando atrás la época figurativa del autor.
El acto de inauguración corrió a cargo del coordinador de Actividades Culturales de la institución gallega en Madrid, Ramón Jiménez Pérez, quien lo hizo en nombre del delegado y director de la misma, José Ramón Ónega.
“Lagares vuelve a esta Casa después de 24 años, en que realizó la muestra titulada “PINTURAS 1984 – 1994”, en un estilo muy diferente del que pueden ver ahora, y que particularmente a mí me gustaba más; pero yo no soy un crítico de arte, aunque sí sé que cada artista evoluciona según caminos personales y misteriosos, que en todo caso exigen un gran esfuerzo”, dijo Jiménez en sus palabras de presentación antes de ceder el turno de intervención al propio autor.
Por su parte el pintor explicó la evolución de su obra. “Sin que mi trabajo se mantuviera estático, en un momento determinado sentí la necesidad de un cambio más determinante y fui eliminando secuencias y rastros de elementos reconocibles, adentrándome en el campo de la abstracción, que desde hacía tiempo estaba en mi mente y  necesitaba expresar para seguir adelante”, comentó el creador. “Comencé a realizar la actual secuencia evolutiva de la pintura a finales del siglo pasado y ya en el año 2000 me encontraba dentro de una abstracción geométrica, que a su vez fue avanzando por distintas etapas como se puede apreciar en las obras”.
En cuanto a su faceta de coleccionista, evocó lo mucho que pudo disfrutar aquellos años en los que siendo joven madrugaba los sábados y domingos de cada semana para ir muy temprano tanto al Rastro como a diversos pueblos y lugares, en busca de la ansiada e interesante pieza de cerámica popular antigua. Lo hacía con su mujer Matilde, primero en un Seat 127 y  luego en una Renault Exprés. Poco a poco, de esta forma, fueron logrando la colección actual, y de la que solo puede verse una pequeña selección.


La muestra “Lagares pintor y coleccionista” podrá visitarse en las Salas A y B de la Casa de Galicia hasta el 30 de noviembre; en horario, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas. Domingos y festivos: de 10 a 14 horas.

martes, 8 de febrero de 2011

Francisco G. Lagares, Pintura de Ritmo, Geometría y Azur



Francisco G. Lagares
“Nuevas Miradas”
Galería Arte Contemporáneo
Colmenares, 11
28004 Madrid




Julia Sáez-Angulo


Artista exquisito y elegante, el pintor Francisco G. Lagares (Vigo. Galicia) ha dado una vuelta de tuerca y aparece con una pintura magnífica en la que ha dejado aparte sus zonas cromáticas más rígidas de su anterior exposición y muestra una serie de cuadros, “Nuevas Miradas”, en las que los ritmos cromáticos son más vivos y dejan entrever visiones espaciales de gran belleza.

La geometría de pequeños rectángulos o cuadrados alternan y se superponen con acierto en medio de un cromatismo frío de azules y blancos, animados por determinados toques de rojo y amarillo. El negro tiene también protagonismo importante en las piezas. Las veladuras están presentes y el azur transmite la serenidad general al cuadro que se hace asombro ante el espectador.

Los títulos de las obras provocan un dinamismo interpretativo y a través de ellos vemos patios, claustros, celosías, puertas abiertas... La pintura se reinventa y reconcilia consigo misma en la obra de Francisco G Lagares, después de algún tiempo en que se cuestionaba como género artístico. Las obras de lagares se presentan en lienzo, madera y papel.

“Los espacios, que parecen paneles vidriados, a los que denomina Nigrán, emiten reflejos cristalinos geométricos en perfecta linealidad, cortada por ritmos diagonales”, explica Victoria Gasané en el catálogo de la muestra. “Ritmos que rompen la estética hierática de las barras divisorias. Aquí los juegos de luces se reparten por el lienzo dando uniformidad al conjunto final”.


Roscubas, Escultura en madera

Por otra parte, la galería Arte Contemporáneo ha presentado las esculturas singulares de Roscubas, dos hermanos gemelos nacidos en Palma de Mallorca (1953) y residentes en Bilbao desde 1958. El trabajo conjunto de estos artistas, que conforma cabezas humanas sucesivas, se lleva a cabo en madera, con láminas superpuestas pintadas de azul –casi azul Klein- o en diversos colores. Un trabajo llamativo, refinado, bien hecho y de bellos acabados.

El trabajo en madera de Roscubas está cobrando celebridad e importancia en el circuito artístico y sus obras se encuentran entre otros sitios en el Museo de Arte de Navarra, o el Museo Artium en Vitoria.