Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Fernando Rielo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Fernando Rielo. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de junio de 2025

ANDREA RODRÍGUEZ PRAT, poeta, autora de “Exégesis”, XLIV Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística


Andrea Rodríguez Prat, escritora (Foto: Misioneros Identes)


Julia Sáez-Angulo

23/6/25.- Madrid .- La escritora Andrea Rodríguez Prat (Barcelona, 1988), poeta, es la autora de “Exégesis”, libro ganador del XLIV Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística, que la Fundación Rielo ha publicado con un prólogo de Ricardo Piñero Moral y un epílogo del director del Premio Fernando Rielo, Luis Casasús Latorre. 
“Exégesis” ha sido presentado en Madrid por el escritor y editor Alex del Rosal. El acto fue presentado en la citada Fundación Rielo, por Ascensión Escamilla. El libro lleva los apartados de Principio (Gn); Cántico /Sal); desierto (Os); Tierra (Prov); Encuentro (Jn)
El jurado estuvo compuesto por académicos y escritores como Luis Alberto de Cuenca Prado, Tomás Albaladejo Mayordomo, David G. Murray y José M.ª López Sevillano. La obra se impuso entre 312 propuestas de 32 países, una cifra que resalta la universalidad y la vigencia de la poesía mística.
Andrea Rodríguez Prat es directora del Instituto Cultura y Pensamiento y profesora de Antropología Filosófica. Licenciada y doctora en Humanidades (por el que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado), Máster Oficial en Formación del Profesorado y Máster en Investigación en Enfermería y Salud. Es investigadora de la Cátedra WeCare: Atención al final de la vida.

Más información

POEMA
Mi ser de gloria 
Estará tejido de silencio
Y de una música desnuda,
Porque no se puede añadir nada
Ni una palabra, ni un verso
A lo que tú ya has dicho.

Por fin, te abrazaré callada
Y nos fundiremos en el amén
Desde el que he procurado vivir.

-Ven
-Estoy aquí, he sido, soy, seré. Existo siendo.
-Amén. Amén.

martes, 10 de junio de 2025

MONSEÑOR CÉSAR FRANCO. Recital poético y presentación de su libro "Visiones", ganador del 43 Premio Rielo de Poesía Mística

Monseñor César Augusto Franco Martínez


Julia Sáez-Angulo

Fotos: Adriana Zapisek

10/6/25 .- Madrid.- Monseñor César Augusto Franco Martínez, obispo emérito de Segovia, ha llevado a cabo un recital poético y la presentación de su libro "Visiones", ganador del 43 Premio Fernando Rielo de Poesía Mística, en la tertulia La Rioja Poética, dirigido por Charo de la Cueva, que abrió el acto.

Intervino Félix Pancorbo Negueruela, tesorero del Centro Riojano, sede del acto, e hizo la presentación del poeta, María José Rubio, de la Fundación Fernando Rielo, quien señaló que se presentar, 1948)on al citado premio 268 originales, de 22 países, con un jurado con miembros como Miguel de Santiago, Luis Alberto de Cuenca o Isabel Bernardos. “Un premio que ayuda a descubrir poetas místicos”, dijo.

La presentadora elogió el poemario ganador “Visiones”, con un prólogo importante de Daniel Cotta Lobato. 

Monseñor Cesar Franco (Madrid, 1948) es autor de diversos libros ascéticos. Doctor en Teología y diplomado por la Escuela Bíblica y Arqueológica de Jerusalén, ciudad a la que viaja periódicamente.

    “Cada poema de este libro encierra una unidad evocadora, ya señalada en su primer poema con la figura de la Magdalena, de la experiencia de la presencia de Cristo resucitado. Las unidades están ordenadas en siete grupos en los que se aprecia una escritura clara y fluida. En sonetos, liras, alguna décima y versos sueltos nos incita poéticamente a leer el Evangelio y presenciar tiernas escenas marianas. Los poemas discurren por dos cauces paralelos: el evangélico y el intimista. Unas son paráfrasis y ampliaciones de escenas y frases bíblicas, recreadas con perspectivas originales y místicamente emocionadas; otras se resuelven en la apelación amorosa al Tú divino", se señala en el libro. 

    “Hay un sereno fluir, a veces dramático con cierto sabor apocalíptico muy bien logrado, en camino purificativo hacia la luz que Dios es. Esa luz puede ser la que peregrina con el poeta en su camino aviador, o la que, proféticamente, confía alcanzar el amanecer definitivo de la parusía”.

        Un poemario que refleja, en suma, un gran amor a Cristo y su palabra bíblica.

    En la tertulia estuvieron entre otros: Lourdes Grosso, de las Misioneras Identes, las poetas Milagros Salvador y Ana Ortega, Maigualida Pire

Monseñor César Franco y Félix Pancorbo

Charo de la Cueva, M. José y monseñor César Franco
Mai Pire y mesa de presentación
Firmando el libro a Julia Sáez-Angulo



jueves, 21 de marzo de 2024

MILY DALLACAMINÁ, poeta argentina, autora del libro "Soy la mujer extranjera", publicado por la Fundación Fernando Rielo


Milagro Dallacaminá, poeta argentina


    L.M.A.

22/3/24 .- Madrid.- Mily Dallacaminá, poeta argentina, es la autora del libro "Soy la mujer extranjera", publicado por la Fundación Fernando Rielo, que mereció la Mención de Honor XLI Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística. El libro ha sido presentado por José María López Sevillano, Marimé Arancet e Irene Mercedes Aguirre. Moderó Ascensión Escamilla, directora de la Fundación Rielo.
    SINOPSIS: “Soy la mujer extranjera” es poesía esencialmente transitiva, donde cada poema lleva por título  un topónimo extraído de los distintos puntos cardinales. De este modo el yo poético es todos los hombres y mujeres, todas las historias como en un abrazo abarcador. Es una experiencia que brota de la adhesión a Dios, de la experiencia de Dios en los caminos y encrucijadas de un mundo doliente, dando voz a la divina presencia escondida para identificarse con cada ser humano. La experiencia oracional, de testimonio y confesión que se desprende de los poemas, son rasgos denotativos de una poesía mística al estilo contemporáneo.
    María del Milagro Dallacaminá (Salta. Argentina, 1981), Mily, es una profesional de las Relaciones Internacionales y mediadora. Actualmente trabaja en el ámbito de la mediación comunitaria y en un proyecto contra la trata de seres humanos. Desde su época universitaria, se ha interesado por los derechos humanos y su relación con la interculturalidad. De hecho, el título de su tesis fue: «La universalidad de los derechos humanos: una visión desde la diversidad cultural».             Es de Salta, al norte de Argentina, y ha vivido en 9 ciudades diferentes, incluida una zona rural de Angola donde trabajó con niños y jóvenes, con los Salesianos de Don Bosco, y en Nairobi, donde estudió Innovación Social en el Instituto Amani y trabajó en la Escuela primaria de Gatoto. Estas y otras experiencias le han ayudado a desarrollar sus habilidades para la enseñanza, la formación, la escucha activa y la empatía, y a aumentar su interés por la interculturalidad y la consolidación de la paz.
        Desde 2008, es miembro activo del Movimiento de los Focolares Obra de María. Hizo voluntariado durante dos años, impulsada por su visión de unidad y entendimiento entre culturas y religiones. El diálogo que promueve este movimiento se basa en la espiritualidad y, en particular, en la importancia central del amor, y su regla de oro es: «No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti». 
            Mily Dallacaminá cree verdaderamente en esta opinión de Chiara Lubich, la fundadora. Afirma que le gusta «construir puentes, no muros», no como los ingenieros, sino como los mediadores; tender puentes entre las religiones, los pueblos, los países y las culturas.



viernes, 21 de mayo de 2021

“Fernando Rielo. Una biografía intelectual”, por Juana Sánchez-Gey


Fernando Rielo, filósofo (Foto: Revista Ecclesia)


Julia Sáez-Angulo

    21/5/21.- Madrid.- El libro ". Fernando Rielo.Una biografía intelectual" ha sido escrito por Juana Sánchez-Gey Venegas, profesora de la Universidad Autónoma y Directora del Aula de Pensamiento de la Fundación Fernando Rielo. La biografía fue presentada, junto a la autora, por los profesores Manuel Suances, Lourdes Grosso y José Antonio Castillo en la Fundación Fernando Rielo en Madrid. 

        El libro, publicado por Ediciones Idea,  expone la aportación filosófica de Fernando Rielo subrayando las novedades más significativas de su pensamiento, en un lenguaje riguroso y, al mismo tiempo, divulgativo. El índice abarca lo siguientes apartados: Una biografía intelectual; Su aportación a la Filosofía; La aportación a la Teología; La pedagogía de Fernando Rielo; La sicoética: la proyección relacional de la persona, y, Conclusiones. Una bibliografía del biografiado completa el volumen.

Fernando Rielo (Madrid, 1920-Nueva York, 2004), vivió su infancia y adolescencia en Madrid, antes de comenzar sus estudios universitarios, entró con vocación religiosa en los PP Redentoristas, por lo que su formación académica, filosófica y teológica es muy intensa. En su juventud hizo un estudio riguroso acerca de la historia de la Filosofía occidental y observa que en dicho recorrido hay algunas carencias, pues el pensamiento se ha ido desarrollando de modo abstracto y especulativo debido a que se ha basado en el principio de identidad, como fundamento de explicación del ser y del pensar”, señala Juana Sánchez-Gey.

“Esto ha supuesto un enorme lastre, ya que el pensamiento se ha formalizado, se ha alejado de la realidad, y no ha podido atender el devenir y el movimiento propio de lo real, que cambia y se transforma, continua la autora. “Tampoco capta la vida humana, y así el estudio sobre la persona y el ser aparecen teóricos”.

Fernando Rielo ha dado hoy a la convocatoria de un certamen sobre poesía mística, que se convoca todos los años.

viernes, 15 de junio de 2018

Isabel Díez Serrano, premio Vasconcelos 2015, presenta el poemario “De la brava tormenta” en la Fundación Fernando Rielo en Madrid


-->




 Ascensión Escamilla, Isabel Díez Serrano y Beatriz Villacañas



Julia Sáez-Angulo


            16/06/18.- MADRID .- La escritora Isabel Díez Serrano, premio Vasconcelos 2015, ha presentado el poemario De la brava tormenta en la Fundación Fernando Rielo de Madrid. la directora de la institución Ascensión Escamilla abrió el acto y la poeta Beatriz Villacañas hizo la laudatio de la autora, que tiene publicados hasta el momento 40 libros y dirige la revista digital Oriflama.

            Los beneficios de la venta del libro se destinan a las Misiones Identes, solidarias en distintos países del mundo.

            Beatriz Villacañas, que recordó la amistad y correspondencia de Isabel Díez Serrano (Sevilla, 1940) con su padre, el poeta Juan Antonio Villacañas, recordó con la autora el valor de la poesía como don, conocimiento revelado, profecía y epifanía de la palabra. Analizó el contenido de algunos de los libros de Isabel Díez Serrano en los que manifiesta intercambios y controversias líricas. Recordó también que la poeta fue accésit del premio Internacional de poesía mística Fernando Rielo.

            Sobre el libro De la brava tormenta señaló que en él nada es tibio y que ofrece una reflexión sobre la vida y la naturaleza; un libro que es una tormenta interior de la escritora, brava pero no caótica sino creativa, que traslada el misterio y los sueños.

            Villacañas señalo también el gran caudal místico de la poeta Isabel Díez Serrano, que revela su sed de Dios, su gran fuerza espiritual, un espíritu que conoce el dolor, la sensibilidad herida y el salir fortalecida de la propia tormenta, que acaba siendo creativa en la misma poesía.

            Isabel Díez Serrano reside en El Escorial, donde ha fundado la tertulia poética Príncipe de Asturias y lleva la programación literaria del Ateneo escurialense.


miércoles, 15 de abril de 2015

Isabel Bernardo recita sus poemas ganadores del premio Fernando Rielo en la Sala de la Lengua del Centro Riojano






Julia Sáez-Angulo

         La escritora salmantina Isabel Bernardo ha leído una selección de poemas de su libro Para que calle el viento, ganadora de la XXIV edición del premio de Poesía Mística Fernando Rielo, que otorga la Fundación que lleva el nombre del poeta.

El acto tuvo lugar en la Sala de la Lengua del Centro Riojano de Madrid, durante la tertulia “La Rioja Poética” que dirige Rosaura Cuevas. El libro ganador se publicará a principios del próximo verano.

Estuvieron presentes Ascensión Escamilla Valera, directora de la Fundación Fernando Rielo y Mª Fernanda Lacilla Ramas, profesora de las Universidades CEU y San Dámaso, que  recitó los poemas de Fernando Rielo, creador del Premio Mundial de Poesía.

Entre el público estuvieron los escritores Luciano Gonzalez Egido, Fernando de Salas e Ignacio, Goméz de Liaño, así como el pintor Pedro García Molano.

Isabel Bernardo Fernández (Salamanca, 1963) habló de su poemario, como “libro de desnudez espiritual ante Dios y ante los hombres. Un amor compartido, no secreto; libro dedicado a todos los poetas de mi ciudad de Salamanca, ciudad inagotable de literatura”; “un ejercicio de libertad sobre la plenitud sagrada de los silencios”. “Yo me preguntaba sobre el hombre y el mundo”; “Dios era un consuelo ante un mundo que nada podía ofrecerme; como señalara Juan Pablo II:  “preguntarse es intrínseco a la fe”.

         “La poesía mística se hace desde el poeta”, dijo la escritora antes de leer poemas de cada parte del libro, una de ellas un hermoso Via Crucis en verso y la última, más idílica y pastoril, dedicada a la María, madre de Dios, en la que mencionó a la levantina imagen de la Virgen de Lladó.

D. Pedro López Arriba es el presidente del Centro Riojano de Madrid.


Fundación Fernando Rielo.
Jorge Juan 82, 1º, pta. 6
28009 - Madrid
Tlfn: 91 575 40 91
Correo electrónico: fundacionfernandorielo@gmail.com
Correo el  www.rielo.com