Mostrando entradas con la etiqueta G.H. Guarch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta G.H. Guarch. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de agosto de 2018

“El indiano” de G.H. Guarch, una epopeya de los hacendados y esclavistas catalanes del siglo XIX




Almuzara presenta El Indiano de G.H. Guarch





Julia Sáez-Angulo


            03/08/18 .- MADRID .- El indiano, novela de G.H. Guarch, es una epopeya de los hacendados y esclavistas españoles del siglo XIX. G.H. Guarch logra con este libro un impresionante fresco histórico sobre la sociedad española y, especialmente, la burguesía catalana de la primera mitad del siglo XIX.

El autor G.H. Guarch (Barcelona, 1945), premio Blasco Ibáñez 1997, tiene una trayectoria interesante de obras sobre distintos temas de interés histórico, político o comunitario de actualidad, él último sobre la guerra de siria titulado El informe Kerry.

            El indiano narra una época en la que el comercio con Cuba y Puerto Rico pertenecía a empresarios y financieros catalanes que intentaban mantener a toda costa un prospero imperio colonial basado en el esclavismo, cuando países más avanzados ya habían declarado fuera de la ley la trata de esclavos.

Narra la historia de un antepasado del autor, Pedro Guarch, quien consigue hacer fortuna en Venezuela, cuando por azar logra rescatar un importante envío de esclavos de un naufragio.

Gracias a ello levantará la mayor hacienda azucarera de Puerto Rico para regresar a Barcelona como un auténtico indiano, y contraer matrimonio con Bella Salom, una hermosa dama de la alta sociedad barcelonesa.

Basándose en crónicas familiares, el autor de éxitos literarios como de El Talmud de Viena o El Testamento armenio, traza una extraordinaria historia de hacendados, hermosas damas, tratantes y esclavos, tesoros perdidos en el mar... Una absorbente novela y, al tiempo, una denuncia sobre la dramática historia de la esclavitud en los momentos finales de nuestro imperio colonial.

G.H.Guarch (Barcelona, 1945) cuenta con una brillante trayectoria literaria. Ha publicado, entre otras novelas: Los espejismos,Historia de tres mujeresEl jardín de arenaLas puertas del paraíso (Premio Blasco Ibáñez 97), El árbol armenio, Shalom Sefarad (Ed. Almuzara), Tierra prometidaUna historia familiar,Tierra de dioses, En el nombre de Dios (Ed. Almuzara), La montaña blancaEl testamento armenio (Ed. Almuzara), El Talmud de Viena (Ed. Almuzara), El Informe Kerry (Ed. Almuzara)

Es Medalla de Oro al Mérito Cultural de la República Armenia 2002, Diploma de Honor de la Academia Armenia de Ciencias, miembro honorario de la Unión de Escritores Armenios, Premio Garbis Papazian 2007 (AGBU) y Medalla Movses Khorenatsi  2013, considerada la más alta distinción cultural de la República de Armenia.
En junio 2015 le fue otorgado el nombramiento de Doctor Honoris Causa por la YSU (Yerevan State University). Por unanimidad en mayo de 2016, el Claustro de Profesores de la Universidad Estatal de Erevan, le concedió la Medalla de Oro de dicha institución.



martes, 5 de agosto de 2014

"El Talmud de Viena", de G.H. Guarch, publicado por la editorial Alfaguara


El autor, que es uno de los estudiosos más relevantes en España sobre el sionismo, trata en su obra un tema de rabiosa actualidad   


Una apasionante novela que explica el sentimiento y la historia del pueblo de judio
Rosa Regás: 'El Talmud de Viena es un portento de construcción y definición de personajes y situaciones”






L.M.A.

31 de julio de 2014.- El Talmud de Viena, de G. H Guarch, es una novela que editada por la editorial Almuzara, nos sumerge en la historia de una saga familiar judía asentada en Viena y de su largo peregrinaje hasta alcanzar su verdadero sueño: la Tierra Prometida. La historia transcurre desde el periodo que va desde la firma del Tratado de Versalles hasta 1948, fecha de la fundación del Estado de Israel.

Una etapa convulsa, dramática, de continuos cambios políticos y sociales en la que el autor brinda al lector un imponente fresco coral en el que se dan cita las pasiones más intensas, y en cuya trama comparecen numerosos personajes tanto de ficción como reales; entre ellos, Sigmund Freud, Thomas Mann, Albert Einstein, o el propio Führer. Unos y otros se erigen en símbolos de un periodo histórico que, como un espejo roto, nos permite vislumbrar quiénes fuimos —y somos— realmente.

El Talmud de Viena es un portento de construcción y definición de personajes y situaciones”, comenta la escritora Rosa Regás sobre esta novela, que recrea la historia de Esther, hija de una familia de orígenes judíos que nace el mismo día en que se firma el Tratado de Versalles, que pone fin a la devastadora Primera Guerra Mundial. Su padre, el doctor Paul Dukas, obsesionado con su ascenso personal y profesional, y convertido al cristianismo, descubrirá muy pronto que el pasado judío de un hombre no se perdona fácilmente.

La historia de Esther, así como la de los Goldman, familia con la que emparenta su padre, portadores del Talmud de Viena, o la de los mellizos Gessner, que ven en el auge del partido nazi un instrumento idóneo para medrar, es el hilo conductor de esta apasionante novela que muestra los avatares del pueblo judío en un periodo crucial del siglo XX: desde la promesa, finalmente frustrada, de los felices años veinte, al ascenso al poder de Adolf Hitler y el posterior conflicto que asoló Europa. 

G.H. Guarch (Barcelona, 1945) cuenta con una brillante trayectoria literaria. Ha publicado: Los espejismos, primera novela sobre la inmigración ilegal a Europa, Historia de tres mujeres, sobre la guerra civil de Yugoslavia.El jardín de arena, sobre el integrismo islámico de Argelia. Las puertas del paraíso (Premio Blasco Ibáñez 97), sobre el Egipto de Nasser. El árbol armenio, sobre el genocidio armenio. 

Shalom Sefarad (Almuzara), acerca de la expulsión de los judíos de España. Tierra prometida, sobre la creación del Estado de Israel. Una historia familiar, sobre la Guerra Civil española. Tierra de dioses, sobre la campaña de Mussolini en Abisinia. En el nombre de Dios (Almuzara), sobre el integrismo islámico. La montaña blanca, sobre la creación del Estado del Líbano. El testamento armenio (Almuzara), acerca del Genocidio Armenio. Además de: Ibn Zamrak, Historia de una ambición, La isla de los tiranos, Ibn Jaldún, La memoria de la historia, El legado kurdo, El viejo Agamenón. 

G.H.Guarch es Medalla de Oro al Mérito Cultural de la República Armenia 2002, Diploma de Honor de la Academia Armenia de Ciencias, miembro honorario de la Unión de Escritores Armenios, Premio Garbis Papazian 2007 (AGBU) y Medalla Movses Khorenatsi 2013, considerada la más alta distinción cultural de la República de Armenia.


ISBN: 978-84-16100-33-0

800 páginas
Rústica • 14,5 x 22 cm