Mostrando entradas con la etiqueta Sionismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sionismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de agosto de 2017

ALMIREZ Proyecto islamista. Llamar a las cosas por su nombre








por Julia Sáez-Angulo

https://mail.google.com/mail/ca/u/0/#inbox/15e38abc45856393


3I/08/17.- El Congreso de los Estados Unidos tiene dos lobbies registrados: el judío y el árabe. Dos fuertes grupos de presión, de los que conviene saber su opinión e intereses y para ello fueron acercados estos lobbies junto al Legislativo norteamericano.

            El Sionismo surgido a finales del XIX tuvo como objetivo crear el Estado independiente de Israel en territorio palestino y lo logró. De los Protocolos de los Sabios de Sión, publicados en 1902 en Rusia, se dijo que tenían una conjura con un plan de dominio mundial y otros afirman que fue un libelo antisemita para justificar los progroms del zar.

            El Islamismo –llevar la Sharia al Estado-, también movimiento internacional solapado tiene como objetivo conquistar Europa, velis nolis, con todos los medios a su alcance, utilizando, por un lado las leyes que generosa e ingenuamente Europa ofrece a los musulmanes llegados de fuera emigrantes o refugiados da igual-, apoyados de vez en cuando por la fuerza del terror yihadista, que sí “mete miedo”, pese a que se diga no tinc por. Así, unos agitan las ramas y otros recogen las nueces; siempre ha sido así con los terroristas.

         (Del Club Bildelberg, los planes capitalistas y el comunismo internacional hablaremos otro día)

            Houari Boumedienne, el que fuera presidente de Argelia, dijo en la ONU en 1974: “Un día millones de hombres abandonarán el Hemisferio Sur para irrumpir en el Hemisferio Norte. Y no lo harán precisamente como amigos, porque comparecerán para conquistarlo. Y lo conquistarán poblándolo con sus hijos. Será el vientre de nuestras mujeres el que nos dé la victoria”. Gadafi, el que fuera presidente de Libia, también repitió esas palabras del proyecto Boumedienne en diversas ocasiones.

            A Europa llegan oleadas de musulmanes, comunidad que se resiste a integrarse y pretende con frecuencia imponer sus costumbres y cultura en los lugares donde se instala. La predicción de Boumedienne y Gadafi está cumpliendo esta predicción a rajatabla, conocida y comentada soto voce entre los dirigentes islámicos. Oleadas de emigrantes y refugiados, tanto da, que conocen bien el aserto de Boumedienne y de Gadafi, vienen a Europa porque aquí se vive mejor, pero llegan con punta de lanza para destruir a la larga su cultura de derechos humanos y libertades, sobre todo de las féminas.

            Los europeos no podemos ser ingenuos ante esas internacionales con proyectos de dominio y exclusión. Somos griegos en el exilio –al decir de Borges- y tenemos que haber aprendido de Homero al relatarnos la historia del caballo de Troya o de la parábola de la buena y la mala semilla. No podemos chuparnos el dedo, no podemos ir con un lirio en la mano o poniendo velas y flores en las tumbas, sin todavía poner bolardos en las Ramblas, porque algunos irresponsables aún se creen intocables.

            Hay que verlas venir, mostrar firmeza y exigencia, cuando en una manifestación de recuerdo a las víctimas salen pancartas diciendo “No a la Islamofobia” en de rechazo a los terroristas. Los dedos no deben hacerse huéspedes, pero sí estar alerta y tomar medidas buscando políticos más sagaces, más valientes, menos políticamente correctos, más estadistas y menos cortoplacistas. Políticos que sepan de prospectiva de futuro y no solo de estrategias para lograr el palacio de la Moncloa.


           


-->

martes, 5 de agosto de 2014

"El Talmud de Viena", de G.H. Guarch, publicado por la editorial Alfaguara


El autor, que es uno de los estudiosos más relevantes en España sobre el sionismo, trata en su obra un tema de rabiosa actualidad   


Una apasionante novela que explica el sentimiento y la historia del pueblo de judio
Rosa Regás: 'El Talmud de Viena es un portento de construcción y definición de personajes y situaciones”






L.M.A.

31 de julio de 2014.- El Talmud de Viena, de G. H Guarch, es una novela que editada por la editorial Almuzara, nos sumerge en la historia de una saga familiar judía asentada en Viena y de su largo peregrinaje hasta alcanzar su verdadero sueño: la Tierra Prometida. La historia transcurre desde el periodo que va desde la firma del Tratado de Versalles hasta 1948, fecha de la fundación del Estado de Israel.

Una etapa convulsa, dramática, de continuos cambios políticos y sociales en la que el autor brinda al lector un imponente fresco coral en el que se dan cita las pasiones más intensas, y en cuya trama comparecen numerosos personajes tanto de ficción como reales; entre ellos, Sigmund Freud, Thomas Mann, Albert Einstein, o el propio Führer. Unos y otros se erigen en símbolos de un periodo histórico que, como un espejo roto, nos permite vislumbrar quiénes fuimos —y somos— realmente.

El Talmud de Viena es un portento de construcción y definición de personajes y situaciones”, comenta la escritora Rosa Regás sobre esta novela, que recrea la historia de Esther, hija de una familia de orígenes judíos que nace el mismo día en que se firma el Tratado de Versalles, que pone fin a la devastadora Primera Guerra Mundial. Su padre, el doctor Paul Dukas, obsesionado con su ascenso personal y profesional, y convertido al cristianismo, descubrirá muy pronto que el pasado judío de un hombre no se perdona fácilmente.

La historia de Esther, así como la de los Goldman, familia con la que emparenta su padre, portadores del Talmud de Viena, o la de los mellizos Gessner, que ven en el auge del partido nazi un instrumento idóneo para medrar, es el hilo conductor de esta apasionante novela que muestra los avatares del pueblo judío en un periodo crucial del siglo XX: desde la promesa, finalmente frustrada, de los felices años veinte, al ascenso al poder de Adolf Hitler y el posterior conflicto que asoló Europa. 

G.H. Guarch (Barcelona, 1945) cuenta con una brillante trayectoria literaria. Ha publicado: Los espejismos, primera novela sobre la inmigración ilegal a Europa, Historia de tres mujeres, sobre la guerra civil de Yugoslavia.El jardín de arena, sobre el integrismo islámico de Argelia. Las puertas del paraíso (Premio Blasco Ibáñez 97), sobre el Egipto de Nasser. El árbol armenio, sobre el genocidio armenio. 

Shalom Sefarad (Almuzara), acerca de la expulsión de los judíos de España. Tierra prometida, sobre la creación del Estado de Israel. Una historia familiar, sobre la Guerra Civil española. Tierra de dioses, sobre la campaña de Mussolini en Abisinia. En el nombre de Dios (Almuzara), sobre el integrismo islámico. La montaña blanca, sobre la creación del Estado del Líbano. El testamento armenio (Almuzara), acerca del Genocidio Armenio. Además de: Ibn Zamrak, Historia de una ambición, La isla de los tiranos, Ibn Jaldún, La memoria de la historia, El legado kurdo, El viejo Agamenón. 

G.H.Guarch es Medalla de Oro al Mérito Cultural de la República Armenia 2002, Diploma de Honor de la Academia Armenia de Ciencias, miembro honorario de la Unión de Escritores Armenios, Premio Garbis Papazian 2007 (AGBU) y Medalla Movses Khorenatsi 2013, considerada la más alta distinción cultural de la República de Armenia.


ISBN: 978-84-16100-33-0

800 páginas
Rústica • 14,5 x 22 cm