martes, 12 de agosto de 2025
lunes, 21 de febrero de 2022
Gabriel Albiac, autor del libro "Sumisiones voluntarias", publicado por editorial Tecnos
L.M.A.
21.02.2022.-Madrid.- Sumisiones voluntarias es la transcripción literal de un curso de cuatro meses impartido por Gabriel Albiac en la Universidad Complutense y dedicado a ver surgir el concepto moderno de sujeto político durante el lapso histórico de dos siglos, que lleva de la Florencia Medici al Ámsterdam de Johan de Witt.
Sumisiones voluntarias es, así, palabra hablada. Y muestra de una cierta concepción de la docencia que prima, de modo absoluto, la lectura y el análisis minuciosos de los clásicos.
Maquiavelo, Guicciardini, Montaigne, Étienne de La Boétie, Pascal y, finalmente, Spinoza son desmenuzados, en un acto de infinito amor y respeto al texto. El comentarista busca en él borrarse, para mejor dejar que suene la voz de aquellos en quienes se forjaron las categorías básicas de las cuales somos hijos los modernos.
Todo se juega en torno a un punto de gravedad, al cual el título de la obra remite mediante un préstamo del joven Étienne de La Boétie: ¿en qué medida la sumisión moderna, sin la cual no hay Estado, se alza sobre un monstruoso placer, el de ser siervo?
Desde la fórmula ciceroniana con la cual Isabella d'Este diera lema a su escudo, Nec Spe Nec Metu, hasta los refinados análisis del Spinoza que llama a rechazar entusiasmo, complacencia o enojo, para atenerse a la fría analítica de las determinaciones que constituyen esa cosa entre cosas a la cual llamamos sujeto humano, la lectura de Albiac va exponiendo ante sus oyentes -y ahora sus lectores- el fundamento más grave del mundo moderno: que ser sujeto es estar sujeto. O -en la versión pascaliana- que no hay enfermedad del hombre; que la enfermedad es el hombre.
Más información
https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Gabriel+Albiac
martes, 25 de diciembre de 2018
Gabriel Albiac lleva a cabo un estudio, edición y traducción de los “Pensamientos” de Blaise Pascal en Tecnos
-->
jueves, 12 de abril de 2018
Gabriel Albiac, presentación de su libro “Mayo 68. Fin de fiesta”, editado por Confluencias Editorial, en el Museo ABC
-->
Un título de fiesta
viernes, 22 de octubre de 2010
GABRIEL ALBIAC RECIBE EL PREMIO GONZÁLEZ-RUANO DE PERIODISMO
L.M.A.
FUNDACIÓN MAPFRE ha entregado el XXXV Premio González-Ruano de Periodismo a Gabriel Albiac por el artículo “La Sandalia de Empédocles”, publicado en el diario ABC, el 24 de agosto de 2009.
Alberto Manzano, Presidente del Instituto de Cultura de FUNDACIÓN MAPFRE, ha entregado el galardón en un acto celebrado en el Hotel Ritz de Madrid.
El galardón, de carácter anual, está dotado en esta edición con 30.000 euros y una escultura original de Venancio Blanco. El jurado de este año ha estado compuesto por Alberto Manzano Martos (Presidente), Pablo Jiménez Burillo (Vicepresidente), Manuel Alcántara, Juan Cruz, Juan Fernández-Layos Rubio, Antonio Gala, Fernando Rodríguez Lafuente, Daniel Samper Pizano, Vicente Verdú, Daniel Restrepo Manrique (Secretario no Vocal). También ha formado parte del jurado Ignacio Camacho, ganador de la convocatoria del año 2007
Otros Premiados: Ni una sola mujer
-Antonio Gala
- J.L. Martín Descalzo
- Emilio Romero
- Luis María Ansón
- José García Nieto
- Manuel Alcántara
- Máximo San Juan
- Francisco Umbral
- José Ortega Spottorno
- Manuel Vicent
- José Luis Garci
- Luis Calvo
- Horacio Sáenz Guerrero
- Juan Cueto
- Luchy Núñez
- Manuel Blanco Tobío
- Federico Jiménez Losantos
- Eugenio Suárez
- Alfonso Ussía
- Víctor Márquez Reviriego
- Vicente Verdú
- J.J. Armas Marcelo
- Carlos Luis Álvarez (Cándido)
- Juan Manuel de Prada
- Gregorio Salvador
- Fernando Savater
- Antonio Muñoz Molina
- Arturo Pérez Reverte
- Raul del Pozo