Mostrando entradas con la etiqueta Helena Tatay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helena Tatay. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2019

El Museo Reina Sofía organiza la primera monográfica en España del danés Henrik Olesen

El próximo martes 25 de junio



9 Naked Lunch Box
19.06.19.- MADRID .- El artista danés Henrik Olesen, acompañado por la comisaria Helena Tatay y por el director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, presentará el próximo martes 25 de junio, su primera exposición monográfica en España.

En sus obras, Henrik Olesen (1967 Esbjerg, Dinamarca) cuestiona la cultura contemporánea y los modelos normativos, abordando temáticas como el rechazo al sistema binario de clasificación del mundola idea de la familia como centro de producción y reproducción, la invisibilidad que sufre la comunidad gay o su silenciamiento dentro de la historia del arte, entre otras.

La muestra reúne una selección de los trabajos más relevantes de los últimos años del artista, quien utiliza materiales asequibles y de uso cotidiano en collages, carteles, textos, esculturas, instalaciones e intervenciones arquitectónicas.

lunes, 27 de septiembre de 2010

“Hans-Peter Feldmann. Una exposición de arte” en el Museo Reina Sofía


L.M.A.


El Museo Reina Sofía abre su temporada de exposiciones con una muestra antológica dedicada al artista alemán Hans-Peter Feldmann (Düsseldorf, 1941). La comisaria de la muestra es Helena Tatay.

Sin tener una intención retrospectiva, la muestra incluye los trabajos clave de Hans-Peter Feldmann (alrededor de cien) desde la década de los setenta hasta la actualidad.

Durante años, Feldmann, uno de los artistas más representativos de la escena alemana de los años sesenta y setenta, ha coleccionado, clasificado, recortado y pegado imágenes que componen su propio museo: fotos de aficionado, fotocopias, postales, juguetes,… “Desde muy pequeño ya recortaba sellos, imágenes maravillosas, diminutas y llenas de colorido y las pegaba en cuadernos” cuenta el artista.

Feldmann, una vez seleccionado el material que ha ido recopilando, realiza procesos como: destacar, cambiar de contexto o colorear. A través de sus trabajos, el artista, interroga los usos y significados que damos a las fotografías, así como las formas de arte que elaboramos de manera habitual, como los álbumes de fotos o las colecciones de souvenirs.

Ese interés por el mundo cotidiano ha estado presente en su obra desde sus primeros trabajos, como en la serie de pequeños libritos impresos en offset titulados “Bilders” (Imágenes) en las que reproducía una o más imágenes de algún objeto cotidiano: herramientas, aviones, rodillas, etc. Desde entonces, su interés por la imagen fotográfica, que colecciona obsesivamente, le ha llevado a producir numerosas series, algunas tan conocidas como sus “Time Series”. De la fotografía no le interesa la imagen individual sino la serie de imágenes, o mejor dicho, lo que aparece al agruparlas.

En conjunto, el trabajo de Hans-Peter Feldmann, se ha caracterizado por su interés por las experiencias menos llamativas, por una conciencia crítica frente a las estructuras donde se produce la experiencia estética y por una ironía que aligera pero no esconde las cuestiones morales.

.