Mostrando entradas con la etiqueta Infanta Doña Pilar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infanta Doña Pilar. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de noviembre de 2016

Cena en honor de Fernando Gómez-Acebo y Nadia Halamandari, ante del bautizo de su hijo Nicolás



          
Fernando Gómez-Acebo ante cuadro de Mayte Spínola

Nadia Halamandari


 Mayte Spínola entre Borja de Arteaga y Juan Gómez-Acebo ante un cuadro de Sandoval



L.M.A.


            Madrid, 19.11.16 .- Mayte Spínola ha organizado una cena en honor de Fernando Gómez-Acebo y Nadia Halamandari en la finca de La Escorzonera de Madrid, con motivo del nacimiento y bautizo de su hijo Nicolás, que será cristianado hoy en la mañana. El acontecimiento será celebrado con un almuerzo en la casa de la Infanta Doña Pilar de Borbón, abuela del niño. Al evento acudieron, entre otros ilustres invitados Simeón y Margarita, Reyes de Bulgaria y Doña Ana de Francia, Duquesa de Calabria.

            La Infanta Doña Pilar inaugura esta tarde el Rastrillo de Navidad a favor de Nuevo Futuro para hogares para niños huérfanos y necesitados. La Infanta,  una mujer llena de energía solidaria, cumplió recientemente los 80 años entre todos los suyos, entre ellos el rey Felipe VI.

            Grachya Barreiros será la madrina de Nicolás, junto a Mayte Spínola. El padrino será Luis Fernández-Sastrón y Gómez-Acebo. El niño toma el nombre del primer varón en la familia Halamandari, según la tradición, nombre que comparte con otro primo suyo, nieto de la Infanta Doña Pilar.

            Fernando Gómez-Acebo, el hijo más pequeño de la Infanta se casó en Atenas el pasado mes de junio con Nadia Halamandari, periodista griega y propietaria de una productora que lleva su nombre en la capital griega. Nadia, de 42 años, estudió Comunicación en el Reino Unido. El matrimonio tiene intención de residir en la capital de España. Nadia va progresando en el conocimiento de la lengua española como pudieron comprobar los invitados.

            Durante la cena homenaje, a Fernando y Nadia se les vio contentos, acompañados de la familias respectivas, en el caso de ella, además de los padres y abuelo, parientes procedentes de Grecia y Australia. No faltaron los hermanos Gómez-Acebo, Juan, Bruno y Bárbara y Borja, junto a sus consortes o los primos como María Zurita Borbón que llegó acompañada del pintor Manuel Moreno, o Andrés Gómez-Acebo.




            Entre los muchos amigos presentes: Helena Kirby de Bragation, Carolina y Reynaldo Herrera; María Eugenia Pakanín, hermana de la diseñadora y su esposo; el Conde del Serrallo; Conchita y Carmen Spínola; Rocío Barreiros y Borja, marqueses de Vívola; Pina Ferrari presidenta de Nuevo Futuro;  Verónica Seguí; señores de Anabitarte; familia del Pino, Joaquín y su augusta madre;  Ana Calvo Sotelo;  María, presidenta de la Fundación Rafael del Pino y Joaquín, Miguel y Sonia Tembury; la marquesa de las Claras; George Snura; los duques de Gandía; los márquese de Estepa; Carlos Espinosa de los Monteros y su esposa; Guillermo de la Dehesa y su esposa Michel Barbé; Petra Mateos; los Condes de Orgaz; los del Abra; Cristina Alcocer, señores de Marsá, de Ferrer, de San Jordi, de Rojas, de Kindelan, de López – Ibor;  Vizconde de la Torre; Carmen y Alejandra de Oriol; Ima Galobart, Carmen Palomero y el escritor Rogelio Sánchez Molero; la editora Teresa Escarpenter, Josemi Rodríguez-Siero…

            También algunos pintores como Pedro Sandoval, Paloma Porrero de Chávarri, Rocío Báez, Paloma Hinojosa, Álvaro Torroba; Solange D Acosta, Manuela Picó, María Robles  o  Silvia Spínola.  


Ornamentación en la mesa


jueves, 20 de febrero de 2014

Mayte Spínola, Exposición Retrospectiva 1971 – 2014 en Casa de Vacas. Madrid


Mayte Spínola

Mayte Spínola


Mayte Spínola



Julia Sáez-Angulo


           20.02 14.- Madrid.- Con 40 de trayectoria profesional son un buen motivo para llevar a cabo una exposición Retrospectiva 1971 - 2014 de Mayte Spínola en el espacio de Casa de Vacas del parque del Retiro de Madrid.  La muestra, con casi un centenar de obras, permanecerá abierta hasta el 1 de marzo de 2014, dentro de la Semana del Arte en la capital de España.

           La exposición de la Retrospectiva 1971-2014, muy concurrida de público, fue inaugurada por la concejala del distrito de Retiro y el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero. La alcaldesa, Ana Botella ha escrito un amplio texto sobre la pintora Mayte Spínola González -Cocho (Madrid, 1943) y su trayectoria artística, para el próximo libro sobre la artista de próxima aparición en la editorial Nowtilus. Este prólogo figura en el folleto de mano de la muestra en Casa de Vacas.

           Comisariada por Rosa Martínez de Lahidalga, la exposición hace un recorrido por las diferentes series de la pintora Mayte Spínola, que van desde sus grandes collages o incorporación de materiales en el pigmento, hasta la amplia serie taurina, pasando por las denominadas Espacio, Cosmos, Arenas, Amapolas, Golf, Corazones, Marinas y Enconchados y otras, además de esculturas en bronce.


            La exposición se completaba con un audiovisual titulado “Homenaje a Joan Miró”, que recorre en imágenes las etapas artísticas de Mayte Spínola, con interesantes fotografías de la autora junto al citado pintor mallorquín en su estudio y en el Museo del Prado ante el cuadro de “La rendición de Breda”, conocido como “Las Lanzas”, de Velázquez, donde figura el personaje de don Ambrosio Spínola, antepasado en la familia de la pintora.

            En este audiovisual pueden verse los diferentes Museos de Arte Contemporáneo en los que Mayte Spínola, junto a artistas del Grupo pro Arte y Cultura, ha establecido colecciones de arte español, entre ellos los de Sofia (Bulgaria), Salta (Argentina), Calvià (Mallorca)…, además del que lleva el nombre de Mayte Spínola en Marmolejo, Jaén.

            Un gran tríptico blanco, espectacular, realizado en 2014 preside el amplio espacio central de Casa de Vacas y da cuenta de la periódica preferencia de la pintora por el blanco. Este gran cuadro se inscribe dentro de la serie de Marinas y Enconchados inspirado en el mar Mediterráneo, dado que la autora pasa temporadas en Sol de Mallorca.


Mayte Spínola

Asistentes a la inauguración

            Entre los asistentes al acto de inauguración se encontraban S.A.R. la Infanta Doña Pilar de Borbón; Rafael Spottorno y su esposa, el empresario catalán José María Bosch Aymerich; los arquitectos Claudio Escarpenter y Daniel Driedrich; el alcalde de Marmolejo y el director del Museo Mayte Spínola en la citada localidad jienense; el presidente de la Asociación de Pintores y Escultores, AEPE, José Gabriel Astudillo; los abogados Bernardo Cremades y José María Mohedano, los marqueses de Estepa; los duques de la Victoria; el conde de Orgaz; la marquesa de Huétor de Santillán, la condesa de La Coruña, la marquesa de San Miguel  y la de la Torre de La Presa; el historiador José Antonio Spínola y su esposa Marta Rodríguez; el torero Miguel Báez Litri y su  esposa Carolina Herrera, la editora Teresa Escarpenter, la directora de la Fundación Arauco Carmen Spínola, el Doctor Carlos Pujol; los marqueses de Vívola Borja Infantado y su esposa Rocío, la bloguera de Moda Beatriz de Léon;  doña María Terea Ferrán, Patricia Rato, Mar Pulet, directora de la Casa de Vacas …

Estuvieron igualmente presentes los numerosos artistas del abierto Grupo pro Arte y Cultura como Araceli Alarcón, Rosa Gállego, Linda de Sousa, Raúl Apausa, Manuela Picó, Juan Jiménez, Concha Fernández, Álvaro Torroba, Mercedes Ballesteros y Pablo Reviriego; Marta de Arespacochaga, Javier Abella, Ana Vivas, Abel Cuerta y Ana Hermida, Paloma Porrero de Chávarri, Florentina Briongos, José Luis Monaj y Nati Cañada, Pilar Carpio, José Luis Romeral, Dolores de Lara, José Jesús Lorenzo y María Pilar Morales, Gloria Vázquez, Juan Moral, Enrique Salamanca, Sandra Spínola, Jose María Fayos, Purificación Gazol, Mirai Kobayasi, Paloma Hinojosa, Gabino Amaya, Margarita Núñez; las críticas de arte Carmen Valero y Elisa Sáez de Slöcker

Fotos Juan Jiménez: 

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.602062239877698.1073741902.100002217827722&type=1&l=21f05586f5




Tauromaquia de Mayte Spínola


Carmen, Conchita y Mayte Spínola

Mayte Spínola

Mayte Spínola en los años 60
Mayte Spínola junto a Paco Borbón, Duque de Sevilla

viernes, 10 de mayo de 2013




Córdoba, Esplendida con los Patios Floridos del mes de Mayo

 

Julia Sáez-Angulo
        
         Córdoba se viste de color y de luces durante el mes de mayo con sus patios floridos, abiertos generosamente a viajeros, turistas y viandantes, para mostrar la belleza y el arte refinado del vivir cada día de puertas adentro. La UNESCO ha premiado esta belleza y generosidad de los cordobeses declarando el evento como patrimonio mundial de la humanidad.

La histórica ciudad andaluza de Córdoba ofrece cada año durante el mes primaveral de mayo, un espectáculo lleno de  sensaciones visuales, olfativas, estéticas en definitiva, en todos sus rincones: palacios, casas, talleres, iglesias, mezquitas… No hay vivienda o espacio urbano que se precie que no tenga un patio bien cuidado y que no deje de mostrarse al público.

Resulta emocionante contemplar el encanto de patios sencillos pero bien ornados de plantas y flores para intuir la calidad de vida de los cordobeses en el arte de disfrutar y convivir. Geranios, pelargonios, gitanillas, buganvillas, petunias, azucenas, trompetones, pensamientos, malva real de todos los tamaños y colores, en una competición casi orgiástica de color, que se abren como un arco iris fascinante para los sentidos.

La cita de viajeros y turistas en este mes no se hace esperar en Córdoba, que se convierte en una suma de lenguas por las calles que conducen en rosario a los distintos patios señalados por el mapa que ofrecen los servicios de turismo del municipio.




Córdoba se vuelva más hermosa y señorial que nunca, pasada ya la Semana Santa y a la espera de la Feria de la Virgen de la Salud el próximo 23 de mayo.

Dos ejemplos muy diferentes para ilustrar lo dicho sobre los patios floridos cordobeses: el palacio de Viana y los talleres de la calle Marroquíes.

Cinco siglos, doce patios e infinitas sensaciones se dan cita en el Palacio de Viana, donde una sucesión de espacios vegetales van cobrando nombre: patio de la cancela, de recibo, de la capilla, de los gatos, de los naranjos, del Archivo, de las rejas, de la Madama, de las columnas, del pozo, de la alberca, de los jardineros… ¿Hay quien dé más patios juntos en un conjunto excelente de casas que recorren los siglos sin solución de continuidad?

El palacio de Viana en Córdoba es un espectáculo soberbio, que afortunadamente se puede visitar durante todo el año, si bien el mes de mayo, el mes de los espléndidos patios cordobeses, cobra un fulgor inusitado.

Por otro lado, los patios de la calle Marroquíes --en un recinto cerrado a modo de aljama, donde moran los habitantes de ocho viviendas y otros tantos talleres de cerámica, orfebrería, restauración de muebles o sastrería--, son casi siempre ganadores del concurso de patios que convoca la ciudad para estimular su ornamentación.

Una buganvilla rosa gigante y espectacular cubre casi de lado a lado una de las estrechas calles que rodean este singular conjunto. Lucía, Elena, Ángela y Teresa conforman el taller Alte (son sus iniciales) de cerámica que va a celebrar su bodas de plata sin un divorcio ni fisura entre sus cuatro integrantes.

“Ayer estuvo aquí la Infanta doña Pilar, que compró varias piezas. No es la primera vez que viene y la recibimos cada año con mucho cariño por el elogio que hace de nuestros patios”, declara una de las ceramistas.

Carmen Álvarez, otra de las artistas en el arte del barro muestra con orgullo las piezas que ha llevado a cabo en gres, material de gran resistencia.


PATIOS DE CÓRDOBA

Patios de mayo en Córdoba,
patios de luz, amor y color.
Patios de mayo en Córdoba.
Atrás quedaron cantes y saetas
de Semana Santa.
a la espera de la feria de la Salud.

Patios de mayo en Córdoba,
Arco iris abierto a viajeros
         Turistas y viandantes.
Geranios, gitanillas, buganvillas…
Patios de mayo en Córdoba:
petunias, azucenas, malva real…
Palacios, casas y talleres
se abren todas las cancelas
para gozo, fiesta y solaz .

(Poema de Julia Sáez-Angulo)