Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de octubre de 2020

Otoño en los Costwolds, pueblos pintorescos, de Inglaterra






Juana María Herce

Texto y fotos

               29/10/20.- Londres.- Pueblos de cuentos de hadas, casas de piedra caliza en tonos ocre dorado que con el paso del tiempo han adquirido sabor añejo y elegancia británica. Jardines de diseño, colinas y praderas de verde intenso donde pastan vacas y ovejas, suave lluvia y romántico viento de hojas volanderas.

Paraíso de las antigüedades, los libros, el arte y la decoración.

              Gastronomía típicamente británica, platos elaborados con productos de la zona y de temporada. 

Paisaje idílico con preciosos bosques de hayas y túneles vegetales conforman un área de extraordinaria belleza en el sur de Inglaterra a tan solo 150 kilómetros de Londres.

              Así son los Costwolds.

Más información

https://www.laviajeraempedernida.com/los-cotswolds/amp/


Costwolds de Inglaterra






lunes, 4 de enero de 2010

Carla Montero Manglano publica la novela de intriga "Una dama en juego"

Una dama en juego
Carla Montero Manglano
Círculo de Lectores (356 pags)
Barcelona, 2009

Julia Sáez-Angulo


Escritora madrileña y madre de cuatro hijos, Carla Montero Manglano, ha sido ganadora del II Premio de Novela Círculo de Lectores 2009, por votación entre las cinco finalistas de las 177 obras presentadas a la edición. “Una dama en juego” es el título de la obra ganadora a través de Internet entre más de tres mil socios de Círculo. El premio está dotado con treinta mil euros y la publicación del libro.

La novela, homenaje a la narrativa de detectives, está ambientada en la Navidad de 1913 y protagonizada por Isabel de Alsasua, prototipo de mujer española. El argumento conlleva castillo, pasadizo secreto, intriga, secta y espionaje... todos los elementos de la aventura a la búsqueda del best-seller.

“Una dama en juego” acoge también el hinduismo y la atmósfera de la Viena de Primeros del siglo XX, así como la cultura austriaca, junto a desplazamientos por Cantabria, Francia e Inglaterra.

Un premio de aniversario para primer libro

El Círculo de Lectores ha querido celebrar con este premio su 45 aniversario en 2007 para autores que deseen publicar su primera obra.
La selección de la obra ganadora la realizarán los socios de Círculo a través de una página web en la que podrán votar una preselección de títulos; un mecanismo sin precedentes en España dentro de los certámenes literarios.
Con esta iniciativa, Círculo reafirma su compromiso con la creación literaria, así como el apoyo a los nuevos talentos. Además, una participación tan directa por parte de los lectores ilustra la vocación del club de servir de puente entre ellos y los autores.

“La vida privada de los Seimour”, de Itsaso Lozano Madariaga fue la primera novela ganadora de este premio
.

martes, 17 de noviembre de 2009

Georges Santayana y sus "Soliloquios sobre Inglaterra y soliloquios posteriores"

Soliloquios en Inglaterra y soliloquios posteriores
George Santayana
Traducción y notas de Daniel Moreno
Editorial Trotta; Madrid 2009 (262 pags)


Julia Sáez-Angulo


Filósofo, ensayista y poeta, el escritor español y cosmopolita George Santayana (Madrid, 1863 - Roma, 1952) que se crió en los Estados Unidos y murió en un convento de Roma cuidado por unas monjas. Se consideraba un “católico estético” dentro de su estoicismo. Fue un hombre que permaneció soltero toda su vida.

La editorial Trotta ha publicado otras obras de este singular autor que paso su primera infancia en Ávila, si bien desde los cinco años estuvo con su madre en Boston y los americanos lo consideran estadounidense. “Personas y lugares”, “Platonismo y vida espiritual” son los títulos publicados por la editorial citada. Faltan ver publicada las memorias del Santayana, tituladas “The last puritan” (el último puritano) que serían de gran interés.

El estilo de filósofo ensayista, observador, agudo, crítico, humorístico e irónico hacen de Georges Santayana un autor atractivo y sagaz. Son muchas las frases que se extraen de sus textos y se citan por ensayistas y periodistas como la de “los pueblos que olvidan su pasado están condenados a repetirlo”.

Los “Soliloquios en Inglaterra (1914 – 1918)...” que nos ocupan ofrecen un índice atractivo de temas que –en otro orden de cosas- traen a la memoria los ensayos de Ortega en “El Espectador” por su brevedad y agudeza.

Hombre de cultura, lecturas y reflexiones
El carácter británico; Apología de los snobs; Dickens; La escala humana; Sepulcros de guerra, o Tipperary, son algunos de los títulos de los capítulos de la primera parte inglesa.

En Los “Soliloquios Posteriores (1918 – 1921) ofrece títulos de ensayos tan sugerentes como Contrastes con el drama español; La máscara del filósofo (el tema de las máscaras se repite); El juicio de Paris; Hermes el intérprete; El viaje de San Cristóbal; La Psique...

Georges Santayana es un hombre de cultura pasado por las Universidades de Harvars, Oxford, y el Mediterráneo. Un autor de muchas lecturas y mayor reflexión, un lujo de filósofo cercano y vibrante. Muchos de sus soliloquios se publicaron en diferentes revistas.

Un interesante Prólogo del autor relata los avatares en la gestación de estos Soliloquios. Se considera apenas poeta, pero ofrece tres sonetos para expresar en forma métrica sus pensamientos. Poesía culta como la de Borges. Poesía que ha merecido la edición en España.