Mostrando entradas con la etiqueta Jeannine Mestre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jeannine Mestre. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de octubre de 2015

“El año del pensamiento mágico” en el Teatro Guidalera






L.M.A.

         18.10.2015.- Cuando el trauma (herida en griego) por la pérdida de un ser humano es tan grande, la psique se resiste a aceptarlo, por más que se vayan cumpliendo todos los protocolos de certificados, sepelio y funeral. Se necesita tiempo, vivir el luto, unos dos años señalan los psicólogos como periodo razonable, más sería patológico.

         El Doctor Rojas Marcos lo ha señalado igualmente ante la separación o el divorcio de una pareja, durante a menos el primer año, suele rondar el fantasma del arreglo y la reconciliación.

         Todo esto viene a raíz de El año del pensamiento mágico, la obra de teatro de la norteamericana  Joan Didión (1934), interpretada por Jeannine Mestre, traducida y dirigida por Juan Pastor en el Teatro Guindalera.

         Un texto interesante y duro al mismo tiempo, que revela vida real con cierto exceso de información médica y medicinal, y se echa de menos una mayor reflexión literaria o filosófica, que también las tiene, pero en menor medida, máxime viniendo de una escritora; es como si le pesara más el argumento vital que las analogías literarias.

         Monólogo autobiógráfico de la autora norteamericana, que perdió a su marido y a su hija en un corto periodo de tiempo. El texto que escribió a partir de esta dura experiencia dura hora y media en el escenario; es duro, cargado, intenso. En él hay narratividad hacia el espectador, tiempo pautado para explicar y tratar de entender las cosas al mismo tiempo, velados reproches a los médicos, intento de superación personal…

         Una Jeannine Mestre excelente en su papel, que trasluce una mujer dolida, que le cuesta entender o aceptar las cosas como sucedieron… Les morts passent vite (Los muertos pasan rápido) dicen los franceses, alegando el pronto olvido de los que mueren. No es así cuando se ama, que es el caso de Jean Didion en su peripecia y monólogo teatral.

         La actriz se presenta en escena, bien peinada, con un traje pantalón claro y joyas, de las que habla en su monólogo. Su aspecto rezuma cierto aire burgués en el papel de la vieja beat norteamericana.

         Todo en suma refleja una excelente dirección y una decisión valiente al poner en escena este texto intenso y difícil –sin tregua- sobre el dolor humano y la imposibilidad o capacidad gradual de asumirlo, engañándonos con cierto espejismo gradual, el pensamiento mágico.

       Más información  

  http://www.teatroguindalera.com/   

         

sábado, 23 de mayo de 2015

Jeannine Mestre, actril magistral en “El año del pensamiento mágico” en el Teatro Español




 Jeannine Mestre

Julia Sáez-Angulo

         24/05/15.- Ninguna actriz como Jeannine Mestre podría hacer también el monólogo que tiene lugar en la obra El pensamiento mágico, de la autora norteamericana Joan Didion. Un texto difícil, muy americano y universal al mismo tiempo, con numerosos nombres científicos y fechas por medio, que la actriz borda con su elegancia y lo hace creíble. La obra se lleva a cabo en la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español.

         La dirección corre a cargo de Juan Pastor, con vestuario de Teresa Valentín-Gamazo, en una producción de Guindalera Teatro S. L. La obra estará en cartel hasta e 14 de junio de 2015.

         El tema es el de la muerte, la enfermedad, el infortunio vital, la pérdida de los seres queridos, en suma la mala racha que con frecuencia se presenta en la vida de los seres humanos y que uno lo acepta sin aceptar, porque se siente racional y civilizado, pero que en el fondo no lo  asume, no lo acepta, se resiste y guarda una esperanza, absurda, lo sabe, pero si todo es tan imprevisto y tan inesperado, ¿por qué no esperar también el regreso y la recomposición de antes del óbito?

         El pensamiento mágico es aquel que guardan los pueblos primitivos, que consiste en pensar que las cosas pueden suceder por imposibles que parezcan,  y actúan con un “por si sucede”. Es el agarrarse a un clavo ardiendo para que se lleve a cabo lo que se quiere, lo que se espera, lo que se desea…

Jean Didion

         La autora Joan Didion (Sacramento. California. Estados Unidos, 1934) pasó por ese trance de la pérdida y la enfermedad y lo escribió como catarsis y muestra de lo que a todos y cada uno puede sucedernos en un momento dado. La muerte avisa en los textos literarios de la Edad Media, se recuerda en la obra, ¿por qué no estar atentos a los signos que la preceden?, desde una rotura de aorta a un desplome súbito.

         La obra pone de manifiesto a nuestra sociedad occidental que cree a pie juntillas en la medicina y aparca de su lado la idea de la muerte, que ella está ahí, en los talones. No se trata de vivir acogotados por la muerte, pero sí conviene tenerla más presente para ser más realistas y racionales de lo que somos al ignorarla.


         El texto de la obra El año del pensamiento mágico es complejo y lúcido. Apasionado.