Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Ríosalido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Ríosalido. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2013

Jesús Ríosalido, autor de la novela “El búfalo de agua”

 
Jesús Ríosalido



Julia Sáez-Angulo

         22.05.13 .- Madrid .- El búfalo de agua es la cuarta novela del escritor Jesús Ríosalido (Madrid, 1937), autor polifacético que escribe también poesía y teatro. La obra literaria se ha publicado en la editorial de la Fundación Al-Aissiya, en la que Ríosalido ha publicado otros libros dentro de la colección Almedina-Aissiya.

El cuento Pantocrator, tercer capítulo del libro fue galardonado con el premio Clarín de Cuentos por la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, AEAE, con el jurado formado por los directivos de la AEAE: José López Martínez, Juan Van Halen, Pilar Aroca, Angelina Lamelas, Manuel Carrión, Isabel Ibañez y Emilio Porta.

La novela El búfalo de agua -veinticuatro capítulos que se leen como cuentos independientes- participa de algún modo de la fábula, ya que tanto los componentes de un grupo de monteros en Australia, como los propios animales, una familia de búfalos –Wafat, Orach, Reivakh y Oterol-, conversan para debatir sobre sus objetivos y destino respectivamente.

Personaje singular el del cerdo salvaje Rahil, que viene a ser la conciencia de los búfalos o más bien el Pepito Grillo. El búfalo de agua es un animal de origen asiático y asilvestrado en Australia.

Jesús Ríosalido, embajador de España además de narrador y poeta, ha escrito tres otras novelas como La dama de Oostende, El puerto de Beni Enzar y Los lobos de Manuel Lotario. El búfalo de Agua es un homenaje del escritor a su hermano Antonio.

Jesús Riosalido es un hombre políglota, viajero y cosmopolita, experto en Derecho Islámico, adjetivos y epítetos que se revelan en su escritura siempre aventurera e insólita. El libro “El ramo de ceniza” es Premio del Certamen Internacional de Narrativa Corta Wenceslao Ayguals de Yzco, 2007.

Entre los libros de poesía de este autor se encuentran: Didí Mahmud; Umbral; la novela, Los lobos de Manuel Lotario y el libro de relatos La Casa del Ñandú, premio Gaviota de Oro, 1985. También hizo la traducción del francés del libro Ismail, de Mehmet Ibrahimi, premio Almedina de Poesía 2003.


viernes, 21 de diciembre de 2012

Estela Uriarte, cantante argentina, grabación y Concierto de Navidad

 
Estela Uriarte, cantante y compositora argentina



LMA

         21.12.12.- La cantante y compositora argentina Estela Uriarte (Córdoba, Argentina) ha cantado a la Navidad en un hermoso concierto titulado “Bienvenido Niño Dios”, que acoge diez preciosos textos propios en castellano,  canciones y villancicos con el más sentido bíblico. El disco del concierto ha sido realizado en Rímini Estudios de Italia.

         Estela Uriarte, que reside en Copenhague, desde su matrimonio con un danés, ha llevado a cabo distintos conciertos en Madrid, Buenos Aires, Kuwait y otras ciudades internacionales.

         Los temas del concierto navideño llevan por título “Bievenido niño Dios”, que da titulado al disco, “Nació. Aleluya”, “Navidad tiene sonidos angelicales”, “Navidad de las guerras”, “Bello es el cielo azul”, “Desde las sombras has venido”, “Campanas de gloria”, “Navidad de la paz”, “Bendito seas Señor” (del cántico de las criaturas) y “El Rey de los cielos”.

         Con su voz límpida, joven, melodiosa, Estela Uriarte se acompaña a veces con una segunda voz, que produce una suerte de eco de su mismo canto.
         La cantante argentina ha colaborado n diversas ocasiones con el embajador, arabista y poeta español Jesús Ríosalido y  ha musicado sus poemas o los zéjeles que el  arabista ha traducido al castellano. “Zéjel del Libro de Amor” es una obra bellísima tanto en la música como en la letra. Con el mismo autor español, Estela Uriarte trabajo en la obra “Afrodita Jeans”.

         La compositora y cantante no olvida su país, Argentina, al que vuelve con periodicidad, tampoco sus raíces vascas por parte de padre y recuerda con especial cariño la célebre canción de cuna vasca “Aurtxo Polita”, que ahora se canta en muchos coros como villancico al Niño Jesús. También muy agradecida a su madre italiana del Piamonte, que le despertó el amor por el bel canto. No por ello deja de disfrutar del apasionante mundo de luces y sombras de los países nórdicos.

         Este Uriarte viajará a Madrid durante el próximo mes de mayo para dar un recital de sus canciones.

martes, 27 de octubre de 2009

Jesús Ríosalido, narrador de cuentos en "El ramo de ceniza"



El ramo de ceniza.
Relatos de espectros y fantasmas
Jesús Ríosalido
Colección Almedina, (199 pags)
Madrid 2009


Julia Sáez-Angulo

Poeta y dramaturgo, Jesús Riosalido ha querido adentrarse en la narrativa del relato de fantasmas, espíritus o espectros que “atienden, o responden, o se inquietan por cualquiera de estos vocablos”, dice el autor en la Introducción al libro, que fue presentado en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles en Madrid, por José Martínez, presidente de la citada institución y López Azorín.

Riosalido es un escritor con humor, seguramente destilado a lo largo de su carrera diplomática, principalmente en el mundo árabe, nórdico y germánico. “Este trabajo sigue esquemas que ya eran conocidos en la Edad Media, en el Calila y Dimna, y en los Cuentos del Conde Lucanor, mezclando historias diversas en el mismo relato, una principal y otras secundarias, a veces ni siquiera historias sino consideraciones o pensamientos independientes más o menos relacionados entre sí, por lo que, y para facilitar la lectura, escribo los cuentos auxiliares en cursiva, de forma que sean distinguibles del caudal básico del relato”, añade en la Introducción.

Veinticinco narraciones de muy distinto calado y muy diferentes personajes. Hilarante, “Las bragas rosa”; oriental “La mano que me escribe” que transcurre en Jerusalén. “Las revelaciones de La Meca” es otro cuento que nos traslada a Oriente Medio, lugar de prodigios. “Cuatro huesos templarios”, con elucubraciones sobre unos vestigios históricos siempre cuestionados. Títulos siempre sugerentes como Goulasch de carne; Yara; Profeta en su tierra; Una moneda en la tumba; Holte Erling; La Pared Transgredida; ¿Qué fue de Babe Kate?... El eco de Las mil y una Noches resulta cercano en un autor que conoce muy bien la literatura recopilatoria árabe.

Jesús Ríosalido es un hombre políglota, viajero y cosmopolita, experto en Derecho Islámico, adjetivos y epítetos que se revelan en su escritura siempre aventurera e insólita. El libro “El ramo de ceniza” es Premio del Certamen Internacional de Narrativa Corta Wenceslao Ayguals de Yzco, 2007.

Entre los libros de poesía de este autor se encuentran: Didí Mahmud; Umbral; la novela, Los lobos de Manuel Lotario y el libro de relatos La Casa del Ñandú, premio Gaviota de Oro, 1985. También hizo la traducción del francés del libro Ismail, de Mehmet Ibrahimi, premio Almedina de Poesía 2003.