Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Urceloy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Urceloy. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de junio de 2025

JESÚS URCELOY. Lectura fin de curso 2024/2025 de los talleres de escritura creativa de poesía, en el Café Comercial, foro literario

Jesús Urceloy, poeta y editor. Profesor de Talleres de Escritura creativa de poesía.
Jesús Urceloy y los poetas participantes


Julia Sáez-Angulo

Fotos: J.S.A. y Pilar G. Orgaz

    23/6/25.- Madrid.-Jesús Urceloy,  con su aire a lo Hemingway, ha presidido la lectura de fin de curso 2024/2025 de los talleres de escritura creativa de poesía, en el Café Comercial, en la tertulia literaria dirigida por Rafael Soler, que abrió y cerró el acto, recordando que “si se encuentra y escribe un poema que vale la pena y permanece, hay poeta. Que entre los poetas no cabe escalafón alguno.

Los Talleres de Poesía creativa dirigidos por Jesús Urceloy se vienen celebrando en Madrid desde 1995 en diversas sedes de la capital: Los talleres Fuentetaja de Escritura Creativa; La Escuela de Escritores; La librería Sin Tarima, o, La escuela de doblaje Aula 51.

También por zoom desde 2018. Cada año lectivo consta con una media de 40 alumnos repartidos en clases todos los días de la semana. La actividad creativa se complementa con la edición cada dos años de un libro conceptual, donde participan todos los alumnos inscritos, en la colección Sola Nocte de la editorial Ars Poética. Esta colección, dirigida por el propio Urceloy también edita a los alumnos que con el tiempo han forjado un libro propio, contando en la actualidad con 28 libros publicados.

Este año la lectura poética, en el Café Comercial, ha contado con la participación de Francisca Domingo, Luis Fuentes, Francisco Barón, Ángel Herrero “Ray”, Marta Escalante, Laya Cervantes, Carlos Naranjo, Águeda Delgado, Xuan Folguera, Grace Chacón, Mercedes Martínez, Marga Artaud, Javier Alonso, Pilar García Orgaz, José María Martínez, María del Mar García y Óscar Vargas.

    Para Pilar G. Orgaz: "Jesús Urceloy (Madrid, 1964) es el mejor profesor de escritura poética. Tiene humor, sabiduría, erudición como una enciclopedia, corrector excelente, de memoria prodigiosa... Sus numerosos premiso son bien merecidos"

    El próximo 30 de junio tendrá lugar la presentación de El pan y la palabra de Sergio García Zamora, acompañado por Francisco Caro, en el Café Comercial.

Rafael Soler, director del foro literario en el Cafñe Comercial


Jesús Urceloy, poeta y editor, y Julia Sáez-Angulo, periodista





miércoles, 2 de abril de 2014

“224 poetas tímidos”, libro editado por Jesús Urceloy





Julia Sáez-Angulo


            “24 poetas tímidos” es el título del libro editado por Jesús Urceloy (Madrid, 1964) en el que se recogen poemas de veinticuatro autores. Ediciones Amargord es la editorial que ha publicado el volumen.

            Los nombres de los autores son por orden alfabético:  Álvaro van den Brule, Ana Isabel Trigo, Antonio Delgado, Carlos Azul Claro, Carlos Gibaja, Carmen Marí, Carmen Sandoval Renshaw, Chelo de la Torre, Daniel Cea, Elvira Saldaña, , Gabi Nam, Hannibal Bécquer, Iñaqui Carrasco González, Javier Lerena, José María Martínez del Peral, Lola Cerrada, Macarena Gil, Marín Aranda, Mercedes Muñoz, Oskin Goldfryd, Patxi Izquierdo, Pepe del Cid, Pilar García Orgaz y Pilar Sánchez Durán.

            “Son 24 poetas, y los 24 son arrogantes, exaltados, valientes, tercos, silenciosos, solidarios, guapos, radiantes, locos inmarcesibles, serenos, centrados, abiertos, líricos, introspectivos, feéricos… tímidos. Muy tímidos.”, se dice en un aviso previo, prólogo de Jesús Urcelay  en el libro.

            El editor ha colocado un número debajo de cada poema –haciendo honor a esa “timidez”- y se aclara en una página final para el lector que quiera ir en busca de la autoría del poema. No deja de ser original, aunque un tanto incómodo para el lector.

            “Todos son poetas. Todos llegaron con ganas de aprender a escribir poesía”, dice Jesús Urcelay. La poesía es un arte que se aprende, como cualquier actividad del ser humano. Sabe que no hay intuición sin talento, que no existe la imaginación sin trabajo, que la inspiración no es nada sin humildad. Y lo intentan y lo consiguen. Cada cual con quien mejor entiende, puede, conoce”.

            “Sabíamos que aquellos/ rendidos a las causas/ de tanta tropelía, serían hoy de mármol”, dice un poema de Pilar García Orgaz. “Si olvidamos la Historia,/ olvidamos la Historia. / Sabíamos que nunca/ hay que dejarle, nunca, / atravesar sus tumbas, / volver a redimirse. / Si olvidamos la Historia,/ olvidamos la Historia.”