Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Amargord. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Amargord. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de marzo de 2017

Mercy Bustos, autora del libro de relatos “La magia del bitute”, editado por Amargord




 Mercy Bustos Tocón



Julia Sáez-Angulo

            La actriz y escritora Mercy Bustos es la autora del libro de relatos La magia del bitute, publicado por Ediciones Amargord. El libro fue presentado por el chef de cocina Luis Arévalo, prologuista del libro, y el editor Jose María de la Quintana en la galería Ra del Rey. El pintor peruano Alberto Quintanilla es el autor de las ilustraciones.

            El prologuista habló de la magia del bitute, la comida cuando están todos juntos, “el compartir, el dialogar, el disfrutar todos alrededor de una mesa. Eso es lo que mi querida amiga Mercy Bustos quiere transmitir en este su pequeño y a la vez grandioso homenaje, a nuestra cultura, a nuestras cocinas, a la pacha mama”.

            Perú es hoy uno de los países que ofrece una cocina singular, que ha merecido aceptación en el ámbito internacional. Mercy Bustos Tocón (Lima, 1954) habla de su país con agradecimiento a la tierra que nos da todo para sustentarnos, en un “opíparo festín” que diría el chef Luis Arévalo.

            El libro La magia del bitute, se compone de tres relatos y con la soltura de una cuentacuentos, Mercy Bustos leyó “La sierra y el cholito enamorado de su estrella”, basado en un cuento de José María Arguedas.

            El final de la representación fue celebrado con una copita de pizco, la bebida peruana que entona con su poder alcohólico.

            El editor José María de la Quintana recordó el recital poético que hoy, Día Internacional de la Mujer, tendrá lugar en Imágenes de Palabras en la calle Doctor Fourquet y que su editorial Amargord cuenta con 500 libros de poesía publicados.

           Entre los asistentes al acto la poetas Pilar García Orgaz y Zhivka Baltadzhieva.

           

-->

miércoles, 2 de abril de 2014

“224 poetas tímidos”, libro editado por Jesús Urceloy





Julia Sáez-Angulo


            “24 poetas tímidos” es el título del libro editado por Jesús Urceloy (Madrid, 1964) en el que se recogen poemas de veinticuatro autores. Ediciones Amargord es la editorial que ha publicado el volumen.

            Los nombres de los autores son por orden alfabético:  Álvaro van den Brule, Ana Isabel Trigo, Antonio Delgado, Carlos Azul Claro, Carlos Gibaja, Carmen Marí, Carmen Sandoval Renshaw, Chelo de la Torre, Daniel Cea, Elvira Saldaña, , Gabi Nam, Hannibal Bécquer, Iñaqui Carrasco González, Javier Lerena, José María Martínez del Peral, Lola Cerrada, Macarena Gil, Marín Aranda, Mercedes Muñoz, Oskin Goldfryd, Patxi Izquierdo, Pepe del Cid, Pilar García Orgaz y Pilar Sánchez Durán.

            “Son 24 poetas, y los 24 son arrogantes, exaltados, valientes, tercos, silenciosos, solidarios, guapos, radiantes, locos inmarcesibles, serenos, centrados, abiertos, líricos, introspectivos, feéricos… tímidos. Muy tímidos.”, se dice en un aviso previo, prólogo de Jesús Urcelay  en el libro.

            El editor ha colocado un número debajo de cada poema –haciendo honor a esa “timidez”- y se aclara en una página final para el lector que quiera ir en busca de la autoría del poema. No deja de ser original, aunque un tanto incómodo para el lector.

            “Todos son poetas. Todos llegaron con ganas de aprender a escribir poesía”, dice Jesús Urcelay. La poesía es un arte que se aprende, como cualquier actividad del ser humano. Sabe que no hay intuición sin talento, que no existe la imaginación sin trabajo, que la inspiración no es nada sin humildad. Y lo intentan y lo consiguen. Cada cual con quien mejor entiende, puede, conoce”.

            “Sabíamos que aquellos/ rendidos a las causas/ de tanta tropelía, serían hoy de mármol”, dice un poema de Pilar García Orgaz. “Si olvidamos la Historia,/ olvidamos la Historia. / Sabíamos que nunca/ hay que dejarle, nunca, / atravesar sus tumbas, / volver a redimirse. / Si olvidamos la Historia,/ olvidamos la Historia.”