Mostrando entradas con la etiqueta José Guirao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Guirao. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de julio de 2022

Ha fallecido José Guirao, quien fuera director del Museo Reina Sofía

 La Fundación Montemadrid lamenta profundamente la pérdida de José Guirao

·       El exministro llevaba más de 20 años vinculado a la entidad madrileña a la que se incorporó en 2001 para dirigir La Casa Encendida, el centro que convirtió en referente de la cultura contemporánea.

·       El gestor cultural almeriense ha fallecido esta madrugada en Madrid debido a una enfermedad que le fue diagnosticada en marzo de 2021.

·       En abril abandonó la dirección general de la fundación por motivos personales y fue sustituido por Amaya de Miguel. Desde entonces ocupaba el puesto de asesor para proyectos especiales de Fundación Montemadrid.

·       El cuerpo será velado a partir de las 16 h en el tanatorio San Isidro donde el martes a las 12 de la mañana se oficiará un responso para familiares y amigos, tras el que será incinerado.

José Guirao, ex director del Museo Reina Sofía


L.M.A.

        Madrid, 11 de julio de 2022. José Guirao Cabrera (Pulpí, Almería 1959-Madrid 2022) ha fallecido esta madrugada en su domicilio de Madrid tras haber padecido una enfermedad los últimos 16 meses. El gestor cultural, ministro de Cultura y Deporte (2018 – 2020) y director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (1994-2000), entre otros cargos, se había incorporado a la entidad madrileña en 2001 para trabajar en la apertura de un nuevo centro sociocultural, La Casa Encendida, que se inauguró a finales de 2002. Tras convertir el centro ubicado en Lavapiés en referente de la contemporaneidad en nuestro país, en 2013 fue nombrado director general de Fundación Montemadrid, cargo que ocupó hasta que en junio de 2018 fue nombrado ministro de Cultura y Deporte. En 2020, tras su paso por el ministerio, se reincorporó a la dirección general de la Fundación. A finales de 2021 comunicó al patronato su decisión de dejar la dirección de la Fundación, puesto que fue ocupado en abril de este año por Amaya de Miguel. Desde su puesto de asesor para proyectos especiales, en los últimos meses había dedicado gran parte de su tiempo al proyecto de recuperación del Palacio de la Música en la Gran Vía madrileña.


El cuerpo será velado a partir de las 16 h en el tanatorio San Isidro donde el martes a las 12 de la mañana se oficiará un responso para familiares y amigos, tras el que será incinerado.


Jesús Núñez, presidente del Patronato de la Fundación Montemadrid y de la Universidad Alfonso X el Sabio, ha destacado “la dimensión de la figura de José Guirao en el ámbito de la cultura, en la que ha desempeñado los cargos de máxima responsabilidad” y ha recordado que “José Guirao forma parte de la historia de la Fundación Montemadrid, a la que supo guiar y situar entre las instituciones más relevantes de este país en ámbitos como la acción social, la educación o la cultura. Todos los que formamos parte de esta fundación lamentamos profundamente su pérdida”.


Amaya de Miguel, directora general de la Fundación Montemadrid, ha expresado su tristeza por la pérdida de José Guirao, al que le unía una relación no sólo profesional sino de amistad, y ha querido destacar que “Pepe Guirao ha sido un referente en la gestión cultural en este país, que ayudó a renovar y encaminar hacia la vanguardia. Tuve la suerte de compartir con él parte de esa andadura y de comprobar su talla humana e intelectual. Me quedo con ese recuerdo”.


Fundación Montemadrid es una entidad privada sin ánimo de lucro dedicada a impulsar y promover la Acción Social, la Educación, la Cultura y la protección del Medioambiente a través de centros de educación inclusivos, convocatorias de ONG, becas de Formación Profesional o proyectos de conservación del Patrimonio. La Casa Encendida, centro sociocultural de referencia y vanguardia, y el Palacio de la Música, cuyas obras de rehabilitación comenzarán próximamente con el objetivo de recuperarlo y devolverle su uso como espacio escénico en la Gran Vía madrileña, son dos de sus proyectos más destacados en el ámbito cultural. Además la Fundación Montemadrid está comprometida con la inclusión financiera a través de su entidad elMONTE Créditos x Joyas, que en diciembre cumple 320 años.

viernes, 17 de septiembre de 2021

José Guirao comisionado para la conmemoración del 50º aniversario de la muerte de Picasso

• Fue ministro de Cultura y Deporte y director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Pablo Picasso (Foto: Arte Emoción)


    L.M.A.

    17-septiembre-2021.- El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha firmado la resolución por la que designa a José Guirao Cabrera como comisionado para la conmemoración del 50º aniversario de la muerte de Pablo Picasso, en calidad de titular de la Presidencia de la Comisión Ejecutivaconstituida para la efeméride, que se celebrará en 2023.

Según establece el Real Decreto 245/2021, de 6 de abril, por el que se crea y regula la Comisión Nacional para dicha conmemoración, órgano colegiado interministerial de la Administración General del Estado para preparar y planificar los actos, la designación debe producirse entre personas de reconocido prestigio y experiencia profesional en el ámbito de actuación de dicha comisión.

En este caso, se han tenido en especial consideración los méritos relacionados con el conocimiento y difusión de la obra de Pablo Picasso, así como con la gestión de equipamientos museísticos de titularidad estatal relacionados con el arte moderno y contemporáneo, y con responsabilidades de gobierno en el campo de la cultura.

Sobre José Guirao

José Guirao Cabrera (Pulpí, 1959), licenciado en Filología Hispánica, ha sido ministro de Cultura y Deporte (2018-2020); director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (1994-2001); y director general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura (1993-1994). Desde 2020 es director general de la Fundación Montemadrid, puesto que había ocupado desde la creación de la entidad en 2013, hasta su nombramiento como ministro, y de cuyo centro sociocultural, La Casa Encendida, fue responsable entre 2001 y 2013.

Previamente, fue director general de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía desde 1988 a 1993. Actualmente, es patrono del Museo del Prado,

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes como anteriormente lo ha sido de la Fundación Federico García Lorca, de la Fundación Antonio Gala y de la Fundación José María Sicilia.

Funciones del Comisionado

El comisionado, bajo la dependencia directa de la Comisión Ejecutiva de la Comisión Nacional, tendrá las siguientes funciones: proponer acciones de fomento de las actividades que apruebe la Comisión Nacional, llevar a cabo el seguimiento de las acciones referidas en el apartado anterior, asesorar al Pleno y a la Comisión Ejecutiva, y cualquier otra función que le sea encomendada por el Pleno y la Comisión Ejecutiva.

El desempeño de las funciones del Comisionado tendrá carácter honorífico y no retribuido, sin perjuicio de la compensación o resarcimiento por los gastos de viaje, estancias y traslados que ocasione el desempeño de sus funciones, de acuerdo con lo previsto por el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio. El Ministerio de Cultura y Deporte dotará al Comisionado de los medios necesarios para el correcto desempeño de sus funciones.

jueves, 31 de enero de 2019

José Guirao Llevará un smoking diseñado por Ana Locking, a la que el ministro conoce desde sus inicios



José Guirao vestirá moda española en la gala de entrega de los Premios Goya

·           “Me ha parecido que era una buena opción para promocionar la moda española y en concreto el papel de la mujer en la misma”, ha dicho José Guirao

 Ana Locking y José Guirao


L.M.A.

30-enero-2019.- El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, vestirá moda española en la próxima gala de entrega de los Premios Goya de cine que se celebran el próximo sábado, 2 de febrero en Sevilla. Para ello ha elegido a la diseñadora española Ana Locking para que sea ella quien firme el smoking que llevará a la gala.

“Ana Locking representa modernidad y calidad en sus propuestas. Me ha parecido que era una buena opción para promocionar la moda española y en concreto el papel de la mujer en la misma”, ha dicho José Guirao.

Locking, también artista y fotógrafa, se caracteriza por la mezcla de artesanía y experimentación en sus colecciones y ha elegido en esta ocasión un smoking en seda negra de muaré con solapa redonda, “un traje de botonadura de hilera sencilla que, contrariamente a lo que se piensa, es más formal que la cruzada”, ha explicado la diseñadora.

"Conozco el trabajo de José Guirao desde hace años y siempre he valorado mucho su dirección cultural, sobre todo durante su paso por el Museo Reina Sofía, cuyas exposiciones, algunas ya icónicas, dejaron una gran huella en mi desarrollo cultural. Por ello me hace especial ilusión que me haya elegido para vestirle en sus primeros Goya como ministro”, ha destacado Locking.

lunes, 28 de enero de 2019

José Guirao: “El diálogo no sólo facilita que se hagan cosas, sino que en esa conversación nos hagamos mejores institucionalmente”


Viaje institucional a Lleida


·           El Gobierno de España asumirá cerca de un 23% del coste de la nueva sede del Museu d’Art de Lleida, con 1,08 millones de euros a cargo del 1,5% Cultural; el Ayuntamiento aportará 2 millones de euros y la Generalitat 500.000 euros

·           El Ministerio de Cultura y Deporte incrementa la inversión en Cataluña un 4,8% en 2019

·           El ministro de Cultura ha visitado hoy también la Seu Vella, para conocer in situ la nueva fase de restauración que realizará el Ministerio de Cultura, que supondrá una inversión de 400.000 euros

·           Guirao ha culminado su estancia en el proyecto PLANTA de la Fundación Sorigué, que tiene “una de las mejores colecciones de arte contemporáneo de todo el Estado español”

L.M.A.


28-enero-2019.- El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao ha participado hoy en la presentación oficial del inicio de obras de la nueva sede del nuevo Museu d’Art de Lleida en la antigua sede de la Audiencia Provincial, que será remodelada en profundidad para albergar una de las más destacadas colecciones de arte moderno y contemporáneo en España.

El nuevo Museu d’Art de Lleida recoge el legado de más de cien años de historia del Museu d’Art Jaume Morera, de titularidad municipal, que posee un fondo de más de 4.000 obras. Este proyecto de remodelación cuenta con un presupuesto de 4,5 millones de euros, del que el Gobierno de España asumirá cerca de un 23% de su coste, estimado en 1,08 millones de euros, a cargo del 1,5% Cultural. El Ayuntamiento de Lleida aportará 2 millones de euros y la Generalitat de Cataluña, 500.000 euros.

En el acto de presentación, en el que también han participado el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, la consellera de Cultura de la Generalitat, Laura Borrás y la presidenta de la Diputación de Lleida, Rosa Maria Perelló, el ministro ha destacado que “este es un proyecto para los ciudadanos, para que aprendan, disfruten, mejoren su cultura, afinen su sensibilidad, en definitiva, es para hacernos a todos un poco mejores”.

Para José Guirao, la construcción de esta sede para el nuevo Museu d’Art de Lleida “es un magnífico ejemplo de lo que debe ser la convivencia y el fruto del diálogo institucional. Diálogo que no solo facilita que se hagan cosas, sino que facilita que todos en esa conversación nos hagamos mejores institucionalmente. Es un buen ejemplo, por tanto, de diálogo, convivencia, colaboración para una buena causa: un proyecto museístico”.

El titular de la cartera de Cultura ha señalado que desde el Gobierno de España se ha establecido un diálogo institucional “respetuoso, sano y espera que “dé sus frutos” para “que los ciudadanos vivan mejor, tengan mejores servicios y acceso a la cultura y que puedan expresarse con total libertad dentro de la diversidad que conforman las sociedades contemporáneas”, ha concluido.

El Ministerio restaurará las cubiertas del claustro de la Seu Vella
Tras este acto, José Guirao ha visitado la Seu Vella donde ha informado que el Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), iniciará en 2019 un proyecto de restauración de las cubiertas del claustro de este monumento emblemático. Estas obras tendrán un presupuesto de 400.000 euros y se desarrollarán durante 2019 y 2020.

En los últimos diez años, el Ministerio de Cultura ha realizado diversas intervenciones de conservación-restauración en la Seu Vella, concretamente en los ábsides de Moncada y Colom y en el campanario, fachadas y monturas. Estas intervenciones fueron realizadas en los años 2009-2010 y 2012-2014, y conllevaron una inversión del Ministerio de más de 1,2 millones de euros.

En la catedral el ministro de Cultura ha conocido la candidatura ‘El Turò de la Seu Vella de Lleida’ de la mano del director del consorcio, Joan Baigol. Posteriormente, en declaraciones a los medios de comunicación, José Guirao ha indicado que sobre esta candidatura “reúne todos los valores necesarios y si se hace un buen expediente no habrá ningún problema, pero es importante que en el Consejo de Patrimonio la Generalitat la defienda ya que, aunque el Ministerio ayuda, se decide por consenso de todas las comunidades autónomas”.
El ministro ha explicado también que es el Consejo de Patrimonio quien decide qué candidatura va cada año como propuesta a ser declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO. “Están decididas todas las candidaturas hasta el año 2022, por lo cual la primera posibilidad sería para el año 2023, siempre y cuando el Consejo de Patrimonio así lo decida”, ha dicho Guirao.

“Aunque pueda parecer mucho tiempo, para los procesos de declaración de Patrimonio Mundial el tiempo es un beneficio, porque cada vez los expedientes son más exigentes. Lo que no es bueno es ir y que te rechacen”, ha señalado.

El ministro ha culminado su estancia en Lleida en el proyecto PLANTA de la Fundación Sorigué, con la que él colaboró años antes. José Guirao ha declarado que “la colección de la Fundación Sorigué es una de las mejores colecciones de arte contemporáneo que hay en todo el Estado español y que hay que valorarla y cuidarla”. La Fundación Sorigué impulsó a partir del año 2000 la creación de esta colección integrada por más de 450 obras, entre las que figuran obras de Kiki Smith, Tonny Cragg y Anish Kapoor.

Aumentan las inversiones del Ministerio de Cultura en Cataluña un 4,8%
El compromiso del Ministerio de Cultura y Deporte con Cataluña se mantiene, como reflejan también las cifras de inversión en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019, que aumenta un 4,8% para este año.

Destaca en este crecimiento el aumento en 2,5 millones de euros más al Liceu, hasta 10,36 millones de euros; el apoyo al Mercat de les Flors con 400.000 euros, un 6,5% más; y la ayuda nominativa al Festival Internacional de cine de Sitges, de 125.000 euros, que no tenía apoyo directo en presupuestos anteriores.

A ello hay que añadir los 2,6 millones de euros que invertirá el Gobierno de España a través del 1,5% Cultural, en el presente año 2019.

miércoles, 23 de enero de 2019

Aprobado por unanimidad, el Estatuto del Artista será tramitado como proyecto de Ley


José Guirao agradeció el consenso


·           Comprende un primer paquete de medidas de las contempladas en el informe de la Subcomisión de Cultura del Congreso, tramitado con carácter de urgencia, lo que “ha permitido que haya medidas hayan entrado en vigor desde el 1 de enero”, ha dicho el Ministro

·           José Guirao ha reafirmado la “voluntad del Ministerio de Cultura y Deporte de seguir impulsando las medidas incluidas en el Estatuto del Artista y que no recoge este Decreto”

24-enero-2019.- El Pleno extraordinario del Congreso ha aprobado por unanimidad la convalidación del Real Decreto-ley del paquete de medidas que conforman el Estatuto del Artista. El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, que ha llevado a cabo la defensa en el Pleno de esta iniciativa, ha celebrado “haber llegado al consenso precisamente en una regulación que favorece nuestra producción artística, cultura y ampara a los miembros de nuestra sociedad que la hacen posible, y que en algunos casos se encuentran en injusto desamparo”.

El ministro ha agradecido a todos –miembros de la subcomisión de Cultura, profesionales, asociaciones del sector y opinión pública- su participación en el Estatuto del Artista, que “ha salido adelante gracias a un esfuerzo coral”. “La unanimidad que ha merecido el origen de este ordenamiento es un motivo de alegría y de orgullo para todos, por cuanto revela el acuerdo en torno al valor de nuestra producción cultural y de quienes se dedican a ella”.

En su intervención, José Guirao ha anunciado que “en base a la unidad” el Gobierno atenderá la petición de los grupos parlamentarios y tramitará como proyecto de Ley el Estatuto del Artista.

“Primer paso, necesario y urgente”
El pasado 28 de diciembre el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-Ley convalidado hoy, que incluía un primer paquete de medidas, basado en el informe aprobado por unanimidad por los grupos parlamentarios en la Subcomisión de Cultura del Congreso, si bien las reformas dependen también del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y del Ministerio de Hacienda.

En este Real Decreto-ley “se han incluido algunas de las medidas contempladas, por supuesto no todas, pero sí aquellas cuya implantación tenían una complejidad jurídica menor”, ha informado José Guirao, quien ha reafirmado la “voluntad del Ministerio de Cultura y Deporte de seguir impulsando las medidas incluidas en el Estatuto del Artista y que no recoge este Decreto”.

El titular de la cartera de Cultura ha explicado que para la implantación de estas medidas se eligió la forma de Real Decreto-ley “por razones de excepcionalidad y urgencia”, lo que “ha permitido que haya medidas hayan entrado en vigor desde el 1 de enero y, de otra manera habría que haber esperado a 2020”.

Protección y estímulo para la cultura
La implantación de esta primera serie de medidas contempladas en el Real Decreto-Ley “busca la profesionalización de un sector que en demasiadas ocasiones se ve arrastrado a la precariedad”, ha indicado Guirao. “No debemos perder de vista que uno de los valiosos recursos de nuestro país es su riqueza cultural. Todas las medidas tendentes a su protección y estímulo, que son algunas de las misiones del Ministerio de Cultura y Deporte, revertirán en un beneficio para el conjunto de la sociedad”.

Entre las iniciativas que regula el Real Decreto-Ley convalidado, figura la bajada del IVA (del 21 al 10%) a los servicios que prestan los intérpretes, artistas, directores y técnicos; la reducción de la retención a los rendimientos del capital mobiliario que proceden de los derechos de autor, en el caso de que el contribuyente no sea el autor, que baja del 19 al 15%; la incentivación de los rodajes cinematográficos con la eliminación de las obligaciones que debían asumir las productoras de cine para poder acogerse a las deducciones fiscales para las producciones internacionales; y la cotización de los artistas durante sus periodos de inactividad, favoreciendo la protección a los trabajadores culturales, especialmente en situaciones de maternidad y paternidad, de incapacidad, jubilación o lactancia, por citar algunas.

Respecto a la compatibilidad de la pensión de jubilación y la actividad de creación artística, que implica la reforma de la Ley General de la Seguridad Social, el Gobierno se ha dado un plazo máximo de seis meses para la aprobación de un reglamento que la regule. “Este plazo intentaremos acortarlo al máximo”, ha afirmado José Guirao. “El justo reconocimiento a su dedicación y a su contribución a la cultura pasa por garantizarles lo que se han ganado a lo largo de una vida de trabajo”, ha señalado el Ministro.