Mostrando entradas con la etiqueta Juan Yoc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Yoc. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de agosto de 2023

JUAN YOC, pintor guatematemalteco, expondrá una muestra retrospectiva de su pintura en la Antigua Guatemala

Pintura de Juan F. Yoc










J.S.A.

31/7/23.-EL artista guatemalteco Juan Francisco Yoc, residente en San Lorenzo de El Escorial, expondrá, el próximo año 2024, una muestra retrospectiva de su pintura en la sede de la Cooperación Española, Centro de Formación de la Cooperación Española, en La Antigua Guatemala. El título previsto de la exposición es “Yo soy Yoc y mis circunstancias”, parafraseando la célebre frase del filósofo José Ortega y Gasset.

El Centro está ubicado en el antiguo Colegio de la Compañía de Jesús, fundado en 1582 en la ciudad, antes denominada "Santiago de los Caballeros". Esta manzana jesuítica comprendía un templo y tres claustros en donde llegaron a vivir numerosos jesuitas.

La obra expuesta de Juan Yoc será un recorrido por las distintas etapas de su trabajo artístico, que abarca figura, paisaje y flores, en las técnicas de oleo, acrílico, acuarela y grabado. Últimamente Juan F. Yoc dedica su energía a pintar ramos de distintas flores, porque son “el mejor pretexto para plasmar el color de toda la paleta”. El pintor envía a veces, a través de whatssapp, poemas de autores clásicos, sobre sus ramos de flores.

El pintor guatemalteco, muy cotizado en su país de nacimiento, expuso recientemente algunas de sus obras en el Palacio de los Pizarro en Trujillo, dedicado al arte iberoamericano. Y en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial.

    Mas información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2023/02/juan-francisco-yoc-pintura-de.html

Juan Yoc, pintor, residente en El Escorial


Poema sobre flores de Juan Yoc

martes, 30 de agosto de 2011

Juan Francisco Yoc, exposición “Líneas y Manchas” del artista guatemalteco



“Líneas y Manchas”
Dibujos, Pinturas y Grabados
Juan Francisco Yoc
Lonja del Monasterio
San Lorenzo de El Escorial
Agosto, 2011






Julia Sáez-Angulo


Es uno de los artistas guatemaltecos más reconocidos y su nombre figura en toda colección latinoamericana que se precie. Próximamente Juan Francisco Yoc (Guatemala, 1960) expone junto al veterano panameño Julio Zacrisson en el Centro de Cultura Latinoamericana de Lavapiés (Madrid), ambos representantes del arte centroamericano. Actualmente Yoc ha expuesto en la gran Lonja del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, con éxito de ventas. Yoc también acaba de renovar su página Web.

“Líneas y Manchas” es el título de su exposición que abarca dibujos, pinturas y grabados. Con un montaje limpio, la exposición del artista comenzaba por su serie de dibujos titulada “Árboles y Raíces”, donde se observa la gran maestría de la mano del artista.

“La serie iba a ser más amplia, pero en uno de mis recorridos por el monte de El Escorial (lugar donde reside) tuve un pequeño accidente, que interrumpió mi propósito de seguir adelante con ella”, explica el autor. Yoc dibuja la naturaleza ante el original y esto le supuso un contratiempo.


Grabados sobre páginas de libro


Seguidamente aparecían en la exposición los cuadros, pintados al acrílico, en los que el artista ha querido plasmar diversos registros: abstracción y figuración, si bien se aprecia la unidad de paleta y lenguaje artístico en todos ellos. Las abstracciones son de gran expresividad y evocación poética. La figuración vuelve al vivero del que es tan aficionado Yoc: el mundo onírico y surrealista, de personajes con cabezas de animales, que parecen surgir de las selvas americanas a la par que de la imaginación y fantasía del pintor.

En los grabados, Yoc ha dado una vuelta de tuerca al presentarnos figuras y manchas sobre aparentes páginas de libros antiguos (en este caso un viejo diccionario francés) que dotan a la imagen de gran poderío y sugerencia. “Llevan una técnica compleja que hay que seguir en las planchas con minuciosidad”, explica el grabador. Aguafuerte, aguatinta, ácido y barniz blando hasta lograr un efecto de tela en el fondo. Hay un proceso de foto-mecanización previo. El resultado es asombroso y hermoso

Las acuarelas de lirios son de gran sensibilidad y belleza, así como la serie sobre el monasterio filipino de san Lorenzo, en la que destacaba un gran pinar sobre papel/cartón y las torres y cúpulas vistas desde la torre de la botica del mismo monasterio escurialense.

.