Mostrando entradas con la etiqueta Libros del Asteroide. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros del Asteroide. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de febrero de 2024

MAXIM ÓSIPOV, autor del libro de relatos y ensayos “kilómetro 101”, sobre el espacio postsoviético



Maxim Ósipov, escritor ruso

Digno heredero de Chejov, traducido por Ricardo San Vicente

            L.M.A.

15/2/24.- Madrid .- Maxim Ósipov es el autor del libro de relatos y ensayos “kilómetro 101”, sobre el espacio postsoviético en la vida y la sociedad. Se le cojsidera un digno émilo de Chejov, maestro en el relato breve. El libro, publicado por Libros del Asterioide, ha sido traducido por Ricardo San Vicente.

    En la Unión Soviética, los derechos de quienes habían cumplido condena por delitos políticos estaban seriamente restringidos: entre otras cosas, se les prohibía vivir a menos de 101 kilómetros de las grandes ciudades. En esa zona fueron naciendo una serie de pequeñas poblaciones, como la ciudad de Tarusa, que inspira la mayoría de los textos incluidos en este volumen. A medio camino entre la capital y las zonas rurales, es el lugar ideal para observar un país que, en palabras del autor, ha cambiado mucho en las últimas décadas, pero nada en los últimos doscientos años. Los relatos y ensayos incluidos en este volumen, basados en las experiencias de Ósipov como médico, tratan de las profundas desigualdades en la Rusia de Putin, del peso del pasado soviético y de la corrupción o la estupidez de la burocracia, pero sobre todo nos revelan la discreta humanidad de la gente sencilla.

    Digno heredero de Chéjov, quien también ejerció como médico, Ósipov es una voz imprescindible de la literatura rusa actual. Traducidos a una docena de lenguas, sus relatos, tan crudos como extrañamente luminosos, conforman un gran retrato de la Rusia del siglo XXI.

          Maxim Ósipov, (Moscú, 1963) es un escritor ruso. Licenciado en Medicina, se especializó en cardiología y aunque a principios de los años noventa fue miembro investigador de la Universidad de California, posteriormente regresó a Rusia para ejercer la medicina y fundó una editorial especializada en textos científicos. En 2005, abandonó Moscú para recuperar el trato directo con los pacientes y se estableció en Tarusa, un pueblo pequeño a cien kilómetros de Moscú, donde creó una fundación para asegurar el futuro del hospital en el que trabajaba.

    Comenzó a publicar en 2007 y desde entonces ha escrito cuentos, novelas, ensayos y obras de teatro, y ha ganado varios premios literarios por su obra de ficción. Ha publicado cinco antologías de prosa, y sus obras de teatro se han representado a lo largo de Rusia. Traducido a más de una docena de lenguas, es uno de los escritores rusos contemporáneos de mayor proyección internacional. En español ha publicado las antologías de relatos El grito del ave doméstica (2015), Piedra, papel, tijera (2019; Libros del Asteroide, 2022) y Kilómetro 101 (2022; Libros del Asteroide, 2024). En 2022, poco después del inicio de la guerra de Ucrania, se exilió en Alemania.

martes, 24 de agosto de 2021

"Libros del Innombrable" en Estocolmo (Días 27 y 28 de agosto)

La editorial "Libros del Innombrable" desembarca en Estocolmo para difundir sus publicaciones de literatura escandinava y trasladar la  labor que viene realizando, en este y otros campos, desde el año 1998. 

  Los actos tendrán lugar en el Instituto Cervantes de Estocolmo.


Lugar: Instituto Cervantes (Estocolmo) - Auditorio

Bryggargatan 12a, 111 21 Estocolmo. (Suecia)



L.M.A.

        24.08.21.- El 27 de agosto, viernes, a las 15h, Raúl Herrero presentará la editorial Libros del Innombrable y, en especial, sus publicaciones del   ámbito escandinavo, acompañado por el traductor Francisco J. Uriz.


El 28 de agosto, sábado, a las 12h,  se procederá a la presentación  pública de la nueva antología de poesía nórdica de Libros del  Innombrable: Algunos de los : Un siglo y más de poesía  nórdica, a cargo del poeta y traductor Francisco J. Uriz. El volumen se distribuirá en España a mediados de SEPTIEMBRE de 2021.

En el acto de presentación tomarán parte Francisco Uriz, el editor de la obra, Raúl Herrero, y los poetas Kjell Espmark, Magnus William-Olsson y Lina Ekdahl, que recitarán algunos de los poemas incluidos en la antología.

    La antología ofrece poemas de unos sesenta autores de los cinco países  nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia) escritos a  lo largo del último siglo, de 1920 a 2020. Entre los autores, por citar algunos, se encuentran Tove Ditlevsen, Sonja Åkesson, Jan Erik Vold, Gunnar Ekelöf, Lina Ekdahl, Artur Lundkvist, Kjell Espmark, Claes Andersson, Nina Malinovski, Henrik Nordbrandt, Paavo Havikko, Eeva Liisa Manner, Eila Kivikkaho, Kristina Lugn, Olov H. Hauge, Sun   Axelsson, Hjalmarsson, entre otros.


    Francisco J. Uriz (Zaragoza, 1932) poeta, dramaturgo y traductor galardonado en dos ocasiones con el Premio Nacional de Traducción (en 1996 por Poesía nórdica, en el 2012 por el conjunto de su obra). En  1975 la Academia Sueca le otorgó el Premio de Traducción y en 2008 el  Premio por la Difusión de la Literatura Sueca en el Extranjero. En 2008 el Gobierno Español le concedió la Encomienda de la Orden del  Mérito Civil.

        Raúl Herrero (Zaragoza, 1973). Escritor y editor. Director de la editorial Libros del Innombrable. Miembro del Colegio de 'Patafísica de París y caballero de Ordo Sancti Michaelis in Hispania. Fue  director y fundador de la colección de poesía El último Parnaso  1993-1998). Secretario de redacción de la revista de creación Almunia (1998-2003), dirigida por Antonio Fernández Molina y Alejandro J. Ratia, miembro del consejo de redacción y fundador de las revistas de creación El pelo de la rana (1996-1998) y El perro blanco. Ha publicado artículos en revistas telemáticas, en prensa y revistas literarias como Barcarola, Turia, L'Atelier du roman (París), Campo de Agramante, etc.