Mostrando entradas con la etiqueta Logroño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Logroño. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de noviembre de 2018

Más de 400 bibliotecarios de toda España y de Latinoamérica debatirán en Logroño sobre la formación y la gestión de las bibliotecas públicas



En el IX Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas
·      El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, intervendrá en este Congreso el jueves, 29 de noviembre

L.M.A.

26-noviembre-2018.- Más de 400 profesionales del mundo académico, responsables de políticas bibliotecarias y de gestión y bibliotecarios de España y Latinoamérica se darán cita del 28 al 30 de noviembre en el Riojaforum de Logroño para participar en el IX Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas que organiza el Ministerio de Cultura y Deporte, en colaboración con la Consejería de Cultura de La Rioja.
Bajo el lema de esta edición Bibliotecas públicas: profesionales para todos los públicos, estos profesionales debatirán sobre la formación de los bibliotecarios,  los diferentes modelos de gestión, la inclusión y la diversidad como bases fundamentales de los servicios de bibliotecas públicas.
La directora general del Libro y Fomento de la Lectura, Olvido García Valdés, acompañada por el director general de Cultura y Turismo de La Rioja, Eduardo Rodríguez Osés, inaugurará el miércoles 28 este Congreso Nacional bienal, al que acudirá el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, el jueves 29 de noviembre.
La formación y la inclusión, temas clave en el programa
A través de ponencias, talleres, debates y mesas redondas se reflexionará acerca del papel que desempeñan los profesionales de las bibliotecas públicas españolas en la sociedad: qué demandan y qué ofrecen a los usuarios reales y potenciales, qué formación debe tener un bibliotecario, cuáles deben ser sus habilidades y cómo está cambiando la gestión.
De manera destacada también se tratarán los servicios orientados a las minorías y sectores desfavorecidos de la sociedad, ya que siendo como son las bibliotecas un pilar básico que garantiza el derecho constitucional de acceso a la cultura, se deben tomar medidas para asegurar que las personas que pertenecen a estos colectivos hagan uso de las bibliotecas públicas.
Para hablar de todo ello se celebrarán mesas redondas centradas en la educación reglada y no reglada para los profesionales de bibliotecas públicas, la configuración de los equipos que prestan los servicios de bibliotecas públicas, las oportunidades de financiación para bibliotecas en programas internacionales y  las alianzas para la inclusión social en bibliotecas.

Entre la gran cantidad de ponentes que intervendrán en el amplio programa, cabe señalar la ponencia inaugural, que correrá a cargo del escritor riojano Andrés Pascual, con el título Diversidad en Equilibrio: el oso, el tigre y el dragón; la intervención de Knud Schulz, miembro del Comité de Dirección de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas y antiguo director de la Biblioteca Aarhus (Dinamarca) que constituye hoy un modelo a seguir, gestionada bajo un concepto abierto de conexión plena con los intereses de la ciudadanía; o el Taller Espacio Iberoamericano, coordinado por la colombiana Lucila Martínez Cáceres, directora del programa Crianças criativas y mediadora cultural experta en proyectos llevados a cabo en  bibliotecas para poblaciones en riesgo de exclusión social y en situaciones de vulnerabilidad de la infancia.

Congreso retrasmitido en la web del Ministerio
Para que nadie se lo pierda, el Congreso contará con una aplicación para dispositivos móviles en la que poder consultar toda la información disponible, y será retransmitido en directo a través de la web del Ministerio de Cultura y Deporte. Todos los vídeos quedarán disponibles en el canal del Ministerio en YouTube.
Conoce el  programa y ponentes del Congreso en: http://www.culturaydeporte.gob.es/congresobp/portada/2018/programa.html

domingo, 23 de abril de 2017

Logroño, una ciudad bella y rica para turismo de fin de semana



Logroño y el Ebro  


 Logroño, perfil de la ciudad


Julia Sáez-Angulo

            24/04/17 .- Logroño, la capital de la Rioja, se ha convertido en la atractiva ciudad norteña que atrae un notorio turismo de fin de semana y puentes, dada su belleza como ciudad, su casco histórico, su vino y gastronomía, amén de ser parada notable de monumentos históricos del Camino de Santiago.

            Con ciento cincuenta mil habitantes, la mitad de la población de la Comunidad autónoma de La Rioja, Logroño ofrece una gran selección de parques y jardines que jalonan con verdor la ciudad atravesada por un río caudaloso como es el Ebro, trasvasados por dos conocidos y populares puentes: el de piedra y el de hierro.

            Logroño cuenta con una alcaldesa popular, Cuca Gamarra que sabe correr bien, y ha participado en los maratones de Nueva York y Tokio.

            Los peregrinos del Camino de Santiago puntean con su apariencia andariega un camino que va paralelo al Ebro y que habrán de pasar por otras localidades riojanas como Nájera, Santo Domingo de la Calzada y Cañas, donde monasterios y catedrales del Medioevo los esperan.

            En Logroño son la iglesia de Santa María de Palacio (siglos XII al XV), con su singular torre aguja y la de San Bartolomé con una espléndida factura gótica y torre mudéjar del XVI, los monumentos medievales que dan testimonio de una cultura y una fe arraigadas en la historia del Camino jacobeo. A ellos se añade la catedral de Santa maría de la Redonda, con sus dos torres gemelas.

            EL casco histórico de Logroño, con las dos vías fundamentales de la Rúa Vieja y la calle Mayor, ha sido bien restaurado y hoy cuenta con singulares hoteles de alojamiento, además de los albergues para peregrinos. Un casco histórico que se puede visitar a pie y esto hace de el y la ciudad, uno de los grandes atractivos.

       Logroño cuenta además con numerosos alojamientos en apartamentos y casas privadas, fáciles de localizar en la guías.

            En gastronomía, Logroño trata de competir con otras gastronomías norteñas y lo logran en algunos aspectos como los pinchos y tapas de la calle del Laurel o la de San Juan. La calle de María Teresa Gil de Gárate, peatonal, también concita a los logroñeses. El vino de Rioja riega, por supuesto, todas las suculencias culinarias que van desde las patatas a la riojana con pimentón, a los pimientos rellenos o el bacalao.


            En suma, Logroño es una ciudad bella, acogedora y limpia del norte de España, que bien merece una visita.


Gastronomía riojana

San Bartolomé. Logroño