Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel Campano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel Campano. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2019

Miguel Ángel Campano : El último proyecto expositivo en el Museo Reina Sofía





L.M.A.
            5/11/19 .- MADRID .- Los comisarios de la muestra, Manuel Borja-Villel, Lidia Mateo Leivas y Beatriz Velázquez, han presentado D'après, una retrospectiva que ofrece un recorrido por la pintura de Miguel Ángel Campano (Madrid, 1948 – Cercedilla, Madrid, 2018), a través de una selección de más de un centenar de obras realizadas a partir de 1972. La exposición se celebra con el apoyo de Abertis.
            Esta exposición, último proyecto en el que el artista tuvo una participación directa antes de su fallecimiento, examina las principales cuestiones y problemáticas que Campano, Premio Nacional de Artes Plásticas en 1996, abordó a lo largo de su carrera ‒la importancia de lo gestual, el impulso emocional, la tendencia al análisis o el progresivo acercamiento esencial a la pintura misma ‒, dando cuenta con ello de los sucesivos ciclos que la constituyen y de la estrecha interrelación que existe entre ellos.


viernes, 25 de octubre de 2013

"Idea: Pintura Fuerza En el gozne de los años 70 y 80", reúne trabajos de Alfonso Albacete, Miguel Ángel Campano, Ferran Garcia Sevilla, Juan Navarro Baldeweg y Manolo Quejido



*  El Museo Reina Sofía exhibe alrededor de 50 obras de artistas españoles realizadas entre los años 1978 y 1984




02-Palacio de Velázquez



El martes 5 de noviembre en el Palacio de Velázquez del Parque del Retiro, se presenta la exposición Idea: Pintura Fuerza En el gozne de los años 70 y 80una muestra que recorre el trabajo artístico de cinco creadores españoles realizados entre los años 1978 y 1984. Se trata de Alfonso AlbaceteMiguel Ángel CampanoFerran Garcia SevillaJuan Navarro Baldeweg y Manolo Quejido. La rueda de prensa contará con la presencia del director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel; el comisario de la muestra, Armando Montesinos y los cinco artistas participantes.

La exposición analiza, a modo de ensayo, la situación específica de la escena artística española dentro de un periodo histórico concreto en el que se produjeron profundas transformaciones sociales y culturales en nuestro país.

Los cinco artistas provienen, de un modo u otro, de una relación con las prácticas conceptuales de los primeros años setenta, y encauzan sus investigaciones a través del lenguaje pictórico en los años que cubre la muestra, en la que cada uno presentará, aproximadamente, una decena de obras en las que a través de su discurso propio, analizan el espíritu y la situación de la época.

Con motivo de la exposición, se ha editado un catálogo bilingüe con textos del comisario Armando Montesinos, y del periodista y crítico de arte Mariano Navarro.