Mostrando entradas con la etiqueta Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2015

JOSE CARRALERO, EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA “PAISAJES Y RETRATOS” EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO INFANTA ELENA




 José S. Carrelero


Julia Sáez-Angulo

         El pintor José Carrallero tiene una exposición antológica en el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena de Tomelloso (Ciudada Real. La muestra permanecerá abierta hasta el 3 de mayo de 2015.

         Comisariada por Macarena Ruiz Gómez, el catálogo de la exposición lleva textos de Rafael Torres Ugena, Wifredo Rincón y José Antonio Balboa de Paz y está patrocinado por la bodega y almazara Virgen de las Viñas.

         Pintor, escultor y catedrático de Pintura, José Sánchez Carralero (León, 1942) es un reconocido profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, donde ha formado a cientos de alumnos que guardan siempre un gran recuerdo y afecto por el profesor admirado.





         “Paisajes antiguos y paisajes recientes; todos ellos paisajes del alma, vistos, aprehendidos y pintados”, escribe Wifredo Rincón. “También algunos paisajes soñados en grande como la serie de las Cuatro estaciones del Bierzo, cuadros de dos metros por cuatro, un ilusionante proyecto para nuestro pintor del que pueden contemplarse en esta muestra, como aperitivos, cinco magníficos apuntes del natural”.

         Junto a los paisajes, los retratos, “posiblemente sea este género pictórico uno de los más difíciles de ejecución. El retratado quiere parecerse en el retrato, ser reconocido en el lienzo y de ahí ese tan manido retratismo “halagador”. El pintor debe esmerarse en plasmar el parecido físico, pero también debe mostrarnos algo del interior del modelo. Sí, tal vez ese retrato psicológico del que tanto se habla. Rostros que nos comuniquen, que nos lleguen y ante los que no podamos quedar impasibles”, dice el crítico de arte W. Rincón.

         Carralero tiene un célebre texto teórico titulado olvidar lo aprendido, en el que confiesa que en el retrato pretende “captar su esencia a costa de despojarlo, en la mayor medida posible, de todo lo que considero secundario (…) El retrato me incita a luchar contra la tendencia hacia el resultado de un frío análisis de las formas y facciones externas, con el riesgo de la esclavitud de la técnica y la pérdida de fluidez y espontaneidad (…) Intento que el retrato salga de golpe, de tal manera que surja como por accidente, sorprendiéndolo y sorprendiéndome”.

        

        

        



domingo, 7 de abril de 2013

Museo Infanta Elena de Arte Contemporáneo en Tomelloso



 
M.A.C. Infanta Elena




Julia Sáez-Angulo

         Inaugurado en noviembre de 2011 en un edificio de nueva planta junto a la cooperativa Virgen de las Viñas en Tomelloso (Ciudad Real), el Museo de Arte Contemporáneo (M.A.C.) Infanta Elena alberga la colección permanente especializada en bodegones y una selección delos certámenes de pintura que la cooperativa ha llevado a cabo durante once convocatorias.

         Cuenta con más de mil setecientos meteros cuadrados de superficie y actualmente muestra en su planta superior una serie de xilografías de Salvador Dalí sobe la Divina Comedia y alguna pruebas de artista del mismo autor. Como las cartelas no informan de la tirada de las xilografías, el espectador no puede saber si son originales o de ediciones sin límite, un fallo informativo que se debe subsanar.

         Pese a la belleza del museo y su colección, el horario del museo está restringido los fines de semana a una corta apertura. En los muros del museo se pueden ver obras de María José Pérez Vicente, Luis Javier Gayá, Albano Hernández, Guillermo Oyagüez (precioso su cuadro “Amanece en Bellas Artes”), Rafa Macarrón, Tinte, Terujiro Ando, Antonio Cerrato, Guzpeña,  Katsue Tsue, Andrés Repiso, Hanoos, Fermín García Sevilla, Morago, Francisco Díaz, Fernández Santos, Ismael Lagares, Antonio Graciano, Pepe Carretero, Ángel Pintado y otros.

         La primera observación ginocrítica es la notable ausencia de firmas femeninas en las obras, cuando actualmente las mujeres so mayoría en las escuelas de Bellas Artes, al igual que el jurado, lo que puede explicar una cosa de la otra.

         Segunda: el dominio de pintura figurativa en los cuadros, con alguna abstracción, lo que hace pensar que el premio se decanta por ese camino, quizás porque la sombra del pintor de Tomelloso Antonio López pesa sobre él de manera rotunda.

         Tercera: Aparte del óleo, acrílico y algunas técnicas mixtas, se echan de menos otras técnicas igualmente pictóricas como la presencia de acuarela, pastel, temperas, aguadas e incluso dibujos, que enriquecen la idea de pintura y hoy día están presentes en todos los concursos coherentes con la propia pintura.

Cuarta: No se puede ver la selección de bodegones expuestos en otra sala interior de la cooperativa durante el fin de seman. Solo por solicitud de grupos según se informó.

Quinta. Lamentable el crucificado ambiguo de una mujer desnuda, ofensivo a los cristianos, obra tosca, provocativa e innecesaria. No se atreverían a hacer lo mismo con un signo islámico por miedo a represalias. Un agravio comparativo.

Además de las obras premiadas para el M.A.C. Infanta Elena, hay obras de adquisición por otras firmas empresariales, pero en ellas no entramos.

         Por lo demás, interesante conjunto de obras, aunque escorado por las razones apuntadas. Vale la pena una visita, valdrá más la pena si se subsanan las carencias apuntadas.


           Entre los últimos visitantes, los pintores Mercedes Ballesteros y Pablo Reviriego, que exponen ólo y acuarela respectivamente, hasta el 21 de abril en el Museo Antonio López Torres de Tomelloso, construido por el arquitecto Higueras.

  
Horario de Verano
Sábado: De 12 a 14 h. y de 18:30 a 20:30 h.
Domingo: De 12 a 14 h.
Horario de  Invierno
Sábado: De 12 a 14 h. y de 17:00 a 19:00 h.
Domingo: De 12 a 14 h.