Mostrando entradas con la etiqueta Museo de las Peregrinaciones e de Santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo de las Peregrinaciones e de Santiago. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de noviembre de 2012




Alfredo González expone sus dibujos en el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago de Compostela   




Julia Sáez-Angulo

         “Por fin Santiago!” es el título de la exposición de dibujos del artista Alfredo González –Alfredo firma como nombre artístico— que  versan sobre el Camino de Santiago de Compostela. La muestra tiene lugar en el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago de la ciudad santa gallega y sigue la tónica de una serie de exposiciones de dibujos organizada por el citado museo, dirigido por el conservador de museos Bieito Pérez Outeiriño.

         Alfredo González (Agüeria. Oviedo. Asturias, 1933),  es una vocación nata por el dibujo y la pintura, sibi bien estudió Humanidades y Filosofía. A partir de 1958 se introduce en el mundo publicitario en Madrid y sus obras parecen en numerosas publicaciones de corte humorístico como El Papus, La Calle, La Codorniz, El Jueves, Cambio 16, Diario 16, El País, El Mundo y otras.

         El Museo de las Peregrinaciones ha editado un bello catálogo bilingüe, castellano y gallego, donde se pone de manifiesto el trabajo de este humorista gráfico, que ha plasmado la ruta jacobea con gracia, grafito y lápices de colores para mostrar rutas o monumentos preciosos y entrañables.

         El autor llevó a cabo un recorrido paulatino de la ciudad compostelana meta de la ruta jacobea durante el pasado mes de abril, al tiempo que tomaba notas de los que veía destacable de interés por belleza, sacralidad o humanidad. Una tarea artística silenciosa que hoy acoge el singular Museo de las Peregrinaciones y Santiago, albergado en una casa medieval del siglo XV.

         Dibujo ágil de sabiduría aparentemente ingenua, lleno de observación y perspicacia a base de lápices y rotuladores de punta fina como para no romper el silencio que la ciudad de la lluvia (no olvidemos que Compostela es el lugar más lluvioso de España) y del Apóstol santo transmite a todo peregrino que llega con deseos fervorosos ante el sepulcro.

         “El Camino de Santiago y la ciudad de Compostela son, una vez más, motivo de inspiración y una fuente inagotable para la creación artística contemporánea”, dice el director del Museo. “Numerosas experiencias se han desarrollado durante estos últimos años y se han reflejado en diferentes y muy variados soportes”, recuerda Pérez Outeiriño.



         

miércoles, 16 de junio de 2010

Catálogo de Numismática del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago





Catálogo de Numismática del Museo de las
Peregrinaciones e de Santiago
José María de Francisco Olmos
Feliciano Novoa Portela
Ediciones Xunta de Galicia




Julia Sáez-Angulo

Los amantes de la numismática están de enhorabuena con esta gran publicación de la Xunta de Galicia que muestra las piezas del Museo de las Peregrinaciones y de la misma capital, Santiago de Compostela. La moneda es objeto económico y documental del pasado.

El Museo de las Peregrinaciones de Santiago de Compostela, hoy dirigido por Bieito Pérez Outeiriño, será trasladado desde la casa Gótica en que hoy se instala, a las nuevas instalaciones ahora en obras, más cerca de la emblemática catedral jacobea.

El conjunto de monedas del citado Museo es diversa y dispersa, unas provienen de excavaciones y otras de la donación de María Mendoza Babiano Méndez-Núñez, compuesta por piezas de plata borbónicas Catálogo de Numismática del Museo de las
Peregrinaciones e de Santiago, la moneda estadounidense y las de la IV República Francesa.

También las hay monedas adquiridas en las salas de subastas debido a la relación que tenían con la ciudad compostelana, en concreto porque eran significativas respecto al Camino de Santiago, “el dinero llamado del Camino de Fernando II y, de esa misma época, la famosa pieza con el busto del Apóstol Santiago, así como el óbolo de Fernando II y el dinero de Alfonso IX, ambos del taller episcopal de Santiago de Compostela, adquiridas recientemente”, explica el texto del catálogo.

Monedas romanas, medievales, modernas y contemporáneas de distintas procedencias y árboles genealógicos, son un referente importante para mejor comprender la Historia. “Desde que se llevaron a cabo las transferencias en materia de arqueología a las comunidades autónomas en 1982, el Museo de las Peregrinaciones e de Santiago ha sido receptor de materiales arqueológicos procedentes de la ciudad de santiago de Compostela y de su contorno y enclaves próximos, especialmente vinculados con los orígenes, historia y evolución del culto al Apóstol y al Camino de santiago, como es el caso destacado de Iria Flavia en Padrón”, explica Isabel Pesquera, conservadora del citado Museo.

El Museo Nacional de Arqueología, sito en Madrid, cuenta con un gran tesoro numismático, que alberga una cámara acorazada, si bien durante la guerra civil de 1936 – 39 perdió su tesoro de monedas visigodas en oro cuando a fuerza de pistola, algunos combatientes del Frente Popular las reclamaron para pagar las armas importadas para la contienda. Nunca se logró saber si esas monedas llegaron a Moscú o a México. El Museo conserva algunas doblas espectaculares.