Mostrando entradas con la etiqueta Myriam de la Prada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Myriam de la Prada. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de julio de 2010

OBITUARIO Miguel de la Prada-Yoldi, experto informático, ha fallecido en París

Miguel de la Prada-Yoldi


Julia Sáez-Angulo


julio, 2010.- El experto informático Miguel de la Prada-Yoldi (París, 1974 -2010) ha fallecido en París a los 36 años de edad el pasado 10 de julio. Deja dos hijas, Hildegarde y Brunhilde de 8 y 7 años de edad respectivamente. Miguel era hijo de la periodista y escritora Myriam de la Prada Badía y del empresario mexicano Miguel Yoldi Marín.

Miguel de la Prada-Yoldi se educó en el Licée Privé Saint Louis Gonzague de los Padres Jesuitas de París y seguidamente en el internado del prestigioso College Saint Nicholas Passy Buzenval, regido por los Hermanos de La Salle, Escuelas Cristianas, en la localidad de Rueil-Malmaison (Île de France).

Después estudió en el Prytanée Nacional Militaire en La Fleche, fundado por Henri IV en 1603 y más adelante en la Universidad de la Sorbonne. Ha trabajado como directivo informático en diferentes empresas francesas e internacionales y ha residido por algún tiempo en España, México y Colombia.

Su última pasión fue el paracaidismo, que ejercitó en Francia y Estados Unidos. Había rebasado ya el salto número 100 en Orlando y tenía la intención de viajar a Rusia de modo inmediato para ejercitarse en ese país. Miguel de la Prada-Yoldi acariciaba la idea de ser monitor de paracaidismo y montar una empresa al efecto en México.

La madre de Miguel, Myriam de la Prada-Yoldi (1938 – 2004), publicó el libro “Les feux de la Pensée” (Editions de Moires. París, 1998), del que se ha hecho recientemente en España una edición bilingüe franco-española. Myriam de la Prada fue periodista de Radio France International, acreditada en la presidencia de la República, la Asamblea National, el Senado y el SIRPA.

La periodista española Gema Piñana Alfonso, integrada en la familia, estuvo a cargo de la educación de Miguel de la Prada-Yoldi durante su infancia. Piñana fue corresponsal del periódico catalán "Avui" y actualmente colabora en diversas revistas digitales españolas.

Julia Sáez Angulo fue su madrina de confirmación en el Colegio de las Escuelas Cristinas en Malmaison (Francia) y reside de Madrid. Las fotografías de Miguel de la Prada y de sus hijas, las pequeñas Hildegarde y Bhrunilde, están siempre expuestas en el salón de la casa madrileña de Julia Sáez-Angulo, a la espera de verlas en persona con todo el amor del mundo hacia ellas y a su padre, Miguel. La madrina pide todos los días a Dios bendiciones para estas niñas, a las que espera con afecto en su casa de Madrid.


Gema Piñana con Miguel de la Prada niño


sábado, 9 de enero de 2010

Myriam de la Prada, próxima publicación de su poemario "Brasas de la Memoria"



Julia Sáez-Angulo

        09.01.10.- El libro de poemas "Brasas de la memoria" de la poetisa española Myriam de la Prada (San Clemente, Cuenca, 1938- París, 2005) va a publicarse en breve en una edición bilingüe francés/español. Su obra poética se condensa en Les feux de la pensée (Editions des Moires, París), traducido como "Brasas de la memoria". El poemario tuvo una reconocida crítica y mereció un estudio del profesor Michael Bishop en la Dalhousie University de Canadá.

Myriam de la Prada vivió su infancia y juventud en Barcelona, donde ejerció el periodismo en todas sus facetas: prensa escrita, radiofónica y televisiva, durante la década de los 50 y 60. Sus inquietudes profesionales la llevaron a instalarse en París, donde ha trabajado sin interrupción para la Acción Exterior de Francia en la radiodifusión del Estado: RTF, ORTF y RFI. Como periodista presidencial y parlamentaria, su actividad se emitía a través de la sección encaminada fundamentalmente a España e Hispanoamérica. Recientemente compartía su residencia entre París y Huisnes-sur-mer (Normandía), donde residió en una antigua casa del siglo XVIII, con vistas a la abadía del monte Saint Michel, lugar donde pidió que reposaran sus cenizas.

El poemario de Myriam de la Prada, escrito en francés, estaba pendiente de una edición en castellano, es un hermoso y dolorido balance vital, un recorrido existencial, en el que la autora da cuenta de la condición humana a través de los encuentros y desencuentros junto a su respuesta en la amistad, la familia y el amor. El periodista y político Jean-Claude Servan-Schreiber ha escrito a propósito del libro: "Lo he devorado de inmediato y lo he encontrado soberbio. Después, al releerlo, me ha parecido sobrecogedor. ¡Es un grito de dolor, una llamada al amor, una nostalgia de la vida!".

El profesor Bishop, por su parte, dice: "La poesía de Myriam de la Prada se llena de una imaginación letal , de la pérdida, de la amargura, de un difícil amor de lo prohibido. Poemas de la memoria, que se articulan en torno a un deseo, aporía definitiva donde ni la pertenencia o no pertenencia del otro, reconcilian necesariamente el amor y el odio".

Declaraciones en la última entrevista de la autora

"He escrito muchos poemas a lo largo de mis años, pero este libro es una selección muy condensada de todos ellos", declaró en vida Myriam de la Prada. "Brasas de la memoria", esos fuegos del pensamiento, son la síntesis y el testimonio de todas mis reflexiones".

La escritora española reconoció, en su última entrevista en vida a Julia Sáez-Angulo, la influencia de la lectura de poetas franceses en su escritura, motivo por el cual escribió su poemario en francés. Amante de los animales, la autora gozó de la compañía de dos perros y tres gatos. "Los animales domésticos tienen una devoción y una entrega que a veces no se encuentran en los humanos", declaró.

Myriam de la Prada admiraba la campiña francesa en Normandía, "un paisaje calmo y sosegado" y elogió la abadía del monte Saint Michel, "un lugar místico y privilegiado. Con toda justicia, uno de los monumentos más visitados de Francia". Desde lo alto de su casa en Huisnes-sur-mer pudo contemplar la flecha de su torre".

Las cenizas de la periodista y escritora reposan en el cementerio de Huisnes-sur-mer (Normandía). El paisaje que ella amó en los últimos años de su vida.