Mostrando entradas con la etiqueta Noche de los Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noche de los Libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de abril de 2015

El Museo Reina Sofía “libera” 2.000 libros y ofrece visitas nocturnas al Centro de Documentación y Biblioteca


 
La Noche de los Libros

·        Todas las actividades son gratuitas y permiten conocer obras de especial interés

01-Biblioteca Nouvel

Mañana 23 de abril, se celebra una nueva edición del Día Internacional del Libro, y para celebrarlo, El Museo Reina Sofía realizará varias actividades de carácter gratuito. El bookcrossing o campaña de liberación de libros, pretende inundar la ciudad con volúmenes procedentes de la bolsa de duplicados de su biblioteca. Más de 2.000 libros serán liberados con la intención de que quienes los recojan, disfruten de su lectura y vuelvan a liberarlos en otro punto distinto del mundo.


Todos los libros liberados estarán acreditados con sus correspondientes etiquetas, contendrán las instrucciones necesarias para facilitar al lector su participación en la campaña y estarán registrados en la página web www.bookcrossing-spain.com, donde los lectores podrán indicar el lugar donde dejarán cada ejemplar. Elobjetivo de esta iniciativa es sumar a las bibliotecas de los museos en el esfuerzo para el fomento de la lectura y, más en concreto, en la difusión del conocimiento de las distintas disciplinas culturales.

Visita guiada al Centro de Documentación y Biblioteca

El Centro de Documentación y Biblioteca ofrece la posibilidad de conocer sus instalaciones a través de esta visita guiada, con el propósito de difundir sus colecciones y servicios como herramienta de estudio e investigación en arte contemporáneo. En la visita se mostrará una selección de piezas de especial valor, desde el poema de Vicente Huidobro Tour Eiffel publicado en 1918 con una cubierta ilustrada por Robert Delaunay, hasta la colecciónSMS de múltiples editada en Nueva York en 1968 por The Letter Edged in Black.

Horario: 22:00 - 23:00 h
Lugar: Edificio Nouvel, Centro de Documentación y Biblioteca. Espacio D, Planta 0 (Aforo limitado)


Visita gratuita guiada a la muestra No es nuevo, es un libro

No es nuevo, es un libro es la primera de una serie de muestras que serán presentadas en la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo Reina Sofía. El título es una cita de la obra de vídeo Le livre est au bout du banc (1992) de Jacques Louis Nyst, en la que el artista propone una ficción poética centrada en el libro. El objetivo de esta serie es presentar todos los aspectos del libro de artista, para lo cual se han programado tanto exposiciones individuales como temáticas.

Los trabajos seleccionados son ejemplos pertinentes que muestran el libro de la manera más precisa posible. Desarrollándose página a página, se convierten en reflexiones puras del concepto de libro en sí. No transmiten imágenes, textos o historias, o solo lo hacen de tal manera que reducen el sujeto a sí mismo. Son libros. Entre los más de 30 autores seleccionados se incluyen obras de George Brecht, A. R. Penck, Isidoro Valcárcel Medina, François Morellet, Sol LeWitt, Dan Graham, Richard Tuttle o Hans-Peter Feldmann.

Horario: 23:00 – 23:40 h
Lugar: Edificio Nouvel, Centro de Documentación y Biblioteca. Espacio D, Planta 0 (Aforo limitado)

miércoles, 14 de mayo de 2014

Museos Estatales celebran la Noche de los Museos y el Día Internacional de los Museos bajo el lema: Las colecciones crean conexiones



·      Los museos de toda Europa participan en  ambas celebraciones
·      Los Museos Estatales organizan jornadas de puertas abiertas, preparan una extensa programación cultural y ampliarán sus horarios de apertura


L.M.A.

13-mayo-2014.- El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte celebrará el próximo sábado 17 de mayo,  la Noche Europea de los Museos, y el domingo 18, el Día Internacional de los Museos bajo el lema: Las colecciones crean conexiones. Esta conmemoración, cuya primera edición se remonta a 1977, tiene como objetivo concienciar a los ciudadanos sobre el papel que los museos desempeñan en el desarrollo de la sociedad y la función social que cumplen como guardianes de la memoria colectiva.

Los Museos Estatales gestionados por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas celebran la Noche y el Día a través de una amplia programación de actividades con las que invitan a los ciudadanos a redescubrir sus colecciones. Entrada gratuita, prolongación de horario, apertura nocturna, conciertos, talleres, conferencias, visitas guiadas, dramatizaciones teatrales, concursos… actos que quieren proponer a todos participar en estas celebraciones.

Noche Europea de los Museos
El 17 de mayo de 2014, la Noche Europea de los Museos celebrará su 10 ª edición. Es una iniciativa auspiciada por el Consejo de Europa, y se desarrolla en paralelo a los actos del Día Internacional de los Museos que se lleva a cabo el 18 de mayo.

Como en pasados años los museos de toda Europa se unen en torno a esta noche tan especial abriendo sus puertas en horario nocturno, lo que va a permitir acceder a los mismos en horarios no habituales. Se cuenta con una amplia oferta de cultura y ocio que vendrán marcadas por talleres, visitas guiadas, conciertos, teatro, audiovisuales para todos los públicos y todas las edades.


Actividades programadas Noche de los Museos (sábado, 17 de mayo)

§                                         Ubicados en la Comunidad de Madrid

Museo Arqueológico Nacional
Apertura extraordinaria y gratuita de 20:00 h a 24:00 h.
Se podrá visitar en horario nocturno los nuevos espacios del Museo, contemplar la iluminación nocturna de los patios y acceder a las Salas Nobles recientemente restauradas.

Museo Nacional de Antropología
Apertura extraordinaria y gratuita hasta las 24:00 h Consulta cómo conseguir las invitaciones

-    Espectáculo de danza: “¡DU M, DU M!...bailando al ritmo de Mali gracias a la compañía de danza Mbolo
-    Visitas guiadas a la Exposición Temporal “Foroba Yelen: Luz colectiva en el Mali rural”

Museo Nacional de Artes Decorativas
Apertura extraordinaria y gratuita de 20:00 h a 00:30 h
-    Juego de Pistas: “El Observatorio del tiempo”. El museo ofrece la oportunidad de disfrutar de las colecciones a través de un nuevo juego de pistas. “El observatorio del tiempo” convertirá a los asistentes en improvisados científicos, encargados de viajar 100 años atrás para desvelar un misterio temporal y los acertijos, los retos, las sorpresas les acompañarán en el recorrido por las salas.

Museo Nacional del Romanticismo
Apertura extraordinaria y gratuita  hasta las 24:00 h
- “Flashback al XIX. Escenas del pasado”, un viaje en el tiempo que permitirá revivir el siglo XIX en todo su esplendor.
-“La última moda del XIX”  los visitantes se encontrarán con distintas escenas de la vida social decimonónica; damas ataviadas a la última moda del XIX y elegantes caballeros darán vida “romántica” al palacio por unas horas.
-Espectáculo de Danza Bolera con obras como las Goyescas de Granados, la Sevillanas Boleras o  El sombrero de tres picos de Falla. Con tres pases horarios: 21:00 h, 22:00 h y 23:00 h.


Museo Sorolla
-Cuentos de antiguamente. Lectura de un repertorio de cuentos medievales tradicionales acompañados de música e ilustración en vivo vinculados a las regiones representadas por Sorolla en los paneles de la decoración de la biblioteca de la Hispanic Society de Nueva York. Dos pases a las 18:00 y a las 19:00
-Visitas guiadas al museo. Cuatro pases a las 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30

Museo del Traje. Centro de investigación del Patrimonio Etnológico
Apertura extraordinaria y gratuita  de 19:00 h a 23:00 h

Museo Cerralbo
-GeneraCción. Taller de abuelos y nietos. De 17:30 h a 19:30 h


§                                         Ubicado en Cantabria
Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira
Apertura extraordinaria y gratuita de 20:30 h a 23:30 h
-Altamira con su luz original. Una vez al año los bisontes de Altamira recuperan su luz original. Durante la visita guiada a la Neocueva contemplaremos el arte de Altamira a la luz de lámparas de tuétano. Horario de 20.30 a 23.30 h.
- Con otra luz. En este taller descubriremos la importancia que el fuego tenía en los tiempos de Altamira, además de las técnicas con que se obtenía. La participación en el taller es gratuita. Demostraciones a las 21.00h, 21.30h, 22.00h, 22.30h y 23.00h.
- Palabras para iluminar nuestra Historia. ¿Qué palabras utilizamos para referirnos a las personas de la Prehistoria? A lo largo de la exposición liberaremos palabras para enriquecer la imagen que compartimos de aquellas personas que habitaron durante la Prehistoria.
- Photocall “Aquí estamos en la 10ª Noche de los museos 2014”. Kaleidoscope “MuseumSelfie’ photograghs”. Los participantes de la Noche de los Museos 2014 podrán dejar su fotografía como recuerdo a través de un Photocall y de un Selfie.

§                                         Ubicados en Castilla y León
Museo Casa de Cervantes
Apertura extraordinaria y gratuita de 19.00 h a 01:00 h

Museo Nacional de Escultura
Apertura extraordinaria y gratuita de 16:00 h a 1:00 h
-       Música. ¿Cómo nos llevas amor? Terceto de Música Vocal (Música Antigua)
Tres pases, entre las 19:00 h y la 1:00 h
-       Concurso de Dibujo y Pintura Creativa infantil y adultos

§                                         Ubicado en Castilla-La Mancha
Museo Sefardí
Apertura extraordinaria y gratuita  hasta las 24:00 h
-    Concierto: “Canciones inspiradas en los viajes del Greco, tradicionales de Creta y otras de Sefarad.” Grupo Kritiko Miró.

Museo del Greco
Apertura extraordinaria y gratuita de 21:00 h a 24:00 h
-       Música en vivo


§                                         Ubicado en Extremadura
Museo Nacional de Arte Romano
Apertura extraordinaria y gratuita de 20:00 h a 24:00 h
-    Noche, Día y Claroscuros. Bajo el lema “Los vínculos creados por las colecciones de los Museos”, el MNAR desarrollará una actividad extraordinaria centradas en la figura de Augusto, conmemorando el bi-milenario de su muerte.



§                                         Ubicado en la Comunidad Valenciana
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”
Apertura extraordinaria y gratuita hasta las 24:00 h.
-    20:00 h: Concierto de guitarra y arpa. Sala Pinazo
-    22:00 h: Concierto de canto con piano. Sala Pinazo


Día Internacional de los Museos
El Día Internacional de los Museos se celebra el 18 de mayo en todo el mundo desde el año 1977. La designación de tal día fue el resultado de la resolución tomada en la XII Asamblea General del ICOM (Consejo Internacional de Museos) en Moscú. Cada año el ICOM elige un lema para aglutinar en torno a él las iniciativas que se organizan en todas las instituciones para esta celebración. El lema propuesto para este año es "Los vínculos creados por las colecciones de los Museos" y  “Las colecciones crean conexiones”. Recuerda que los museos son instituciones vivas que crean enlaces entre los visitantes, las generaciones y las culturas del mundo, y acentúa el poder que tienen los objetos museísticos, no solamente contando su historia, sino también creando un nexo con la comunidad a través de la memoria colectiva.

Actividades programadas Día Internacional de los Museos (18 de mayo)

Comunidad de Madrid
Museo Arqueológico Nacional
Horario habitual de 9:30 h a 15:00 h.
-    Museo drama: Areva, una mujer de Numancia. 13:00 h. El conmovedor relato de la numantina Areva permitirá al público compartir sus recuerdos sobre los acontecimientos históricos de un episodio concreto de la conquista romana: la guerra de Numancia.

Museo Sorolla
Horario habitual de 10:00 h a 15:00 h.
-    Jornada de Creatividad colectiva. Se realizará mural de gran formato sobre tela, pintado con temperas, en el que podrán participar todos los visitantes.
-    Te cuento mi cuadro favorito. La Asociación ARGADINI, dedicada a la integración, a través del arte y de la creatividad,  de discapacitados intelectuales y autistas, pondrán en práctica sus conocimientos explicando a los visitantes una obra seleccionada por ellos mismos.

Museo del Traje. Centro de investigación del Patrimonio Etnológico
Horario habitual de 10:00 h a 15:00 h.
-    Tweed Ride, movimiento que une bicicleta y moda de principios del siglo XX.

Museo de América
Horario habitual de 10:00 h a 15:00 h.
Actuación de Batukada batukones en el exterior del museo.11:00 h.

Museo Nacional de Artes Decorativas
Horario habitual de  10:00 h a 15:00 h.

Museo Nacional de Antropología
Horario habitual de 10:00 h a 15:00 h.
-       Experiencia alternativa: ¡Hazte un Selfie en el museo!

Museo Nacional del Romanticismo
Horario habitual de 10:00 h a 15:00 h.
-       Concierto pedagógico para familias “El piano enamorado”

Museo Cerralbo
Horario habitual de 10:00 h a 15:00 h.
-       GeneraCción. Taller de abuelos y nietos.

Extremadura
Museo Nacional de Arte Romano
Horario habitual de 10:00 h a 15:00 h.

Cantabria
Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira
Horario habitual de 9:30 h a 15:00 h.
-       Ritmove

Comunidad Valenciana
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”
Horario habitual de 10:00 h a 14:00 h.
-  El Palacio en concierto XIV edición
-  Recitales simultáneos en la Sala Pinazo, Salón de baile y Sala del alfarje.

Castilla y León
Museo Casa de Cervantes
Horario habitual de 10:00 h a 15:00 h.
-       Talleres infantiles en torno al Día de los Museos: “Viajar estando quieto”

Museo Nacional de Escultura
Horario habitual de 10:00 h a 14:00 h.
-    Arte audiovisual. Bisoh. La democracia de un beso, 3 pases
-       Paseos comentados a la colección del Museo

Castilla-La Mancha
Museo del Greco
Horario habitual de 10:00 h a 15:00 h.

Museo Sefardí
Horario habitual de 10:00 h a 15:00 h.
-       Concierto. The Klezmer Collection. K2: “Danza de Boda de Stravinsky”.



Para ampliar la información:



martes, 12 de abril de 2011

Esperanza Aguirre presenta e invita a la Noche de los Libros





L.M.A.


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza
Aguirre, invitó hoy a todos los madrileños a participar, el próximo 27 de
abril, en la VI Noche de los Libros, la gran fiesta anual de la lectura, con
más de 500 actividades que tendrán a los libros como grandes
protagonistas y que se celebrarán en 36 municipios de la región. Aguirre
explicó que "esta fiesta de los libros se enmarca dentro del Plan de
Fomento de la Lectura de la Comunidad de Madrid", con el que "el
Gobierno regional quiere invitar a los madrileños a leer cada vez más". Y
recordó que Madrid es la Región española en la que más se lee, como ha
vuelto a confirmar el informe de 2010 de la Federación de Gremios de
Editores. Este informe señala que un 70,4% de los ciudadanos de la
Comunidad de Madrid lee en su tiempo libre, frente al 57% de la media
nacional.

Acompañada por el vicepresidente y consejero de Cultura y
Deporte, Ignacio González, y por algunos de los cerca de 300 escritores
que participarán en la cita, como María Dueñas, Carmen Posadas y Javier
Sierra, Aguirre presentó un completo programa que se extenderá hasta
medianoche en librerías, bibliotecas y diversas instituciones, además de
en la calle. Habrá debates, conferencias, firmas, encuentros, poetry slam,
performances, maratones de poesía, teatro, concursos, gincanas y
recorridos literarios, actividades en Internet, cine, lecturas...

La presentación reunió a representantes del gremio de editores y del
de libreros, reflejando tanto proyectos consolidadas como de reciente
creación, como es el caso de la librería que alojó el encuentro con la
prensa, la librería y sala de exposiciones Gloria.

La edición de este año se celebrará una vez más bajo el lema ¿Me
regalas un libro? Te regalo un libro. Con esta iniciativa, el Gobierno
regional quiere impulsar la compra y el regalo de libros en la región, la que
más lee de todo el país, y reconocer el importante papel que juega el
sector del libro tanto en el fomento de la lectura como en el plano
económico.

Más librerías y escritores participantes
Un total de 140 librerías de la región, 10 más que el año pasado,
permanecerán abiertas hasta medianoche y serán el punto de encuentro
con escritores como María Dueñas, Carmen Posadas, Javier Sierra,
Espido Freire, Juan José Millas, Antonio Gómez Rufo, Javier Marías,
Enrique Vila-Matas, Luis Alberto de Cuenca, Javier Reverte, Luis García
Montero, Almudena Grandes, Marta Sanz, Elena Medel, Rafael Reig y
David Torres, entre otros. Además, celebrarán el Día del Libro (trasladado
este año del 23 al 27 de abril para no coincidir con la Semana Santa)
aplicando un 10% de descuento a las compras que se realicen durante
toda la jornada. Cerca de 300 autores participarán en las actividades de
La Noche de los Libros, un 30% más que en la edición anterior.

La red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid, las
Bibliotecas escolares de Primaria y Secundaria integradas en la Red de
Bibliotecas Escolares de la Comunidad de Madrid, así como la Red de
Bibliotecas de la Obra Social de Caja Madrid y del Ayuntamiento de
Madrid organizarán durante toda la jornada un amplio programa que
incluye cuentacuentos, lecturas, títeres, talleres, recitales, poesía, cómic,
encuentros con escritores, magia y conciertos, entre otras actividades.
Este año son 164 bibliotecas las que participan, 41 más que el año
pasado.

Conferencias, encuentros y debates sobre la actualidad literaria
El escritor chileno Antonio Skármeta, autor de Ardiente paciencia y El baile
de la victoria, hablará de las lecturas favoritas de su niñez y de los
impulsos en su creación más reciente en una conferencia titulada Los
libros que me hicieron escritor, que tendrá lugar en la sede de la
Presidencia de la Comunidad, la Real Casa de Correos, a las 20:30 horas.
En el mismo lugar, a las 19:00 horas, María Dueñas, Lorenzo Silva y
Patricio Pron debatirán sobre lo que supone Ser escritor hoy. En La
Residencia de Estudiantes a las 20:00 horas, serán César Antonio Molina,
Marcos Giralt Torrente y Luisa Castro quienes protagonicen el debate El
lugar de los libros.

El encuentro Escritores REALMENTE jóvenes reunirá a Elena
Medel, Luna Miguel, Paula Cifuentes y Pablo Muñoz en el Centro de Arte
Dos de Mayo de Móstoles a las 19:30 horas. Sobre la reciente crítica
literaria hablarán Alejandro Gándara, Juan Cruz, Winston Manrique y Care
Santos en el encuentro La nueva crítica: los blogs, en Alcalá 31 a las
18:30 horas. También ahí, tendrán lugar dos encuentros cara a cara entre
Andrés Trapiello y Juan Marqués, a las 20:00 horas, y entre Álvaro Pombo
y Manuel Rivas a las 21:00 horas.

La Noche de los Libros en la red y actividades en la calle
Por primer año, varias iniciativas vinculadas a Internet participan de
diversas formas en La Noche de los Libros. En www.culturamas.es se
organizan dos concursos: ¿Qué libro elegirías para pasar la noche? y
Cuentos con encanto. Las webs www.dosdoce.com y
www.literaturasnoticias.com retransmitirán en directo los principales actos
de la convocatoria, y el portal www.silenciopormallarme.org emitirá lo que
pase en el Real Jardín Botánico. Negocios Raros presenta una aplicación
web en la que los internautas conseguirán al momento una identidad
ficticia (www.elfalsificador.com) y en www.entrelectores.com elegirán la
lectura ideal para pasar La Noche de los Libros. Otra novedad de esta
edición es la participación del público en dos actividades a modo de
gincana En la calle: Descubre los personajes del Barrio de las Letras y
Caso GN Getafe Negro.

Este año también se sumarán locales madrileños que por las
noches tienen actividad artística y que pertenecen a la asociación La
Noche en Vivo, además de las tabernas del barrio más literario de Madrid,
a través de Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras, que bajo
el lema Palabras que dejan buen sabor de boca, invitarán a una tapa a
quien presente el recibo de la compra de un libro del 27 de abril.

Este año se implican en el proyecto 18 nuevas instituciones
culturales, como la Fundación de Ferrocarriles Españoles, Matadero
Madrid, el Museo ABC, el Club Suizo, el CA2M-Centro de Arte Dos de
Mayo o el Museo Nacional del Romanticismo.

En total, participan instituciones culturales como Casa Asia, Casa
Sefarad-Israel, Casa de América, Casa Árabe, Residencia de Estudiantes,
Círculo de Bellas Artes, Ateneo de Madrid; Museos con actividades
extraordinarias, como las que proponen el Museo del Prado, el Museo
Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo del Traje, entre otros; y
escuelas de escritura e institutos culturales, como el Instituto Cervantes, el
Institut FranÇais, el Instituto Internacional o el Instituto Iberoamericano de
Finlandia.

Toda la programación puede consultarse en la siguiente página
web: www.madrid.org/lanochedeloslibros