Mostrando entradas con la etiqueta Paloma Hernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paloma Hernández. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de enero de 2024

“La izquierda traicionada”, “El fin de la izquierda” e "Izquierda no es woke", tres libros de cuestionamiento y debate





J.S.A.

1/2/24 .- Madrid.- Tres libros abordan el tema de la izquierda como orientación del pensamiento y la conducta, no siempre coherentes: “La izquierda traicionada” de Guillermo del Valle, editado por Península, “El fin de la izquierda” de Paloma Hernández, editado por Sekotia e "Izquierda no es woke", de Susan Neiman. Del segundo libro ya se ha informado y se añade el enlace al final, por lo que nos atenemos al segundo.

Según Guillermo del Valle, existe una doble amenaza que poco a poco ha ido destruyendo a una izquierda española cada vez más alejada de sus valores. Por un lado, el fundamentalismo de mercado que se ha inmiscuido hasta tal punto en los partidos progresistas, que cuesta distinguir su discurso del de la derecha. Todo ello al mismo tiempo que la amenaza de la economía digital se cierne sobre millones de trabajadores, que el capital sigue concentrándose y que las desigualdades acrecentándose. Y por el otro lado, el identitarismo, un individualismo extremo que se empecina en sacralizar todas y cada una de las identidades que afloran en el mundo, sean religiosas, tribales, irracionalistas, o la peor de todas y más común en nuestro país, el nacionalismo.

El libro "La izquierda traicionada" es ante todo una crítica a la izquierda desde la propia izquierda, un ensayo que señala las contradicciones persistentes en las que caen los partidos progresistas españoles y que, con argumentos sólidos, aboga por nuevos planteamientos que devuelvan a la socialdemocracia hacia la senda de la libertad y de la igualdad.

    Guillermo del Valle Alcalá (Madrid, 1989) es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y diplomado en la Escuela de Práctica Jurídica en la Universidad Complutense de Madrid. Se dedica al libre ejercicio de la abogacía desde el año 2012.  Abogado procesalista, especializado en las jurisdicciones civil, laboral y penal, así como del turno de oficio. Colabora con diferentes medios de comunicación como El Mundo, El Confidencial, Cuatro, Trece TV o El Español, y en diversas tertulias de radio y televisión, analizando la actualidad política desde las coordenadas de una izquierda socialista, igualitaria y laica, igual de crítica con el neoliberalismo que con los nacionalismos identitarios. Es el director del think tank político «El Jacobino», un proyecto político que persigue la difusión y defensa pública de las citadas ideas. Guillermo del Valle es es el promotor del nuevo partido socialista  Izquierda Española.

Por otra parte, la filósofa estadounidense Susan Neiman quiere revolucionar el pensamiento mundial de izquierdas con un nuevo libro (Izquierda no es woke) en el que reprocha a esa tendencia ideológica que haya sustituido el universalismo por una reducción de la identidad a la raza y haciendo el protagonistas de la historia no sea el héroe sino la víctima.

 "Para Neiman, la filosofía es un arte marcial. Su aguda defensa de que woke no significa izquierda, porque esta última es universalista mientras que lo woke es tribalismo revestido de progresismo, suscitará un debate muy necesario" (Ivan Krastev)

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Paloma+Hern%C3%A1ndez

Guillermo del Valle, abogado y escritor

miércoles, 10 de enero de 2024

“El fin de la Izquierda”, libro de PALOMA HERNÁNDEZ, sobre el desbordamiento de las izquierdas por el Globalismo oficial

Cómo se ha infiltrado la ideología del Globalismo oficial entre los partidos llamados de izquierdas del siglo XXI


Paloma Hernández, escritora


L.M.A.

    10/1/24 .- Madrid.- Paloma Hernández es la autora del ensayo “El fin de la Izquierda”, sobre el desbordamiento de las izquierdas por el Globalismo oficial, sobre cómo se ha infiltrado la ideología del Globalismo oficial entre los partidos llamados de izquierdas del siglo XXI. El libro ha sido publicado por la editorial Sekotia.

    El ensayo aborda: las transformaciones ideológicas que han tenido lugar desde 1999 hasta nuestros días, para que las izquierdas que entonces promovieron los movimientos «antiglobalización» hayan terminado alineándose con el sistema de ideologías del Globalismo oficial ¿Podemos seguir hablando de izquierdas en sentido político? ¿Por qué el término «izquierdas» está siendo rápidamente sustituido por el sintagma «fuerzas progresistas»? ¿Tiene algo que ver el Globalismo oficial con el comunismo?

    Cualquier observador social que haya sido capaz de conservar cierta capacidad crítica se da cuenta enseguida de que los grupos autopercibidos de izquierdas se encuentran actualmente involucrados en los planes y programas ideológico-políticos de ciertas plutocracias políticas y financieras que justifican el orden práctico del imperialismo anglosajón con Estados Unidos a la cabeza. 

    La hipótesis que viene sosteniendo Paloma Hernández en este y otros estudios, es que la conexión entre el globalismo ideológico y la mayoría de los partidos que hoy día que se autoproclaman de izquierdas surge, precisamente, de las «globalizaciones alternativas» impulsadas a raíz de las manifestaciones «antiglobalización», cuyo hito histórico más reseñable fueron las agresivas protestas organizadas en Seattle en 1999, protestas que iban dirigidas, en terminología de estos mismos grupos, contra la «globalización de derechas», la «globalización capitalista», también llamada «globalización turbocapitalista».

    El presente ensayo analiza críticamente el actual sistema de ideologías del Globalismo oficial, rastreando los distintos procesos de neutralización de las izquierdas llevados a cabo históricamente por los grandes poderes imperialistas con el fin de domesticarlas.

    Paloma Hernández (Madrid 1977), Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Pintura (USAL), Máster en Postproducción Digital (UPV) y Máster en Estudios Avanzados en Filosofía (USAL). Durante más de veinticinco años se ha dedicado profesionalmente a las artes plásticas, gremio en el que es conocida como Paloma Pájaro. Es autora del libro "Arte Propaganda y política" (Sekotia, 2021). En la actualidad desarrolla su trabajo como investigadora asociada de la Escuela de Filosofía de Oviedo de la Fundación Gustavo Bueno. Su canal de YouTube, conocido popularmente con el nombre de Fortunata y Jacinta, está centrado en filosofía política y en filosofía de la historia y, desde septiembre de 2018, ofrece análisis sobre los fenómenos políticos, sociales, artísticos, religiosos, etc. de nuestro presente en marcha, así como una defensa razonada de España y de la Hispanidad.