Mostrando entradas con la etiqueta Premio Harambee 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Harambee 2018. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2018

La lucha contra la “discriminación sistemática” de la mujer rural de Nigeria, premio Harambee 2018






La ONG concede su galardón a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana a Ebele Okoye, responsable de un proyecto que ha ayudado a miles de mujeres y niños a salir de la marginalidad educativa y social




 
L.M.A.

Madrid, 6 de marzo de 2018.- “Nigeria es la primera economía de África y su clase media aumenta cada día, sin embargo la situación de muchas mujeres sigue siendo dramática: violaciones, violencia en el seno de la pareja, niñas obligadas a casarse, marginación escolar… Sobre todo en el norte del país, muchas mujeres no pueden ni hablar, ni vestirse como quieren, ni viajar solas”. Este es el escenario en el que trabaja desde hace 10 años Ebele Okoye, nigeriana, licenciada en Farmacia, protagonista del cambio lento que viven los derechos y la dignidad de las mujeres en este rincón africano y ganadora del Premio Harambee 2018 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana.

En un encuentro con los medios de comunicación celebrado hoy en el Club Internacional de Prensa de Madrid, Okoye ha denunciado la verdadera brecha de género que padecen las mujeres nigerianas y a la que hace frente el Programa AMAD, de la ONG Women’s Board, en la que trabaja. Entre sus logros en una década destaca “la implicación de estudiantes universitarias en el futuro de su país y el fruto concreto de miles de personas ayudadas a salir de la marginalidad educativa y social con formación para la creación de empleo”.

Okoye ha destacado que “los informes internacionales indican que las mujeres y las niñas de mi país sufren una desventaja y una discriminación sistemáticas que se magnifican para quienes viven en los estados y los sectores más pobres de la sociedad” y ha puesto la nota de esperanza confirmando que hay mujeres africanas que están siendo motor de este cambio.

De mujeres marginadas a emprendedoras
El Premio Harambee 2018, patrocinado por el laboratorio René Furterer, reconoce el empeño de Okoye “por superar la queja ante tanta injusticia y ponerse manos a la obra desde su mismo país contribuyendo con su grano de arena en un inmenso desierto de desigualdad y convirtiendo a mujeres cuyo único futuro era trabajar la tierra en emprendedoras capaces de sacar adelante su propio negocio”.
El galardón, entregado el lunes 5 en Madrid por la presidenta de honor de Harmabee, Teresa de Borbón, destaca los resultados del proyecto social que impulsa Women’s Board desde 2008 “para otorgar a las mujeres nigerianas habilidades y educación, pero, sobre todo, por ayudarles a ser conscientes de sus capacidades y su dignidad como seres humanos y como mujeres”.

Harambee –que en swahili significa todos juntos- es un proyecto internacional de solidaridad con África subsahariana que colabora con proyectos educativos, sanitarios o asistenciales, impulsados y realizados por los mismos africanos en sus países. Todos sus voluntarios trabajan de forma solidaria, sin percibir remuneración alguna. En 2018 Harambee desarrolla proyectos en Benín, Bwrundi, Congo, Camerún, Costa de Marfil, Kenia, Nigeria, Rwanda, Sudáfrica, Togo y Uganda.  



jueves, 22 de febrero de 2018

Ebele Okoye, farmacéutica nigeriana, Premio Harambee 2018 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana


Premio Harambee patrocinado por los Laboratorios René Furterer

Ebele Okoye, farmacéutica nigeriana





L.M.A.

22.02.18 .- MADRID .- El Premio Harambee España a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana, patrocinado por los Laboratorios René Furterer, ha sido concedido este año a la farmacéutica nigeriana, Ebele Okoye, como promotora del Proyecto social AMAD de Women Board. http://womensboard.org.ng/. Vendrá a Madrid para recoger el premio el próximo 6 de marzo, de manos de S.A.R. Doña Teresa de Borbón dos Sicilias, Presidenta de Honor de Harambee.

Ebele Okoye, sin abandonar su profesión de farmacéutica, desarrolla un ambicioso proyecto en las comunidades de Iloti, Irawo y Odelewu  de las regiones de Nsukka, Ibadán y Lagos, en el sudoeste de Nigeria.  Su proyecto tiene como objetivo:
-       La alfabetización de niñas para que puedan incorporarse al sistema escolar
-       Proporcionar a las adolescentes autoestima, habilidades para la vida y refuerzo escolar
-       Proporcionar servicios médicos y dentales básicos a los más pobres
-       Capacitación profesional de mujeres y acceso a microcréditos
-       Obtención de habilidades en la industria artesanal: fabricación de textiles, jabón líquido, tintado de tejidos, panadería y pastelería
-       Adquisición e instalación de herramientas y máquinas simples  para el procesamiento de la yuca
-       Gestión de recursos para aumentar la productividad
-       Gestión con proveedores de microcréditos y administración de los mismos
Ebele Okoye nos dice que la gran desigualdad en su país no es solo entre hombres y mujeres sino sobre todo entre unos pocos muy ricos y la mayoría muy pobre. “En las zonas rurales las mujeres están totalmente sometidas”. Ella sabe que formando a las mujeres, para que puedan ganarse la vida y ser independientes, a las adolescentes para que no abandonen los estudios o aprendan un oficio y facilitando a las niñas el acceso a la educación,  África  puede cambiar en pocos años, porque son las mujeres las que transmiten la educación, la cultura y la tradición. “Educando a una mujer, nos dice, se educa a toda la familia y con las familias a todo el país”
“África, asegura, necesita líderes responsables y el proyecto AMAD es un modelo excelente porque no solo imparte seminarios de liderazgo, sino que también aborda los problemas sociales, especialmente la lucha contra la pobreza. Como ejemplo, la aplicación del programa AMAD en la comunidad de Iroto, en el área del gobierno local de Ijebu-Ode, del estado de Ogún se han beneficiado cerca de 4.000 mujeres y niños de la zona”.

Harambee –que en swahili significa todos juntos- es un proyecto internacional de solidaridad con África subsahariana que colabora con proyectos educativos, sanitarios o asistenciales, impulsados y realizados por los mismos africanos en sus países. Todos sus voluntarios trabajan de forma solidaria, sin percibir remuneración alguna. En 2018 Harambee desarrolla proyectos en Benín, Bwrundi, Congo, Camerún, Costa de Marfil, Kenia, Nigeria, Rwanda, Sudáfrica, Togo y Uganda.  www.harambee.es
René Furterer marca de los laboratorios Pierre Fabre, ofrece una gama  de cuidados de cuero cabelludo y cabello, así como una serie de rituales  que conforman una experiencia única y personalizada al servicio de la belleza capilar. Formulados a base de aceites esenciales 100% naturales extractos de plantas rigurosamente seleccionados por sus propiedades específicas, los cuidados René Furterer aportan unos beneficios rápidos, visibles y duraderos.
Como marca precursora en el uso del karité en cosmética, René Furterer ha iniciado una colaboración a largo plazo con una joven organización productora de karité en Burkina Faso. De esta manera mejora día a día las condiciones de trabajo de más de 200 mujeres, proporcionando a los productos para cabellos muy secos de la marca, una manteca con la garantía KARITÉ ÉTICO, elaborada sumando la tradición africana más auténtica, a nuestro rigor farmacéutico. Este junto con otros proyectos solidarios, convierten a la marca René Furterer, en una marca equitativa, solidaria y responsable. www.renefurterer.com/es/es