Mostrando entradas con la etiqueta Ramón Pernas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ramón Pernas. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2013




El Nuevo Poder de los Coleccionistas
Ámbito Cultural de El Corte Inglés – ARCOmadrid 2013


Obra de Linda de Sousa, sobre el maltrato a mujeres

 Ámbito Cultural de El Corte Inglés organizó en  ARCOmadrid 2013 un debate abierto sobre El Nuevo Poder de los Coleccionistas. Este es el segundo año consecutivo que Ámbito Cultural emprende esta iniciativa liderada por su director, Ramón Pernas, y Alfonso de la Torre, comisario, crítico y colaborador en las intervenciones artísticas de El Corte Inglés.

El debate se compuso por los siguientes participantes:

DIRECCIÓN
JUDITH BENHAMOU-HUET, especialista en mercado del arte, crítica de “Les Echos” y  “Le Point”.

PRESENTADO
RAMÓN PERNAS director de ÁMBITO CULTURAL de EL CORTE INGLÉS
ALFONSO DE LA TORRE, crítico y teórico de arte.

CON LA PRESENCIA DE
SANDRA MULLIEZ:  Fondation Sam Art Project
SEVDA ELGIZ:  Directora Elgiz Museum of Contemporary Art, Estambul
ABDULLA BIN ALI BIN SOUD AL THANI:  Presidente de la Qatar Foundation y coleccionista


El debate, liderado y moderado, por Judith Benahmou-Huet,  se centró en la labor cultural de estos coleccionistas y su gran involucración en la sociedad a través de sus distintos proyectos. En primer lugar intervino Dr. Abdulla Bin Ali Bin Soud Al Thani quien explicó como su pasión por el arte, y más en concreto por la fotografía, se ha unido a su labor docente. Desde hace años se dedica a buscar y representar fotógrafos cuyo trabajo “expresan” algo más que una mera imagen. Unos de sus principales objetivos es impulsar la cultura de Medio Oriente a través de estos artistas que expresan y denuncian situaciones de desigualdad en distintos ámbitos de la sociedad árabe: la guerra, las mujeres, la educación,…


En segundo lugar presentó Sevda Murside Elgiz. Esta coleccionista, es junto a su marido, la fundadora y directora de The Elgiz Museum of Contemporary Art en Estambul. Ambos empezaron a coleccionar arte de jóvenes artistas turcos hasta que decidieron en 2001 abrir este museo y así “compartir” con el mundo su colección, pero ante todo “proyectar” las obras de los jóvenes artistas e introducirles.  Desde entonces combinan el coleccionismo con  esta labor fundamental de apoyo a artistas emergentes.

Sandra Mulliez proyectó por último la labor de mecenazgo que está desarrollando desde 2009, junto con su marido, Amaury Mulliez a través de la creación de su Fundación SAM Art Projects. Ambos financian a título personal y sin ánimo de lucro, artistas de otros países con ningún reconocimiento fuera de su país de origen.  Acogen artistas de todo el mundo en su residencia, y financian toda su trayectoria creativa hasta su exposición final. Han realizado grandes proyectos como el de Adrian Villar Rojas expuesto en 2011 en el Jardin des Tuileries.


miércoles, 24 de febrero de 2010

Fernando Marías y María Tena, ganador y finalista de los premios Primavera de Novela



J.S.A.

Fernando Marías con la novela “Todo el amor y casi toda la muerte” y María Tena con “La fragilidad de las panteras” ha sido el ganador y la finalista de los premios Primavera de Novela, uno de los más prestigiosos en lengua española. Curiosamente ambas novelas tienen como protagonistas a tres mujeres aunque en muy distintos ámbitos.

La Editorial Espasa y Ámbito Cultural de El Corte Inglés, con el fin de apoyar la creación literaria y contribuir a la máxima difusión de la novela como forma de expresión artística de nuestra época, convocan desde 1997 este certamen, que se ha consolidado como referencia clave para las letras hispanas y aumenta cada año en volumen de participantes.

En esta edición se han recibido un total de 303 originales. Por continentes, se han presentado 169 trabajos de Europa, 93 de América y 1 de Asia. 40 obras tienen un origen desconocido.

España, con 161 obras ocupa el primer lugar en número de ejemplares, seguida de Argentina con 24 y México y Estados Unidos, ambas con 17.

De los 93 trabajos recibidos de América, 45 proceden de países sudamericanos, 28 llegan de países de América Central y Caribe, 17 de Estados Unidos y 3 de Canadá.
Estos son los 24 países de los que se han recibido participación: España, Argentina, República Dominicana, El Salvador, Brasil, Costa Rica, México, Cuba, EE.UU, Colombia, Perú, Paraguay, Uruguay, Canadá, Rumanía, Francia, Bélgica, Puerto Rico, Bolivia, Venezuela, Alemania, Suecia, Ecuador y Japón.

En cuanto a la participación española, Andalucía ha sido la comunidad autónoma desde la que se han presentado más obras, con un total de 31, seguida por Madrid 30, Cataluña 20 y la Comunidad Valenciana 19.

Al ganador se le otorgará un premio de 200.000 euros y al finalista un accésit de 30.000 euros. Ambas obras serán, además, publicadas en exclusiva por la Editorial Espasa.

En la edición del año pasado resultó ganador el escritor chileno Luis Sepúlveda con la novela La sombra de lo que fuimos, y finalista José María Beneyto con la novela Los elementos del mundo

El jurado presidido por Ana María Matute, y compuesto por Antonio Soler, Ángel Basanta, Ramón Pernas, Ana Rosa Semprún y Miryam Galaz, como secretaria sin voto, está trabajando en las novelas presentadas y hará oficial el fallo durante la rueda de prensa.

A la pregunta de si la Real Academia Española de la Lengua debiera de tener más mujeres en su seno, María Tena ha dicho que “La última elección de Soledad Puértolas como miembro de número ha sido muy acertad pero que debiera haber al menos diez nombres más de escritoras españolas en la docta institución”.