Mostrando entradas con la etiqueta Rosa Serra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosa Serra. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de enero de 2024

ROSA SERRA. Exposición de esculturas en Espai Art 60



    L.M.A.

    13.01,2023.- Barcelona.- Las esculturas de Rosa Serra nos hablan de un sello marcado por la armonía sublime entre formas y proporciones. Su sensibilidad única se refleja en figuras de movimiento grácil, donde cada curva expresa una delicadeza cautivadora. La rotundidad de volúmenes en sus esculturas crea una presencia impactante, mientras que la ligereza de movimientos evoca una gracia etérea.

    Desde su taller de Olot, Rosa Serra ha formado parte de la generación que catalizó la evolución y la revolución de la escuela Olotina. Con un estilo propio que ha bebido de las fuentes de su maestro Lluís Curós, de las influencias recibidas de los artistas del Renacimiento, especialmente de Miguel Ángel, por quien tiene una inmensa devoción y de la obra de Henry Moore del que Rosa dice ha dejado una importante impronta en su universo creativo.

    Rosa Serra ha sabido forjar un estilo artístico propio e inconfundible que le ha permitido obtener el reconocimiento internacional con una armonía atemporal que captura la propia esencia de la forma humana y la conexión emocional.

    Rosa Serra colabora con frecuencia con el Grupo pro Arte y Cultura, fundado por Mayte Spínola.

"Forma, belleza, fuerza, movimiento ...,

tan dentro de mi corazón,

tan claros en mi cabeza y, a veces,

tan lejos de mis manos.

Ésta es la lucha.

Ésta es la joya."

domingo, 20 de noviembre de 2022

ROSA SERRA, escultora catalana, autora del monumento a las víctimas del tráfico en el Parque Madrid Río



Rosa Serra, escultora



    L.M.A.

    20/11/22.- El Ayuntamiento de Madrid ha homenajeado a las víctimas de accidentes de tráfico con la instalación de una escultura de la artista Rosa Serra Puigvert (Vich. Barcelona, 1944) en el parque de Madrid Río. El 11 de noviembre, alcalde, José Luis Martínez-Almeida, descubrió el monumento situado bajo el puente de Arganzuela de Dominique Perrault (frente al paseo de Yeserías, 15), destacando la importancia del mensaje que recoge la placa de luchar “contra el olvido y contra la indiferencia” ante estos siniestros y ante unas víctimas y unos seres queridos que, desde hoy, ya tienen un homenaje “de memoria, de respeto, de cariño y de apoyo” por parte de las instituciones y del conjunto de la sociedad.

La escultura de bronce, compuesta por dos figuras apoyadas mutuamente que sostienen unidas un volante, es una reproducción de otras obras ubicadas en diferentes ciudades españolas que se han convertido en símbolo de este homenaje. En la capital, la figura representa la tolerancia cero ante la accidentabilidad mediante la promoción de hábitos de seguridad vial que permitan desplazamientos seguros y favorezcan el desarrollo social.

Almeida, junto a la vicealcaldesa, Begoña Villacís; los delegados de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, y de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante; la concejala de Arganzuela, Cayetana Hernández de la Riva, y los portavoces de los grupos municipales, ha participado en este acto que ha contado, asimismo, con la presencia del director general de Tráfico, Pere Navarro, y representantes de diversas asociaciones y que se conmemora cada 20 de noviembre con motivo del ‘Día mundial en recuerdo a las víctimas de la violencia vial’.

Naciones Unidas acordó la celebración de esta efeméride con un doble objetivo: honrar a las víctimas y sus familiares, así como concienciar de los devastadores efectos emocionales y económicos de los accidentes de tráfico con el fin de potenciar campañas de prevención y destacar la labor de los servicios de apoyo y rescate.

En ese sentido, el alcalde destacó que “es un día para la memoria y para la reparación”, ya que, ha recordado, “no había, hasta ahora, ningún monumento conmemorativo a las víctimas en ninguna ciudad de España”. Almeida ha apelado “a la prevención y al respeto a las normas de seguridad vial”, ya que “todavía se siguen produciendo demasiados accidentes” y ha reiterado el compromiso del conjunto del Ayuntamiento “con la seguridad vial” y con unas “víctimas a las que no vamos a abandonar”.

La apuesta de la ciudad de Madrid por el incremento de la seguridad vial se plasma en el Plan de Movilidad Sostenible Madrid 360, cimentado en una movilidad sostenible, segura, saludable y smart (que hace uso de la tecnología para optimizar la movilidad en todas sus vertientes, los tiempos de espera y la reducción de la congestión viaria mediante la modalidad de vehículos compartidos).

En lo referente a la seguridad vial, este plan recoge unos objetivos concretos como son la disminución en un 32,5 % de media del tiempo de los viajes en transporte público, la rebaja de la congestión de tráfico hasta un 10 % y la reducción en un 50 % de los fallecidos y víctimas graves en carretera, poniendo especial hincapié en los motoristas dado que es el transporte con más riesgo vital.

El Gobierno municipal aprobó en septiembre de 2021 la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) que ya en su preámbulo recoge el derecho a la protección de la vida y la integridad física y la importancia de la seguridad vial. La OMS estipula la ordenada y respetuosa convivencia entre los distintos modos de transporte, haciendo hincapié en la seguridad vial en calzadas, aceras y zonas peatonales en su convivencia con la movilidad ciclista y los vehículos de movilidad personal (VMP).

A este plan y ordenanza del Área de Medio Ambiente y Movilidad se suma el Plan Estratégico de Seguridad Vial 2021-2023 del Área de Portavocía, Seguridad y Emergencias, que fue aprobado en 2021 y que centra su acción en el derecho fundamental a la vida y a la salud de las personas.

Rosa Serra, residente en Cataluña,  es una escultora de trayectoria acendrada en el arte. Colabora habitualmente en proyectos del Grupo pro Arte y Cultura, institución fundada por Mayte Spínola.

 

miércoles, 2 de junio de 2021

Rosa Serra, la Gran Dama de la Escultura con taller en Olot, celebra 50 años de su arte

Escultura de Rosa Serra

Rosa Serra, escultora


Julia Sáez-Angulo

2/6/21.- Madrid.- Rosa Serra celebra los 50 años de brillante trayectoria como escultora, en la que ha llevado a cabo una obra de gran formato y monumento públicos en España y fuera del país. Un gran libro catálogo da fe de ese medio centenar de años en los que esta mujer lo ha dado todo en su creatividad dentro de la tercera dimensión. Ha trabajado con la piedra, el mármol, el bronce y el poliéster. La escultora comenzó a exponer en la década de 1970. Su preciada obra habla de ella con elocuencia y ha merecido la Medalla de Oro Mayte Spínola, que le será entregada en breve. Galardón que sumará a la Gran Cruz de Sant Jordi de la Generalitat catalana en 2008.

En el Jardín de los Artistas de la Casa Museo El Romeral, sus palomas blancas posan lucen con elegancia en los troncos podados de los árboles que arrasó el temporal Filomena a comienzos de 2021. La Naturaleza imita al arte y el arte a la Naturaleza en una simbiosis misteriosa. Rosa Serra colabora con frecuencia en los proyectos artístico o solidarios del Grupo pro Arte y Cultura que fundó Mayte Spínola, quien elogia siempre su obra.

Rosa Serra i Puigvert (Vic, Barcelona, 1944) es hoy una dama menuda, con una fortaleza creativa que asombra. Estudió con Lluis Corot, Lluis Carbonell y en la Escuela de Bellas Artes de Olot, ciudad en la que reside. Allí rompió con la escultura imaginera olotina y adoptó un lenguaje de modernidad que le ha hecho tener encargos de numerosas sedes y entidades deportivas e incluso olímpicas para Seul en 1988, Lausanne, Kuwait… 

Actualmene, Rosa Serra trabaja en proyectos de gran formato para Valladolid, Calonge, La Haya y Nueva York. 

El buen catálogo plurilingüe e ilustrado, recordatorio de los 50 años de escultura de Rosa Serra, acoge textos de Modest Cuixart, David Moner, Juan Antonio Samaranch, Arcadi Calzada, Josep Valls, Antonio Garrido, Luis Racionero y otros, además de un bello haiku de Eusebi Puigdemunt. La introducción es de Jaume Barno, Assumpta Brugada y Aniol Barnó.

Su obra abarca fundamentalmente la figura humana, pero también el bestiario y los objetos. El estudio de Rosa Serra ha sido siempre un lugar de acogida y tertulia de numerosos amigos, coleccionistas, intelectuales y políticos.

Rosa Serra pertenece a esa pléyade de potentes escultoras españolas que nos han dejado su obra reseñable como Hortensia Núñez Ladeveze, Elena Laverón, Elena Asíns, Elvira Gutiérrez, Marga Gil Roësset, Teresa Eguibar, Pilar de la Vega, Eva Aggerholm, Esperanza D´Ors… 

Esculturas de Rosa Serra