Mostrando entradas con la etiqueta Spiral XIII. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spiral XIII. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de diciembre de 2023

SPIRAL XIII, grupo de pintores. Reunión, proyectos artísticos y expositivos para 2024

Adriana, Ana, Mercedes, Isabel, Julia, Jorge y Juan. Abajo Luis y Pablo



Julia Sáez-Angulo
Fotos: Adriana Zapisek

17/12/23 .- Madrid.- Los dicho: todos aprovechan el fin de año para hacer balance de actividades y de paso brindar, con banquete por medio, al fin y al cabo la Navidad está cerca y se celebra con antelación con vinos, dulces, turrón y mazapanes. El grupo de Spiral XIII no iba a ser menos y se dio cita en el estudio de Mercedes Ballesteros, al lado del de Pablo Reviriego, uno a la acuarela y otra, al óleo. Yo asisto como invitada “notario” del asunto, sin voz ni voto, junto a otros dos presentes y consortes: Mario Saslosky, mecenas del abstracto y Luis González Tejedor, tenor.
Me consta que, en estos dos talleres/estudios de los anfitriones, se celebran y han celebrado muchas fiestas masivas de fin de año o de carnaval. Los artistas visuales o plásticos son muy jaraneros y cualquier cosa les sirve de pretexto para el jolgorio. Hoy no en balde era el domingo “Gaudete” (en latín “alegrémonos”), de la liturgia de Adviento, y todas las epístolas y el evangelio invitaban a la alegría y el gozo, desde el profeta Isaías, a Pablo de Tarso, terminando por Cristo. Unas pinceladas de liturgia oportuna no vienen mal.
Se dice que, los artistas en grupo son mejor atendidos por las instituciones. Los componentes del grupo de artistas Spiral XIII está compuesto los pintores Isabel de O, Juan Fernández, Soledad Fernández, Luis Javier Gayá, Ana Muñoz, Jorge Pedraza, Francisco Recuero, Mercedes Ballesteros, Miguel Recuero, Adriana Zapisek, José Zorita, el escultor, José Luis Fernández y Pablo Reviriego, que los “pastorea” como comisario y gestor de las sedes expositivas, según ha ido contando la situación, real y posible, de cara al 2024. Ello no quita que cada artista, por su lado, haga gestiones individuales o relativas a Spiral XIII, porque todo suma y libertad, siempre.
No pudieron asistir todos los componente del grupo, porque los días son complicados, el tiempo frío y las distancias no siempre propicias, pero se les dará cuenta de lo hablado. 
    La tertulia, a la par del condumio, revela información: Juan Fernández y Mercedes Ballesteros hablan del resurgimiento y aceptación de la pintura figurativa realista que les afecta, del Museo on line que se proyecta sobre la misma. Comentan la preciosa exposición de Gerardo Pita,  hiperrealista, en la galería Leandro Navarro. 
    En silencio, pienso en la pintora, realista y preciosista, Covadonga Leyva Sagarrua, que me convoca en su estudio para el 31 de diciembre, a las 12 de mediodía, para brindar y despedir el año. Nada de trasnochar, dice, eso es muy común y hay que variar los esquemas
    Isabel de la O asegura gozosa que ella está vendiendo, ahora, más que nunca y que las galerías del Rastro madrileño venden bastante bien a los guiris que por allí pasean. No olvidemos que Madrid es hoy por hoy una ciudad muy turística. Javier Aguado trasladó su galería y talleres, del centro al Rastro desde hace unos años y le va bien. Hay que moverse un poco, le dicen a Ana Muñoz que la toman por tranquila: “los galeristas no van a buscarte a casa”. Ella sonríe.
    Llega con retraso y sonrisa Jorge Pedraza, que quiere empalmar con una exposición que tiene lugar en la galería de Griñón.
    El convite, a la vista está en las fotos: empanadas, de hojaldre a las finas verduras y empiñonada, especialidades de Mercedes, que suaviza el relleno con cebolla caramelizada, de ahí la suavidad y ligero dulzor, solo para paladares exquisitos. También había embutido variado de lomo y salchichón, queso legítimo manchego de oveja, aceitunas amargas de la propia finca de Manzanares el Real, y patatas fritas en aceite de oliva virgen. Solo calidad probada. Los vinos, de Noblejas, como corresponde a la cuna natal de la anfitriona, donde cuenta con un premio de pintura que lleva su nombre.
    Del arte se derivó a la gastronomía precisa. Mario Saslosvky disputaba con Juan Fernández sobre dónde encontrar una buena carne argentina en Madrid, no siempre fácil. “Nosotros los argentinos somos "vacunos" por encima de toda carne. No hay que olvidar que hay más vacas que ciudadanos en el país”, explicaba y continuaba: “Para empezar, no se exporta de Argentina el costillar de las reses, que es de lo más sabroso, porque está prohibido exportar hueso de las reses, por temor siempre a que transmitan alguna posible enfermedad endémica a otros países. Se pierden lo mejor”. Se recomendó, en todo caso, el restaurante De María, perteneciente a cinco grandes jugadores de fútbol.
    Pasaron al capítulo de las empanadas argentinas, y Saslovsky aseguraba que muchas de ellas ni son empanadas, ni son argentinas, ni nada de nada, porque algunas hasta se atreven a llevar relleno procesado. La verdadera empanada argentina es la que lleva la carne picada a máquina o mano, el huevo picado, las aceitunas picadas y las pasas de uva, si se quiere endulzar un poco. Él recomienda las de American Pie, porque le conseta que las hace un argentino que sabe.
    Mercedes Ballesteros, que pertenece a la saga de los "chefs de cocina", mostró en foto un cochinillo asado para el reciente cumpleaños de su hijo Bernar. Mario y Mercedes comenzaron a precisar las conveniencias, los modos y los tiempos del cochinillo, claves del buen resultado: el cochinillo no debe sobrepasar los tres kilos y medio, se coloca en medio del horno y, primero, el costado hacia arriba,  para terminar con el espaldar, que aparecerá dorado, tostado y tierno. No necesita nada, ni aceite ni hierbas, ni historias, solo agua y nada más que agua, saldrá perfecto con el sabor puro a cochinillo asado.
    Para los que no somos chefs, la conversación y disputa gastronómica resultaba surrealista. ¡Qué entusiasmo el de los que aman la buena cocina como buen arte que es! Me vino a la memoria el sorprendente título de los años 80: “Cuando solo nos queda la comida”, de Xavier Domingo, una historia de la gastronomía, que revela la filosofía de la vida cotidiana.
    Al despedirse, comenté mi admiración por dos piezas artísticas en el estudio; son de Luis Matías Sancho, "un artista que triunfa en Paris y Nueva York", según me explicaron los anfitriones.
    Más información













El cochinillo asado por Mercedes, en honor de su hijo Bernar
Obras artísticas de Luis Matías Santos


miércoles, 4 de noviembre de 2020

Eduardo Duque Pindado, diputado, inaugura en Ávila la exposición de Spiral XIII en el Torreón de los Guzmanes


Diputado Eduardo Duque Pindado con los artistas


El presidente de la Diputación con los artistas visuales


Julia Sáez-Angulo

Fotos: Mario Saslovsky

4/11/20.- Ávila.- El diputado de Ávila Eduardo Duque Pindado ha inaugurado la exposición de arte del grupo Spiral XIII en el Torreón de los Guzmanes, hoy palacio de la Diputación de Ávila. En el acto estuvieron presentes algunos artistas y coleccionistas. La muestra estuvo comisariada por el pintor acuarelista Pablo Reviriego.

Los artistas participantes son: Mercedes Ballesteros, Isabel de O, Juan Fernández, Soledad Fernández, Luis Javier Gayá, Ana Muñoz, Jorge Pedraza, Francisco Recuero, Miguel Recuero, Pablo Reviriego, Adriana Zapisek y José Zorita.

El diputado Duque Pindado tomó la palabra para agradecer a los artistas su presencia en la sala de exposiciones de la Diputación, pese a las dificultades actuales, con obras que permanecerán expuestas hasta el próximo 27 de noviembre. Subrayó que las obras presentadas abarcan todas las técnicas y géneros, óleos, acuarelas, fotografía… realismo, hiperrealismo, abstracción… Y recordó el carácter abulense del comisario de la muestra, Pablo Reviriego, nacido en el pueblo de Santa María de Berrocal

El comisario por su parte, después de agradecer a la Diputación la cobertura expositiva para los artistas presentes, añadió que en estos tiempos complicados por la pandemia, había que seguir luchando en el campo del arte para llegar al mayor número de personas con sus obras para mover el arte y llevar belleza”.

Recordó que el grupo Spiral XIII está formado por artistas consagrados, con el objetivo de exponer en lugares de prestigio y relevancia. Son todos "buenos pintores y mejor personas", añadió Reviriego.

El diputado Duque Pindado invitó a los artistas y al empresario argentino, coleccionista de arte, Mario Saslovsky, a recorrer las estancias del palacio de la Diputación, un edificio histórico artístico del siglo XV, con zócalos de cerámica de Talavera de la Reina y numerosas obras de arte en el interior. En los bajos del palacio se alberga también el Museo arqueológico de los Vettones, primeros pobladores del lugar del siglo V a.C. al II d.C.

Los artistas presentes en la exposición saludaron al presidente de la Diputación, Carlos García.

Caben destacar las fotografías analógicas de Francisco Recuero; las Vertientes coloristas abstractas de Adriana Zapisek; las tres “Casas de Minas” en tres luces del día de Luis Gayá; las acuarelas figurativas de Pablo Reviriego y José Zorita; los “cuadrípticos” de Isabel de la O; las aguas casi abstractas de Juan Fernández; el potente tríptico de Jorge Pedraza; los desnudos y textiles hiperrealistas de Soledad Fernández; la modelo en vaqueros de Mercedes Ballesteros; las maderas incrustadas y pintadas de Miguel Recuero; los personajes misteriosos de Ana Muñoz…

    Ávila, con la lluvia, estaba hoy silenciosa y dormida.



De Isabel de la O
Diputado con artistas
De Adriana Zapisek
De Miguel Recuero
De Luis Javier Gayá
De mercedes Ballesteros y Pablo Reviriego

De Soledad Fernández


De Juan Fernández



viernes, 6 de septiembre de 2019

SPIRAL XIII INAUGURA SU ANDADURA EN EL CENTRO SAN CLEMENTE DE TOLEDO

 Julio Porres de Mateo se dirige al público

-->
Pablo Reviriego, comisario de la exposición


Rogelio S. Molero

            7/9/19 .- Toledo .- El viernes 6 de septiembre, en el Centro Cultural San Clemente de Toledo, se ha inaugurado la exposición colectiva del grupo Spiral XIII. Un total de 128 obras, pinturas y esculturas, que  permanecerán expuestas hasta el 30 de octubre de 2019.
            El Grupo Spiral XIII se constituyó a principios de este año 2019 y fue presentado en el Taller del Prado, está compuesto por los artistas visuales: Mercedes Ballesteros, Isabel de O, Juan Fernández, Soledad Fernández, Luis Javier Gayá, Ana Muñoz, Jorge Pedraza, Francisco Recuero, Miguel Recuero, Pablo Reviriego, Adriana Zapisek, José Zorita, y el escultor, José Luis Fernández.

            Presentó el acto Julio Porres de Mateo, Adjunto a dirección del área de Cultura de la Diputación Provincial de Toledo, propietaria del centro cultural, anejo al magnífico convento de San Clemente, del que toma su nombre.
            Julio Porres, tras dar la bienvenida a los asistentes, agradeció a los artistas su esfuerzo y dedicación; la fortaleza individual de cada uno de ellos en su decisión de dedicarse a aquello que aman. Sus propuestas artísticas son un permanente diálogo con el arte, diálogo que, cuando exponen, ofrecen a todos cuantos nos acercamos a la contemplación de sus obras.

            A continuación, el comisario de la exposición, el acuarelista Pablo Reviriego, agradeció a la Diputación de Toledo la cesión de este centro cultural para albergar tan extensa exposición. Con ella, dijo Reviriego, el grupo Spiral XIII inicia su camino. Una andadura que quieren trazar por toda España. Para ello sugirió el comisario que una suerte de pacto se hace preciso: que los artistas muestren sus trabajos de forma desinteresada y que las instituciones públicas cedan gratuitamente sus espacios expositivos.
             El montaje de la exposición es excelente y permite una lectura clara de las obras y sus autores.



Adiana Zapisek ante su obra con una visitante

 Esculttor José Luis Sánchez

Miguel Recuero y Franisco Recuero
Alfonso Sebastián, Adriana Zapisek y Jorge Pedraza

sábado, 24 de agosto de 2019

Grupo Spiral XIII expone su obra artística en el Centro Cultural San Clemente de Toledo


-->

Del 6 de septiembre al 30 de octubre





L.M.A.

            24/8/19 .- Toledo .- El Grupo Spiral XIII expone su obra artística reciente en el Centro Cultural San Clemente de Toledo, que depende de la Diputación provincial. La muestra, comisariada por Pablo Reviriego, que se inaugura el 6 de septiembre a las 19,00 horas  permanecerá abierta hasta el 30 de octubre.

            El Grupo Spiral XIII, que se constituyó a principios de este año 2019 y fue presentado en sel Taller del Prado, está compuesto por los artistas visuales: Mercedes Ballesteros, Isabel de O, Juan Fernández, Soledad Fernández, Luis Javier Gayá, Ana Muñoz, Jorge Pedraza, Francisco Recuero, Miguel Recuero, Pablo Reviriego, Adriana Zapisek, José Zorita, y el escultor, José Luis Fernández. Doce pintores y un escultor.