Mostrando entradas con la etiqueta Tomás Paredes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tomás Paredes. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2017

“Vázquez Díaz y sus discípulos”, exposición en el Centro Cultural Moncloa de Madrid






Julia Sáez-Angulo

            “Vázquez Díaz y sus discípulos” es el titulo de la exposición colectiva de pintura que tiene lugar en el Centro Cultural Moncloa de Madrid, muestra que permanecerá abierta hasta el 31 de marzo de 2017. El comisario de la exposición es Tomás Paredes, presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, AECA.

            Además de obras del maestro don Daniel Vázquez Díaz, se muestran pinturas de Rafael Botí, José Caballero, afael Canogar, Luis Caruncho, Javier Clavo, J.M. Caneja, Agustín Ibarrola, Juan Antonio Morales y Pablo Celaya.

            En las palabras de presentación Tomás Paredes recordó que el cubismo y poscubismo llegó  a los artistas españoles a través del maestro Daniel Vázquez Díaz (Nerva. Huelva, 1882 – Madrid, 1969), que había residido en París quince años. Fue un artista decisivo en su magisterio para numerosos pintores españoles.

            Entre los asistentes se encontraba el crítico de arte Rafael Botí (hijo del pintor), que conoció muy de cerca de Vázquez Díaz, amigo de su padre, y del que ha coleccionado numerosas pinturas y dibujos, de estos últimos, una buena parte pasó a la colección de dibujos de la Fundación Mapfre.

            “Vázquez Díaz fue el gran maestro de varias generaciones. Cuando volvió de París necesitó dar clases de pintura para ayudar a su economía, pero terminó siendo la enseñanza alimento de su propia vocación de pintor”, ha escrito Rafael Canogar en el catalogo de la exposición.

            “Siento y pienso al compás de mi tiempo. El fuego del arte contemporáneo me hace vivir apasionadamente. Lo que yo no puedo hacer ya, quiero que lo hagan mis discípulos, transmitiendo ese fuego, esa pasión que a mí me ha hecho vibrar”, son palabras de Vázquez Díaz.

            Nerva, la ciudad natal de Vázquez Díaz cuenta con un interesante museo del pintor.

-->

Centro Cultural Moncloa
Plaza de Moncloa, 1
Madrid
Horario: Lunes a viernes de 16,30 a 21 de la tarde.
Sábados de 11 a 14.

sábado, 17 de octubre de 2015

Encuentro de Jaume Estartús con miembros de AMCA en la Galería David Bardía de Arte Contemporáneo








         El pintor Jaume Estartús ha sostenido un encuentro con miembros de la Asociación Madrileña de Periodistas, AMCA, en la clausura de su exposición People, que tiene lugar en la Galería David Bardía de Madrid.

         People es una serie de obras realizadas al óleo durante los dos últimos años, 2014 y 2015, que, en color o blanco y negro, acogen visiones cotidianas, a veces costumbristas, de la sociedad del presente o del pasado, que toman distintos registros, desde el cine y la novela negra hasta las fotografías, o cromos de antaño.

         Durante el encuentro, el artista agradeció la presencia de los críticos de arte y manifestó su satisfacción por la buena acogida de su última serie pictórica, que ha despertado enorme interés entre coleccionistas y visitantes en el foro madrileño. El efecto narrativo y plástico es de gran visualidad o contundencia, que invitan en muchos casos a la contemplación despaciosa de la escena y sus detalles..



         No se trata de cuadros de gran formato sino de mediano y pequeño, por lo que el cuadro recupera la vieja idea de ventana a la que hay que asomarse de cerca. Hay cuadros muy profundos como “El soledad”, donde un viejo medita en un espacio abierto, o las escenas de lluvia o nevadas resultas en blanco y negro como planos de una secuencia de cine antiguo.

         “Además de vender bastantes cuadros, ha sido una agradable apreciación ver como los espectadores de la exposición se detenían más largo tiempo ante los cuadros que en exposiciones anteriores, donde la abstracción era protagonista de aquellos”, declaró Jaume Estartús (Barcelona, 1949).

         Tomás Paredes, presidente de AMCA y de la Asociación Española de Críticos de Arte, AECA/AICA Spain, pronunció también unas palabras en las que señaló la importancia de contemplar el arte en directo, sobre las propias obras, frente a la simple contemplación de la obra artística a través de Internet.

         


David Bardía anfitrión del encuentro agradeció igualmente la presencia de los críticos y subrayó la intensidad de la obra real de arte, frente a la imagen virtual, si bien Internet cobra un gran valor para difundir la información sobre el arte. Sin embargo no conviene mostrarlo todo en Internet, para que la gente vaya a ver el arte in situ.