Mostrando entradas con la etiqueta David Bardía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Bardía. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de diciembre de 2018

Francisco Herrero expone su pintura 'Ciudades en Movimiento' en la sede de Bentley Madrid










J.S.A. 
Fotos: Peter Wall

          14/12/18 .- MADRID .- Motor y Arte unidos en el mismo espacio. La sede de Bentley Madrid y la Galería de Arte David Bardía han organizado juntos la exposición 'Ciudades en Movimiento' del artista Francisco Herrero, una pintura dibujada, colorista y “chagaliana”, que evoca con frecuencia la ilustración, hoy género mayor en el circuito artístico.

            La muestra es un recorrido por diversas ciudades del mundo. El artista estuvo presente en la inauguración.

            La belleza de los automóviles y las fotos expuestas competían con la pintura y traían a la memoria el aserto futurista: “Un automóvil es más bello que la Victoria de Samotracia”.








sábado, 17 de octubre de 2015

Encuentro de Jaume Estartús con miembros de AMCA en la Galería David Bardía de Arte Contemporáneo








         El pintor Jaume Estartús ha sostenido un encuentro con miembros de la Asociación Madrileña de Periodistas, AMCA, en la clausura de su exposición People, que tiene lugar en la Galería David Bardía de Madrid.

         People es una serie de obras realizadas al óleo durante los dos últimos años, 2014 y 2015, que, en color o blanco y negro, acogen visiones cotidianas, a veces costumbristas, de la sociedad del presente o del pasado, que toman distintos registros, desde el cine y la novela negra hasta las fotografías, o cromos de antaño.

         Durante el encuentro, el artista agradeció la presencia de los críticos de arte y manifestó su satisfacción por la buena acogida de su última serie pictórica, que ha despertado enorme interés entre coleccionistas y visitantes en el foro madrileño. El efecto narrativo y plástico es de gran visualidad o contundencia, que invitan en muchos casos a la contemplación despaciosa de la escena y sus detalles..



         No se trata de cuadros de gran formato sino de mediano y pequeño, por lo que el cuadro recupera la vieja idea de ventana a la que hay que asomarse de cerca. Hay cuadros muy profundos como “El soledad”, donde un viejo medita en un espacio abierto, o las escenas de lluvia o nevadas resultas en blanco y negro como planos de una secuencia de cine antiguo.

         “Además de vender bastantes cuadros, ha sido una agradable apreciación ver como los espectadores de la exposición se detenían más largo tiempo ante los cuadros que en exposiciones anteriores, donde la abstracción era protagonista de aquellos”, declaró Jaume Estartús (Barcelona, 1949).

         Tomás Paredes, presidente de AMCA y de la Asociación Española de Críticos de Arte, AECA/AICA Spain, pronunció también unas palabras en las que señaló la importancia de contemplar el arte en directo, sobre las propias obras, frente a la simple contemplación de la obra artística a través de Internet.

         


David Bardía anfitrión del encuentro agradeció igualmente la presencia de los críticos y subrayó la intensidad de la obra real de arte, frente a la imagen virtual, si bien Internet cobra un gran valor para difundir la información sobre el arte. Sin embargo no conviene mostrarlo todo en Internet, para que la gente vaya a ver el arte in situ.



jueves, 10 de septiembre de 2015

Jaume Estartús: “People”, El retorno a la figuración




         
L.M.A.

    El próximo jueves 17 de septiembre se inaugura la exposición de Jaume Estartús, con su nueva serie "People", en la David Bardía Galería de Arte, en Madrid.

         La nueva serie del artista, supone una ruptura puntual con la abstracción, "un paréntesis", un retorno a lo figurativo que predominaba en sus series impresionistas de adolescente y en las posteriores pinturas entre el periodo de 1967, año que comienza con el ejercicio de la pintura emulando a los grandes maestros del impresionismo europeo,y que se extendería hasta 1975.

         En palabras del artista, en el contexto de esta nueva obra "People": "Uno, quizás por la edad, ha sentido la necesidad de efectuar una vuelta hacia el pasado impresionista de mi juventud. He tratado, asimismo, de alcanzar una actualización de mis recuerdos, una mirada al ayer y a situaciones del transcurrir de mis vivencias. Las relaciones humanas, el amor-desamor, el costumbrismo de tiempos anteriores, las películas en blanco y negro que nos sedujeron, nuestros juegos de infancia, el cariño a los animales que compartieron nuestros momentos...Todo sucumbe a la nostalgia de los recuerdos recogidos en las obras que componen esta serie".



         Estartús, reconoce en esta producción, por otra parte "un sentido de rebeldía ante el atropello, cada día mas en boga, de artistas que ven en la abstracción un refugio seguro para camuflar sus limitaciones en los fundamentos del dibujo".

         "People" es una serie de 55 obras figurativas, con carácter costumbrista, en las que se reconoce la destreza del artista en el manejo de la materia sobre el lienzo, de la pincelada impresionista y el dibujo y la añoranza de sus vivencias, en las que con cierta actitud voyeurista y a modo de clichés, retrata la intimidad de las personas, sus anhelos, sus sentimientos y su protagonismo en el anonimato de la sociedad contemporánea.

         Según Andrés Isaac Santana, crítico y comisario de la muestra, "Las piezas de esta serie, entonces, se postulan como escenarios de recapitulación en los que la historia se “realiza” como inventiva y avidez. La precisión narrativa de esta propuesta (y su misma cuota de ficción), rebajan la autoridad de las grades representaciones para disfrutar ese maravilloso encanto que revelan los accidentes cotidianos. Frente al rescate de la representación grandilocuente, Estartús se decanta por las licencias de esas escenas –en apariencia intrascendentes- pero que son las relatoras de la vida en sí. En su totalidad revelan las prácticas en las que habitamos, la dinámica cotidiana que rige y marca el curso, pedestre y mundano, de nuestra existencia...Esa naturalidad de las descripciones suscribe la dominante clásica de esta obra, toda vez que si el clasicismo preconiza la imitación, estas piezas sustantivan la imitación de la vida como pretexto, lo que las convierte en un gesto de clasicismo posmoderno."

         La exposición será comisariada por Andrés Isaac Santana, Ldo. en historia del Arte por la Universidad de La Habana y Máster en Arte Cubano en la misma Facultad. Autor de varios libros sobre arte cubano y latinoamericano contemporáneo y de más de trescientos artículos y ensayos en medios especializados en el ámbito de la teoría y la crítica. Corresponsal en España de las prestigiosas revistas ArtNexus y Arte al límite. Durante cuatro años colaboró en el suplemento cultural ABCD del Diario ABC, en Madrid y, de forma esporádica, con la sección de cultura del diario La Vanguardia. Actualmente escribe de manera regular en el Nuevo Herald, Miami.




Exposición: “People”
Artista: Estartús
Inauguración: 17 de Septiembre de 2015 – 20 h.
Fechas: del 17 de Septiembre al 18 de Octubre de 2015
Lugar: David Bardía Galería de Arte
Dirección: C/ Villanueva, 40. Madrid 28006
Comisario: Andrés Isaac Santana.


Enlaces de interés:

Texto crítico de comisariado:
Web oficial del artista: www.estartus.es
Blog Oficial del artista: http://estartusnews.blogspot.com
Web de la galería: www.davidbardia.com


jueves, 30 de abril de 2015

Joaquín Esquer y José Antonio Legorburu exponen en el Hotel Hesperia Madrid








Julia Sáez-Angulo

Los artistas plásticos Joaquín Esquer y José Antonio Legorburu exponen en el espléndido Lucernario del nuevo Hotel Hesperia Madrid, de la mano de su galerista David Bardía. La inauguración, el 28 de abril estuvo muy concurrida de personas del mundo de la cultura y el coleccionismo. La exposición permanecerá abierta hasta el verano de 2015.

El nuevo espacio Lucernario renovará las exposiciones cada tres meses.

          El escultor Joaquín Esquer (Madrid, 1966) trabaja el hierro forjado y lo manipula en sucesivas espirales que van alcanzando altura.  Con frecuencia patina sus obras en diversos colores o bien las deja con una suave manipulación protectora en el propio color del hierro. Piezas de interior y exterior, el dominio de este artista sobre el hierro es sombroso, lo maneja como si fuera un hilo para dibujar en el aire y lograr las formas deseadas y alusivas en árboles y elevaciones infinitas.

         Sus estudios de modelado, vaciado y restauración en Bellas Artes o con maestros como Manolo Valdés, hace de Esquer un escultor experimentado, con gran potencia en su trabajo. Logran la ductibilidad y ligereza del hierro como él lo consigue es todo un asombro para el espectador.



         José Antonio Legorburu (Zarauz, 1952) es un colorista espléndido para plasmar el paisaje verdifloral en composiciones audaces. Docente de Pintura en la escuela Artezaleak, los cuadros de Legorburu son una fiesta para los sentidos. desde los impresionistas no se ha visto una fiesta cromática y sensual como el de este artista vasco. Los verdes envuelven a los rojos en una orgía de color armónica. Mirar un cuadro de Legorburu nos reconcilia con la naturaleza e invita contemplarla con sus ojos en la geografía de sus cuadros.




Lucernario
Hotel Hesperia Madrid
Pº de la Castellana nº 57
 de Madrid