lunes, 20 de mayo de 2013




ARCOmadrid convoca la I edición del Concurso de Ideas ARCObloggers 2014


Los blogueros y creadores de opinión de arte contemporáneo en la red volverán a tener su cita anual en ARCObloggers 2014. De esta manera, ARCOmadrid convoca la I Edición del Concurso de Ideas ARCObloggers con el objetivo de buscar nuevos diseños, colaboradores y coordinación del blog.

La calidad de los contenidos, la internacionalidad y la creación de un encuentro de creadores de opinión en Redes Sociales durante la celebración de la 33ª edición de la Feria, son requisitos fundamentales exigidos por ARCOmadrid en esta nueva edición, para lograr consolidar a ARCObloggers como el espacio de diálogo virtual y físico de referencia de estos profesionales.  

El concurso de ideas, con carácter abierto, contempla dos partes. Por un lado, el diseño y coordinación del blog www.arcobloggers.com, que estará en funcionamiento de octubre de 2013 hasta febrero de 2014, y que contribuirá a potenciar la visibilidad de la Feria a través de los creadores de opinión.  Por otro, la organización de un encuentro de blogueros que tendrá lugar en ARCOmadrid los días destinados al público en general (21, 22 y 23 de febrero).

El plazo para la entrega de proyectos finaliza el viernes 21 de junio de 2013, fecha a partir de la cual se convocará al que el jurado compuesto por Roberta Bosco y Stefano Caldana (coordinadores ARCObloggers 2013), Raúl Díez (Director de Comunicación y Marketing de IFEMA) y Carlos Urroz (Director de ARCOmadrid), que nombrará el proyecto ganador.

Nacimiento de ARCObloggers
En la última edición, ARCOmadrid amplió su presencia en la red con nuevas plataformas como ARCObloggers, concebida y coordinada por Roberta Bosco y Stefano Caldana. Su repercusión fue notable, y su aportación como espacio de debate promovió el análisis y la discusión en la red, pero también en la Feria con la celebración de un foro en el que los ponentes y aficionados intercambiaron ideas.
Durante alrededor de 3 meses, ARCObloggers acumuló 163 entradas, que llegaron a una media de 3.000 personas durante la celebración de ARCOmadrid y a un total de 70.000 internautas. Los contenidos publicados motivaron debates en torno al sector del arte de carácter bidireccional, con aportaciones de los lectores que fueron aumentando hasta superar el centenar de comentarios.

CÓMO PARTICIPAR:
Los proyectos deben enviarse antes del viernes 21 de junio de 2013 a Ana Álvarez:
Teléfono: 91 722 50 80





ROBOS, FALSIFICACIONES Y MERCADO NEGRO EN EL ARTE
Curso a cargo de Joaquín Gallego, consultor y especialista en el sector de la inversión y mercado del arte
 

 
 

PRESENTACIÓN

Según datos aportados por el FBI, el mercado ilícito de objetos artísticos mueve anualmente hasta 6.000 millones de dólares. La existencia de este mercado negro ha generado a lo largo de la historia el robo y desaparición de un incalculable número de obras de arte. La INTERPOL, en su informe del año 2000, contabiliza sólo en Italia 27.795 obras robadas, y el expolio sufrido por Irak durante las dos intervenciones militares es prácticamente imposible de cuantificar.

A este fenómeno hay que unir el de las falsificaciones, obras que, a lo largo de la historia, y hasta la actualidad, tratan de ser introducidas en el mercado del arte como obras de un autor, siendo realizadas con la intención del engaño y el lucro económico.

El conocimiento de esta realidad, normalmente ausente de los planes de estudio tradicionales, es fundamental para todos aquellos profesionales que se dediquen o quieran dedicar al mundo del arte y las antigüedades, bien sea desde el mercado, la legislación o la investigación.

DESTINATARIOS Y OBJETIVOS

Este Curso está orientado a profesionales del sector del mercado del arte, estudiantes que quieran desarrollar su carrera en el entorno del comercio del arte, y aficionados interesados en cuestiones legales, patrimoniales o investigadores.

El objetivo fundamental de este curso es dar a conocer a los alumnos este fenómeno, así como su repercusión en el Mercado del Arte en la actualidad. Esto hace que se trate, por tanto, de un conocimiento imprescindible para los profesionales, tanto presentes como futuros, de este sector.

METODOLOGÍA

A lo largo de las clases se irán abordando temas del mercado negro, las falsificaciones y el expolio del Patrimonio a través de casos reales, pasados y presentes, con una clara vocación didáctica y práctica, complementando la visión teórica con visitas puntuales a centros del comercio del arte, con diálogo con los principales agentes del mundo de casas de subastas o antigüedades.

PROGRAMA

1. Delitos contra el Patrimonio Histórico Español. La labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Dificultades de investigación.
2. El comercio ilícito y sus fases. El destinatario final del mercado negro.
3. Mercado Negro en España. Tipos de delincuentes del mercado negro.
4. El escándalo de las falsificaciones. Demanda de arte y falsificaciones. Definición de lo falso.
5. El caso Caravaggio, formas de falsificar. La restitución y los valores éticos en el arte.
6. Tres casos españoles: Dalí, Picasso y Velázquez.
7. Aproximaciones y cercanías en la autoría: las copias, las réplicas, las probabilidades, las alteraciones y retoques, las atribuciones, las dudas y modificaciones.
8. Los doce grandes falsificadores de la historia del arte. Restauradores, imitadores y estafadores.
9. Principales operaciones de recuperación patrimonial en España.
10. El pillaje nazi y las obras de arte robadas más importantes.
11. Visita a una sala de subasta.
12. Visita a un anticuario.

JOAQUÍN GALLEGO

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, es consultor y especialista en el sector de la inversión y mercado del arte. Máster en Estética y Teoría del Arte, ha sido profesor en la Universidad S.E.K de las asignaturas Vanguardias Artísticas así como de Crítica de Arte, Museología y Medios Audiovisuales y Cine. Ha dirigido los cursos de verano Diálogos en el Arte Contemporáneo I, sobre las relaciones Fotografía-Pintura II, sobre Pintura-Arquitectura III, sobre Arte y Mass-Media. Actualmente es profesor en la Universidad Nebrija.

Periodista en varias publicaciones como "Crítica de arte", "Actualidad Económica", "El economista", ubicarte.com, arteinformado.com y Precioyarte.com. Gran conocedor de las colecciones particulares españolas de arte contemporáneo, así como de las colecciones institucionales-fundaciones y colecciones públicas.

Ha sido profesor de Investigación de Mercados, Mercado negro y tráfico ilícito, Galerías y Ferias de arte, Mercado del Arte en Europa y EEUU así como de Invertir en Arte. Sus artículos han sido publicados en "Actualidad Económica", "Crítica de Arte", "Cultura Moderna" y "El Economista". Ha colaborado en la exposición “Más allá de los límites terrestres” (Huelva, septiembre 2009) y en el "Informe para Ministerio de cultura sobre el Impacto económico del arte en España 2010". Es director de www.precioyarte.com.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

- Duración del curso: 20 horas
- Fechas: 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13 y 14 de junio de 2013
- Horario: De 19 a 20:30 horas
- Precio: 120 euros
- Lugar: Sede de la Fundación FIArt, C/ Infantas, 27, 2º Izquierdo 28004 Madrid

Se facilitará a todos los alumnos un certificado o diploma
Se facilitará gratuitamente al alumno material de apoyo

Plazas limitadas

INSCRIPCIONES

Para inscribirse en el taller los interesados deberán mandar un mail a la dirección fiartorg@gmail.com con los siguientes datos personales: nombre y apellidos, DNI y teléfono de contacto.
Una vez realizada la inscripción vía e-mail deberán abonar el importe del taller – 120 euros- antes del día 31 de mayo mediante ingreso o transferencia al siguiente número de cuenta: 2100-2359-80-0200246116 (La Caixa)








 
ECONOMIX
CÓMO FUNCIONA LA ECONOMÍA (Y CÓMO NO)
EN IMÁGENES Y PALABRAS

Michael Goodwin y  Dan E. Burr

·        La historia de la economía mundial, en formato cómic con un lenguaje fresco y divertido. Una guía esencial y comprensible para entender la economía, independientemente de la ideología política de cada uno.


·        "Una obra monumental que te permite, de un vistazo, entrar de lleno en lo importante de la historia de la economía. Para los que no somos economistas es un libro sensacional". Leopoldo Abadía


·        “Economix es más que un cómic. Es un libro para todos los públicos, donde la historia de la economía, así como la crisis más reciente, se comprenden de una forma sencilla, amena y divertida”. Fernando Trías de Bes


·        “Compra este libro y entenderás por qué compras todo lo demás”. Risto Mejide

Todo el mundo habla sobre economía, pero ¿qué sabemos realmente sobre ella? ¿Cómo podemos evaluar la situación actual? ¿Cómo podemos nosotros, la gente de a pie, entender lo que la bolsa y los mercados saben (o aseguran saber)? El autor Michael Goodwin se hizo a sí mismo estas preguntas hasta encontrar una solución: volver la vista al pasado, rebuscar en la historia de la economía, indagar en las distintas escuelas teorías y convertirlo en una novela gráfica para hacerlo comprensible para todos. En una palabra: Economix.

El libro lo explica todo, desde los inicios del pensamiento económico occidental a los éxitos, fracasos, anomalías y posibilidades futuras de la economía. Goodwin analiza nuestra economía moderna en un contexto global analizando la importancia de las  guerras, del cambio climático y las limitaciones de recursos.

El libro gustará a todos los que quieran entender mejor la economía y ser capaces de hablar de ella sin tapujos, tanto estudiantes como ciudadanos inquietos.






EL CARTEL DE JUAN GATTI DA LA BIENVENIDA A LA 72ª EDICIÓN  DE LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID



Fieles a la tradición no escrita que establece la presentación del cartel como línea de salida para la información de cada nueva edición de la Feria del Libro de Madrid, nos complace acompañaros (en documento adjunto) el correspondiente a esta  72ª edición, obra de Juan Gatti.

"Mi primera idea fue que EL LIBRO, el objeto libro, protagonizara el cartel: una forma de reivindicar la importancia del libro impreso, del papel, en definitiva, frente a las propuestas digitales –explica Gatti sobre su trabajo para la Feria–. Con el hombre frente al libro he querido dar la bienvenida al mundo del libro, a la aventura que es leer, representar la figura del lector que se adentra en la historia. Y enmarcar todo ello en un entorno inusual que huye de los tópicos que rodean habitualmente a sector, lo que creo que añade un toque inquietante al diseño".

Conocido diseñador y fotógrafo afincado en España desde 1980, Juan Gatti (Buenos Aires, 1950) es un artista versátil y brillante que ha desarrollado buena parte de su carrera entre cineastas y músicos. Obra suya son algunos de los carteles y créditos emblemáticos de Pedro Almodóvar, Fernando Trueba, Álex de la Iglesia, Manuel Gómez Pereira o Gerardo Vera; también portadas de discos de Alaska, Mecano, Tequila, Ana Belén, Víctor Manuel, Nacha Pop o Miguel Bosé, por citar algunos de los artistas con los que ha colaborado. En el mundo de la moda ha trabajado con Sybilla, Martine Sitbon, Clhoe, Karl Lagerfeld, Jesús del Pozo, Loewe, Elena Benarroch o Purificación García, y ha sido director de Arte de Vogue Italia.

Premio Nacional de Diseño en 2004, el jurado destacó de Juan Gatti "la personalidad que a lo largo de su carrera le ha sabido dar al ejercicio de la profesión gráfica. Su trabajo se destaca por una gran sensibilidad y por un valor cultural que trasciende a su probada solvencia profesional".  A este respecto, Gatti declaraba al diario La Nación: "Me pareció una exageración. Los premios y el prestigio siempre me han parecido algo absurdo. Cuando te dan un premio te parece que se lo tendrían que dar a madame Curie, una tipa que se quema las pestañas en un tubo de ensayo. Es irrisorio haber conseguido vivir de lo que más placer me da. Nunca he trabajado en agencias de publicidad ni en nada que no me interesara. He encontrado la felicidad en mi trabajo".

Esta 72ª edición de la FERIA (del 31 de mayo al 16 de junio) contará con:

457 expositores: 20 organismos oficiales, 9 distribuidores, 61 libreros especializados, 59 libreros generales, 195 editores de Madrid y 113 editores de fuera de Madrid.

353 casetas

Organizan: Gremio de Libreros de MADRID, Asociación de Editores de Madrid, Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE)

Patrocinan: AYUNTAMIENTO DE MADRID, COMUNIDAD DE MADRID y BANCO SABADELL





 
 43.000 ASPIRANTES A LOS DIPLOMAS DE ESPAÑOL EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2013

Los próximos días 24 y 25 se realizarán las pruebas en 537 centros de examen en casi un centenar de países




Cerca de 43.000 candidatos se han inscrito durante el primer semestre del año para la realización de las pruebas de obtención de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE). Los exámenes de la convocatoria de mayo se celebrarán los próximos días 24 y 25 en 537 centros repartidos por 95 países.
Los DELE son títulos oficiales que acreditan el grado de conocimiento del español y facilitan el acceso al mundo laboral y académico.
Son expedidos por el Instituto Cervantesen nombre del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, tienen validez indefinida y gozan de un amplio reconocimiento internacional.
La convocatoria de mayo es la que concentra el mayor volumen de aspirantes –las dos terceras partes de los candidatos anuales-, muy por encima de las que se celebran en agosto y en noviembre.

Italia, el país con más candidatos 
Distribuidos por países, el mayor número de candidatos –un 37%- se registra en Italia, que incluso aumenta en dos puntos las cifras del año pasado. Le siguen España (7,8% del total de aspirantes), Grecia (6,5%), Francia (5%), China (4%), Brasil (3,7%), Corea del Sur (3,2%), Alemania (2,7%) y Japón (2,2%).  
Los países que más han incrementado el número de candidatos son China (casi un 50% más), Brasil y Corea del Sur (más de un 20% cada uno).
Existen seis niveles adaptados al Marco común europeo de referencia y siete Diplomas de Español como Lengua Extranjera: DELE A1, A2, B1 (antes Inicial), B1 escolar, B2 (antes Intermedio), C1 y C2.

Los niveles más solicitados son los intermedios: casi las dos terceras partes de los candidatos (un 64%) aspiran a obtener un diploma B, frente a los diplomas A (24%) y C (11%).
 Este mes de mayo marca el final del ciclo de vida de los exámenes DELE Inicial e Intermedio, cuyo formato y características han estado vigentes durante casi 20 años. A partir de la convocatoria del próximo mes de agosto, los exámenes para los diplomas B1 y B2 tendrán nuevos formatos de pruebas y tareas. También se modificarán los sistemas de calificación.




OPEN STUDIO HA PRESENTADO LAS NOVEDADES DE LA SEGUNDA EDICIÓN QUE COMIENZA EL MIÉRCOLES 22 AL 26 DE MAYO CON LA PARTICIPACIÓN DE TREINTA Y CUATRO ESTUDIOS Y OCHENTA Y TRES ARTISTAS



·        Este año ha aumentado el número de artistas que participan, serán un total de ochenta y tres entre los que se encuentran nombres conocidos como Daniel Canogar, José Manuel Ballester, Juan Ugalde o Philipp Fröhlich. Nuevos artistas jóvenes y emergentes se unen a la propuesta de este año,  Ignacio Chávarri, Cristina Garrido, Juan López, Daniel Silvo y Joaquín Segura, entre otros
·        Los estudios abrirán sus puertas de forma escalonada durante los cinco días de celebración, facilitando así el acceso a las diferentes rutas propuestas y poder disfrutar de todas las actividades
·        Open Studio y Fundación Banco Santander en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte otorgarán un premio a la producción artística dotado con 3.000 euros y una residencia en un estudio
·        Un total de seis estudios han sido seleccionados para formar parte de la Ruta Absolut de artistas jóvenes y emergentes
·        El programa de invitación a profesionales extranjeros (comisarios, directores de museos y de centros de arte internacionales) para asistir a OPEN STUDIO con la participación de Acción Cultural Española (AC/E) se amplía este año con la colaboración de varias instituciones extranjeras como el Goethe Institut e Institut Français, entre otras
·        El Museo Thyssen-Bornemisza, y el Centro de Arte Alcobendas se incorporan a los Open Storages


 Esta mañana  en la sala de ideas de Tabacalera ha tenido lugar la presentación de las novedades de la segunda edición OPEN STUDIO 2013 que comienza el próximo miércoles 22, hasta el domingo 26 de mayo, durante cinco días y de forma escalonada treinta y cuatro estudios abrirán sus puertas al público.
Se incrementa el número de artistas participantes (ochenta y tres) entre los que figuran nombres ya conocidos y consagrados como Daniel Canogar, Eugenio Marchesi, José Manuel Ballester, Juan Ugalde o Philipp Fröhlich; junto a los jóvenes y emergentes que incluye artistas como Ignacio Chávarri,  Cristina Garrido, Juan Lopez e Ignacio Navas, entre otros.

La oferta de Open Studio se completa con diversas actividades gratuitas en estudios, museos y entidades colaboradoras, que durante cinco días convierten Madrid en el escaparate del arte contemporáneo actual. Hay programadas rutas específicas, talleres infantiles, visitas  guiadas para profesionales, junto a nuevos e interesantes Open Storages. La Casa Encendida propone este año un taller específico para estudiantes impartido por el artista Eugenio Ampudia.

El programa de invitación a profesionales extranjeros (comisarios, directores de museos y de centros de arte internacionales) para asistir a OPEN STUDIO con la participación de AC/E se amplía este año con la colaboración de varias instituciones extranjeras como el Goethe Institut e Institut Français, entre otras. OPEN STUDIO tiene como objetivo ir ampliando año tras año la presencia internacional para dar a conocer a  sus artistas fuera de nuestras fronteras.

En la pasada edición, los Open Storages con visitas a los archivos, almacenes y talleres de restauración,  se convirtieron en uno de los grandes atractivos para el público de OPEN STUDIO, una oportunidad única de conocer la trastienda del arte contemporáneo. En esta ocasión  dos nuevas sedes se suman a la iniciativa, El Museo Thyssen-Bornemisza, y el Centro de Arte Alcobendas.
Para poder asistir a OPEN STUDIO los visitantes deben inscribirse previamente en la web www.openstudio.es y obtener una invitación gratuita de acceso a los diferentes espacios. Además, se puede consultar un mapa de Madrid que incluye la situación de los estudios por zonas y rutas.

ABSOLUT Y OPEN STUDIO
Absolut y OPEN STUDIO crean como novedad en esta segunda edición, el Programa de Visitas Profesionales. Distintas rutas diarias para visitar estudios, que se llevan a cabo acompañados por gestores culturales españoles que servirán de presentación y enlace entre los artistas y profesionales o coleccionistas, que participen en él. Se puede acceder a este programa por invitación de OPEN STUDIO.
Además, dentro de su colaboración con OPEN STUDIO y su apoyo al arte contemporáneo y a la promoción del arte emergente en nuestro país, Absolut ha seleccionado seis estudios de artistas jóvenes: Daniel Silvo, Cristina Garrido, Estudio Beneficencia, Juan López, Ignacio Navas e Ignacio Chávarri, para crear la Ruta Absolut, en la que cada año recomendarán a un grupo de artistas que Absolut quieren destacar por su potencial artístico. Siguiendo la filosofía Absolut, esta ruta es un nuevo puente en la relación directa de los artistas con un público que, en muchas ocasiones, se siente excluido del circuito del arte.

PREMIO A LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA FUNDACIÓN BANCO SANTANDER
Open Studio, con el patrocinio de Fundación Banco Santander y la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, convocan el primer “Premio a la Producción Artística Fundación Banco Santander”. El objetivo de esta convocatoria anual es otorgar una residencia y una dotación de 3.000 euros en concepto de bolsa de producción para la realización de un proyecto. Los aspirantes a conseguir este premio tendrán que reunir los siguientes requisitos: ser artista español, tener más de 18 años  y menos de 36 y carecer de estudio. Además de la citada dotación económica, el ganador obtendrá una residencia de un máximo de tres meses (entre septiembre y diciembre de 2013), en uno de los espacios de trabajo que Noestudio www.noestudio64.com tiene en Madrid. El ganador de este premio participará en Open Studio 2014 como  invitado de Noestudio mostrando el resultado de su residencia.


OPEN STUDIO TAMBIÉN EN SMARTPHONE
De la mano de Fjord, los visitantes tendrán su versión móvil de Open Studio para todo tipo de smartphones. Esta versión completará la experiencia de los visitantes, ayudándoles a descubrir los distintos estudios, elegir sus favoritos y organizar sus itinerarios,  con toda la información más relevante sobre Open Studio de forma rápida y sencilla.

SOBRE OPEN STUDIO
OPEN STUDIO es un evento anual, creado esencialmente para la promoción y difusión de las artes plásticas, que tiene como objetivos:
Completar la oferta cultural y artística madrileña y española.
Crear una nueva herramienta para acercar el público al arte contemporáneo y el arte contemporáneo al público, facilitando de esta manera el acceso a la cultura  a través del arte, de una manera gratuita y cercana. Dar la oportunidad a los artistas, desde emergentes a consagrados, de mostrar de una manera accesible su obra, su forma de trabajar y su entorno.

Promocionar y difundir el trabajo  de los artistas a través de los medios de comunicación, público y profesionales, tanto nacionales como extranjeros. Internacionalizar el arte español, impulsándolo y promocionándolo a nivel mundial.

Abrir nuevas vías de comunicación y colaboración, OPEN STUDIO es un proyecto inclusivo que trata de crear comunidad y redes de trabajo tanto dentro como fuera de nuestro país y colaborar en la activación del Mercado, creando a medio plazo una vía de comercialización complementaria.

Para más información: www.openstudio.es / prensa@openstudio.es


domingo, 19 de mayo de 2013


Molina Montero expone su Pintura con collages textiles en Alfama


Julia Sáez-Angulo

         Profesor y director del conocido Taller del Prado, Francisco Molina Montero (Torreperogil, Jaén, 1962) expone sus últimos trabajos en la madrileña galería Alfama hasta mediados de junio de 2013. La inauguración fue una fiesta donde se dieron concurrida cita los coleccionistas, artistas colegas y alumnos.
        
         Bodegones y naturalezas muertas – a veces algún paísaje-constituyen en esta muestra la iconografía preferida del pintor jienense, que se presentan con un cromatismo audaz y mitigado al mismo tiempo. En esta ocasión hay una novedad en la incorporación de los textiles al soporte de los cuadros sobre tela, tabla o ambos a la vez.

         En algunos casos el artista aprovecha los propios dibujos de las telas como las rayas, para seguir su juego e incorporarlas al tronco o las ramas de un árbol. El pigmento, el óleo envuelve y atrapa los materiales para ofrecer nuevas texturas al cuadro.

pintura de Molina Montero

         “Homenaje a Caravaggio” es uno de los títulos, todo un guiño a la pintura del artista italiano, a su forma de hacer, a su color desde un lenguaje del siglo XXI.

         Colores calientes y fríos se alternan en la obra de Molina Montero, maestro de pintores por excelencia. Muchos han seguido sus enseñanzas, su estilo hasta que han sido capaces de encontrar su propio estilo.

         El lenguaje de este pintor es el de la figuración veladas, que prefigura o desfigura las formas y las envuelve en una atmósfera  de bruma. Una deconstrucción de la forma que se logra a través de la pintura, como arte mágico y misterioso de la ilusión por excelencia de las cosas.