lunes, 30 de junio de 2014

Vuelven “Los nocturnos de Cibeles”, de mñuscia clásica

En el Auditorio Caja de Música de CentroCentro, del 1 al 19 de julio



  •     El Festival Internacional de Música Clásica “Los nocturnos de Cibeles” está organizado en colaboración con la Fundación Katarina Gurska
  •    Presenta nueve conciertos durante las tres primeras semanas de julio, en los que se escucharán obras de grandes nombres del clasicismo musical así como de la vanguardia del siglo XX

L.M.A.



Madrid, 30-junio-14

CentroCentro Cibeles acoge un verano más el Festival Internacional de Música Clásica “Los nocturnos de Cibeles”, en colaboración con la Fundación Katarina Gurska para la educación y la cultura.

Tras el éxito de la edición de 2013, se ha preparado un programa de nueve conciertos que incluye tanto piezas de los grandes compositores del clasicismo musical como una muestra significativa de la vanguardia del siglo XX, con nombres como el finlandés J. Halvorsen, el checo Bohuslav Martinů, el suizo Arthur Honegger, el belga Eugène Ysaÿe y el húngaro Zoltán Kodály, entre otros. Asimismo, se podrán escuchar piezas de jóvenes compositores españoles contemporáneos, como David Ortolá, José Rafael Pascual Vilaplana, Ricardo Mollá o Miguel Guerra.

La propuesta incluye tanto recitales a cargo de intérpretes solistas como conciertos de música de cámara en los que se presentará el trabajo concertístico de profesionales de reconocido prestigio que colaboran tanto con la Fundación como con el Centro Superior Katarina Gurska en su actividad pedagógica. Es un festival en el que tendrán cabida los más variados instrumentos y estilos, desde el virtuosismo pianístico de Nino Kereseledize, el internacionalmente aclamado violonchelista Pavel Gomziakov, hasta el saxofón de Gomis o la trompeta contemporánea de Germán Asensi.

Mañana tendrá lugar el primer concierto, a las 21:00 horas. El precio de las entradas es de 10 euros y se pueden adquirir a través dewww.entradas.com y en el acceso al Auditorio antes del concierto.

Los nocturnos de Cibeles
1, 3, 5, 8, 10, 12, 15, 17 y 19 de julio de 2014
Hora: 21:00 horas

La peregrinación de Fernão Mendes Pinto en la Biblioteca Nacional de España


Dentro del taller E2 = educación + energía


L.M.A.


La Biblioteca Nacional de España, en colaboración con el Instituto Camões y la Embajada portuguesa, presenta el día 1 y hasta el 14 de julio, la exposición Fernão Mendes Pinto: 13 veces cautivo y 17 vendido. Cuatrocientos años después de la primera edición de esta obra, se mostrará en diferentes lenguas, así como un manuscrito de Antonio Enríquez Gomez (1600-1663), inspirada en la figura y peripecias del aventurero.
Mendes Pinto (1509-1583, Portugal), se embarcó hacia Asia en 1537 como jesuita. En sus viajes vivió mil experiencias como pirata, embajador, comerciante e, incluso, prisionero. Cuando regresó a Lisboa, comenzó a escribir la que sería su única obra, Peregrinação, publicada de forma póstuma en 1614. En ella, hay información detallada sobre la dimensión económica, geopolítica, religiosa y cultural del mundo asiático, lo que la convirtió en una referencia para comerciantes, diplomáticos exploradores del siglo XVII. A día de hoy, Peregrinação, continúa sorprendiendo por los diferentes estilos literarios que conjuga y por sus relatos que reflejan las inquietudes, esperanzas y visiones de un hombre de su siglo.
Esta exposición se enmarca dentro del programa “Personajes con energía” que pertenece al taller E2 = educación + energía, fruto de la colaboración entre la Biblioteca Nacional de España y Fundación Repsol que pretende, a través de la vida y obra de autores, artistas, escritores y científicos, como Mendes Pinto, contribuir al avance del conocimiento en diferentes ámbitos.
Además, junto a la muestra, se ofrecerán actividades infantiles como Barco Pirata, para niños de 8 a 11 años, el espectáculo de títeres Viajando con Violeta: destino India, de la compañía portuguesa de Ângela Ribeiro, previsto para los días 12 y 13 de julio, que se complementa con un taller de fabricación de marionetas. Para los mayores, el taller de ilustración Diarios gráficos, de Richard Cámara, para jóvenes desde 15 años y adultos.

El taller está destinado a todos los públicos.

Inauguración de la exposición Here and Elsewhere. Colección FRAC Nord-Pas de Calais

En Tabacalera Promoción del Arte


Día:
Miércoles, 2 de julio
Hora:
19,30 horas
Lugar:
Tabacalera Promoción del Arte
Embajadores 51.
Madrid


L.M.A.


28-abril-2014.-. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, presenta, en Tabacalera Promoción del Arte, el próximo miércoles 2 de julio,  una serie de vídeos y películas pertenecientes a la colección del FRAC Nord-Pas de Calais, de Dunquerque, Francia. La muestra toma su título de la película que, en 1976, realizaron Jean-Luc Godard y Anne-Marie Miéville, a partir del metraje de “Jusqu'à la victoire”, un film propalestino realizado en 1970 por Godard y Jean Pierre Gorin, cuando formaban parte del grupo Dziga Vertov. “Here and Elsewhere (Ici et Ailleurs)” marcó un cambio en el trabajo de Godard, basado hasta entonces en la experimentación con el vídeo y la política, hacia el análisis de la manera en que las personas se perciben a sí mismas y a los demás.
La exposición ha sido organizada por la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ha sido comisariada por Hilde Teerlinck y Sayoko Nakahara, directora y coordinadora de exposiciones respectivamente, del FRAC Nord-Pas de Calais.

Asistirán a la inauguración, Begoña Torres, subdirectora general de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Hilde Teerlinck, comisaria de la muestra y directora del FRAC Nord-Pas de Calais y Hilde Teerlinck, comisaria de la muestra y directora del FRAC Nord-Pas de Calais.


Alvaro García cierra la segunda temporada poéticsa de "Favorables"


 Este jueves 3 de julio a las 19h. en la Capilla de CentroCentro.  La entrada será gratuita hasta completar aforo.


L.M.A.

El ciclo “Favorables, Madrid, Poema” ha reunido durante esta temporada a algunos de los autores más destacados de la poética contemporánea para darse cita con el público mensualmente en sesiones de lectura que irán seguidas de un coloquio con los asistentes. El ciclo ha sido comisariado por el poeta Juan Carlos Suñén (Madrid, 1956), fundador y director de la revista «El crítico», así como de «la Escuela de Letras», además de crítico literario para diversos medios. Con objeto de contribuir a un mejor conocimiento no sólo de la poesía española de nuestro tiempo, sino también de los autores que la producen, sus influencias, inquietudes y perspectivas, esta segunda edición de “Favorables, Madrid, poema” propone un diálogo con algunos de nuestros mejores poetas nacidos en la década de los sesenta del pasado siglo. En un ambiente acogedor y distendido compartiremos con ellos, a lo largo de nueve sesiones, la mirada y la obra, lo diferente y lo común que, finalmente, han hecho de sus voces una voz para reconocernos.

Como cierre, tendremos a Álvaro García (Málaga, 1965) como invitado . García ha publicado los libros de poemas La noche junto al álbum (1989, premio Hiperión), Intemperie (1995), Para lo que no existe (1999), Caída (2002), El río de agua (2005) y Canción en blanco (2012, premio Loewe y elegido por El Cultural “mejor libro de poesía en español 2012”)Traductor de Auden, Larkin, Margaret Atwood, Kipling, Kenneth White, Ferlinghetti, Edward Lear y Ruth Padel, es también autor del ensayo Poesía sin estatua. Ser y no ser en poética (2005).

FAVORABLES, MADRID, POEMA
Jueves, 03 de julio de 2014, 19:00h
En la antigua Capilla de CentroCentro
Plaza de Cibeles,1 – 28014 Madrid
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

José Mercé ofrecerá el próximo 15 de julio un concierto exclusivo en el claustro del Parador de Alcalá de Henares






Paradores inaugura con este concierto el ciclo “Noches Flamencas” en el que 
una selección de los mejores artistas flamencos del país ofrecerán conciertos 
exclusivos en entornos únicos. 

El ciclo revisa el concepto de Tablao con una combinación única de oferta 
gastronómica y musical en emplazamientos singulares. 


L.M.A.

30 de junio de 2014.- El próximo martes 15 de julio Paradores inaugura el ciclo “Noches 
Flamencas”, una propuesta musical y gastronómica en la que algunos de los Paradores 
más emblemáticos de la red se convertirán, por unos días, en improvisados Tablaos 
donde los mejores cantaores y bailaores del mundo ofrecerán conciertos para aforos 
muy exclusivos. 

Para el lanzamiento de este ciclo de conciertos únicos, se ha elegido a uno de los 
artistas españoles con mayor reconocimiento internacional, Jose Mercé, que ofrecerá 
un concierto privado en el patio del claustro del siglo XVII del Parador de Alcalá de 
Henares. El artista de Jerez de la Frontera repasará algunos de los temas más 
representativos de su carrera ante 150 personas que tendrán la oportunidad de vivir una 
experiencia flamenca única. 

El precio es de 130 € incluyendo un cóctel de bienvenida, una cena con menú especial 
elaborado por el Chef del Parador, Julián Martín y el concierto del artista jerezano. Al 
terminar el concierto los asistentes podrán compartir una noche de verano con el artista
y su equipo. 

domingo, 29 de junio de 2014

Guillermo Muñoz Vera: expone su serie de pinturas "La Luz de la Alhambra"






Forum Gallery is open Tuesday through Saturday 10 AM to 5:30 PM and closed Sundays, Mondays and holidays.


New York, NY - Forum Gallery presents its third exhibition of paintings by Spanish artist Guillermo Muñoz Vera, opening.


In The Light of the Alhambra, Munoz Vera demonstrates the relationships between past and present, new world and old world and art and life that reveal the mystery and beauty of The Alhambra, which has survived conquests, diverse rulers and cycles of abandonment since the 9th century.


For Muñoz Vera, The Alhambra itself and the surrounding Andalusian region of southern Spain represent the inherent 
science, technology and art long sought by enlightened Europe.

Through the views of temples, gardens, oceans and deserts in this exhibition, the Artist points us to the rich history each subject represents. Muñoz Vera believes that the Islamic architecture
of the Alhambra, completed towards the end of Muslim rule in 14th-century Spain, and its preservation throughout centuries serves to inspire the creation of all forms of beauty in
contemporary life. His painterly observations unite the patina of age with the atmosphere of today, bringing a fresh perspective to every work.

The crystalline still lifes are rich and highly focused portrayals of tradition. They show the materials and tools that have been used through centuries of Andalusian life to make the objects
that denote Granada. The contemporary life of Granada, part of Spain since Columbus’ time, is the subject of Muñoz Vera’s figurative works in this exhibition. From the perspective of history, the Artist shows us the life of today as it goes on against the background of the cultural past.

The 15 paintings in The Light of the Alhambra will remain on view until June 27, 2014.

Please visit www.forumgallery.com/exhibitions/current-season to view the entire exhibition online. The exhibition begins on and will be on view through . Forum Gallery is open through
.           For further information, contact the gallery. A full-color catalogue is available from the gallery.

For more information, please contact Kendall Holland, 212-355-4545kendall@forumgallery.com




Carmen Posadas, nuevo miembro del Patronato del Museo Mayte Spínola en Marmolejo






L.M.A.


La escritora uruguaya residente en Madrid, Carmen Posadas, ha sido nombrada nuevo miembro del Patronato del Museo de Arte Contemporáneo Mayte Spínola en Marmolejo (Jaén), en sustitución del historiador y presidente de la Real Academia de la Historia, Gonzalo Anes, recientemente fallecido en Madrid.

Los otros miembros del Patronato son Graciliano Barreiros, Juan José López Ibor, la baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza, la historiadora Carmen Iglesias, el abogado Bernardo Cremades y la empresaria Alicia Koplowitz.

Mayte Spínola prepara actualmente, junto a Florentina Briongos y Rosa Gallego, una exposición de treinta artistas para un homenaje a Santa Teresa de Jesús en la Torre de los Guzmanes de Ávila, con motivo del V centenario en 2015. También participará en una exposición en el Instituto Cervantes en Budapest y en el Museo de Adolfo Suarez en Cebreros (Ávila).



Museo Mayte Spínola


         Una nueva Museografía e Instalación

Fundado en 2004, el Museo de Arte Contemporáneo Mayte de Spínola en Marmolejo se instaló en el centro cultural de la ciudad andaluza a la espera de un edificio específico que se trasladó a la calle Jesús, numero 27, en el denominado Molino del Medico Perales, donde se ha establecido una nueva museografía.

La decisión fue tomada por la corporación municipal, con Bartolomé Soriano como alcalde al frente, Antonio Herrera como teniente alcalde; José Manuel Pérez Torres como concejal de Cultura y Bartolomé Reyes como director del Museo.

         El equipo que articuló la nueva distribución de las piezas estuvo formado por la museóloga Teresa Escarpenter, la crítica de arte Linda de Sousa, la vicepresidenta de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte Julia Sáez-Angulo, junto a la pintora Mayte Spínola, de la que lleva el nombre la institución.

El recorrido parte desde una entrada con los retratos de SS MM los Reyes de España, don Juan Carlos, pintado por Nati Cañada y doña Sofía por María Cortázar. En la pared lateral el retrato de Mayte Spínola, fundadora y donante de una generosa colección de cuadros propios y promotora de una amplia donación posterior de piezas artísticas por parte del Grupo pro Arte y Cultura.

Los apartados principales del nuevo museo son la abstracción, la figuración y una sala especifica con la obra de Mayte Spínola que comprende sus series Libros, Taurina y Espacial ismo entre otras. Las obras podrán ser renovadas con otras que figuran en el fondo del museo; todas ellas se pueden ver en la Web del Ayuntamiento.

Entre los artistas presentes se encuentran Paloma Porrero de Chavarri, Juan Jiménez, Peñuca de la Serna, Fernando Garrido, Linda de Sousa, Carlos Alcázar, Rosa Gallego, Roberto Martín, María Pilar Venegas, Manuel Ortega, Solange da Costa, Manuela Pico, Jorge Rando, Hortensia Nuñez- Ladeveze, Dolores de Lara, Paloma Hinojosa, Aracely Alarcón, Rosa Yague, Vives Fiero, Rosa Serra, Maica Noïs, Cruiñas, Paz Figares, Álvaro Torroba y otros, con la particular presencia de un cuadro de la baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza.

La ciudad de Marmolejo, bañada por el Guadalquivir, cuenta con un histórico balneario en el que el escritor Armando Palacio Valdés situó su obra La hermana san Sulpicio, que fue interpretada en el cine por la actriz Carmen Sevilla.


Mas información
http://www.museomaytespinola.com/wp/?p=6
http://www.museomaytespinola.com/catalogo_completo/index.html