Mostrando entradas con la etiqueta Guillermo Muñoz Vera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guillermo Muñoz Vera. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de octubre de 2017

GUILLERMO MUÑOZ VERA EXPONE DE NUEVO EN MADRID

  
La exposición Analogías & Dicotomías permanecerá abierta desde el 10 de octubre al 11 de noviembre de 2017, en la Galería de Arte David Bardía (Calle Villanueva, 40. Madrid).



L.M.A.

Madrid, 4 de octubre de 2017 - Guillermo Muñoz Vera (Concepción, Chile, 1956) es uno de los máximos exponentes del Nuevo Realismo Español. Pintor y no artista, como a él le gusta que le denominen porque bebe de las fuentes de los grandes pintores del siglo XIX.

Su imparable trayectoria ha conquistado el mercado internacional del Arte, tanto en cotización como en éxito de crítica y habiendo vivido más de 30 años en España, vuelve a presentar una colección en la Galería de Arte David Bardía. Hace muchos años que no exponía en España, ya que sus muestras están centradas en Galerías de Nueva York y Londres, por lo que su vuelta es muy esperada y deseada.

Para este gran estreno, el pintor ha preparado la colección Analogías & Dicotomías. Es casi imposible seleccionar piezas entre las grandes obras y variadísimas temáticas de Muñoz Vera, que ha pintado desde todos los ángulos posibles ciudades como La Habana, espectaculares cementerios de barcos, monumentos de Egipto, imponentes paisajes naturales de América, y un largo etcétera.

Analogías & Dicotomías es la nueva exposición que colgará en las paredes de la Galeria de Arte David Bardía entre los días 10 de octubre y 11 de noviembre. A través de más de 35 obras, contemplamos varias facetas, momentos y escenas de nuestra geografía. En la muestra hay una gran variedad de escenas, desde icónicos tejados de Madrid, hasta procesiones castellanas, pasando por paisajes rurales y nuestra herencia cultural de Al-Andalus.

Entre sus múltiples éxitos profesionales están el famoso retrato del Rey Juan Carlos I y los enormes 14 murales que suman 180 metros cuadrados, que le encargaron para una de las estaciones principales de Metro de Santiago de Chile. Además, sus obras están incluidas en importantes colecciones mundiales de Arte como la Fundación Cisneros y la colección de Gary Nader, entre otros.

En su afán por difundir, enseñar y hacer de mecenas para tantos talentos pictóricos que abundan en el mundo, Carmen Spinola y Muñoz Vera crearon la Escuela de Chinchón, un nutrido grupo de pintores realistas de varios puntos del planeta han pasado por la Academia Arauco que fundaron en Chinchón.


-->
De Guillermo Muñoz Vera se pueden decir muchas más cosas, pero en realidad es mejor ver sus impactantes creaciones y detectar en nuestras propias carnes la huella de sus obras…

Más información
https://www.davidbardia.com/category/exposicion-actual



domingo, 29 de junio de 2014

Guillermo Muñoz Vera: expone su serie de pinturas "La Luz de la Alhambra"






Forum Gallery is open Tuesday through Saturday 10 AM to 5:30 PM and closed Sundays, Mondays and holidays.


New York, NY - Forum Gallery presents its third exhibition of paintings by Spanish artist Guillermo Muñoz Vera, opening.


In The Light of the Alhambra, Munoz Vera demonstrates the relationships between past and present, new world and old world and art and life that reveal the mystery and beauty of The Alhambra, which has survived conquests, diverse rulers and cycles of abandonment since the 9th century.


For Muñoz Vera, The Alhambra itself and the surrounding Andalusian region of southern Spain represent the inherent 
science, technology and art long sought by enlightened Europe.

Through the views of temples, gardens, oceans and deserts in this exhibition, the Artist points us to the rich history each subject represents. Muñoz Vera believes that the Islamic architecture
of the Alhambra, completed towards the end of Muslim rule in 14th-century Spain, and its preservation throughout centuries serves to inspire the creation of all forms of beauty in
contemporary life. His painterly observations unite the patina of age with the atmosphere of today, bringing a fresh perspective to every work.

The crystalline still lifes are rich and highly focused portrayals of tradition. They show the materials and tools that have been used through centuries of Andalusian life to make the objects
that denote Granada. The contemporary life of Granada, part of Spain since Columbus’ time, is the subject of Muñoz Vera’s figurative works in this exhibition. From the perspective of history, the Artist shows us the life of today as it goes on against the background of the cultural past.

The 15 paintings in The Light of the Alhambra will remain on view until June 27, 2014.

Please visit www.forumgallery.com/exhibitions/current-season to view the entire exhibition online. The exhibition begins on and will be on view through . Forum Gallery is open through
.           For further information, contact the gallery. A full-color catalogue is available from the gallery.

For more information, please contact Kendall Holland, 212-355-4545kendall@forumgallery.com




miércoles, 13 de marzo de 2013





Guillermo Muñoz Vera presenta su serie pictórica “la Luz de la Alhambra” en la Fundación Arauco





Julia Sáez-Angulo

El pintor chileno Guillermo Muñoz Vera (Concepción, Chile, 1996) inaugura hoy su exposición de pintura titulada “La Luz de la Alhambra” en la Fundación Arauco de Madrid, dirigida por Carmen Spínola. El pintor explica la motivación de esta serie pictórica con datos históricos:

“El sultanato nazarí de Granada fue la última expresión cultural de ese antiguo país llamado Al Andalus, situado al sur de la Península Ibérica, actual Andalucía y el Algarve. Hombres y mujeres del lugar y otros procedentes de remotas regiones un día supieron construir un puente entre el norte y el sur del mediterráneo que permitió el florecimiento de las ciencias, las Bellas Artes y el comercio. Gobernado desde la Alhambra, sobre la colina de la Sabika, durante casi tres siglos, el sultanado de Granada vivió su periodo de mayor esplendor en el siglo XIV.

Fue la convulsa época en la que vivió el gran erudito Ibn al Jatib [1313-1374], visir de Yusuf I y Muhammad V, uno de los autores de los versos inscritos en los muros de patios y palacios nazaríes, en medio de los delicados frisos y simetrías ocultas en los panales de mocárabes, atauriques y azulejos.

Este año 2013 se cumplen 700 años del nacimiento de Ibn al Jatib y un milenio desde que en 1013 fuese fundada la ciudad de Granada en su actual emplazamiento, a pocos kilómetros del antiguo emplazamiento de medina Elvira. Sirva de pretexto esta doble efeméride para reunir este grupo de pinturas en una serie sobre la Alhambra, una forma de releer una parte importante de la historia pasada de nuestros pueblos, cuando la multiculturalidad y la tolerancia fue posible, una convivencia que hoy apenas se vislumbra…pero que sigue siendo necesaria”.


Las series anteriores de Muñoz Vera, dibujante excepcional, fueron sobre El descubrimiento de América y los navegantes, La Habana o  la Antártida, entre otras.


Para ver las obras:
La Luz de la Alhambra
http://www.arauco.org/2013/alandalus.html
Terra Australis Incognita
http://www.arauco.org/2013/terra.html
Orbis Terrarum
http://www.arauco.org/2013/marenostrum.html


Horario de visitas
De Lunes a viernes de 10.00 a14.00 y de 15.30 a18.00 horas
[La exposición permanecerá abierta al público hasta el mes de junio de 2013]


Dirección
Cl Serrano 27, 2º derecha.
Madrid 28001
Teléfono
[+34] 91 521 62 29 begin_of_the_skype_highlighting GRATIS [+34] 91 521 62 29 end_of_the_skype_highlighting

e-mail:
fundacion@arauco.org
web 
www.arauco.org




lunes, 26 de noviembre de 2012




Guillermo Muñoz Vera expone su nueva serie pictórica en la Fundación Arauco


Cuadro de Muñoz Vera


Julia Sáez-Angulo

         El pintor chileno Guillermo Muñoz Vera residente en España (Concepción, Chile, 1956) ha inaugurado la exposición pictórica de su nueva serie pictórica en la Fundación Arauco en Madrid, que dirige Carmen Spínola. La muestra vuelve a recrear en buena parte el mundo del mar, como lo hiciera en su serie anterior denominada “El Descubrimiento de América”, donde las carabelas y fragatas vuelven a ser motivo iconográfico.

         El cuadro denominado “Terra Nova The British Antartic Expedition” (160 x 183 cm) se muestra en el muro final del espacio expositivo y es una marina de gran belleza donde el viejo barco aparece con un celaje abierto en dos campos de luz.

         La inauguración muy concurrida contó con la presencia de diversos coleccionistas y personajes del mundo de la cultura como Mayte Spínola, Pina Sánchez Errazuriz, presidenta de Nuevo Futuro, que junto a la presidenta de honor, S.A.R. Doña Pilar de Borbón, inauguró el Ratrillo que está abierto actualmente en el Pabellón de la Pipa de la Casa de Campo de Madrid; Jesús Cámara, Rocío Báez, Jaime Jaume, Marta Spínola y otros.

         En esta ocasión estuvo presente el pintor, autor de las obras, Guillermo Muñoz Vera, no siempre en las inauguraciones de su pintura. Satisfecho y de humor excelente dijo que no tenía otro mensaje que el de la “apuesta por la pintura en tiempos de crisis”.  “Quizás sea un mensaje al vacío, pero yo sigo y seguiré pintando, porque aunque faltara la energía eléctrica, yo cuento con la luz del día para seguir haciéndolo”.

         Fallecido el chileno Claudio Bravo, Muñoz Vera es hoy primera figura del hiperrealismo, por el refinamiento y buena factura de su pintura. Con un cromatismo sutil, el autor ha apostado en los últimos años por los temas del agua –mar y cataratas-, las selvas amazónicas, árboles  y los guiños a la cultura clásica como en el cuadro titulado “La libertad y las cariátides”.

         En pequeño formato, algunos faros y un delicioso cuadro titulado “Aceñas de olivares en el Duero (Zamora).


lunes, 5 de marzo de 2012

Guillermo Muñoz Vera, Pintura sobre “El Descubrimiento de América”


“El Descubrimiento de América”
Pintura 2011 - 2012
Guillermo Muñoz Vera
Fundación Arauco
Serrano, 27, 2º Madrid
Marzo-Abril, 2012


Julia Sáez-Angulo


Después de la muerte de Claudio Bravo, Guillermo Muñoz Vera (Concepción, República de Chile, 1956) es sin duda el pintor realista chileno más cotizado del panorama internacional. Actualmente expone en la Fundación Arauco (Arte y Autores Contemporáneos) su serie de cuadros titulada “El Descubrimiento de América”, después de haberlo hecho recientemente en Forum Gallery de Nueva York y lo hará, a continuación, del 2 de abril al 5 de mayo en Miami.

Muñoz Vera, residente en Madrid desde hace casi tres décadas, es un artista que ha compartido la creatividad pictórica con la docencia hasta crear la Fundación Arauco –con sedes en Madrid y Chinchón-, donde ha impartido clases con numerosos artistas becados de América Latina. La Fundación Arauco, que acoge las academias, está presidida por Carmen Spínola, discípula del pintor chileno.

Muñoz Vera que trabaja habitualmente por series (Glaciares, Selvas…) se encuentra a gusto con el tema histórico del Descubrimiento y lo interpreta de modo amplio, representando numerosas carabelas y barcos en muy distinta visión, así como personajes alusivos a la navegación: cartógrafos, geómetras, geógrafos, almirantes, navieros… Algunos cuadros como “El mundo de Ptolomeo” o “Pedro Sarmiento de Gamboa” o “El mercader de Sevilla”, son de gran interés. Sus monjes silenciosos son también figuras de gran belleza.

Artista versátil recorre los géneros que van desde la figura al bodegón pasando por el paisaje, las marinas, el bodegón o retrato. Sus cuadros de gran formato que acogen océanos, olas y tormentas son una grandiosidad sublime.

Entre los bodegones, destaca el de las granadas, donde la luz se fija en la intensidad de los frutos rojizos. Sus naturalezas muertas con libros o pergaminos junto a la luz de velas encendidas o apagadas son valiosas “vanitas”, que retrotraen al espíritu del siglo de Oro español, con los juegos de luz de un George Latour.

Guillermo Muñoz Vera es un artista de gran talento, con una maestría envidiable para aplicar la pincelada de óleo justa en sus lienzos pegados sobre tabla, que es el soporte preferido del autor. Empasta lo justo en las luces para dotar de veladuras en las sombras. Su sentido del color es matizado y su dominio del dibujo es asombroso, su apuesta por la pintura bien hecha y sin complejos es un hecho digno de elogio.

Muñoz Vera recibió hace unos años el encargo de llevar a cabo unas pinturas murales en el metro de Chile, que causaron un fuerte impacto entre los ciudadanos.

El pintor chileno cuenta con numerosos coleccionistas en América que siguen puntualmente el ritmo de su producción. En una de sus últimas muestra americanas causó verdadero impacto uno de sus cuadros titulado “Maia con kalasnikof”, toda una provocación con una guerrillera árabe embozada y vestida de negro, con unos hermosos y retadores ojos. La pintura fue reproducida en numerosas publicaciones.

En un país como España, donde las artes como el cine o la pintura apenas recrean nuestra historia, el chileno Muñoz Vera sintoniza con el bicentenario del Descubrimiento y las Independencia de las Repúblicas Hispanoamericanas para dejarnos una reflexión pictórica de ese momento y es mundo en que dos continentes y dos mundos se encontraron.

¿Para cuando la gran exposición de este artista en un museo oficial? Bien lo merece.

Más información
www.arauco.org
.
.

martes, 16 de marzo de 2010

La Baronesa Thyssen abrió sus puertas al Arte en pro Haiti





Julia Sáez-Angulo

La Infanta Pilar, presidenta de honor de “Ayuda en Acción”, ha llevado a cabo un acto cultural solidario pro Haiti, junto al Grupo Pro Arte y Cultura, que ha donado sus obras de arte para su venta, cuya recaudación va a favor de los proyectos de restauración del citado país americano castigado por el terremoto.




El acto, que tuvo lugar en la Fundación Thyssen-Bornemisza y contó con la baronesa, Carmen Thyssen como anfitriona, ha tenido diversos patrocinadores empresariales como la revista “Hola”, Coca Cola, Porcelanosa, Aquilea, The Cook, ORCA, Pernod Ricard y Heineken.




El presidente de “Ayuda en Acción” Jaime Montalvo, acompañado de la embajadora de Haiti en España, agradeció a los presentes y coleccionistas que se interesaron por la adquisición de las obras artísticas.




Los artistas que expusieron y cedieron sus obras a favor de la causa fueron Mayte Spínola, líder del Grupo por Arte y Cultura; Ana de Orleáns, presidenta honaria del mismo; Carmen Zulueta, Pedro Sandoval, Aracely Alarcón, Álvaro Torroba, Peñuca de la Serna, Rocío Baez, Romeral, Hilario Ranera, Carmen Spínola, Carlos Alcázar, Mayte Barreiros, Juan Gómez Acebo, Nati Cañada, Fernando Garrido, Mercedes Lasarte, Paloma Porrero de Chavarri, Soler-Miret, Noel Vanososte, Manuela Picó y Rosa Gallego. Estas dos últimas hicieron de coordinadoras y directoras del montaje de la muestra junto a pedro Sandoval.




La duquesa de Alba, la baronesa Thyssen, buenas aficionadas a la pintura, además d coleccionista, presentaron dos pequeños cuadros en la exposición, que se vendieron de inmediato. Eduardo Guijarro, coordinador de "Ayuda en Acción" y Elena Benarroch, coodinadora del Museo Thyssen ha participado activamente en la organización dl acto, en el que también estuvo presente Guillermo Solana, conservador jefe de la pinacoteca.




Velada concurrida de celebridades




La velada estuvo muy concurrida de invitados célebres y famosos como el conde Orgaz; Gonzalo Anes, presidente de la Real Academia de la Historia; Pilar Citoler, presidenta del patronato del Museo Reina Sofía; Carmen Posadas, escritora y autora de un texto del catálogo; Simoneta Gómez Acebo; Sebastián Palomo Linares y su esposa Marina Danko; el galerista David Bardía y su esposa Marta; la diseñadora María Lafuente; el marchante de arte Christian Prevost; el abogado Mohedano; la procuradora de Tribunales, Elisa Sáez; el empresario Graciliano Barreiros; los directores de los Museos del Traje y de América, Rafael Serrano y Concha Sáinz respectivamente; la periodista Nieves Herrero; Miguel Báez, El Litri y su esposa Conchita Spínola...




Entre los adquirentes de obras se encontraban: Gonzalo Anes, presidente de la Real Academia de la Historia, que compró la acuarela de doña Ana de Orleans; la Fundación Coca Cola, que adquirió el cuadro de la baronesa Thyssen; Samuel Flores y su esposa, la pintura de Rocío Baez; El Litri que compró el de Mayte Barreiros; la señora de Colantes, un retrato de Nati Cañada; José María Gea, consejero delegado de Isla Marina Valdecañas; Hoteles Santos, el dibujo de J. Gómez Acebo; la Duquesa de Badajoz, el de Paloma Porrero de Chávarri; Encarna y Antonio Meneses, el tondo de Rosa Gallego; Ricardo Cisneros, el de Noel Vanososte; Íñigo López de la Osa, el de Carmen Spínola; la duquesa de Alba, el de Mercedes Lasarte, etc. Algunos coleccionistas se han interesado por algunas de las piezas no vendidas en la velada.

La Fundación Arauco, que preside Carmen Spínola, prepara una exposición monográfica del pintor Guillermo Muñoz Vera en favor de Chile, país natal del artista, cuyas ventas irán igualmente al cien por cien para los damnificados del terremoto en el país andino.




.