viernes, 10 de marzo de 2017

Ramón Casas: “La Modernidad Anhelada”, exposición en CaixaForum de Madrid


pintura de Ramón Casas


Julia Sáez-Angulo

            Madrid, 11.03.17 .- Figura clave del Modernismo, Ramón Casas: “La Modernidad Anhelada”, llega a CaixaForum Madrid esta muestra de carácter retrospectivo, que también incluye obras de algunos de sus contemporáneos.

            La conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Ramón Casas (1866-1832) deviene una oportunidad magnífica para descubrir en Madrid la obra del pintor que mejor supo captar la eclosión de un nuevo tiempo en el cual la idea de modernidad llamaba a la puerta de la historia.

            La muestra que ahora ha llegado a CaixaForum Madrid tras su paso por Sitges, reúne 145 obras tanto de Casas como de artistas coetáneos, y está organizada por la Obra Social "la Caixa" junto al Museu Nacional d'Art de Catalunya y els Museus de Sitges.

            Ramón Casas es un gran pintor, pero demasiado arraigado a la tradición, por lo que le faltaron vuelos de vanguardia y modernidad.

-->
     Entre los asistentes a la inauguración: Elisa Durán, directora general adjunta de la Fundación Bancaria “la Caixa”, Pepe Serra, director del Museu Nacional d'Art de Catalunya;  Vinyet Panyella, la directora de los Museos de Sitges y comisaria del Año Ramón Casas; Ignasi Domènech, jefe de Colecciones de los Museus de Sitges y Francesc Quílez, coordinador de colecciones del Museu Nacional d’Art de Catalunya.

-->

“Arte Naïf Europeo 2017” en la galería Éboli de Madrid, dirigida por Amalia Fernández de Córdoba





 Amalia Fernández de Córdoba


Julia Sáez-Angulo

           
            Madrid, 10.03.17 .- “Arte Naïf Europeo 2017”es el título de la exposición que tiene lugar en la galería Éboli de Madrid y que permanecerá abierta hasta el 12 de mayo de 2017. El historiador Antonio Bonet Correa, director honorífico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando es el autor del texto del catálogo y estuvo en la inauguración, en la que estuvo presente buena parte de los artistas integrantes de la muestra.

            La convocatoria anual Arte Naïf que Amalia Fernández de Córdoba, directora de la galería Éboli, hace cada año, es digna de elogio. Esta año, además del arte europeo, la galería presenta una muestra de arte naïf chino, que enriquece la convocatoria.

            Algunos nombres señeros del arte naif en Éboli: Juan Guerra, Tito Lucaveche, Juan Borrás, Marisa Norniella, Manuel Gómez Arce, Gracia Risueño, Laura Esteban, Javier Nieto, Estela Benavides…

            La galería, situada en las caballerizas del célebre palacio de los Fernández de Córdoba, Ha situado la pintura china en la sala de entrada, seguida de la de artistas españoles, con los centroeuropeos en la siguiente, y la última de ellas con los pintores franceses, que han acudido notoriamente en esta ocasión.

            “La universalidad del Arte Naïf” es el título del texto escrito por el profesor Bonet Correa, en el que dice: “Por regla general el arte naïf moderno nace de una visión optimista y feliz de la existencia humana. Diferente de los primitivos del pasado, raras veces roza el sentimiento de lo terrible o el horror de lo sublime. Muy pocas veces presenta catástrofes naturales o históricas…”

            “El placer estético que en nuestros días proporciona una pintura naïf pertenece a los cambios del gusto de la Edad Contemporánea”, dice Bonet Correa en otro momento. Desde el Romanticismo, lo “sublime de la vida ordinaria”, como dijo Sthendal o las delicias de lo cotidiano y lo popular adquirieron un puesto cada vez más relevante, gracias a la crítica y la teoría del arte”.

            Entre los asistentes a la inauguración se encontraban el escritor Jesús Pardo y su esposa Paloma, y los escultores, Salvador y Alfonso Amaya –hijos de Marino Amaya- y Juan Moral –su padre Manuel Moral da nombre al museo de Arte Naif e el palacio de Villardompardo en Jaén.



Zhivka Baltadzhieva, poeta búlgara, residente en Madrid,Poeta Invitada de “La Mirada Actual”






L.M.A.
            Zhivka Baltadzhieva (Sofia, Bulgaria, 1947). Poeta búlgara afincada en Madrid desde el año 1990. Un año de estrés tremebundo para el Este de Europa, en el que funciona de pleno rendimiento la institución estalinista llamada Tribunal del Pueblo y los pueblos son investidos en verdugos. Crece en Sliven, una ciudad de provincias. La imaginación, los libros, el arte serán su cobijo, su máquina del tiempo, su libertad, su vía de ser.

FORMACIÓN
Doctora en Filología Eslava y Lingüística Indoeuropea
OBRA
Zhivka Baltadzhieva es una poeta bilingüe. Su obra de los últimos 20 años está simultáneamente escrita en sus dos idiomas –el búlgaro materno y el español que la ha acogido. Es autora de varios libros de poesía, guiones de cine documental, ensayos, traducciones a búlgaro y a español. Entre sus poemarios destacan los editados en España GenES, 2016, Amargord Ediciones, los bilingües Sol, Carmina in mínima re, 2012  y Fuga a lo Real, Amargord Ediciones, 2012 (2ª edición, 2013) y los publicados en Bulgaria: Nunca. Otros poemas (Finalista al Premio Nacional de Poesía Iván Nikolov), 2009; Mitologías Apátridas, 2007; Iluminación Diurna,1982; Amor (censurado y destruido, pero en el breve lapso de tiempo - Premio Nacional de poesía Dimcho Debelianov,1975), Plexo Solar (Premio Nacional de Poesía a Primer Poemario), 1971. Ha traducido al español obras de importantes autores búlgaros como Hristo Botev, Poesía (Premio Nacional de Traducción, 2014), Blaga Dimitrova, Espacios (Premio Nacional de Traducción, 2008)...

En 2014 El Fondo Poético Internacional le concede la Distinción Poetas de Otros Mundos en reconocimiento a la excelencia de su obra poética.

HOMERO

Adivinando
he dejado de ver.

Y ahora me despierto
en el ojo
de otro.

Hasta el dedo
que me quita la lágrima encendida
es suyo.

Se quema.

Y arde.
Y tanto me duele

que canto.

Para no sentir.

De Fuga a lo Real /  Бягство в Реалността, Amargord Ediciones, Madrid, 2012, 2ª edición, 2013


GENES


Mi propio ancestro, el Homo Antecesor,

que en paz descanse
en la Cima de los Huesos,

fue un caníbal

tumbado plácidamente en los hierbajos
de la gran zona gris

¿inconsciente?

¿irreflexiva?
2009
De GenES, Amargord Ediciones, Colección Candela, 2016


TOCATA Y FUGA.
BACH


Dentro de 100000 millones de años,

aventado por  la constante cosmológica de Einstein
(E = mc2) el Universo visible
habrá desaparecido en la luz enrojecida.
Todo estará más allá del horizonte de su mirada
y el alcance de su calor. Solo mi ser
seguirá viéndote. Sigue viéndote. Te evoca. Te abraza. Existes.
Eres la realidad. Te cantan los pájaros en el pequeño jardín.
Oigo tus pasos cruzar los amaneceres de las incontables
dimensiones. Y de pronto,
siento calor.

Desde antes del Big Bang.

De GenES, Amargord Ediciones, Madrid,2016

-->