Mostrando entradas con la etiqueta Amalia Fernández de Córdoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amalia Fernández de Córdoba. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2025

“12 + 1”. ARTE NAÏF EN LA GALERÍA ÉBOLI. Juan Béjar, artista invitado

* Del 28 de abril a 30 de junio

Amalia Fernández de Córdoba ante  los cuadros expuestos


        L.  M.  A.

        14/5/25.- Madrid.- “12 + 1”. ARTE NAIF EN LA GALERÍA ÉBOLI, con Juan Béjar, como artista invitado especial, es la muestra de Arte Naïf Europeo 2025, que se ha convocado, por Amalia Fernández de Córdoba, directora de Éboli y también artista naïf. 

La exposición se ha abierto desde el 28 de abril hasta el 30 de junio.

La crítica de arte Julia Sáez-Angulo escribe en el catálogo de la muestra:

Es un gozo relajante volver a la ingenuidad de la pintura naif en estos tiempos inciertos y turbulentos. La alegría de un dibujo directo, espontáneo, lleno de detalles, anécdotas y color de artistas dotados para ello, nos devuelve a la Arcadia feliz, a ese paraíso perdido y soñado por hombres y mujeres, que se pierde en la leyenda de los tiempos y los mitos.

Junto a la obra del Aduanero francés Henri Rousseau, padre del arte naif, al que Picasso admiraba y que organizó un homenaje para él en 1908, se recordaban los tiempos felices narrados por el profeta Isaías en la Biblia: El lobo vivirá con el cordero, la pantera se echará con el cabrito, novillo y león pacerán juntos, y un muchacho será su pastor. La vaca pastará con el oso... El arte naif recuerda esa bondad inicial de la naturaleza y la vida en los tiempos pretéritos.

Francia es la cuna del arte naif, movimiento nacido junto a las vanguardias, para el que se han creado excelentes colecciones y dos buenos museos monográficos en París y en Niza. Todos los años se celebra en el Grand Palais parisino una muestra de este estilo, en el que Tito Lucaveche y Amalia Fernández de Córdoba participan habitualmente y acaban de hacerlo en 2025.

Luego vino la cristalización del arte naif en algunas escuelas de los países de la antigua Yugoslavia o en Haití… Pero esto es la primera historia de esta manifestación artística.

Ahora, el estilo naif, primitivo o ingenuista, que vino para quedarse, a primeros del siglo pasado, se perpetúa en la ciudad y la vida social de muchos lugares, y así lo representan artistas maestros del género. Artistas sí, que dominan con su intuición y estilo, la pintura naíf que alegra el corazón, que despierta sonrisas, que transmite alegría, que confiere paz, que eleva el corazón.

Juan Béjar, artista invitado en 2025

La Galería Éboli vuelve a convocar a artistas naíf en primavera y verano de 2025, en esta ocasión bajo el título de “12 + 1”, doce artistas internacionales más uno invitado: Juan Béjar. En la lista de participantes: Thérèse Coustry (Bélgica); Amalia Fernández de Córdoba (España); Carmen Corcelles (España); Gracia Risueño (España); Laura Esteban (España); Lola López (España); Tito Lucaveche (España); Marie Vergne (Francia); Régine Mouraret (Francia); Rosana de Paula (Francia); Sylvie Marcel (Francia), y, Ada Breedveld (Holanda). 

    El artista invitado especial de 2025 es Juan Béjar, que presenta creaciones únicas, originales, de óleo sobre giclée, seleccionadas de su trabajo, en su trayectoria de los últimos veinte años. Si estilo es inconfundible, con un cambio de escala en las figuras que provoca sorpresa y admiración, cuando no misterio e interrogantes. Su trayectoria profesional es rica en colecciones, exposiciones y museos. Como si hubiera dado una vuelta de tuerca en el arte naif.

    Y entre las obras seleccionadas y expuestas en la galería Éboli, podemos disfrutar del encanto de la pintura de Tito Lucaveche que representa y evoca la visión del Hotel Ritz o el Arco de Cuchilleros en Madrid; el Mercado de San Miguel, edificio emblemático del centro madrileño, pintado por Amalia Fernández de Córdoba, o sus corredores y ciclistas haciendo ejercicio en el campo; las carreras de coches o la “Familia real en San Sebastián” (con la reina Victoria Eugenia), por Gracia Risueño; la visión de las obras de la bella localidad de Comillas (Cantabria), por Laura Esteban; la interpretación del Palacio de Cristal del parque del Retiro, por Sylvie Marcel; las casas de campo belgas, por Thérèse Coustry; los gatitos y otros animales domésticos de distintos autores… Dejémoslo aquí, para que sea el espectador el que vea de nuevas y se emocione ante una obra hecha con mimo y deleite.

Recordemos, una vez más que el arte naif es una corriente artística que se caracteriza por su sencillez y espontaneidad, que surgió en el siglo XX como una reacción singular ante el arte académico y que busca representar la realidad de forma alegre, ingenua, sin pretensiones áulicas. La libertad de estos artistas es asombrosa y proporciona sorpresas, sonrisas y admiraciones, por su buen saber hacer sui generis. El lirismo y la frescura no faltan en este estilo, que ha hecho escuela y fortuna en la Historia del Arte.

jueves, 6 de febrero de 2025

AMALIA FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA Y TITO LUCAVECHE exponen su pintura naif en el Granda Palais de París, recién restaurado

Del 19 al 22 de Febrero

Grand Palais. Paris.

EL CAFE DE LA ESQUINA, PARIS. (46x38cm) Óleo sobre tela.

 EXCURSIÓN ( 46 x 38 cm)- Acrílico sobre lienzo.
Segundo : TOUS SPORTIVES( 16x 22) Acrílico sobre lienzo


L. M. A.

2/7/25 .- Madrid. La pintora española Amalia Fernández de Córdoba y el chileno residente en la Costa del Sol,  Tito Lucaveche exponen su pintura naif más reciente en el Grand Palais de París, recién restaurado para la ocasión,, tras tres años de obras. La muestra tendrá lugar del 19 al 22 de febrero. La exposición se denomina “Art Capital” y la zon de los artistas naifs se denomina “Salon Comparaisons”.

Francia, cuna del arte naif, es un país muy aficionado a género de pintura, como lo demuestras los numerosos pintores y coleccionistas del arte naif y los diversos museos especializados como el Max Fourny en París o el de Niza, entre otros. 

La cita del Grand Palais y la pintura naif suele ser bianual y a ella asisten más de una decena de artistas españoles. Este año, sin embargo, no figuran más que los nombres de Amalia Amalia Fernández de Córdoba y el chileno,  Tito Lucaveche, residente desde hace décadas en España. Ambos son habituales de esta cita bianual naif en el Grand Palais.

La denominación naíf, naif o naïf (del francés naïf, 'ingenuo') se aplica a la corriente artística, caracterizada por la ingenuidad y espontaneidad, el autodidactismo de los artistas, los colores brillantes y contrastados y la interpretación libre de la perspectiva o incluso la ausencia de ella. Cuando esta estética es emulada por un artista capacitado, el resultado a veces se llama primitivismo, arte pseudonaíf o falso arte naíf.

        En primavera, la Galería Éboli de Madrid, ofrecerá también, de nuevo, una gran muestra de arte naif internacional.

EL PEQUEÑO CAFE, PARIS. (16x22) Óleo sobre tela.





jueves, 2 de noviembre de 2023

Historia de la portada de un libro de Javier Gomá, con la imagen del Aduanero Henri Rousseau, pintado por Amalia Fdez. de Córdoba

Libro de Javier Gomá

Pintura de Amalia F. de Córdoba

Cuadro de Henri Rousseau


Julia Sáez-Angulo

2/11/23 .- Madrid.- Almorzamos juntas una vez al mes en El Alabardero y nos alegra saludar al Padre Lezama, cuando coincidimos con él en el restaurante de su propiedad. Iván de los Ángeles, el maitre y los camareros nos tratan bien, por lo que repetimos. Hoy, Amalia Fernández de Córdoba y Maldonado, que vive y pinta en el cercano Palacio de la Cruzada, me ha traído un regalo de cumpleaños: el libro “Ingenuidad aprendida” (2011) del filósofo Javier Gomá Lanzón, que actualmente dirige la Fundación Juan March en Madrid. 

El libro, que fue editado en su día por el Círculo de Lectores, lleva la cubierta de un cuadro de Amalia Fernández de Córdoba, pintora naíf, dueña de la Galería de Arte Éboli, situada en las caballerizas del citado palacio de la Cruzada, hoy condominio de varios Fernández de Córdoba, emparentados en origen con el Gran Capitán de los Tercios Españoles.

El cuadro de Amalia representa al Aduanero Henri Rousseau (1844-1910) -tomado de su autorretrato-, el pintor naif francés que dinamizó el valor de la pintura ingenuista, y que mereció un homenaje en el Bateau Lavoir de Paris, organizado por el pintor Pablo Picasso, al que se atrevió a decirle en las palabras, después del banquete:  "Nosotros somos los dos pintores más grandes de la época: yo a la manera moderna y usted a la egipcia".

Amalia Fernández de Córdoba pintó la figura de Rousseau representado junto a una pantera recordando aquel versículo de Isaías 11:6-9: “El lobo vivirá con el cordero, la pantera se echará con el cabrito, novillo y león pacerán juntos”, que se reza en Adviento y acogen los pintores ingenuistas como el anuncio del paraíso que nos aguarda o del que venimos, o la Arcadia feliz de los clásicos. Amalia insertó también un niño y polichinela, pintado por Rousseau, pero ella les da la vuelta y los representa de espaldas.

El cuadro de Amalia fue pintado para exponer en el Centro Cultural de Andressy, muy cerca de París, con motivo del centenario del Aduanero en 2010.

Pues bien, un día de 2011 le llamó la secretaria del filósofo Javier Gomá solicitando el permiso de Amalia para utilizar su cuadro como portada del libro “Ingenuidad aprendida”. La escena del pintor naíf, ingenuista, con el niño y la fiera al lado, le iba muy bien al tema del ensayo filosófico. Al parecer, se había mirado y consultado antes, en la obra y familia de Rousseau, pero el cuadro no aparecía, porque se trataba de un “d´après” de Amalia F. de Córdoba. 

La secretaria preguntó por los honorarios de Amalia, pero ella -nobleza obliga- dijo que solamente un ejemplar del autor, que llegó más adelante por correo con una bella dedicatoria del autor Javier Gomá: “Para Amalia Fernández de Córdoba, cuyo hermoso cuadro compendia, con líneas y colores, cuanto he querido decir en miles de palabras. Con mi amistad. Javier Gomá”.

No es la primera ni la última colaboración de escritores y pintores y, esta de Fernández de Córdoba-Gomá es una de ellas.

Amalia prepara actualmente otro cuadro naíf, porque es su estilo, para el mismo Centro Andressy, con el tema de las Olimpiadas, ya que el próximo año se celebran esas Olimpiadas en París.

Amalia Fernández de Córdoba en la plaza de Isabel II. Madrid

miércoles, 19 de abril de 2023

ARTE NAIF EUROPEO en la Galería Éboli del Palacio de la Cruzada en Madrid

Galería Éboli

Plaza de Ramales s/n

28013 Madrid




Carmen Valero Espinosa

19.04.2023.- MADRID .- El Festival Europeo de Pintores Naif 2023 vuelve a la madrileña Galería Éboli, situada a pie de calle en el Palacio de la Cruzada. La inauguración tendrá lugar el próximo viernes, día 21 de abril, a las 19,30 horas. 

La crítica de arte Julia Sáez-Angulo, miembro de la Asociación Iternacional de Críticos de Arte, AICA/Spain, ha escrito la introducción al catálogo que recoge las imágenes de las obras participantes:

Los alegres artistas naif llegan cada primavera al Festival de la Galería de Arte Éboli de Madrid, de la mano de su anfitriona, la pintora, también naif, Amalia Fernández de Córdoba. Es una cita internacional y, por tanto, los pintores vienen de Europa, Asia o América.

En las caballerizas del hermoso palacio madrileño de La Cruzada, junto a Palacio Real, sede la Galería Éboli, se aposentan los cuadros de estos pintores coloristas, que ponen acentos de vida, sonrisa y gracia, para regocijo de los espectadores y coleccionistas, cada vez más entusiastas de este género pictórico. 

Los pintores naifs traen escenas costumbristas, fantasiosas, reales o imposibles, que se traducen en mercados de flores, bailes, parques, jardines, deliciosas fachadas ornadas de macetas y árboles, animales, granjas, oficios callejeros como limpiabotas, fruteros, vendedores ambulantes… Un Madrid surcado por globos aerostáticos… 

¿Quién da más? En medio de un arte más matérico y distante, llega el arte naif con su belleza y su ingenuidad, con su color y transparencia de asuntos, con su invitación al disfrute y la cordialidad de la vida…

En esta nueva convocatoria de la Galería Éboli, hay un artista argentino invitado, que se ha seleccionado por su excelencia a la hora de pintar. “¡Es buenísimo!”, dice quien contempla su obra. Se llama Eduardo Ungar y tiene preferencia por las escenas del tango, ese baile porteño que tiene arrogancia y belleza en Buenos Aires y allí donde se presenta.

Junto a él, el prestigioso chileno/español Tito Lucaveche; la belga Thérèse Coustry; la graciosa checa Alexandra Detistá; la francesa Sylvie Marcel; el portugués Manuel Dos Santos Castro… y así hasta casi medio centenar de pintores de diferentes países, con dos obras cada uno, para dar un total, de casi un centenar de piezas a disposición y disfrute de los visitantes.

El festival naif de la Galería Éboli es ya una tradición de veinte años en marcha. Un festival, que cada año vuelve en primavera, porque es cuando florece la Naturaleza, los espíritus despiertan y las pupilas se dilatan para contemplar con asombro tanta renovación y belleza en las obras de arte de los pintores naif que se despliegan por Madrid.

Pintura naif, pintura de ingenuidad y sabiduría al mismo tiempo. Pintura de amor.

martes, 7 de febrero de 2023

AMALIA FERNANDEZ DE CÓRDOBA Y TITO LUCAVECHE visitan "Art Capital" en el Grand Palais efímero de París



 

    L.M.A.    

        07.02.2023.- París.- Amalia Fernández de Córdoba, galerista y pintora naif, visita junto al pintor Tito Lucaveche, la feria ART CAPITAL, que este año tiene lugar en un Grand Palais efímero, en París, ya que le Gran Palais auténtico junto al río Sena está de obras.

    La noticia la brinda la galerista, junto a la pintora naif Cristina de Jos´h, que participará en la exposición internacional de Arte Naif Europeo, que Amalia Fernandez de Córdoba llevará a cabo en su Galería Éboli (Plaza de Ramales, 1. Madrid) durante el mes de abril y mayo.  En esta convocatoria participará una veintena de pintores naif.

    El artista especial invitado de este año, Eduardo Ungar (1946), es argentino.

   

    

jueves, 20 de octubre de 2022

Luis Lezama, con las pintoras Amalia Fernández de Córdoba y Cristina de Jos´h en "El Alabardero"


Padre Luis Lezama con Amalia Fdez de Córdoba y Cristina de Jos´h


J.S.A.

            20.10.2223.- Madrid.- El padre Luis Lezama, cura y empresario, se acercó a saludar a las pintoras Amalia Fernández de Córdoba y Cristina de Jos´h junto a la periodista Julia Sáez-Angulo, que almorzaban en el restaurante  "El Alabardero".

    Las pintoras naif expusieron recientemente en la galería Éboli, situada en la Plaza de Ramales, cerca del citado restaurante.

Luis de Lezama Barañano (Alava, 1936) es un sacerdote, empresario hostelero y escritor español. Estudia Bachiller en el Colegio de los Jesuitas de Bilbao. Inicia el primer año de la licenciatura de Ingeniería. Licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid en 1976. Diplomado en Dirección y Planificación por la Escuela de Hostelería de Lausanne (Suiza) en 1982. Fundador del restaurante la Taberna del Alabardero (Grupo Lezama), y uno de los precursores de la cadena COPE (con un Ondas en 1972 al mejor programa religioso). Desde 2008 está sumergido en un proyecto educativo de uno de los 50 colegios más innovadores del mundo,​ según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE); el Colegio Santa María la Blanca (Madrid).

    El cura Lezama está trabajando con empeño en el proyecto de llevar los Estudios de Gastronomía a la Universidad Complutense y el trabajo va por buen camino.

    Recientemente estuvo en Israel, donde dio cuenta de sus experiencias en el campo de la Hostelería.

    Le hablo de que el viernes voy a una comida al restaurante de Mario Sandoval en la finca "El Jaral de la Mira", en El Escorial y me dice: "Es un buen amigo, dale saludos afectuosos de mi parte".

Más información

https://elcorreoweb.es/sevilla/luis-de-lezama-el-limosneo-ya-no-es-una-opcion-KK8149297

https://lamiradaactual.blogspot.com/2021/02/padre-luis-lezama-en-marzo-se-abre-el.html



viernes, 17 de junio de 2022

ARTE NAIF EUROPEO 2022. ÉXITO DE LA EXPOSICIÓN EN LA GALERÍA ÉBOLI

Amalia Fernández de Córdoba y Cristina de Jos´h en El Alabardero


Cristina y Amalia ante la Galería Éboli, tras la inauguración de la exposición "Arte Naif Europeo"



Julia Sáez-Angulo

17/6/22.- Madrid.- “Estamos muy satisfechos con el resultado de la exposición de ARTE NAIF EUROPEO 2022, que hemos hecho en la Galería Éboli desde abril hasta hoy”, declara la pintora Amalia Fernández de Córdoba, directora de la citada galería de arte, situada en el célebre palacio de la Cruzada en la plaza de Ramales de Madrid. Le acompaña la pintora naif Cristina de Jos´h, una de las participantes en la muestra.

La galería Éboli es la única especializada en este arte ingenuista, que cuenta con buenos aficionados y coleccionistas, así como de un Museo de Arte Naif Manuel Moral, en el palacio de Villardompardo de Jaén, amén de tres museos en Francia. “España cuenta con grandes nombres de pintores naif actualmente y muy relevantes en el pasado: Tito Lucaveche, Juan Guerra, Yiyo, Angulo, Mari Pepa Estrada, Mallebrera, figuran con toda autoridad en los museos”, relata Amalia Fernández de Córdoba, ella misma pintora naif, que aora colgará sus cuadros en la galería, situada en las caballerizas del palacio.

    Cristina de Jos´h por su parte dice que piensa seguir pintando y escribiendo durante todo el verano.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2022/04/arte-naif-europeo-en-la-galeria-eboli.html

https://lamiradaactual.blogspot.com/2021/04/amalia-fernandez-de-cordoba-y-cristina.html


Amalia y Cristina

Padre Luis Lezama, Julia Sáez-Angulo y Cristina de Jos´en la Plaza de Oriente. Madrid
Padre Lezama, Amalia Fdez de Córdoba y Cristina de Jos´h
Amalia, Julia y Cristina en su cita mensual gastronómica en El Alabardero

Cristina y Julia ante la galería Éboli


Amalia ante la obra de Cristina de Jos´h

viernes, 4 de marzo de 2022

Cristina de Jos´h en la galería de retratos de la Taberna del Alabardero

Cristina de Jos´h, pintora (Foto Carlos Uralde) 


Julia Sáez-Angulo

4/3/22.- Madrid.- La novelista, pintora y emprendedora Cristina de Jos´h ya figura en la Galería de Retratos de la Taberna del Alabardero, restaurante de prestigio fundado por el padre Lezama en 1974, donde el cartel de clientes célebres o famosos acaban en es galería de honor. Cristina, cliente antigua del establecimiento, figura con una fotografía realizada por Carlos Uralde, que muestra a la escritora con su aire decó, corte de pelo rubio Bob y un sombrero, tocado al que es muy aficionada la autora.

    Iván García de los Ángeles es hoy el gerente amable y eficaz en el consejo, de la Taberna del Alabardero.

Cristina de Jos´h (Madrid, 1945) fue modelo del citado fotógrafo y del diseñador de moda para Pepe Rubio, cuando buscaban una mujer española, pero no la habitual morena. La escritora recordó al modisto con cariño y admiración, así como al archiduque Andrés Salvador que fue muy atento con ella en Gmünd (Austria).

Cristina de Jos´h creó la firma de bordados y ropa elegante para la casa, que lleva su nombre, al tiempo que iba escribiendo una veintena de novelas. Recientemente ha recibido un galardón por su novela “La historia de Tiziana”. También ha expuesto como pintora naif en distintos foros y lo hará próximamente en la galería Éboli.

En la Taberna del Alabardero, Cristina de Jos´h sostiene al menos un almuerzo mensual con la periodista Julia Sáez-Angulo y la pintora y galerista Amalia Fernández de Córdoba, que después de dos años de pandemia va a reabrir su Galería Éboli, con una magna exposición de arte naif europeo, con más de medio centenar de artistas y de obras. La muestra se va a inaugurar el próximo 30 de abril y permanecerá abierta hasta comienzo del verano.

Cristina de Jos´h presenta dos cuadros en esta exposición de arte naif, en la que también participan Tito Lucaveche, Gracia Risueño, Jean Delêtre, Avi Boutier, además de la propia directora de la galería, Amalia Fernández de Córdoba.

Taberna del Alabardero

La Taberna del Alabardero es el origen del Grupo Lezama, que hoy cuenta con más de 500 empleados, 10 restaurantes, una línea de catering, tres escuelas de hostelería, una escuela de hostelería online y un colegio.

Además de la Taberna del Alabardero, otros establecimientos son La Botillería y el Café de Oriente. Con Alabardero Catering se da servicio a empresas y particulares que quieran organizar una celebración única.

Grupo Lezama defiende la profesionalización del sector de la hostelería a través de sus tres escuelas: la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, la Escuela de Hostelería de Madrid y Alabardero Formación Costa del Sol. Actualmente prepara su ingreso en la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2018/08/retratos-cristina-de-josh-disenadora-de.html

Taberna del Alabardero. Madrid


miércoles, 21 de abril de 2021

Amalia Fernández de Córdoba y Cristina de Jos´h dialogan sobre el arte naif

Cristina de Jos´h y Amalia Fernández de Córdoba señalan un singular juego de naipes en El Alabardero


Julia Sáez-Angulo

22/4/21.- Madrid.- Con sendos libros de Max Fourny, el gran teórico del arte naif en Francia, al que se le debe un museo naif con su nombre en el Sacre Coeur y en Isle de France, las pintoras naif Amalia Fernández de Córdoba y Cristina de Jos´h dialogan sobre el arte naif o ingenuista en la Taberna del Alabardero de Madrid, mientras Iván G. de los Ángeles, el maitre dispone del menú recomendado a base de lechugas vivas, revuelto de espárragos singular e txangurro, amén de torrijas

Ambas artistas recuerdan sus inicios en la pintura, Cristina de Jos´h desde que, como diseñadora de ropa, pintara colchas y cojines para El Corte Inglés en los 80 y su deriva hacia el arte del caballete, con su primera exposición en la galería de Aurelio Teno cerca de la Puerta de Toledo. Después expuso también en la galería del Palace y entró en contacto con Cayetana, duquesa de Alba, coleccionista de arte naíf; expuso igualmente en la Casa de Galicia, en la sala de exposiciones de la Biblioteca Manuel Alvar y en otras.

Amalia Fernández de Córdoba recuerda su viaje a varios países del Este: Yugoslavia, Rumanía y Bulgaria, cuando no había caído todavía el muro de Berlín y ella se quedó fascinada por un arte ingenuista que los artistas del país pintaban bajo cristal. Se propuso hacer lo mismo y lo hizo. Paulatinamente se fue al lienzo y el profesor Antonio Bonet Correa le animó a ponerse en contacto con la galería de Paloma Bitini en la calle Serrano. Después lo hizo con otra marchante, Amparo Martí, fallecida recientemente, que organizó una exposición sobre el teatro en la pintura naif que se exhibió en el Teatro Albéniz en Madrid y en el Museo del Teatro de Almagro, seguidamente.

Cristina de Jos´h recuerda también su exposición en una céntrica galería de Marbella, a la que acudió Adnán Khashoggi y su esposa, junto a toda la creme de la ciudad malagueña, en la que vendió todo lo expuesto. ¡Qué años aquellos! La pintora dice que lleva inventariadas unas cuatrocientas obras y que se encuentra en un momento muy productivo.

Amalia Fernández de Córdoba, que quiere reabrir la galería Éboli en el mes de junio con su Festiva del Naif Europeo, cuenta que su colección de pintura naif alcanza las 200 piezas, en su mayoría compradas y otras intercambiadas con colegas pintores. “Prefiero comprar las piezas, porque las elijo, mientras que los intercambios te llevan a aceptar cuadros que no acabas de ver como representativos del autor”, explica. Las piezas de la colección las tiene repartidas en sus casas de Madrid, Segovia y Puerto de Santa María.

Cristina de Jos´h explica que la iconografía de la mayoría de sus cuadros es de figuras femeninas, porque las mujeres son poderosas y le han respondido más y mejor en su vida, desde sus hijas a sus grandes apoyos como María Ángeles o Rosa. Además dan juego en los cuadros.

Conversan sobre el valor, la cotización y la valía del naif en la actualidad y Amalia Fernández de Córdoba deja muy claro que “pintar naif es pintar bien, aunque no se haga de modo académico” y recuerda también el retrato que la pintora naif Pepa Calvo hiciera de la Duquesa de Alba y que compró su marido Jesús Aguirre para obsequiarla.

Cristina de Jos´h, por su parte, recuerda a colegas como Mercedes Barba y a su admirado Tito Lucaveche, que acaba de exponer en Francia.

Tanto Amalia Fernández de Córdoba como Cristina de Jos´h expondrán su obra en la muestra colectiva que tendrá lugar en la Galería Éboli el me de junio próximo, en el palacio de la Cruzada, no lejos de Palacio Real. En pleno Madrid de los Austrias.

El padre Luis de Lezama se acerca al final de estos diálogos a saludar a las artistas y les muestra en la pared de El Alabardero, la fotografía de la bailarina francesa Cleo de Merode (1875-1966), que regaló el escritor José Bergamín a la casa, y sobre la que escribió los versos: ¿Qué es lo que veo/ que me mareo? ¿Qué es lo que veo? / Es la Cleo de Merodeo.

Cistina y Amalia con el padre Luis de Lezama en El Alabardero

martes, 15 de septiembre de 2020

Amalia Fernández de Córdoba. Pintora naif y directora de la Galería Éboli en Madrid. EXPOSICIÓN VIRTUAL


Amalia Fernández de Córdoba



L.M.A.


15/9/2020 .- Madrid .- Amalia Fernández de Córdoba nació en Madrid y en la capital de España dirige la galería Éboli, especializada en arte naif, que es el género que ella misma cultiva y cuida con un célebre Festival Europeo de Arte Naif, que convoca a los artistas de dicho estilo cada primavera. Situada en las caballerizas del palacio de la Cruzada o Casa de los Guzmanes (donde vivió el Conde Duque de Olivares), en la plaza de Ramales, el espacio abovedado de Éboli acoge la alegría del dibujo y el color de los artistas ingenuistas, donde Amalia Fernández de Córdoba, después de Amparo Martí y Paloma Bittini -antiguas galeristas del naif-, pastorea a los mejores artistas seguidores de los pasos del Aduanero Rousseau. Su obra se encuentra en el Museo Internacional de Arte Naif Manuel Moral, sito en el palacio de Villardompardo de Jaén y en otras instituciones o colecciones como la de la Duquesa Cayetana de Alba.
Exposiciones Individuales: 11 exposiciones, entre las últimas, Galería Pro Arte Kasper (Morges, Suiza, 2002). Galería Roglan (Barcelona, 2003). Galería Bernesga (León 2007), Galeria Altea (Madrid).
Exposiciones Colectivas: desde 1978, Madrid, París, Morges (Suiza), Estoril (Portugal), Luzzara (Italia), Versalles (Francia), Andressy (Francia) , Povoa do Barzin (Portugal), I Certamen Internacional de Arte Naif en el Museo de las Américas de Miami (U.S.A.), I - X Muestra de Arte Naif Europeo, Galería Eboli (Madrid, España), 1ª Biennale Internazionale D’Arte Naif (Modena - Italia), 4ª Biennale D’Art Naif (Andresy - Francia), Esposition sur L’Art Naïf- Centre Cultural de Portet (Sur Garonne - Francia), 2ª Biennale Internazionale D’Arte Naif di Castelvetro (Módena – Italia), Exposición Polar Art (Laponia), Koulova Art Museun (Finlandia), Landskrona (Suecia), Galeria Mia Cara en Copenhague, Braine le Comte (Belgica). GRAND PALAIS de Paris, SALON COMPARAISONS (2013-2014 y 2018- 2020)

 Más información
https://lamiradaactual.blogspot.com/2020/03/jose-enrique-garcia-miembro-del_14.html

  
 Amalia Fernández de Córdoba




        Amalia Fdez. de Córdoba

sábado, 14 de marzo de 2020

Festival de Arte Naïf Europeo 2020, pintura del asombro y la sonrisa, en la Galería Éboli


* Brasil, país invitado, con obras del Estado de Bahía
 "Espagnolettes", pintura naif
pintores naif en la Galería Éboli


L.M.A.


            14/3/20 .- Madrid .- La madrileña galería Éboli, situada en la hermosa plaza de Ramales, ha inaugurado su Festival de Arte Naïf Europeo 2020, que cuenta este año como Brasil, como país invitado y que permanecerá abierto hasta finales el 22 de mayo próximo.
            El acto estuvo presidido por la directora, la pintora naif Amalia Fernández de Córdoba y números pintores presentes en la exposición, del total de 46, procedentes de diversos países europeos principalmente, como Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Rumanía, Grecia, Finlancia, Suiza, Suecia...  y por supuesto España.     
            Previamente los pintores foráneos tuvieron un simpático piscolabis en la galería junto a Fernández de Córdoba.
            Entre los artistas que exponen: Gracia Risueño, Juan Borrás II, Cristina de Jos´h,  Juan Guerra, Menchu García Rendueles, Carmen Corcelles, Laura Esteban, Tito Lucaveche, Jeroma Tabell, Alain Donnat, Cesare Novi, Mariana Millue, Elisabeth Seth, Carole Pernet, Raimundo, Henry Vitor, Zeki França, Adriano Silva, Elisabeth Davy Boutier, Jean Pierre Gent, Marie Vergue, Maya Starr, Nicole Avenzue, Rouly Boue, Anne Marie Bousselet, 
                La crítica de arte Julia Sáez-Angulo escribe en la presentación del Festival: 
              "Pocos lugares hay tan bellos como el Palacio de la Cruzada de Madrid en el antiguo casco histórico antiguo de Madrid, en cuyas antiguas caballerizas se instala hoy la galería Éboli, que da cita cada año, por primavera, a los mejores artistas naif de diversos países, bajo la batuta de su directora, Amalia Fernández de Córdoba, ella también artista naif.
           
            Cada festival de arte naif tiene un foco de atención, en medio de la internacionalidad de la cita, y el de 2020 ha correspondido al Estado de Bahía en Brasil, donde el género artístico de la pintura ingenuista irradia con alegría y danza, en medio de un colorido brillante y jubiloso. Brasil como país de la música contemporánea. Bahía, como centro del arte naif.

            Junto a este foco caribeño, se asienta el casi centenar de cuadros de este género, de artistas denominados por los críticos unas veces como primitivos contemporáneos, que ofrecen en su pintura narrativa, lo que en la Historia del Arte se ha calificado de  escenas de género, es decir las que transcurren en la vida cotidiana, en las casas, los oficios o al aire libre.

            Es un gozo ir desembalando las pinturas que llegan de Francia, Bélgica, Finlandia, Polonia, España, Italia, Croacia, Japón, Chile, México, Argentina, Dominicana, Haiti... Unas hablan de las nieves o los fríos del norte, otras del calor del trópico, de las ferias, mercados, parques y jardines, otras de los leñadores en los bosques, de los niños con sus juegos en los parques, de las mujeres en sus quehaceres domésticos...  Si un cuadro asombra, el otro despierta a una sonrisa o a una celebración. El naif es un arte feliz, porque invita a entrar en el paraíso.
            Los artistas naif no tienen tope ni límites, a la hora de abordar un tema; con su gracejo y desparpajo lo resuelven enseguida sin necesidad de atenerse a las reglas académicas. Ellos son libres, porque libre nació el arte naif en los tiempos de las vanguardias históricas de finales del XIX y comienzos del XX, un arte que vino para quedarse y constituir por sí solo un género acariciado y codiciado por los coleccionistas especializados en este arte ingenuista, que entró en los museos con autoridad propia.       .

            La Real Academia de la Lengua España ya admitió el vocablo francés naif, escrito con la grafía española y lo define así : Dicho del arte o de una obra artística, que se caracteriza por reflejar la realidad con deliberada ingenuidad, aparentemente infantil, con poesía y simplicidad. ¿Se puede decir mejor?

            La Galería Éboli vuelve a ofrecer un gran festival de arte naif en su palaciega sede para disfrute de la alegría, el color y el buen hacer de estos pintores venidos de todo el mundo y especialmente este año del Estado de Bahía en Brasil".

 pintores en familia
 artistas naif

"Coup de vent", pintura naif

miércoles, 13 de marzo de 2019

Arte Naïf Europeo en la Galería Éboli y arte naíf de Japón, como invitado especial


-->

 Amalia Fernández de Córdoba



Nicole Avezard: "Vueta de tornillo" (Francia)

Julia Sáez-Angulo


            13/3/19 .- Madrid – Medio centenar de artistas participan en una suerte de Festival de Arte Naïf Europeo, al que este año se ha añadido una sala con arte naíf de Japón, que amplia horizontes de contemplación. El evento tiene lugar en la galería Éboli de Madrid, en el palacio de los Guzmanes, dirigida por Amalia Fernández de Córdoba, pintora naïf ella misma.

            La exposición, que permanecerá abierta hasta el 23 de mayo, cuenta con un catálogo en color con texto de Amparo Martí.

            Una veintena de artistas naïf extranjeros viajaron a Madrid con este motivo, a un encuentro que pone de manifiesto la gran hermandad de estos artistas, así como de todos los artistas españoles de distintas regiones españolas, especialmente de Andalucía, Cataluña y Aragón.

            Francia, Italia, Bélgica y Holanda son los países con mayor número de artistas representados, además de Japón en este año como país invitado. Siguen los nombres de Alemania, Bulgaria, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Polonia, Rumanía, Suecia y Suiza.

            Entre los nombres destacables: Anne Marie Bousselet,Jean Pierre Lorand y Tèrése Coustry, de Bélgica; Rouli Boua de Grecia, con cuadros a modo de iconos; Inge Selmer,  de Dinamarca; Margririth Büler, de Suiza...

            El chileno Tito Lucaveche residente en Málaga, Manuel Arte y Cristina de Jos´h se han dado cita esta mañana en la galería y se comentaba que todos los años hay nombre europeos nuevos que enriquecen el panorama. Tito, el primero muestra escenas del bar Chicote y de un restaurante parisino; Manolo Arte muestra escenas familiares y Christina de Jos´h un hermoso Retrato de Daniela  y una familia en la playa.

            De España se presentan 14 artistas, entre ellos: Carmen Cordelles, Estela Benavides, Marisa Norniellas, Juan Borrás II, Juan Guerra, Gracia Risueño...

        Para Amalia Fernández de Córdoba no hay nada como una buena colección por nombres naïf o nacionalidades. Están por hacer.
 "Retrato de Daniela", por Cristina de Jos´h (España)
"Retrato de familia"
Hiromi Ikeda (Japón) : "Delicadeza"