jueves, 8 de enero de 2015

Nicolás del Hierro, Recital en el Aula Prometeo de Madrid






L.M.A.

         El poeta Nicolás del Hierro ha llevado a cabo un recital poético en el Asociación Prometeo, que tiene lugar en el Club Trovador de Madrid. El poeta fue presentado por la directora de Prometeo, Ángela Reyes, viuda del llorado Juan Ruiz de Torres.

         El acto que estuvo muy concurrido de otros escritores, poetas y artistas como el embajador Ríosalido, Rafael Soler, Jorge del Arco, Carmina Casala, Franca Figueroa, Emilio Ruiz Parra, Julia Sáez-Angulo, Enrique Trinidad, Juan Rodríguez, Sofía Reina…, así como los rapsodas Soledad Serrano y Simeón Martín Morales, que terminaron leyendo alternativamente el libro Platero de Juan Ramón Jiménez.

         Nicolás del Hierro (Piedrabuena, Ciudad Real, 1934), que lucía espléndido después de su operación de hace dos meses, leyó en principio una serie de poemas de tono elegíaco, en los que el paso de tiempo llevan al poeta a reflexionar sobre el fin de los días. “¡Qué traba la vejez, Platero”, diría Juan Ramón. Después Nicolás del Hierro leyó otros poemas de canto y elogio de la palabra, la tertulia y la amistad.


         Ángela Reyes anunció el próximo encuentro de Prometeo el día 4 de febrero de 2015 en el que intervendrán el poeta Emilio Ruiz Parra y Enrique Vals. (Trovador, calle San José, 3, semiesquina  a la calle Huerta. Madrid).



         




Grecontemporáneo se inaugura el Viernes 9 de enero en Puertollano



L.M.A.

La Asociación Española de Pintores y Escultores inaugura este viernes 9 de enero a las 19’30 h., en el Centro Cultural de la localidad de Puertollano (Ciudad Real) la exposición titulada “Grecontemporáneo”, una muestra itinerante en la que participan un total de 41 artistas con obras realizadas en distintas técnicas que van desde el óleo a la fotografía, pasando por la estampa digital o la acuarela.

La muestra ha pasado ya por Toledo, con motivo de los actos del año de El Greco, y posteriormente por la ciudad de Valdepeñas y El Toboso, desde donde llega ahora a Puertollano. Una exposición que ha recibido ya las mejores críticas de la prensa especializada y del público visitante, quien de forma entusiasta ha reconocido la grandeza y genialidad del homenaje que la Asociación Española de Pintores y Escultores brinda a la sociedad española.

A través de la obra de estos artistas actuales se explora la influencia del Greco en el arte de hoy y se atestigua su vigencia en la creación contemporánea, fuente de inspiración inagotable que, cuatro siglos después, sigue siendo un referente continuo para el arte contemporáneo, más allá incluso que cualquier otro artista coetáneo.

Tal y como señala José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “en este extraordinario y magnífico contexto, en este escenario con “encanto” y singularidad, es donde la creatividad actual y el patrimonio histórico conviven estrechamente para celebrar una exposición que es un gran homenaje de los artistas modernos al inmortal genio griego y en la que hemos apostado por la vanguardia, en la unión de nuevas sensibilidades artísticas con el trabajo más tradicional de nuestros creadores y socios”.

Los artistas presentes en la muestra plantean abiertamente su vínculo particular y su visión personal con el inmortal griego de Toledo, con un reconocimiento que en muchos casos va más allá de su propia obra, como la interpretación de personalidades y caracteres que algún artista también plantea.

En la exposición, montada especialmente en el Centro Cultural de Puertollano, participan: Joaquín Alarcón. José Gabriel Astudillo López. Mercedes Ballesteros. Mª Dolores Barreda Pérez. Macarena Candrián. Alicia Carmona. Solange Costa. Sopetrán Doménech. Carmen Durán. Magdalena España. Feguars. Araceli Fernández. Mª Carmen Ferrandez Vinuesa. G. Artés. Rosa Gallego. Isabel Garrido. Guzpeña. Ezequiel Hoya López. Irene Iribarren. Paulino L. Tardón. Dolores de Lara. Mª Luz Lázaro Cortés. Juan Manuel López-Reina. Adriana M. Berges. Ana Martínez. Leocadio Melchor. Ricardo Montesinos. Ana Morales. Victoria Moreno. Ana Muñoz. Juan Núñez. Juan de la Cruz Pallares. Enrique Pedrero. Antonio Ramírez. Mayte Ramos. Pablo Reviriego. David Rus. Mª Ángeles Salinero Muñoz. Manolo Tabernero. Antonio Téllez. Zárate.

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo digital que puede consultarse en la página web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y recoge la totalidad de las obras seleccionadas cuyo conjunto aporta una interesante, plural y rica perspectiva que contribuye a desvelar la rotunda actualidad del arte del cretense en los complejos tránsitos culturales de nuestros días.

En la página web de la AEPE, en la pestaña “Certámenes y Premios”, subpestaña “Grecontemporáneo”, puede ya consultarse el catálogo digital editado con tal motivo.

miércoles, 7 de enero de 2015

Santa Sofía en Estambul, respetada por los cristianos en el derecho de Conquista, no así la Catedral de Córdoba






L.M.A.

En su reciente viaje a Turquía, el Papa Francisco no exigió que en Santa Sofía, en Estambul (o Constantinopla), hoy denominada Mezquita Azul, se comparta el culto musulmán y el cristiano. No pretendió celebrar una Misa en su interior. No dijo que los símbolos islámicos que hoy muestra Santa Sofía sean una provocación para los cristianos.

Los cristianos no reclaman las tumbas y otros lugares sagrados vinculados a los apóstoles y a los primeros años del cristianismo, hoy en manos de países musulmanes y, a menudo, amenazados cuando no destruidos por los islamistas que gobiernan esos lugares.


  • ¿Por qué la Unesco islámica (ISESCO) se permite declarar desde Marruecos que es una "provocación para los musulmanes" la existencia de la Catedral de Córdoba? 
  • ¿Por qué la Junta de Andalucía y los partidos que la presiden, PSOE-IU, alientan semejantes declaraciones y pretenden apropiarse de la Catedral de Córdoba?

" NO TAN ELEMENTAL Cómo ser Sherlock Holmes", Libro de Daniel Tubau en la editorial Ariel




L.M.A.

«Tras años de dominio del pensamiento mágico y perezoso, como parece indicar la publicación de libros como el de Kahneman, que intentan divulgar los últimos descubrimientos acerca del funcionamiento del cerebro y de nuestra manera de pensar, yendo más allá de los consejos simplistas de los libros de autoayuda. También en la cultura popular aparecen cada vez más personajes que destacan por su inteligente rareza, desde el Sheldon Cooper y sus amigos de la serie Big Bang Theory a las adaptaciones o variaciones del propio Sherlock Holmes en series de televisión como HouseDoctor Bell y mister Doyle, El mentalista yElementary; o las películas en las que Robert Downey y Jude Law interpretan a Holmes y Watson. Pero hay que destacar de manera especial la serie de la BBC Sherlock, que se ha convertido en un fenómeno global, exportándose a más de 150 países. La inteligencia vuelve a resultar atractiva, en parte gracias a Holmes.»

EJEMPLOS PRACTICOS

A lo largo del libro Daniel Tubau define, da ejemplos prácticos y plantea problemas que van desgranando el método de Holmes. El lector podrá asistir a la disección del pensamiento holmesiano y enriquecer su propio pensamiento con decenas de casos y opciones.
La dedicación y el estudio, la recopilación de datos a través de la observación, el método inductivo, la deducción, la abducción, el razonamiento hacia atrás, el proceso creativo, son todas técnicas que Sherlock Holmes utilizó y de las que Daniel Tubau investiga origen y casuística, haciendo así más asequible al lector su comprensión y aplicación.
No tan elemental es una investigación, tan entretenida y reveladora como las del propio detective, acerca de las otras profesiones de Sherlock Holmes, de los enigmas que rodean al personaje y de los métodos que explican por qué todavía hoy en día es una inspiración para las más diversas ciencias y un estímulo para cualquier persona que quiera aprender a pensar mejor.
​ 
Daniel Tubau  cuenta con más de veinte años de experiencia como guionista y director en decenas de programas y series de televisión en España y Argentina. También ha trabajado en el Departamento de Proyectos de la productora Globo Media, ha sido vocal de la Comisión de Películas del Ministerio de Cultura, colaborador del MediaLab de Madrid, periodista y escritor. Actualmente trabaja como guionista e imparte cursos y master para guionistas en el Instituto de RTVE, Ondas Escolares y Universitarias, la Universidad Juan Carlos I o la productora Globo Media.

Su página web es www.danieltubau.com


lunes, 5 de enero de 2015

La Comunidad facilitó casi 14.000 descargas gratuitas de libros electrónicos en tres meses

Esta biblioteca virtual, denominada eBiblio Madrid, tiene a disposición de los socios de las bibliotecas públicas de la región más de 1.100 títulos

· El contenido es apto para tabletas, teléfonos móviles, ordenadores y dispositivos de lectura electrónicos

· Cada libro digital se presta al usuario durante un máximo de 21 días

· Madrid es la región con más lectores, el 71,3% de la población, 12 puntos más que la media nacional


L.M.A.

5.ene.15.- La Comunidad de Madrid puso en marcha el pasado septiembre el préstamo gratuito de libros digitales para los socios de sus bibliotecas públicas. Y en sus tres primeros meses de vida se han registrado 5.446 usuarios que han realizado un total de 13.787 descargas.

Para disponer de este servicio, los madrileños sólo tienen que solicitar una clave en su biblioteca pública e introducirla en el Portal del Lector de www.madrid.org/bibliotecas. Con ella acceden a la descarga directa del contenido en las tabletas, teléfonos móviles inteligentes (smartphones)ordenadores y dispositivos de lectura electrónicos.

Esta biblioteca virtual, denominada eBiblio Madrid, está ya al alcance de los más de dos millones y medio de socios de las 201 bibliotecas públicas de la región. El servicio, fruto de la colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad de Madrid, tiene una oferta actual de 1.100 títulos de todo tipo, que irán aumentando.

En este primer trimestre de funcionamiento de eBiblio Madrid, los libros más prestados han sido Antigua luz, de John Banville; La verdad sobre el caso Harry Quebert, de Jöel Dicker, y El guardián invisible, de Dolores Redondo. Completan el ránking de los diez más descargados: Los habitantes del bosque, de Thomas Hardy; En la orilla, de Rafael Chirbes; El
invierno del mundo, Ken Follet; Venganza, de Benjamin Black; Trilogía cincuenta sombras, de E. L. James; Palmeras en la nieve, de Luz Gabás, y
Maldito karma, de David Safier.

Tanto en septiembre, como en octubre y noviembre, las obras más prestadas fueron de ficción, suponiendo el 62% de las descargas del último mes; seguidas de libros de autoayuda y psicología (9%), los de contenido infantil y juvenil (7%) y los de historia y ciencias sociales (5%).

La amplia oferta de publicaciones comprende, además de estas cuatro categorías, otras como economía, viajes, cocina, ocio y deportes, incluyendo tanto novedades como los clásicos de la literatura. Y, también hay disponibles audiolibros.

Cada libro descargado puede leerse durante 21 días, y se puede renovar por el mismo tiempo durante los dos días anteriores a la fecha de devolución, y siempre y cuando el título a renovar no haya sido reservado por otros lectores. El sistema permite tomar prestados tres libros simultáneamente. También es posible leer el contenido en streaming, sin necesidad de descargarlo.

Buenos resultados del Plan de Fomento de la Lectura

Esta medida puesta en marcha en la Comunidad de Madrid, marca un
nuevo hito dentro de su Plan de Fomento de la Lectura, que ha consolidado
a la región como la comunidad autónoma con el mayor porcentaje de
lectores, el 71,3% de la población, superando en más de 12 puntos la media
nacional (situada en el 59,1%).

En el primer semestre de 2014, los servicios públicos de lectura de la
Comunidad de Madrid registraron una cifra récord de 2.582.589 usuarios,
tantos como para llenar 32 veces el estadio Santiago Bernabéu (con un
aforo de 81.000 espectadores).

Y es que eBiblio Madrid llega como parte del empeño de la
Comunidad de Madrid por acercar los libros a los usuarios aumentando los
puntos de acceso con nuevas fórmulas de préstamo gratuito, como los
bibliobuses, los bibliometros, y la máquina de autopréstamo Libroexpress,
que opera en la estación de Cercanías de Sol.

Madrid, una de las autonomías que más invierte en lectura pública

Desde 2011 hasta ahora, la Comunidad de Madrid ha invertido más de 50
millones de euros en el mantenimiento y mejora de los servicios de lectura
pública (11,5 de ellos en compra de libros y otros fondos -más de 566.000
ejemplares-).

La Comunidad de Madrid está entre las cuatro comunidades
autónomas que más presupuesto por habitante invierte en lectura pública
(con País Vasco, Navarra, Extremadura y Castilla-La Mancha): 13 euros por
habitante, según los datos publicados por el Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte.



José Sánchez Barrado, Poeta Invitado de “La Mirada Actual”




Dr. Sánchez Barrado muestra uno de sus libros



L.M.A.

         Doctor en Medicina, José Sánchez Barrado (Aldeanueva  del Camino. Cáceres,  1940) reside entre Maqueda (Toledo) y Madrid. Ha ejercido la Medicina en diversos municipios, entre ellos el toledano Escalona. Miembro de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, AEAE, Sánchez Barrado ha escrito una decena de volúmenes con sus memorias, recuerdos, poemas, prosa de monólogos, cuentos, viajes y crítica literaria; libros que, bien encuadernados, deposita periódicamente en el Colegio de Médicos de Toledo donde está colegiado. También los comparte con sus amigos. Libros deliciosos, testimonio de unas vivencias atentas. Estuvo casado con la pintora María Ángeles de Armas ((Madrid, 1944 -2006), a la que dedicó una singular biografía. En suma uno de esos enriquecedores médicos humanistas. De su obra, hemos extraído los siguientes versos.

Poemas

Yo, José Sánchez Barrado,
Paladín de María Ángeles de Armas, la Insigne Dama de la Pintura Española,
Afanoso buscador de la esencia de Dios…,
Gran Maestre de la Orden de la Más Alta Poesía,
Sanador, Mago y Taumaturgo de la Orden Médico-Alquímica,
Dilettante en Teología por la Ilustre Universidad de Salamanca,
Rebelde constante ante la Norma, “Por la gracia de Dios”,
Comenddo de hábito de la Extrema-Dura Tierra,
Arconte de Ambracia Vettona,
Abanderado de la Encomienda de San Servando de             Aldeanueva del Camino,
Doncel Profeso de la Vía de la Plata,
Hermano de la Costa de las Hébridas Exteriores,
Prebendado Exotérico de la Propia Existencia,
Laborioso Buscador de las más recónditas Leyes del Universo.
Y al final: ¡Nada más (y nada menos) que Vergonzante Escritor de la Poesía,
Secreta…, y constante investigador de la esencia de Dios!
¡Todo lo demás me sobra!

*****
         Si te preguntan, Señor, podrás decirles
que fui una inmensa pasoón de saberte.

En mi tumba poned:
FUI UN INMENSO DESEO DE CONOCER A DIOS Y SUS OBRAS.



MÁS INFORMACIÓN
http://criticosartemadrid.es/index.php/colaboraciones/174-jose-sanchez-barrado-escribe-la-biografia-de-la-pintora-maria-angeles-de-armas-ttt


La Comunidad muestra en el Portal de Archivos imágenes entrañables de los juguetes del siglo XX

Las fotografías de los fondos Santos Yubero, entre otros, muestran los pasatiempos infantiles de 1928 a 1996

· Se pueden ver niños en los escaparates, puestos de venta en la calle y estampas familiares en torno a juegos míticos
· No falta la Mariquita Pérez, el ya legendario scalextric, la cabalgata de Reyes y hasta Santa Claus en los años 50

L.M.A

3.ene.15.- “Juguetes para el recuerdo” es la exposición virtual que la
Consejería de Empleo, Turismo y Cultura pone al alcance de los ciudadanos
a través del Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid. Se trata de una
recopilación de fotografías sobre los juguetes, fechadas entre 1928 y 1996.
Las imágenes, que corresponden a los fondos del fotógrafo Martín
Santos Yubero, pretenden dar a conocer los pasatiempos infantiles en el
siglo XX en escenarios muy reconocibles de Madrid, como el Parque del
Retiro, en escaparates o en puestos de juguetes en las calles de la capital.
Muñecos, caballitos, tragabolas y hasta la alegría de los niños en la mañana
de Reyes o confesando sus deseos a Santa Claus en plena década de los
50.

También hay otras imágenes impactantes de niños de la Inclusa
recogiendo un regalo de la beneficencia o de pequeños enfermos,
residentes en la Cárcel de Mujeres, que reciben su juguete de manos de las
oficialas. Igualmente entrañables son las imágenes de los más pequeños
con sus caras pegadas a los escaparates de las tiendas de juguetes de la
Gran Vía, las de niñas que acunan a su primera muñeca, de familias
divirtiéndose con el Scalextric y las de niños que aparecen felices con un
camión roto que intentan recomponer.

Mariquita Pérez
Las muñecas no podían faltar. Muchos madrileños van a recordar su
infancia cuando vean entre estas imágenes a Mariquita Pérez y a su
inseparable Juanín, junto a otras imágenes de muñecas expuestas, entre
las que destacan una curiosa composición de Las Meninas u otra que
recuerda a todo el séquito que acompaña a los novios de una familia real.
La muestra acerca al mundo de los juegos infantiles y transporta a
una época de juegos callejeros, en la que no había juguetes electrónicos ni
consolas, y los grandes entretenimientos eran la peonza, al gua, a los bolos,
el juego de la rana o el fútbol de mesa.

Todas estas imágenes están disponibles en el enlace
exposiciones-virtuales#Juguetes.

El Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid
El Portal de Archivos es una nueva herramienta digital que el Gobierno
regional pone al alcance de los ciudadanos con toda la información sobre
los centros de archivo de la Comunidad de Madrid y los documentos
custodiados en los mismos, así como sobre el sector archivístico y el
patrimonio documental de la región.

Esta nueva herramienta ofrece importantes servicios y ventajas a sus
usuarios, ya que podrán solicitar información o préstamo de documentos,
reproducciones de los mismos o realizar búsquedas con un solo clic y desde
su ordenador. Incorpora, además, un buscador de documentos, que
permite localizar, mediante una sencilla búsqueda, documentos de libre
acceso y a disposición de todos los usuarios, visualizar su imagen y
descargarla. Gracias a este buscador cualquier usuario podrá acceder
desde su casa a una variada información y curiosear la historia de Madrid.

La web facilita otros servicios, como la solicitud visitas guiadas al
Archivo Regional y al Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, así como la
realización de talleres pedagógicos para niños, que se desarrollan con los
colegios e institutos de la Comunidad y que permiten que los más jóvenes
se acerquen a los archivos y conozcan qué son, para qué sirven y el
importante patrimonio documental que custodian.