L.M.A.
04.11.2025.- Madrid.- La FNMT-RCM, a través de su presidenta directora-general, Isabel Valldecabres, recibió de manos de Tomás Marco, director de la Academia, la Medalla de Honor 2025 de la corporación.
En el acto, el académico José María Luzón Nogué pronunció la laudatio, exponiendo los motivos por los que se presentó la candidatura de la FNMT-RCM para la concesión de esta medalla. El académico destacó especialmente la historia y actividad de la FNMT-RCM, paralela a la de la Academia, fundamentalmente en el ámbito del grabado, reconociendo asimismo la destacada colección que alberga el Museo Casa de la Moneda.
“La vocación de excelencia a lo largo de su historia, el compromiso ineludible de conservación de su importante patrimonio, el fomento de la docencia y la extensa oferta cultural de conciertos, conferencias, talleres, exposiciones, etc. son testimonios elocuentes de la aportación a la sociedad de la FNMT-RCM”, señaló Luzón.
Por su parte, la presidenta directora-general de la FNMT-RCM, Isabel Valldecabres, recibió la distinción en nombre de la entidad con enorme gratitud y destacó que “la cultura es una forma de esperanza activa y una forma de verdad. Desde nuestras acuñaciones, estampaciones, artes gráficas y custodias patrimoniales, la Real Casa de la Moneda ha apostado siempre por la verdad de la forma, la dignidad del oficio y la emoción silenciosa de lo bien hecho”, destacó Valldecabres.
La ceremonia se completó con la actuación musical del organista Daniel Oyarzábal.
***
La Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la FNMT-RCM
La concesión de la Medalla de Honor de la Academia de Bellas Artes de San Fernando fue instituida en el año 1943 y se concede con carácter anual a una persona o entidad española o extranjera que se haya distinguido de modo sobresaliente en el estudio, promoción y difusión de las artes, en la creación artística o en la protección del patrimonio histórico, cultural y natural.
La elección de la FNMT-RCM se dio a conocer en la festividad de San Fernando, el 30 de mayo de 2025. La propuesta fue presentada por el escultor Juan Bordes, el pintor Hernán Cortés y el profesor José María Luzón.
En esta propuesta se resaltaba el papel fundamental que ha tenido la entidad en la evolución tecnológica del arte gráfico y en la formación de profesionales cualificados, donde destaca su Escuela de Grabado y Diseño Gráfico.
Asimismo, el Museo Casa de la Moneda desarrolla una amplia actividad científica y cultural, siendo referente de los museos de su género en todo el mundo. Sus colecciones están vinculadas a dos personajes estrechamente ligados a la Academia de Bellas Artes de San Fernando, como son Tomás Francisco Prieto, grabador general de la Casa de la Moneda con Carlos III y director de grabado en hueco en la Academia, y Roberto Michel, escultor del rey, profesor y director de la Academia.
Además, la promoción de artistas consagrados y noveles encuentra también su espacio en la FNMT-RCM, respectivamente, en el Premio Tomás Francisco Prieto y en el Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores, coorganizado con la Academia.
La FNMT-RCM ha heredado y conserva un rico patrimonio relacionado con la acuñación de monedas. Impulsa iniciativas y actividades con otras instituciones, como la Sociedad Iberoamericana de Estudios Numismáticos, con la que coedita la revista Numisma; la Real Academia Hispánica de Historia Filatélica y Postal, con la que comparte actividades científicas y editoriales; el Ayuntamiento de Segovia, para la rehabilitación del Real Ingenio de la Moneda, donde se presentarán exposiciones temporales de numismática; el Gabinete Numismático de Canarias, al que ha apoyado con una importante dotación bibliográfica, o la Escuela Superior de Música Reina Sofía, con la que colabora en un proyecto educativo, entre otras.



