* Concedido por
el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Por su obra  Ardalén que mezcla
poéticamente la realidad con el sueño y la memoria con el olvido
El autor Miguelanxo Prado ha sido
galardonado hoy con el Premio Nacional del Cómic, correspondiente a 2013,  por su obra Ardalén
publicado por Norma en 2012, tanto en castellano como en gallego. El
jurado ha destacado el carácter poético de su obra, que mezcla la realidad con
el sueño, la memoria y el olvido, y su maestría técnica en el uso del color. El
premio concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,  está dotado con 20.000 euros y tiene como
objeto distinguir la mejor obra de esta especialidad publicada en cualquiera de
las lenguas del Estado durante el año 2012.
Biografía
Miguelanxo
Prado, (A Coruña ,
1956), inicia su trayectoria colaborando en revistas como Creepy, Comix
Internacional y Zona84. En 1985 publicó Fragmentos da
Enciclopedia  Délfica, su primer álbum
en solitario, al que seguiría Stratos en 1987. Realizó la serie Quotidiania
 Delirante  para la revista satírica El Jueves.
En 1990 publicó su álbum más reconocido, Trazo de tiza, con el que obtuvo
repercusión internacional. Otros álbumes suyos son: Stratos o Tangencias.  También realizo cómics basados en guiones
ajenos como Pedro y el lobo, o la serie El  manantial de la noche. 
Trasbajó
para la Televisión
 Galega  creando el personaje Xabarín y  todos los personajes de la serie Os 
vixilantes do Camiño. En 1998 diseño los personajes de la serie de
animación Men in Black para Dreamworks. En 2003 vio la luz su
colaboración con el conocido guionista de Sandman, Neil Gaiman, en el libro
colectivo Noches eternas. 
Ha
recibido numerosos premios tanto españoles como internacionales, que lo
reconocen como uno de los grandes a nivel europeo. Dirige el salón del cómic Viñetas
desde o Atlántico desde 1998.
El 28 de noviembre de 2009, Miguelanxo Prado ingresó en la Real Academia 
 Gallega  de Bellas Artes
Jurado
El jurado ha
estado compuesto por Ulises
Ponce, a propuesta de la Asociación de Autores de Cómic de España
(AACE); Ignacio
Casanova por la Federación
de Asociaciones de Ilustradores Profesionales (FADIP); Rocío Orraca por la Confederación Española  de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL); Laura Pérez Vernetti-Blina  por las
Asociaciones o Federaciones de Profesionales del Cómic; Víctor Nieto por la Real 
 Academia  de Bellas Artes de San Fernando;  Fátima Ruiz Bacaicoa por
la Federación de Asociaciones de
Periodistas de España (FAPE); Isabel Tajahuerce por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense 
de Madrid; Francisco Camarasa por el Ministro de Educación, Cultura y Deporte, y
los dos últimos autores galardonados, Santiago Valenzuela en 2011, y Alfonso
Zapico en 2012.  Lo ha presidido  Teresa Lizaranzu, directora general de
Política e Industrias Culturales y del Libro, y ha actuado como vicepresidenta Isabel Ruiz de Elvira, subdirectora
general adjunta de Promoción del Libro, la Lectura  y las Letras Españolas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario