jueves, 20 de junio de 2024

ARS MAGAZINE ENTREGA LOS V PREMIOS ARTE Y EMPRESA EN EL MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

* Linda Custard; La Fundación Bancaja; las exposiciones de Vermeer en el Riksmuseum y la de Guido Reni en el Prado; Patrimonio Nacional; The Huntington Art Museum; y ERRE Arquitectura por el proyecto del Centro de Arte Hortensia Herrero han sido los galardonados en 2024

* El subdirector general de Registros y Documentación del Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura, Carlos González-Barandiarán clausuró el acto



Pie de foto: de izquierda a derecha, en primera fila, José Martí, Mª Ángeles Ros y Amparo Roig y (socios de ERRE Arquitectura); Stacey McCord, presidenta del Consejo Asesor del Museo Meadows de Dallas;    David García-Cueto, conservador de pintura italiana y francesa hasta 1800 del Museo del Prado; Helena Rivero, presidenta de ARS Magazine; Dennis Carr, conservador jefe en The Huntington Art Museum;   Mª. Dolores Menéndez Company, directora gerente de Patrimonio Nacional; Rafael Alcón, presidente de la Fundación Bancaja; y Pieter Roelofs, conservador del Rijksmuseum de Ámsterdam.   

En segunda fila, de izquierda a derecha: Andy Merhi; Fernando Rayón, director de ARS Magazine; Amanda Dotseth, directora del Museo Meadows de Dallas; Evelio Acevedo, director gerente del Museo Thyssen-Bornemisza; Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado; Hortensia Herrero, presidenta de la Fundación Hortensia Herrero; Francisco Gómez-Trenor, director general en España de la Banca J. Safra Sarasin; Salvador Salort-Pons, director del Detroit Institute Arts; Carlos González-Barandiarán, subdirector general de Registros y Documentación del Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura; e Isabel Salas Méndez, directora de Comunicación de Polestar.  

Fotografía: Imagen M.A.S. / Nano Cañas.


        L. M. A

    junio de 2024. ARS Magazine entregó los V Premios Arte y Empresa en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en una gala clausurada por el subdirector general de Registros y Documentación del Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura, Carlos González-Barandiarán. Estuvo acompañado por Helena Rivero y Fernando Rayón, presidenta y director de ARS Magazine, respectivamente, y Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.  Al acto asistieron más de 170 invitados, de museos nacionales e internacionales, galeristas, coleccionistas, comisarios de exposiciones y personalidades del mundo del arte.

La velada organizada por ARS Magazine contó con el patrocinio de la banca J. Safra Sarasin y Polestar. En la misma se entregaron siete galardones que reconocen el papel de las instituciones públicas y entidades privadas, vinculados con las bellas artes españolas dentro y fuera de nuestro país. Las categorías premiadas fueron: donación, exposición nacional y exposición internacional, mecenazgo, adquisición de arte español, idea y restauración. 

Este año el Premio a la mejor donación ha querido valorar la generosidad de Linda Custard, presidenta del Consejo Asesor del Museo Meadows de Dallas hasta el 31 de mayo, por su apoyo constante a las adquisiciones de la entidad como las recientes de Bartolomé González y la de José Guerrero, entre otras, y por su aportación económica para la puesta en marcha del Instituto Custard que arrancó el pasado mes de octubre en Dallas. Recoció el galardón en nombre de Linda Custard, Stacey McCord, nueva presidenta del Consejo Asesor, y se lo entregó la directora del Museo Meadows de Dallas, Amanda Dotseth.

La mejor exposición nacional fue la dedicada a Guido Reni en el Museo del Prado, que reunió casi un centenar de piezas, procedentes de 40 museos, instituciones y colecciones públicas y privadas de numerosos países del pintor boloñés del siglo XVII. La ambiciosa muestra que recibió casi a 200.000 visitantes, fue comisariada por David García Cueto, conservador de pintura italiana y francesa hasta 1800 del que incluyó unas importantes jornadas con todos los especialistas mundiales del pintor. A las obras maestras presentes en la muestra como El Triunfo de Job, La Inmaculada Concepción o Hipómenes y Atalanta, les acompañó una nueva mirada fruto del trabajo y debate de los expertos. Recibió el premio David García Cueto de manos del director del Prado, Miguel Falomir.

En el apartado de mejor exposición internacional, ARS Magazine ha elegido Vermeer en el Rijksmuseum, que reunió 28 pinturas de las 26 o 37 reconocidas del pintor neerlandés. Capaz de crear un universo intimista, con la excepción de dos obras exteriores: una callejuela de su ciudad natal y sobre todo la Vista de Delft, que fue calificada por Marcel Proust como “la pintura más bella del mundo”. Durante 16 semanas el Rijksmuseum recibió a más de 650.000 visitantes que se acercaron a contemplar este amplio conjunto del maestro, Además la exposición organizada por el Rijksmuseum ha impulsado el estudio para poder ahondar en la técnica pictórica del pintor que nos legó obras tan bellas como La joven de la perla o Mujer leyendo una carta, que ha sido la imagen elegida por ARS en la invitación de estos premios. Recibió el premio Pieter Roelofs, comisario de la exposición y conservador jefe del Rijksmuseum de Ámsterdam y se lo entregó Salvador Salort-Pons, director del Detroit Institute of Arts, que fue premiado en la edición anterior por Van Gogh en América. 

El Premio al Mecenazgo fue para la Fundación Bancaja, una institución comprometida con el apoyo al arte, la cultura y la acción social. Esta fundación cumplió diez años desde su refundación en 2013 con un nuevo patronato presidido por Rafael Alcón. Su programación desde hace una década ha beneficiado a más de 7 millones de personas. Sus más de 70 exposiciones han sido visitadas por más de 1,5 millones de amantes del arte. En el año 2023 destacaron sus muestras dedicadas a Antonio Saura y Sorolla a través de la luz. Y su colección, integrada por 2.800 piezas de arte valenciano, español e internacional, que abarcan desde el siglo XV hasta nuestros días, ha sido prestada a museos e instituciones de toda España. Por toda la actividad descrita se le concedió el premio a Rafael Alcón, presidente de la Fundación Bancaja, que le fue entregado por Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. 

En 2024 hemos querido reconocer como la mejor adquisición de arte español a The Huntington Art Museum por haber comprado su primera pintura de Francisco de Goya, el Retrato del Marqués de Caballero, que incorporó el año pasado a su colección. Este museo norteamericano posee una colección de arte europeo que abarca desde el siglo XV a comienzos del XX y ahora incorpora esta obra excepcional de uno de los maestros de la pintura española. Este óleo capta la personalidad de José Antonio Caballero, secretario de Gracia y Justicia, que realizó una gran reforma universitaria y gestionó una campaña de vacunación de la viruela, previamente a la invasión del ejército de Napoleón. Por ello queremos galardonar a esta institución de California y entregar la escultura al conservador jefe de la institución, Dennis Carr, que la recibió de manos de  Francisco Gómez-Trenor, director para España de la Banca J. Safra Sarasin.

Una categoría que siempre queremos resaltar es la de mejor idea, que en este caso ha sido muy singular: la recuperación de un espacio de gran importancia histórica pero harto complicado. El estudio ERRE Arquitectura ha dedicado cinco años de trabajo para convertir el Palacio Valeriola, ubicado en un barrio antiguo de Valencia, en un Centro de Arte Contemporáneo.  La tarea no ha sido nada fácil. Los restos arqueológicos de un circo romano y del barrio judío se sucedían bajo el actual edificio. La rehabilitación ha permitido crear un espacio expositivo de más de 3.500 m2. En el proyecto han colaborado restauradores, arqueólogos, artesanos y, por supuesto, arquitectos.

José Martí, Amparo Roig y María Ángeles Ros consiguieron lo que hoy es ya una realidad: el Centro de Arte Hortensia Herrero que actualmente alberga una importante colección con obras de Andreas Gursky, Anselm Kiefer, Georg Baselitz y Anish Kapoor, entre otros. Todo este ambicioso proyecto les hace merecedores del Premio a la Mejor Idea Cultural. Recogieron el galardón José Martí, Dña. Amparo Roig y Dña. María Ángeles Ros de ERRE Arquitectura, y se lo entregó la presidenta de la Fundación y Centro de Arte, Hortensia Herrero 

Por último, el Premio a la mejor restauración ha recaído en Patrimonio Nacional, una institución que vela por recuperar edificios, jardines y palacios para legar al futuro ese rico acervo cultural español.  Durante cinco años en el palacio de la Granja han desarrollado, tras un estudio riguroso, la restauración del llamado Bosquete de los Vientos en los jardines del Real Sitio de San Ildefonso, concluido en 2023. Se trata de unos jardines que fueron concebidos en el siglo XVIII por el arquitecto francés, René Carlier y que están formados por parterres y otros elementos donde predominaban tilos y castaños de Indias. Este proyecto se ha realizado con criterios científicos e históricos. Por todo ello en esta edición hemos querido galardonar a Patrimonio Nacional en la categoría de Mejor Restauración. Recogió el premio la directora gerente de Patrimonio Nacional, Mª. Dolores Menéndez Company y se lo entregó la presidenta de ARS Magazine, Helena Rivero.

      Carlos González-Barandiarán, subdirector general de Registros y Documentación del Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura, agradeció a la revista ARS Magazine por contar un año más con la Dirección General de Patrimonio Cultural para participar en unos premios que se han consolidado como los más relevantes del sector y que destacan y ponen en valor la buena sintonía entre lo público y lo privado. “Los Premios Arte y Empresa manifiestan en su propio nombre la evidente e inevitable relación entre la relación artística, el ámbito de los museos, la protección del patrimonio cultural y las iniciativas adoptadas por los mecenas, ya sean estos personas individuales o corporaciones empresariales”. 

No hay comentarios: