miércoles, 19 de noviembre de 2025

ROMERAL INÉDITO (1991-2005). Exposición en la Galería Marmurán

Pintura de Romeral



Fechas:           21 de noviembre al 16 de enero de 2025

Inauguración: 21 de noviembre de 2025 a las 19:00 horas            

 Galería de Arte Marmurán, Castellanos, 37 – Alcázar de San Juan


L.M.A.

20/11/25.- Alcázar de San Juan (Ciudad Real). La Galería de Arte Marmurán, homenajea  los cincuenta años en la pintura de José Luis López Romeral (San Martín de Montalbán, Toledo) con una exposición de obras de los años (1991- 2005). Se exhiben 18 piezas, algunas de un tamaño considerable 146x114 acrílico/tabla y acrílico/maculatura.

    La exposición podrá visitarse en su espacio de la calle Castellanos, 37 de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), desde los días 21 de noviembre al 16 de enero de 2026.

    ROMERAL INÉDITO.- “Presentar una exposición de José Luis López Romeral (San Martín de Montalbán, 1952) no es tarea sencilla, especialmente, cuando él está celebrando el cincuentenario con los pinceles en la mano. También, es la cuarta individual que celebra en la Galería Marmurán.  A José Luis lo conozco desde mi etapa en la Galería Biosca de Madrid, allá por el año 1985 y puedo decir que aparte de un gran pintor es una excelente persona. Siempre está dispuesto ayudar y colaborar en cualquier proyecto,  mostrando una amabilidad y generosidad admirable”, dice Ángel Maroto, Fundador Galería de Arte Marmurán.

No podemos dejar de recordar ese gran camino recorrido. Desde  su primera  exposición en el año 1975, ha pasado por diferentes etapas  demostrando la capacidad creadora que le fue dada al nacer, pero siempre intentando aprender como en sus visitas al Museo del Prado, donde se empapa de los grandes maestros de  la pintura española, su debilidad por El Greco y  los amigos más cercanos, como Antonio López Mozos o Antonio Zarco, con los que  comparte su pasión por el arte.

    Esos primeros años estuvieron marcados por la figuración y rompió con ella para investigar la materia y el color con sus series de las flechas, desembocando en la aportación que hace al mundo del arte con los pigmentos sobre lija. Para continuar con obras realistas, interiores con mesas camilla que recuerdan al maestro Pancho Cossío,  sus Toledos, que siempre trabajó como algo muy personal. Luego, vinieron las Dulcineas de Melque, nacidas de un proyecto en El Toboso que no prosperó, pero que él supo aprovechar  llevándolo a Santa María de Melque en San Martín de Montalbán (Toledo),  creando esas obras inspirándose en las ventanas de arcos de herradura de la iglesia visigoda del siglo VII. También, destacar la serie de los astronautas, paisajes, bodegones y, por supuesto, los cuadros con inspiración flamenca, de los que me gustaría hablar con más detalle.

    La exposición “Romeral Inédito”,  es el resultado del descubrimiento que hicimos durante una visita al estudio de José Luis. Se trata de una serie de acrílicos cuyos primeros esbozos se gestaron en el tablao flamenco Casa Patas de Madrid, y que han permanecido guardados en silencio  durante casi tres décadas. Esta exposición marca un  nuevo rumbo en la trayectoria del artista. Ya que un vocabulario inesperado emerge en la producción de Romeral, franqueando fronteras y ofreciendo una nueva perspectiva de su arte.

    La creación de Romeral es un mundo desconocido, incluso para aquellos familiarizados con su obra. En ella se aprecian concomitancias con el universo del gran Antoni Clavé, pintor catalán de renombre internacional. El expresionismo español que Clavé plasmó en sus “guerreros y reyes” de los años 60, encuentra un eco en la producción de Romeral, donde la frontera entre abstracción y figuración se difumina. Es en esta zona informal y desconocida donde más se aprecia la conexión entre ambos artistas.




No hay comentarios: