martes, 18 de noviembre de 2025

LUIS ALBERTO DE CUENCA, XXXIV PREMIO REINA SOFÍA DE POESÍA IBEROAMERICANA. Presentación de su Antología Poética en Palacio Real

  • "Verano eterno" recoge una amplia selección de poemas de toda la obra poética del autor, desde 1971 hasta 2025, incluyendo manuscritos y textos inéditos

• El autor se ha mostrado “enormemente agradecido al jurado” por el premio, “el más importante que he recibido sin duda”

• El poeta recoge el galardón a las 20:00 horas en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid, de manos de S.M. la Reina Sofía 


Luis Alberto de Cuenca junto al cartel del Premio Reina Sofía


        L.M.A.

    Madrid, 18 de noviembre de 2025.- El poeta Luis Alberto de Cuenca recoge esta tarde el XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. El galardón, que conceden Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca, se entregará a las 20:00 horas en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid. S.M. la Reina Sofía presidirá el acto y entregará el premio.

    Esta mañana ha tenido lugar la presentación de la antología Verano eterno, que recoge una amplia selección de poemas de toda la obra poética del autor, desde 1971 hasta 2025, incluyendo tres poemas inéditos, la reproducción de varios manuscritos del poeta y un encarte con una versión gráfica del poema «La casa vacía», realizada por el historietista Paco Roca.

    En el acto han intervenido la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva; el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, y Javier Burguillo, doctor de Filología Hispánica, profesor del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca, y antólogo de Verano eterno, que han acompañado al galardonado, Luis Alberto de Cuenca.

El autor se ha mostrado “enormemente agradecido al jurado” por el premio, “el más importante que he recibido sin duda”, y que ha calificado como “dificilísimo de conseguir”. “Yo pensaba siempre en Raymond Poulidor, el gran ciclista francés, que en el Tour de Francia siempre quedaba segundo. Pensé que para el Premio Reina Sofía iba a ser yo un Poulidor, pero resulta que se produjo el milagro”.

     Un referente de la literatura escrita en español

    La presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, ha destacado este galardón como “un referente de la literatura escrita en español”, y ha elogiado la capacidad del autor para “iluminar” con sus poemas, que “subrayan el valor de la cultura como instrumento poderoso para la vida”, y que ayudan a “luchar contra nuestros miedos y a disfrutar de nuestras alegrías”.

    El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, ha dado las gracias al autor “por abrirnos las puertas de tu casa y de tu corazón literario” para elaborar esta antología, señalando su capacidad para seducir “a varias generaciones de lectores, también a los más jóvenes, y cuyos poemas forman parte de la banda sonora de la vida de todos nosotros”.Por su parte, Javier Burguillo, antólogo de Verano eterno, ha descrito al Luis Alberto de Cuenca como “una de las voces líricas más relevantes de los últimos 50 años de la poesía española”, con 17 poemarios con una “acogida sensacional”, a través de los cuales “vibra en lo que hace, y cuyos poemas vibran en los recitales”.

    Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950) es doctor en Filología Clásica por la Universidad Autónoma de Madrid y profesor de Investigación en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Actualmente preside el Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España y forma parte del Real Patronato del Museo del Prado. Además de su labor como poeta, Luis Alberto de Cuenca es traductor, ensayista y guionista y colabora como columnista y crítico literario del periódico ABC.

    En cuanto a su creación literaria, entre sus principales obras destacan La Caja de plata (1985), El otro sueño (1987), El hacha y la rosa (1993), Por fuertes y fronteras (1996), Bloc de otoño (2018) y El Secreto del Mago (2023). En este 2025 ha publicado su último poemario Ala de cisne. A lo largo de su carrera ha recibido, entre otros, galardones como el Premio Nacional de Literatura (Poesía) en 2015 por Cuaderno de Vacaciones o el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca en 2021.

    XXXIV edición del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    Considerado el galardón más relevante en el ámbito de la poesía iberoamericana, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana reconoce la trayectoria de poetas vivos cuya obra representa una aportación significativa al patrimonio cultural de España e Iberoamérica.

    Está dotado con 42.100 euros, la publicación de un poemario antológico, la organización de jornadas académicas y un estudio sobre la obra del autor galardonado. Desde su creación, el premio ha sido concedido a grandes voces de la poesía en lengua española y portuguesa, como Gioconda Belli, José Hierro, Mario Benedetti o Joan Margarit.

    NOTA BENE.- Sorprende no ver el retrato habitual del  Rey presidiendo la mesa tribuna del Salón de Mayordomía, que se ha sustituido por un grutesco. El retrato, una gran fotografía de los Reyes ha sido retirado al pasillo, donde no se le puede fotografiar por entero. Anteriormente el Salón de Mayordomía estaba presidido por un buen retrato del Rey emérito, pintado por Daniel Quintero.

Luis Alberto junto a su esposa, la escritora Alicia Mariño
Fotografía de los Reyes en el pasillo
Grutesco sustitutorio


No hay comentarios: