Mostrando entradas con la etiqueta Ágata Ruiz de la Prada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ágata Ruiz de la Prada. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de febrero de 2019

AGATHA RUIZ DE LA PRADA: "EL PODER DE LA IMAGEN" EN EL MUSEO DEL TRAJE


Museo del Traje
Avda.Juan de Herrera 2- Madrid

Ágata Ruiz de la Prada


MAICA NOÏS

6 de febrero de 2019.- Dentro de las celebraciones y actividades del Madrid Design Festival (Certamen Internacional) que nació bajo el  lema "rediseñar el mundo" y reivindicar en España el valor y la capacidad transformadora del diseño, el Museo del Traje en Madrid presenta la primera exposición de obras de la diseñadora desde la última celebrada en el año 2000.
En esta se repasa la trayectoria de sus creaciones que comenzaron con 20 años, después de estudiar en la Escuela de Bellas Artes y Técnicas de la Moda de Barcelona y trabajar en el estudio de Pepe Rubio, dando lugar a la presentación de su primera colección en solitario en 1981.
Se rodea para ello de más de cincuenta de sus objetos. Como exhibición de una parte del  trabajo que ha realizado en las cuatro últimas décadas y que constituyen su universo particular. En su mayoría pertenecen a la colección de la Fundación que lleva su nombre creada en 2011 y que coincidía con el 30º aniversario de su primer desfile. Al objeto de catalogar, conservar y difundir su legado cultural e intelectual. En la actualidad cuenta con más de 4.500 trajes.
 Se acompaña en esta ocasión con cinco piezas que se encuentran en el Museo del Traje. Además los celebres vestidos-escultura que  se corresponden con las vanguardias artísticas .Complementos, perfumes y diversos productos que expanden su estética personal. Que ha dado lugar a una larga colaboración con empresas. Y sus incursiones en el diseño industrial.
Durante sus treinta y ocho años de carrera, considerada como una de las estrategas de la moda española, su labor ha sido ampliamente reconocida y premiada con mas de veintiséis galardones. Entre ellos cabe destacar: Medalla de Oro de las Bellas Artes -2009. Premio Nacional de Diseño de Moda -2017. Premio Especial T de Telva -2006. Premio de Moda Honorífico de la Industria de la Moda -2018.  Asímismo ha figurado como invitada de honor y representante de la moda española en las principales pasarelas del mundo.
En esta ocasión auspiciada por el Ministerio de Cultura y Deporte, el Museo del Traje con su directora Helena López del Hierro, Alvaro Matias director del Madrid Design Festival y la Fundación Agatha Ruiz de la Prada han dado ocasión a poder disfrutar y contemplar acertadamente parte de la riqueza cultural de la diseñadora-empresaria que en la bella mañana de febrero ha recibido con su alegría y cordialidad a todos los asistentes al acertado evento. Ataviada con uno de sus modelos que como indica en sus entrevistas "Soy de las pocas diseñadoras que me visto de mis propias inspiraciones".


JOSEFINA FIGUERAS, Julia Sáez-Angulo y Ángeles

viernes, 20 de octubre de 2017

Agatha Ruiz de la Prada, Premio Nacional de Diseño de Moda 2017

Concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte


·     El jurado, por unanimidad, ha otorgado este premio a la diseñadora en reconocimiento, entre otros, a sus más de treinta años de trayectoria o su capacidad de vincular su trabajo en moda con otras manifestaciones de las artes, el diseño o la industria

Agata Ruiz de la Prada (foto Hola)


L.M.A,


El jurado, por unanimidad, ha premiado a la diseñadora “en reconocimiento a sus más de treinta años de trayectoria, por su capacidad de vincular su trabajo en moda con otras manifestaciones de las artes, el diseño o la industria. La singularidad y el riesgo de sus propuestas, combinación de colores vivos incluida, ha conseguido el reconocimiento nacional e internacional. Su capacidad de trabajo, su ilusión para liderar equipos y su sensibilidad para conectar las propuestas de moda en productos cotidianos muy reconocibles, le hacen merecedora de este premio”.

El premio reconoce a un creador o a un colectivo susceptible de ser considerado como creador, por su obra hecha pública o realizada el año anterior. También, en casos debidamente motivados, como reconocimiento a una trayectoria profesional. Para la concesión del premio se tiene en cuenta la calidad de las obras o actividades reconocidas; su carácter innovador y su significación como aportación sobresaliente a la vida cultural y artística española.

Biografía
Agatha Ruiz de la Prada (Madrid 1960) estudió en la Escuela de Artes y Técnicas de la Moda de Barcelona. A los 20 años comenzó a trabajar como ayudante en el estudio madrileño del modisto Pepe Rubio. Presenta su primera colección en la semana de la moda de Madrid en 1985.

Ha sido invitada de honor y representante de la moda española en las principales pasarelas del mundo. Las creaciones de la diseñadora se han convertido en un verdadero medio de expresión artística y desde los primeros años comenzó a exhibir algunas piezas maestras en galerías y museos de diferentes ciudades de Europa, América y Asia. Ruiz de la Prada ha colaborado con numerosos artistas como Enrique Vega, Gloria García Lorca, Eduardo Chillida, Pep Guerrero, Luis Galliussi, Philippe Andrieux, Bárbara Juan, Ciuco Gutiérrez, Christopher Makos, Miguel Ángel Molina, Michel Bresson, Ramiro E., Orlan, Nicole Herzog o Karim Rashid.

En 2011 se constituyó la Fundación Agatha Ruiz de la Prada donde se conserva una importante representación del devenir de la diseñadora a través de sus más de treinta años de historia en el mundo de la moda y la creatividad, con el fin de catalogar, conservar y difundir su legado documental.

Ha recibido multitud de premios entre los que destacan la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes 2009 otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; el Premio Internacional de Ecología Delta D’Oro 1997 (Italia); el Premio Laurel de Oro a la trayectoria en el mundo de la moda (1998); La Kore Oscar de la Moda Estilista internacional (2004); Premio especial T de Telva por su trayectoria en el mundo de la moda (2006); Premio New Yorkers de Spain US Chamber of Commerce (2007); V Premio Top Glamour a la mejor diseñadora española del año (2007); Prix de la Moda de Marie Claire a la mejor trayectoria profesional (2007); Premio Power Woman de MOVES Magazine (2008); Premio Antena de Oro 2009; Premio internacional de la moda en la Colombia Expo Moda 2010; Premio Lorenzo El Magnífico de la Bienal de Florencia (2011); Premio Contribución 2011 Latin Fashion; Premio Dedal de Oro a la mejor diseñadora 2013 o el Premio Tendencias a la moda y el diseño a la mejor diseñadora 2014.

Jurado

-->
El jurado ha estado presidido por Luis Lafuente, director general de Bellas Artes y Patrimonio Cultural y como vicepresidenta ha actuado Begoña Torres, subdirectora general de Promoción de las Bellas Artes. Han asistido los siguientes vocales: Pepa Bueno, directora ejecutiva de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME); José Gil, asesor de tendencias; Lucina Llorente, técnico superior, especialista en tejidos del Museo del Traje (CIPE); Pedro Mansilla, sociólogo, periodista y crítico de moda y Eugenio Recuenco, fotógrafo.


martes, 29 de marzo de 2016

Lina Ortas presenta su libro “Cuestión de Amor” y la Fundación “Persona y Esencia” en el Hotel Intercontinental





Julia Sáez-Angulo

            Ágata Ruiz de la Prada y Anabella Machuca han presentado el libro Cuestión de amor. Mis experiencias sobrenaturales, de la autora Lina Ortas. Una parte del libro, editado por Sekotia, es un homenaje a su hijo Nacho, que murió de cáncer después de un periodo de enfermedad en el que su madre estuvo muy cerca, porque así él lo quiso. “Los dos conversábamos mucho, porque ambos éramos animales político-religiosos. Nos encantaba hablar de política y de religión”, señaló la autora.

            El acto tuvo lugar en el Hotel Intercontinental de Madrid, en un amplio salón repleto de asistentes. El libro va dedicado a don Javier de Mora-Figueroa “que durante los últimos años ha sido mi guía en el camino hacia Dios”, dice la autora al comienzo del volumen.

       El libro ha tardado en gestarse nueve años y al mismo se resistía la autora, pero varias personas le animaron a hacerlo.

            Linarejos Ortas Blanco –Lina Ortas- (Madrid, 1954), licenciada en  Ciencias Política, Sociología y Periodismo por la Universidad Complutense es presidenta de una empresa de Comunicación e Imagen y actualmente presidenta de la Fundación Persona y Esencia, para defender los derechos fundamentales de libertad, justicia y paz. Se quiere que la Fundación sea de mensajeros de la misericordia.

            Los capítulos del libro llevan como títulos: Año Santo de la Misericordia; Enfermedad de mi hijo Nacho y experiencias sobrenaturales; Santa Faustina Kowalska, y Amigos y Apóstoles de la Misericordia de la Paz.  “Sin misericordia no habrá paz en el mundo”, es el mensaje de Jesús de la Misericordia para este milenio, se recuerda al comienzo del libro de Lina Ortas.

            La autora señaló que “lo espiritual no es un reclamo” sino una realidad, que el libro habla de amor, porque al final de la vida si no hay amor se está muerto”. Seguidamente habló del “amor a Jesucristo, el gran desconocido de Occidente que se ha hecho egoísta y materialista. Es el Jesús de la misericordia. Cristo es la misericordia del Padre.”. “Este es un libro de streap-tease espiritual, que está escrito con el corazón”, dijo en otro momento.

            “Poner el amor a trabajar”

            Anabella Machuca, ministra consejera salvadoreña residente en España, se confesó amiga de Lina Ortas y testigo de muchas de sus experiencias místicas y sobrenaturales a lo largo de esa amistad. Resaltó la bondad y generosidad de Lina Ortas, así como la fortaleza y fe con la que afrontó la enfermedad y muerte de su hijo Nacho. La presentadora subrayó las capacidades predictivas y extra sensoriales de la autora del libro, que ha sabido relatarlas muy bien en Cuestión de amor.

            Ágata Ruiz de la Prada, prologuista del libro –al igual que don Santiago Mora Figueroa y Anabella Machuca, relató su larga amistad con Lina Ortas, pese a ser mujeres muy diferentes. Destacó el espíritu de perfección de Lina Ortas para todo, en especial para su trabajo de comunicación. “El libro es una mezcla surrealista de vida, religión y no se sabe qué. Un gran acto de creación de Lina, así que bendito sea este libro”, dijo.

            Lina Ortas confesó que era una mujer de fe, pero pasó una “noche oscura” de tres años en la que vio la nada. “Pero Dios sabe más ante los acontecimientos de la vida. Hay que ser muy humano para ser muy sobrenatural”, dijo la autora que se extendió en una visión trinitaria de Cristo de la Misericordia, el Padre y el Espíritu.

            La autora del libro terminó el acto hablando de la Fundación Persona y Esencia para hacer realidad lo que decía Teresa de Calcuta: “poner el amor a trabajar”. Queremos ser la revolución de los corazones que aman, para trabajar por la gente que está sola, necesita una ayuda, una sonrisa o compañía. No podemos olvidar nunca a los que sufre. Para servir, hay que servir a los demás”, concluyó.
           

Más información www.sekotia. com